Euribor hoy
El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

Euribor hoy: +3.374% Media febrero: +3.411%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Articulos

Artículos de opinion

AhorroArticulos

¿Cuándo se trasladará a los ahorradores la subida de tipos?

por Carlos Lopez 4 febrero 2023
por Carlos Lopez

¿Cuándo se trasladará a los ahorradores la subida de tipos? 7

Al BCE  no le tembló el pulso este jueves con el anuncio de una nueva subida de tipos de interés en donde acordó un incremento de los 3 tipos de interés oficiales al 0,5% y avisó de que “tiene la intención” de aplicar otro aumento de 50 puntos básicos en marzo. 

En teoría, la subida de tipos tiene una clara intención, reducir la inflación mediante un frenazo en el consumo y esto se logra de dos maneras, por un lado encareciendo los créditos y por otro lado premiando a los ahorradores, para que en vez de gastar su dinero lo guarden en el banco.

Lo primero parece que está claramente conseguido, el crédito se ha encarecido, tanto las hipotecas variables como las fijas y en algún momento deberá llegar lo segundo porque al que tenga algún dinero ahorrado, con la inflación actual, no le compensa mucho tenerlo en el banco.

Ayer el Banco Santander presentó resultados (muy buenos, por cierto) y la presidenta del banco Ana Botín lo dejó claro, “Hay que remunerar el ahorro” dijo durante la presentación y es que, como ella misma añadió, “en algún momento” llegarán rentabilidades más elevadas para los depósitos de los clientes, que por el momento son muy bajas pese a la subida de tipos.

¿Y cuándo será?

De nuevo Botín nos dio unas pistas. “Por supuesto que en algún momento vamos a remunerar el ahorro”, si bien más tarde añadió que “dependerá de la competencia”. Vamos, que no depende de ellos, no vaya a ser que paguen intereses demasiado pronto

Y de momento, si depende de la competencia nos tocará esperar sentados porque los tres grandes bancos parece que han hecho un pacto de no agresión y no están dispuestos a ofrecer altas rentabilidades por sus depósitos, más allá de alguna pequeña campaña para captar clientes y siempre para importes muy pequeños (CaixaBank ofrece un 5% pero solo para los primeros 5.000€).

4 febrero 2023 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Ya está, el BCE subió los tipos y los volverá a subir en marzo

por Carlos Lopez 3 febrero 2023
por Carlos Lopez

Ya está, el BCE subió los tipos y los volverá a subir en marzo 14

Ayer el BCE no dio sorpresas y cumplió con el guión que él mismo había escrito en diciembre, subir los tipos en febrero en 50 puntos básicos y volver a hacerlo en marzo con la misma cuantía, pese a lo abrupta  de esta decisión monetaria es exactamente lo que dijo en su última reunión y lo hizo para calmar a los “halcones” del seno del BCE que pedían una subida más fuerte en la pasada reunión.

Estos son alguna de las frases más destacadas de la conferencia de prensa posterior de Christine Lagarde para intentar leer entre líneas.

SOBRE LA INFLACIÓN SUBYACENTE

“Esta es la inflación subyacente más alta de todos los tiempos en nuestra parte del mundo. Así que lo entiendo, la inflación general ha bajado… pero la presión inflacionista subyacente está ahí, vivita y coleando, y por eso nos comprometemos como pretendemos en esta declaración de política monetaria, y por eso digo que tenemos más terreno que cubrir y que no hemos terminado.”

“Nuestra determinación de alcanzar el 2% a medio plazo no debe ponerse en duda”.

SIGNIFICADO DE “DETERMINACIÓN

“Reunión a reunión se va a aplicar en función de los datos, pero cuando tenemos datos suficientemente sólidos y cuando estamos suficientemente lejos de lo que esperamos que sea la tasa adecuada para alcanzar el 2%, es completamente legítimo expresar una intención de forma contundente”.

“Una intención no es un compromiso al 100%, pero es una determinación bastante fuerte… No se me ocurren escenarios -a menos que fueran bastante extremos- en los que eso no ocurriría”.

TERRENO POR RECORRER

“Sabemos que nos queda terreno por recorrer. Sabemos que no hemos terminado. Lo que decimos es que, a medida que recibamos las proyecciones, tendremos que evaluar qué tipos, qué nivel, qué ritmo serán necesarios para elevar (los tipos de interés) de forma significativa hasta niveles demasiado restrictivos y para mantenernos en ellos durante el tiempo suficiente como para confiar en que, con esos tipos, alcanzaremos realmente el objetivo del 2% a medio plazo que nos hemos fijado.”

‘INTENCIÓN’ DE SUBIR LOS TIPOS

“Tenemos la intención -que es una palabra fuerte-, no es un compromiso incondicional irrevocable absoluto, pero es una palabra fuerte. Tenemos intención de subir 50 puntos básicos”.

ECONOMÍA RESISTENTE

“En conjunto, la economía ha demostrado ser más resistente de lo esperado y debería recuperarse en los próximos trimestres.”

Hoy a las 12:00 aproximadamente veremos como ha reaccionado el Euribor a esta decisión del BCE pero lo que parece claro es que muy temprano lo veremos superando el 3.5% con el consiguiente encarecimiento de las hipotecas variables.

 

3 febrero 2023 10 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

¿Llegará el Euribor al 4%?

por Carlos Lopez 2 febrero 2023
por Carlos Lopez

¿Llegará el Euribor al 4%? 21

Hasta el momento parece asumido por el mercado que el Euribor tocará techo en el entorno del 4% y quizás las pregunta será si por encima o por debajo. Probablemente el peor día para intentar responder a esta respuesta sea hoy ya que mañana se reúne el BCE tras el parón navideño y desde entonces muchas cosas han pasado o mejor dicho, nada ha pasado. Se han subido los tipos pero la inflación sigue desbocada en la zona euro pese a que el precio de la energía se ha calmado.

En un entorno en el que la subida de tipos no logran contener los precios, los Bancos Centrales solamente pueden subirlos aún más para evitar el peor de los males económicos existentes, la hiperinflación. Cualquier recesión creada por pasarse en subir los tipos será siempre mejor que cualquier hiperinflación provocada por no haberlos subido lo suficiente. Esto es algo que saben perfectamente en Alemania por el mal recuerdo que les trae su último episodio hiperinflacionista.

Ayer mismo el economista jefe del FMI confirmó que todavía estamos lejos de haber ganado la lucha contra la inflación. Así que es fácil intuir lo que nos espera.

Mañana será un día de “transistores” para los hipotecados en el que posiblemente se dibuje la hoja de ruta del BCE para este año, una hoja que tendrán que ir corrigiendo a medida que se vayan conociendo los datos del IPC.

Esta es la agenda del BCE para el 2 de febrero de 2023.

  • Las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés y otros instrumentos del BCE se publicarán a las 14:15 (hora central europea).
  • La Presidenta ofrecerá una explicación detallada de los motivos de las últimas decisiones de política monetaria. Disponible en inglés a partir de las 15:00 (hora central europea) y en español al final de la tarde.

Con lo que tendremos que esperar hasta el viernes para ver como la primera reacción del Euribor y al Lunes para ver como han digerido más calladamente los mercados.

Mientras tanto os dejo un video de nuestro colaborador Pau A. Monserrat, que se nos ha hecho Youtuber. Es el Ibai de la economía.

2 febrero 2023 16 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Una empresa despide a 180 personas para sustituirlos por IA y se dispara en bolsa

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

Una empresa despide a 180 personas para sustituirlos por IA y se dispara en bolsa 28

Llegan tiempos revueltos para muchos oficios y probablemente sea el periodismo uno de los más afectados. Tras el despido de decenas de empleados, el editor de la web  BuzzFeed, creada en 2006 y conocida por sus artículos de cultura pop, concursos y contenido viral, anunció que empezará a utilizar inteligencia artificial (IA) para redactar sus contenidos.

OpenAI, el creador del famoso ChatGPT, será empleado para la iniciativa y creará concursos a medida. Según un memorándum del consejero delegado, Jonah Peretti, dirigido al personal, su intención es aumentar la IA en toda la producción editorial y las operaciones comerciales de BuzzFeed a partir de este año.

Peretti transmitió sus expectativas de que la IA mejore la creatividad y el contenido, pero los humanos seguirán teniendo su papel a la hora de proporcionar “moneda cultural” y “estímulos inspirados”. Peretti fijó un plazo de 15 años para que la IA “cree, personalice y anime el propio contenido”.

“Vemos que los avances en IA abren una nueva era de creatividad que permitirá a los humanos aprovechar la creatividad de nuevas maneras con infinitas oportunidades y aplicaciones para el bien”, escribió Peretti en su email. “La IA puede beneficiar tanto a los creadores de contenido como a las audiencias, inspirando nuevas ideas e invitando a los miembros de la audiencia a cocrear contenido personalizado”.

Al conocerse la noticia las acciones de la compañía se dispararon más de un 300% en dos sesiones levando la capitalización bursátil por encima de los 500 millones de dólares.

El interés por la IA ha aumentado rápidamente desde el lanzamiento de ChatGPT el año pasado, y Microsoft ya ha invertido 10.000 millones de dólares en OpenAI. El editor estadounidense CNET también experimentó con la nueva tecnología para crear 75 artículos sobre finanzas personales, pero dejó de hacerlo tras encontrarse con múltiples errores factuales.

Esto se produce un mes después de que Buzzfeed despidiera a casi 180 empleados, algo que Peretti achacó a la crisis económica y a los cambios en la forma en que la gente utiliza los medios de comunicación.

Varios son los medios online que ya están comenzando a utilizar los sistema de Inteligencia Artificial para general contenido, parece cuestión de tiempo que alguno de nuestros periodistas favoritos termine siendo una máquina.

 

 

1 febrero 2023 22 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Esta semana tendremos los tipos en niveles no vistos desde la crisis financiera

por Carlos Lopez 31 enero 2023
por Carlos Lopez

Esta semana tendremos los tipos en niveles no vistos desde la crisis financiera 35

Esta va a ser una semana muy movida en los bancos centrales y movida en la misma dirección, subida de tipos.

La Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra celebrarán sus primeras reuniones de política monetaria del 2023 esta semana. Los inversores esperan que la Fed ralentice el ritmo de su endurecimiento monetario hasta 0,25 puntos porcentuales, elevando los tipos al nivel más alto desde septiembre de 2007, el inicio de la crisis financiera mundial.

Se descuenta que el jueves el Banco de Inglaterra y el BCE suban los tipos medio punto porcentual, hasta sus niveles más altos desde el otoño de 2008, en plena crisis financiera.

Cada vez hay más dudas de que las subidas de tipos estén surtiendo efecto para llevar a los precios a los niveles deseados, sin ir más lejos ayer conocimos los datos de España y siguen siendo realmente preocupantes  con una inflación subyacente en su nivel más alto de los últimos 40 años, sin duda una pésima noticia para quienes esperan que el BCE baje su ritmo.

Recordemos que el objetivo de inflación de la Reserva Federal y el BCE es del 2%. Pero el crecimiento de los precios sigue siendo del 6,5% en Estados Unidos y del 9,2% en la zona euro. La inflación subyacente, que omite los costes volátiles de los alimentos y la energía y es objeto de estrecha vigilancia por parte de los bancos centrales, se mantiene también fuerte.

Los consumidores y las empresas de la mayoría de las economías avanzadas esperan que la inflación se mantenga por encima de los objetivos de los bancos centrales a medio plazo, a pesar de los recientes descensos que todavía son insuficientes. Los responsables políticos vigilan de cerca estos indicadores, así como las expectativas, porque pueden alimentar las demandas salariales, alimentando una mayor inflación. Un malvado círculo vicioso.

Las expectativas de inflación pueden ser una profecía autocumplida, ya que unas expectativas más altas desencadenan las condiciones inflacionistas previstas, por tanto la preocupación de los bancos centrales es garantizar que las expectativas de inflación.

Mientras tanto a los hipotecados a tipo variable les tocará sufrir aún más ya que el Euribor cerrará este enero con una media aproximada del 3,334% y no sería descabellado verlo en el 3.5% la próxima semana, en función de la agresividad mostrada por Christine Lagarde en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

31 enero 2023 17 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Uno curiosos juegos estadísticos

por Carlos Lopez 30 enero 2023
por Carlos Lopez

Uno curiosos juegos estadísticos 42

Muchas veces, la actualidad económica va en contra de la lógica y las primeras impresiones son las erróneas. Pese a que estamos muy acostumbrados a las estadística, no la entendemos bien y debemos intentar hacer siempre un análisis más crítico para evitar caer en las trampas de ver un simple número.

Para ello, os traigo varios juegos estadísticos bastante conocidos que os harán dudar de los datos y de vosotros mimos.

La paradoja del cumpleaños

Diriges una oficina con 23 empleados. ¿Cuál es la probabilidad de que dos de ellos cumplan años el mismo día? A los efectos del problema, no consideraremos el 29 de febrero.

Respuesta: 50%

answer-50

Asumiendo que es igualmente probable cada fecha de cumpleaños, resulta que cuando hay 57 personas en la oficina hay un 99% de posibilidades de que dos de ellas compartan cumpleaños. Cuando hay 23 personas la probabilidad es del 50%.

Esta es la razón. En lugar de calcular la probabilidad de que dos personas compartan la fecha de cumpleaños, calcula lo inverso, la probabilidad de que dos personas no hayan nacido el mismo día. Dado que estas situaciones son mutuamente excluyentes, la primera probabilidad más la segunda tiene que ser igual a 1.

Así es como se calcula.

Elige a dos personas de la oficina. La probabilidad de que la segunda no haya nacido el mismo día que la primera es de 364/365. La probabilidad de que la tercera persona no haya nacido el mismo día que la primera o la segunda es de 363/365. Siguiendo con el resto de la oficina y multiplicando todo esto, se comprueba los siguiente:

365/365 x 364/365 x 363/365 x 362/365 x … x 343/365 = 0,4927.

Por tanto, la probabilidad de que ninguna persona de una oficina de 23 comparta la fecha de cumpleaños es de 0,4927 o del 49,3%. Eso significa que la probabilidad de que dos personas de la oficina hayan nacido el mismo día es igual a 1 — 0.4927 = 0,5073 o del 50,7%.

En este caso, la respuesta va en contra de la lógica y la solución está en mirar las cosas desde un punto de vista completamente distinto.

La ruina del jugador

Este sistema es un clásico en los jugadores de ruleta (su nombre es la martingala) y tambiém de muchos inversores en bolsa (ellos lo llaman promediar). Consiste en doblar la apuesta cuando se pierde para recuperar siempre lo que has perdido.

Por ejemplo, vamos a la ruleta y apostamos siempre a rojo. Empezamos apostando  un euro, si ganamos, seguimos apostando la misma cantidad pero si perdemos apostamos el doble para recuperar lo perdido.

Si sigues así, ¿cuál es el beneficio esperado?

Respuesta: lo perderás todo

En Microsiervos lo explicaron muy bien hace años.

El método de «ir doblando las apuestas cuando se pierde, para recuperar siempre más de lo perdido» no funciona para hacerse rico en los casinos. Normalmente se aplica a juegos con apuestas tipo dos-a-uno como la ruleta (jugando a Rojo/Negro, Par/Impar o similares). Lo que sucede al emplear este sistema que es que, aunque a veces se pueda ganar algo de dinero tras varias apuestas (gracias a la aparente «recuperación» por doblar la apuesta cuando se pierde) y aunque parezca «obvio» que se puede repetir y repetir el método sesión tras sesión, día tras día para ganar más y más, a la larga no funciona, por varios factores correlacionados:

Primero, las mesas tienen un límite de apuesta. Segundo, el dinero de que dispone el jugador no es infinito. Y tercero, y más importante, las secuencias largas de varios resultados negativos acaban apareciendo a largo plazo. Cuando alguna de estas cosas sucede (no se puede apostar más del límite para recuperar, el jugador se queda sin dinero real con el que apostar, y todo ello tras una de esas «rachas negativas» que acaban apareciendo) el jugador lo pierde todo. Fin del juego.

Por otro lado, no debemos olvidarnos de que si alguien participa en juegos de azar durante suficiente rato, siempre y cuando se enfrente a un oponente más rico que él (bien sea un casino o, por qué no, la bolsa), si sigue apostando contra un adversario mucho más rico que él, la probabilidad de perder acaba llegando al 100% al cabo de un tiempo. Desgraciadamente nos ciegan las expectativas de beneficio y el creernos más listos que los demás.

Muchas veces olvidamos lo rápido que se pueden disparar las deudas, por ejemplo, con este método de apostar sólo un eurito y duplicar si pierdes se queda en que la apuesta tras perder 14 jugadas seguidas son más de 8.000 euros , con 15 son 16.000… con 18 resultados en contra se supera la barrera de los 100.000 euros, y con 21 la del millón de euros.

El problema Monty Hall

Digamos que estamos en un concurso de televisión en el que hay tres puertas. Detrás de dos de las puertas hay cabras. Detrás de la tercera hay un coche nuevo.

El presentador dice que cuando elijas una de las puertas abrirá otra que no has elegido para mostrar a las cabras. Después, puedes quedarte con tu puerta o cambiarla por la otra de las puertas que no está abierta.

¿La abrirías o cambiarías de puerta?

Respuesta: cambiar

Está basado en un concurso real, y el resultado ha sido fuente de controversia durante años.

En esencia, cuando eliges al principio tienes una opción entre tres de seleccionar la puerta correcta con el coche detrás. Cambiar de puerta después eleva esa probabilidad a dos entre tres.

Dicho de otro modo: un jugador cuya estrategia es cambiar siempre, únicamente perderá cuando la puerta que haya elegido al principio tuviera el coche detrás. Un concursante que elija cualquiera de las dos puertas con una cabra detrás y que después cambie de puerta siempre ganará el coche.

Aquí hay otra manera de verlo, siempre que el concursante eligiese la puerta nº 1

Puerta 1    Puerta 2     Puerta 3    Resultado si nº1     Resultado si cambia

Coche        Cabra         Cabra         Coche                   Cabra

Cabra         Coche        Cabra         Cabra                   Coche

Cabra         Cabra         Coche        Cabra                   Coche

En este problema, la estadística colabora con nosotros y conviene fiarse de ella más allá de las corazonadas que podamos tener.

30 enero 2023 6 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.374% Media mes: +3.411%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes

  • El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

    3 febrero 2023 196 comentarios
  • Ahorradores, daos prisa. El Tesoro subasta este martes letras a 6 y 12 meses

    5 febrero 2023
  • Una absoluta vergüenza lo que están haciendo los bancos españoles con los ahorradores

    5 febrero 2023
  • La “irresistible” oferta de CaixaBank para los ahorradores

    3 febrero 2023
  • Ahorradores, esta opción es muy buena para tu dinero

    3 febrero 2023
  • La petrolera Shell logra el mejor resultado en 115 años de historia al ganar casi 40.000 millones en 2022

    2 febrero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus