Euribor hoy
El Euribor se desploma casi a mínimos de este año.

Euribor hoy: +3.322% Media marzo: +3.701%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Monthly Archives

junio 2010

Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 30 junio 2010
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hoy: Estaba equivocado
  • Hace 6 meses: La grandes conspiraciones financieras del año.
  • Hace 1 año: El tetris y las vacunas
  • Hace 2 años: Campeones

En las noticias del blog:

  • El tipo general de IVA pasa del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8% a partir de mañana
  • España: buena evolución de la Balanza de Pagos
  • Hacienda espera perder 5670 millones al final de la campaña del IRPF
  • Las rebajas comienzan mañana con descuentos de hasta el 70% para contrarrestar el alza del IVA
  • El Banco de España constata un comportamiento “algo más débil” del consumo privado en los últimos meses
  • La bombona de butano subirá mañana un 4,7% y acumula un encarecimiento del 14,4% desde enero
  • El déficit por cuenta corriente bajó un 20% en los primeros cuatro meses, hasta los 21.212,5 millones

En las noticias de otros medios:

  • La banca da síntomas de fortaleza al captar menos de lo previsto en la subasta del BCE
  • La sbida de IRPF que llegará en 2011
  • Perspectivas financieras para esta semana
  • Santander reabre su depósito al 4% durante un día
  • ¿De qué dependerá la evolución de las Bolsas?
  • ¿Vacaciones sin pagar alojamiento? Intercambia tu casa
  • ¿Aún se pregunta por qué se desplomaron las bolsas ayer?
  • Italia con problemas para colocar su deuda pública
  • El ranking de la economía digital – 2010
  • El FMI prepara rescates encubiertos: créditos regionales para no estigmatizar a países concretos

Encuesta del día:

[poll id=”123″]

Comentario del día:

Continue leyendo

30 junio 2010 11 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Estaba equivocado

por Carlos Lopez 30 junio 2010
por Carlos Lopez

Estaba equivocado. Durante estos años he mantenido una posición errónea y eso ha podido llevar a muchas personas a tomar una mala decisión que condiciene su economía durante muchos lustros. Me he visto cegado por un diagnóstico fallido y por mis múltiples prejuicios. Nadie se podía imaginar lo que iba a ocurrir y si bien eso no es ninguna disculpa si trato de justificar con ello mis imperdonables fallos.

Es por esto, que os pido disculpas y en vez de mirar hacia atrás con rabia os ruego mirar hacia adelante con esperanza para intentar ver que soluciones podemos encontrar entre todos para salir de esta situación.

¿Me perdonáis si os garantizo transparencia desde hoy y el máximo esfuerzo en salir de la crisis?

¿Por qué no he escuchado ningún discurso de este tipo por parte aquellos que actuaron de una manera errónea e interesada antes de la crisis? ¿Cómo puede ser que de tantos errores que se han cometido nadie los ha asumido? ¿Por qué cuesta tanto reconocer los errores cuándo las sociedad ha demostrado que perdona?

¿Cómo debemos actuar contra los que confiesasn su error?

De eso nos habla Kathryn Schulz en su libro “Beign Wrong” y nos dice que en nuestra vida privada, la respuesta es bastante fácil: la comprensión. Después de todo, si eres capaz de aceptar la admisión de un error con cierta gracia, todos ganamos. Por un lado ayudarás a detener un conflicto justo cuando se está gestando y por otro lado ayudarás a restaurar la intimidad y el humor sobre lo que estaba a punto de convertirse en una de esas peleas sin sentido.

Continue leyendo
30 junio 2010 243 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 29 junio 2010
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hoy: España es expulsada del Euro.
  • Hace 6 meses: Hipocondriacos
  • Hace 1 año: Capitalismo
  • Hace 2 años: Se acabó la fiesta
  • Hace 3 años: Euribor Junio 2007: 4.506%

En las noticias del blog:

  • Los chiringuitos andaluces mantendrán los precios y no subirán el IVA a los clientes
  • El IPC armonizado baja tres décimas en junio, hasta el 1,5%, tras encadenar tres repuntes consecutivos
  • Los que más han vendido y comprado oro los últimos años
  • Salgado afirma que la economía española no tendrá trimestres negativos este año
  • Los visados para construir nuevas viviendas caen un 24% hasta abril
  • El Euríbor sube en junio hasta la cota del 1,28% y suma tres meses de repuntes
  • La confianza económica de España se dispara en junio y lidera la mejoría registrada en la eurozona
  • El gas natural subirá el jueves un 8,1% para consumidores con calefacción

En las noticias de otros medios:

  • Barcelona supera ya a Madrid en el coste de la vida
  • No nos lancemos todavía a invertir en bancos
  • Hacienda plantea una subida del IRPF para las rentas altas
  • Gastar menos y mejor
  • En Facebook un empleado de Wal-Mart vale más que uno de Goldman Sachs
  • ¿Hasta cuándo vamos a estar sin una Ley de Huelga?
  • Cómo organizar tus finanzas personales (IX): medios para controlar nuestor objetivos
  • Esperar un pacto de energía PP-PSOE cuesta 400 euros por segundo
  • Novedades en el juego del “chicken”
  • La crisis duplica el paro entre los titulados universitarios españoles
  • Los mayores depredadores de la bolsa española

Encuesta del día:

[poll id=”121″]

Comentario del día:

Continue leyendo

29 junio 2010 9 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

España es expulsada del Euro.

por Carlos Lopez 29 junio 2010
por Carlos Lopez

Eso es lo que he soñado esta noche, que un amigo de mi concuñado que trabaja en una chocolatería en Bruselas había hecho una entrega de Gofres en una vicesubsecretaría del anexo de la comisión Europea y lo había oído entre pasillos, así que me mandó un SMS en francés, que gracias a Google yo pude traducir y contenía esta exclusiva mundial. Me forro, pensé, hoy bato récords de audiencia y en cuanto suba la noticia meto un banner mas, de esos que ocupan toda la página y molestan tanto. Seguro que me llaman de Moncloa para que no la publique pero yo, ¡oh defensor de la información libre!, seguiré en mi cruzada en pro de la libertad de expresión y sólamente yo podre piiiiiiii piiiiiiiii, sonó el despertador… Lástima, es Martes y me tocará currarme un artículo o si no estoy inspirado, traducir alguno.

Me temo, que escriba de lo que escriba no tendrá el impacto del artículo del sueño. Lo negativo vende, nos encantan las noticias en contra de lo que amamos odiar. Amamos odiar a los banqueros, amamos odiar a los especuladores, amamos odiar a la Salgado, llegamos a un estado en el que seremos positivos por la vía de la doble negación. No tendremos amigos, tendremos enemigos de enemigos.

No tengo datos, sólo la observación como lector de múltiples foros y blogs de economía, aún así me atrevería a decir que estas han sido las 2 noticias económicas con mayor repercusión en las últimas semanas:

  • La UE y el FMI diseñan para España un plan de liquidez de 250.000 millones
  • “España estaba quebrada el pasado 7 de mayo”

Si rascamos en ambas noticias vemos que se sustentan en una base muy débil, bastante cercana a la del vendedor de Gofres de mi sueño, da igual, fueron un bombazo.

Pensemos también en los bloggers o periodistas económicos más populares en la web (los pongo como ejemplo ya que se les supone una independencia política). Todos tienen un punto en común, su enorme pesimismo acerca de la economía y el enorme beneficio mediático (ojo, con mucho trabajo) que están obteniendo de la crisis.

Continue leyendo
29 junio 2010 215 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 28 junio 2010
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hoy: Especulación regulada
  • Hace 6 meses: Ataque de pánico.
  • Hace 1 año:  Datos que posiblemente no mueven el mercado
  • Hace 2 años: Vaya semestrito.
  • Hace 3 años: Pasando del Euribor
  • Hace 4 años: Alarmas ante el agotamiento del sistema crediticio y el alza de tipos

En las noticias del blog:

  • Recomendaciones de analistas 28-06-2010
  • Vuelve el catastrofismo
  • 2 estados de los EEUU, entre los que tienen más riesgo de impago en el mundo
  • El Fondo de Reserva de la Seguridad Social vendió deuda de países europeos en 2009 para comprar deuda española
  • El gasto medio en las rebajas se desplomará este año un 27% por la crisis, hasta 65 euros
  • Más de la mitad de los consumidores haría la compra en domingo si abriesen los supermercados
  • España es el país de la UE con menos impuestos sobre el consumo

En las noticias de otros medios:

  • La marcha de la economía real
  • Hacienda estudia para 2011 un “pequeño y modesto” ajuste en el IRPF
  • La eliminación de Francia del Mundial de Fútbol ahorra a Buffett 30 millones de dólares
  • Superordenadores del mundo y sociedad del conocimiento
  • A que precio tiene comprado los dólares el banco central de China
  • Krugman se muestra pesimista: vamos hacia una tercera depresión
  • El desempleo en España y el Reino Unido 2007-2010: un sencillo caso de oferta y demanda (con un esclarecedor gráfico)
  • Las fortunas llevan su dinero a Panamá para esquivar a Hacienda
  • Sheldon Adelson quiere ser el mayor inversor en España
  • El día ‘D’ de la banca: tiene que devolver 420.000 millones al BCE
  • La lucha por la nómina de los clientes agudiza la guerra del pasivo
  • Sacresa presenta concurso de acreedores y protagoniza la tercera mayor quiebra de una inmobiliaria

Encuesta del día:

[poll id=”120″]

Comentario del día:

Continue leyendo

28 junio 2010 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Especulación regulada

por Droblo 28 junio 2010
por Droblo

Especulación regulada 17Un joven pintor que está deseando colocar alguna de sus obras en la primera exposición que hace en su vida consigue vender un cuadro a un desconocido. Su felicidad es enorme, ese dinero supondrá una fuerte inyección de moral y le impulsará a seguir pintando hasta convertirse con el tiempo en alguien que consigue vivir de su arte. Aquel desconocido comprador era alguien que disponía de un dinero sobrante y quiso invertirlo en un cuadro pensando que con el tiempo aumentaría su valor, en realidad no le gustaba la adquisición y nunca la colgó en su casa, sólo lo almacenó bien empaquetada en un lugar seguro. 10 años después, el comprador descubre navegando en internet que el autor del cuadro está exponiendo en Nueva York y es alguien famoso, y decide vender su propiedad obteniendo 50 veces más que lo que se gastó. Este es un ejemplo perfecto de cómo el ansia de ganar más dinero de una sola persona puede ser beneficiosa para dos. Eso sí, el mercado del arte, al no estar demasiado organizado, seguramente ha provocado que las transacciones se hayan hecho en negro y no ha revertido ningún beneficio a la sociedad vía impuestos, algo que no pasa por ejemplo en la bolsa. Si la especulación estuviera prohibida, jamás el desconocido hubiera comprado un bien que no le gustaba, como era el caso del cuadro, el pintor quizás se habría desanimado y hubiera abandonado su vocación. Ninguno de los dos hubieran ganado dinero ni para ellos ni para su familia ni para su entorno económico, con lo que el gasto en otros bienes también se hubiera reducido, perjudicando con ello a la sociedad. Este mismo ejemplo lo podemos aplicar a una empresa española que sale al mercado bursátil deseando financiación para expandirse, cien mil personas compran sus acciones esperando obtener un beneficio y la compañía con ese dinero efectivamente se expande, gana más dinero, esto provoca un alza en las cotizaciones y los cien mil accionistas venden con plusvalías y comparten parte de ese beneficio vía impuestos con todos.

Continue leyendo
28 junio 2010 204 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.322% Media mes: +3.701%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 377.46€ más cada mes

  • El Euribor se desploma casi a mínimos de este año.

    21 marzo 2023 131 comentarios
  • Lagarde asegura que el BCE está listo para actuar si fuera necesario

    21 marzo 2023
  • Ahorradores, ya hay un depósito al 3.15% TAE

    18 marzo 2023
  • Ahorradores, rentabilidades de cerca del 4% para la deuda pública

    16 marzo 2023
  • Credit Suisse pide prestado al banco central suizo hasta 50.000 millones para ganar liquidez

    16 marzo 2023
  • Pedro Sánchez defiende la fortaleza de la banca española

    15 marzo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Marzo (Provisional) +3.701%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus