Después de un período tan prolongado de crecimiento económico y de unas condiciones monetarias laxas -que han ayudado a impulsar los precios de la renta variable y de otros activos de riesgo- los inversores se preguntarán si es hora de retirar algunas fichas de la mesa. El giro en un ...
Leer más »Italia y la política monetaria halcón de la Fed lastran al euro
Después de su mejor racha desde 2003, el euro ha caído cerca del 4% en lo que va de año en 2018, impulsada principalmente por el aumento de las apuestas a favor del dólar por el sólido desempeño económico de Estados Unidos y por la senda de endurecimiento de la ...
Leer más »Italia reta a la UE para saltarse los objetivos de déficit y su prima de riesgo se dispara por encima de los 300 pb
El gobierno italiano estableció la semana pasada una meta de déficit del 2,4% del PIB para los próximos tres años, lo que inquieta los mercados y provoca críticas y llamamientos para que se reconsidere por parte de los funcionarios de la Comisión Europea. Los inversores temen que un déficit presupuestario ...
Leer más »Los principales riesgos para el FMI: Deuda global récord y las tensiones comerciales
Pocas políticas gubernamentales son tan controvertidas y ampliamente desacreditadas como los rescates públicos de las instituciones financieras. Para el ciudadano medio, la idea de utilizar el dinero de los contribuyentes para pagar por el juego excesivo de unos pocos privilegiados despierta un profundo sentimiento de injusticia, especialmente cuando esos pocos ...
Leer más »El Brexit y su coste semanal de 500 millones de libras esterlinas
Según un reciente estudio, el Brexit ya está costando 500 millones de libras esterlinas a la semana (560 millones de euros), lo que contrasta con los 350 millones de libras esterlinas de “dividendos” prometidos por la campaña “Leave”. El análisis del Centro para la Reforma Europea también sugiere que la ...
Leer más »¿Qué tipos de empresas ofrecen los mayores dividendos?
El mercado de valores genera dos grandes tipos de rentabilidades para los inversores: dividendos y plusvalías. Las ganancias de capital ocurren cuando una acción se aprecia en precio y un inversionista vende a un precio más alto del que él o ella pagó por la acción. Los dividendos funcionan más ...
Leer más »Tras el varapalo de emergentes, cotizan con un 35% de descuento frente a los mercados desarrollados
El sector tecnológico estadounidense está en pleno auge. Desde la caída de 2016, el Índice del Sector Tecnológico S&P 500 ha subido casi un 70%; el sector tecnológico representa actualmente más del 25% de la capitalización del mercado del S&P 500. A pesar de la fuerza del reciente rally, los ...
Leer más »Se espera que los beneficios de las empresas del STOXX 600 crezcan un 9,8% en el segundo trimestre
Hasta el 25 de septiembre, 296 empresas del Índice STOXX 600 reportaron beneficios para el segundo trimestre de 2018. De estos, el 50% alcanzó beneficios por encima de las estimaciones de los analistas. En un trimestre típico (desde 2011), el 50% de las empresas ganan y el 41% pierde en ...
Leer más »El fracaso del QE europeo
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha declarado que el crecimiento económico de la Eurozona está en curso y que el riesgo de deflación se está desvaneciendo, lo que permite al banco central eliminar gradualmente su programa de compra de bonos para finales de diciembre. Tal retórica de ...
Leer más »Es el momento de la estrategia valor en Europa
El Deutsche Bank acaba de decir que los inversores deberían mantener la estrategia valor sobreponderada frente a la de crecimiento, confirmando su presencia en el creciente coro de los que dicen que apostar por acciones europeas baratas es probablemente una estrategia ganadora frente a aquellas que cotizan a altos múltiplos. ...
Leer más »