El Margin Debt del NYSE representa las cuentas apalancadas para la compra de acciones, lo que se mide la exposición a la deuda de los inversores y permite financiar las compras para obtener un mayor retorno sobre la cantidad invertida. Al mismo tiempo, sirve como indicador adelantado, debido a que si ...
Leer más »¿Dónde estaría el S&P500 sin el efecto de la Fed?
La crisis financiera internacional y la crisis de la deuda que hemos vivido tienen sus inicios con la burbuja tecnológica . Como saben, la burbuja tecnológica fue creado por la exuberancia irracional. Esto continuó hasta el punto de que la inmensa mayoría de las empresas de tecnología estaban reportando pérdidas ...
Leer más »Cómo la inflación de los años setenta arruinó la rentabilidad real de la bolsa
En la década de los años setenta, el mercado de valores se dio un batacazo. No sólo se perdió un 44% en un período de 250 días en 1973 por la crisis del petróleo, sino que en términos reales ajustado a la inflación la caída real fue de un 50% hasta ...
Leer más »Las bolsa española vs el ciclo económico
Ante la pregunta ¿Puede el mercado predecir una recesión? Debemos diferenciar en primer lugar que una recesión es técnicamente una reducción de la actividad económica, y no una reducción de las cotizaciones bursátiles. La respuesta generalizada a la pregunta debería ser sí ya que el mercado es una máquina de ...
Leer más »El shock externo ya está aquí y Europa sin hacer los deberes
El ciclo bursátil siempre se adelanta al ciclo económico porque en los mercados compiten constantemente las expectativas de los agentes que intervienen. Las malas expectativas económicas se traducen en ventas de los activos de mayor riesgo y se produce una huida de capitales hacia activos considerados como seguros como puedan ser ...
Leer más »Para ganar en bolsa, siempre hay que estar dispuesto a perder
En términos generales, podemos diferenciar dos bloques de inversores, los que pasan todo su tiempo obsesionados con la siguiente corrección de 10% y cuándo va a suceder y los que se están volviendo excesivamente tolerantes con el riesgo de una corrección o un mercado bajista. Las pérdidas son una parte natural de todo mercado ...
Leer más »Yellen apuesta por subir tipos en diciembre ¿Fin de la música?
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal ha sugerido que la autoridad monetaria ya se encuentra lista para iniciar la subida de tipos. Y es que para Yellen ya se han cumplido los requisitos necesarios para iniciar la subida de tipos de interés. Estos objetivos están vinculados en primer lugar a ...
Leer más »Entramos en Septiembre, un mes lleno de miedos
Ya estamos en el mes de septiembre, conocido entre los círculos de inversores como el mes más bajista del año seguido de los meses de febrero y agosto. En concreto, desde 1950, el mes de septiembre se ha visto una disminución promedio en el Dow Jones Industrial Average (DJIA) del ...
Leer más »¿Ha pinchado la burbuja bursátil de Estados Unidos?
En las últimas sesiones estamos viendo una gran volatilidad en los índices bursátiles estadounidenses. En concreto, el S&P500 ha llegado a corregir un 12% desde máximos históricos hasta alcanzar los mínimos del martes 25 de agosto en los 1.865 puntos. Este duro impacto en este mes de agosto y el ...
Leer más »La Bolsa premia con un retorno del 10% en el largo plazo
¿Cuántas veces habremos oído que la bolsa a largo plazo sube? Quizá ésta sea una de las consignas más repetidas en el ámbito financiero. Y aunque hemos visto que la bolsa europea aún no ha recuperado los máximos alcanzados en el año 2000, y la bolsa de japón queda lejos de los ...
Leer más »