Euribor hoy
El Euribor termina le semana subiendo un poquitín de nada

Euribor hoy: +3.356% Media enero: +3.332%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Articulos

Artículos de opinion

Articulos

Nos queda un Euribor alto por muchos años

por Carlos Lopez 27 enero 2023
por Carlos Lopez

Nos queda un Euribor alto por muchos años 7

El miedo a la inflación va por países que en algunos, como Alemania, se eleva a la categoría de pánico por los malos recuerdos que le trae. En este entorno, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, considera que el Banco Central Europeo (BCE) debe subir más los tipos de interés en la zona del euro para combatir la elevada inflación.

Pese a que la inflación bajó los últimos meses, Nagel dijo en una entrevista con “Spiegel Online”, publicada este miércoles, que llevará años hasta que el BCE domine la subida de los precios, “no me sorprendería que tuviéramos que seguir subiendo los tipos incluso después de las dos medidas anunciadas”.

Por otro lado, el gobernador del Banco Central de Irlanda, Gabriel Makhlouf, también dijo que necesitan subir las tasas de interés en la reunión de la próxima semana en la misma medida que en diciembre, en 50 puntos básicos.

“Teniendo en cuenta que la inflación es muy alta y que la inflación subyacente ha subido ligeramente, no sería sorprendente que siguiéramos subiendo las tasas de interés más allá del primer trimestre”, dijo Makhlouf, gobernador del banco central irlandés, a los legisladores en Dublín.

“Las tasas de interés tendrán que subir de forma significativa a un ritmo constante para alcanzar niveles lo suficientemente restrictivos que garanticen un retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo del 2% a medio plazo”, afirmó.

Asimismo, un tercer responsable de política monetaria, el esloveno Bostjan Vasle, se unió a sus homólogos holandés y eslovaco al pedir de manera explícita una subida de tasas de 50 puntos básicos en marzo.

Finalmente, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, insistió este lunes en que van a subir más los tipos de interés significativamente a un ritmo sostenido porque mientras la inflación de la energía baja, la inflación subyacente sube más.

En menos de medio año el BCE ha subido sus tipos de interés en 250 puntos básicos, hasta el 2,5 %, el aumento más rápido en la historia de la entidad.

Como veis el Banco Central Europeo se ha llenado de “halcones” que intentan corregir ahora, a toda velocidad, su lentitud en la toma de decisiones cuando durante mucho tiempo nos dijeron que la inflación era puntual.

27 enero 2023 15 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Si no puedes pagar tu hipoteca ¿merece la pena vender la vivienda?

por Carlos Lopez 26 enero 2023
por Carlos Lopez

Si no puedes pagar tu hipoteca ¿merece la pena vender la vivienda? 14

El aumento del Euribor supone un verdadero problema para muchos hipotecados a tipo variable.. En diciembre, el indicador cerró en 3,018% y se espera que siga repuntando durante los próximos meses con lo que las próximas revisiones pondrán en apuros a muchas familias. Según los especialistas de HelpMyCash.com, web dedicada a la comparación financiera e inmobiliaria, el Euribor podría oscilar entre 3,75% y 4% durante 2023.

Así, una persona que haya contratado recientemente una hipoteca de 150.000 euros a 25 años referenciada al Euribor con un diferencia del 1%, que revise anualmente su cuota en diciembre, pagará unos 260 euros más al mes en 2023. En otras palabras, pagará 3.100 euros más este año.

¿Conviene vender la casa para esquivar este repunte del euríbor?

Depende. Según los especialistas de HelpMyCash, conviene revisar cada situación en particular, pero en ningún caso aconsejan entrar en mora en el pago de la hipoteca. 

Cuándo conviene vender la casa para pagar la hipoteca

Si un propietario sabe que no podrá pagar su crédito y necesita conservar su vivienda, los expertos aconsejan que primero intente negociar con el banco. 

“Se puede pedir una moratoria, solicitar que apliquen un periodo de carencia o alargar el plazo de devolución para que la cuota resulte más baja”, aseveran desde HelpMyCash. El banco no está obligado a aceptar ninguna de estas propuestas, pero puede estar dispuesto a colaborar para evitar el impago de la hipoteca.

Cabe recordar también que existe el Código de Buenas Prácticas Bancarias, que fue actualizado en noviembre de 2022 y consiste en un mecanismo al que los propietarios pueden acudir si su situación económica les impide pagar el préstamo. Para acogerse, se han de cumplir una serie de requisitos específicos, como que la vivienda en cuestión sea la habitual o que los ingresos brutos anuales de la unidad familiar no superen un límite determinado (25.200 euros para familias vulnerables y 29.400 para familias de clase media). 

Ahora bien, si ninguno de estos mecanismos funciona, “es mejor vender la casa antes que retrasarse en el pago”, afirman los expertos.

Cómo vender la casa con hipoteca

El procedimiento habitual es cancelar la hipoteca con el dinero de la venta. Para llevarlo a cabo, basta con contactar con un agente inmobiliario e iniciar la venta de la propiedad como si se tratase de un inmueble libre de cargas, aunque con algunas diferencias.

“Es muy importante comunicar al profesional inmobiliario los plazos. Si, por ejemplo, la hipoteca se revisa dentro de seis meses y el propietario sabe que no podrá asumir la nueva cuota, aconsejamos establecer un plazo máximo de dos o tres meses para encontrar un comprador; puesto que este último necesitará tiempo para encontrar su hipoteca”, explican desde HelpMyCash. Y hacen hincapié en la importancia de tasar correctamente la vivienda y desarrollar una estrategia de precio adecuada. “El tiempo de venta depende directamente del precio al que salga la propiedad al mercado”, aseveran. 

Y eso no es todo. Una vez que se encuentra un comprador y unas semanas antes de la firma de la escritura, el propietario debe contactar con su banco para avisar que venderá la propiedad y pedir un certificado de deuda pendiente a la fecha de firma prevista. Luego, el comprador llevará dos cheques al día de la firma: uno para el banco con el saldo pendiente de la hipoteca y otro para el vendedor con el sobrante. 

Posteriormente, el propietario debe hacer la cancelación registral de la hipoteca, es decir, levantar la carga que pesa sobre la vivienda en el Registro de la Propiedad.

“Aconsejamos a los vendedores que inicien los trámites de cancelación registral de la hipoteca con un gestor independiente y unas semanas antes de la firma”, aseveran los especialistas de HelpMyCash. “De lo contrario, será el banco del comprador quien se encargue de los trámites y sus honorarios son bastante más altos, por lo que encarecen los costes de la venta, que oscilan entre el 5% y el 15% del precio de venta, incluyendo la comision inmobiliaria y los impuestos”, concluyen.  

26 enero 2023 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Lecciones de los trabajos basura

por Carlos Lopez 25 enero 2023
por Carlos Lopez

Lecciones de los trabajos basura 21

Cody Teets fue la responsable en EEUU de 800 restaurantes de comida rápida, del cuál para no hacer publicidad gratuita de ahora en adelante la llamaremos McDouglas. Comenzó a poner hamburguesas a los 16 años y estuvo otros 16 trabajando en la misma empresa. En esos años, además de servir calorías también le dio tiempo a escribir un libro, en el que pidió a 43 compañeros de trabajo que le mostrasen  las lecciones que habían aprendido al trabajar en la empresa.

De ahí surgieron cinco importantes lecciones, que son aplicables a cualquier empleo y se leen con mayor valor si las trasladamos a cualquier trabajo, no sólo al de las hamburguesas.

No existe ninguna tarea que no sea digna de ti.

Todo trabajo honesto es noble. En un restaurante bien dirigido, cada persona tiene que asumir la responsabilidad derivada de su trabajo, echar una mano sin que se lo pidan cuando alguien necesita ayuda o hay que realizar una tarea, incluso si se trata de fregar los baños.

Hay varios tipos de líderes, los que de vez en cuando se remangan y los que no. La diferencia  no está en la dignidad del trabajo si no en la de la persona. Por ejemplo, la hija de Amancio Ortega (sé que no es un ejemplo cualquiera) comenzó trabajando como dependienta de un Bershka, lo cuál seguramente la haya generado una experiencia de un tamaño sólo comparable con el volumen de la música de sus  tiendas.

El fundador de McDouglas, fue famoso por pasar por un restaurante, conduciendo su Cadillac, con su traje de negocios y reloj de oro y pedir una mopa para poder limpiar mostaza derramada, algo a lo que no están acostumbrdos los dirigentes y políticos mediocres, el alejamiento de la realidad.

Vale que tengas dos carreras y un Master y te veas obligado a limpiar un WC, no parece justo, pero lo normal es empezar desde abajo e ir subiendo poco a poco, forma parte de la evolución laboral, nadie ha dicho que el camino sea fácil.

Desafíate a ti mismo a dominar nuevas habilidades.

Muchos trabajos son temporales que forman parte de un largo camino hasta que logras tu objetivo. No importa lo básica que sea la tarea, hay que estar orgulloso de lo que se hace e intentar aprovechar cualquier oportunidad. Por ejemplo, la Consejera Delegada de McDuglas en EE.UU., Jan Fields, que superó la timidez cuando tuvo que trabajar en la caja, descubriendo que tenía el don de hacer que la gente se sintiera cómoda.

Incluso el mismísimo fundador de Amazon, Jeff Bezos trabajó en esta cadena de comida rápida.

“Era el chico de la parrilla y nunca trabajaba con la caja registradora”, recordaba Bezos. “Lo más difícil era hacer que todo fuera al ritmo adecuado. El encargado de mi McDonald’s era excelente. Había muchos adolescentes trabajando para él, y nos mantenía motivados incluso mientras nos divertíamos”.

Pero, ¿se puede aprender algo de un trabajo como éste? “Puedes aprender responsabilidad en cualquier trabajo, si te lo tomas en serio”, aseguró Bezos. “Aprendes mucho como adolescente trabajando en McDouglas. Es diferente de lo que aprendes en el colegio. No hay que menospreciar el valor de eso”.

Aguanta la presión.

En cualquier trabajo vas a tener momentos de presión, que son los que diferencian a la gente valida. La toma de decisiones efectivas en situaciones de estrés marca la diferencia y tan difícil es decidir en un McDouglas a la salida de un cine en hora punta como una reunión de crisis con el consejo de administracion. Los líderes de éxito suelen ser personas que pueden resolver problemas sin entrar en pánico y creando otros nuevos.

Aprende del éxito de los demás.

Muchas veces el odio o la manía que tenemos a nuestros jefes nos impide aprender de lo bueno que nos puede enseñar. Teets entrevistó a varios empleados que acabaron  abriendo franquicias de McDouglas propias. Todos lo hicieron siguiendo el ejemplo de sus superiores, jefes o propietarios de restaurantes.

Cómo tratar con la gente.

Muchos trabajos de bajo nivel te permiten tratar con la gente, conocer sus problemas y entender que es lo que está pasando en la calle. Este mal está muy extendido, muchos políticos (que no saben ni lo que cuesta un café) y directivos viven en otro mundo, viven en su propia burbuja que les hace perderse muchas oportunidades.

Seguramente para muchos de los lectores estas lecciones son cosa del pasado pero creo que a todos nos ha tocado realizar trabajos por debajo de nuestra formación y creo que al menos, debemos aprender de ellos. Mi primer trabajo fue realizando encuestas en la calle y aprendí  una lección muy importante, no te fíes de ellas.

¿Que lecciones has aprendido en tus “trabajos basura”?

 

25 enero 2023 10 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

¿Qué es la inflación de segunda ronda? ¿Debería preocuparnos?

por Carlos Lopez 24 enero 2023
por Carlos Lopez

¿Qué es la inflación de segunda ronda? ¿Debería preocuparnos? 28

La inflación de segunda ronda es un fenómeno económico en el cual la inflación en una economía se propaga a través de aumentos en los precios de los bienes intermedios y los salarios.

Por ejemplo, si la tasa de inflación aumenta debido a un aumento en los precios de los combustibles, esto puede provocar un aumento en los precios de los bienes intermedios, como el transporte, ya que las empresas necesitan pagar más por el combustible para transportar sus productos. Esto a su vez puede provocar un aumento en los precios de los bienes finales, como los productos alimenticios en un supermercado.

Otro ejemplo sería si los salarios de los trabajadores aumentan debido a un aumento en la inflación, las empresas tendrían que pagar más por los trabajadores y podrían subir los precios para compensar los costos adicionales, lo que lleva a una segunda ronda de inflación.

En resumen, la inflación de segunda ronda se refiere a una propagación de la inflación a través de la economía, causando un aumento en los precios de los bienes intermedios y los salarios.

¿Deberíamos preocuparnos por este fenómeno?

La semana pasada el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos comentó que  “Según la información disponible, no existe todavía evidencia de que se estén produciendo efectos de segunda ronda, al menos de forma generalizada”.

Por otro lado, el presidente de la CEOE  Antonio Garamendi, se refirió a ella como “el principal enemigo” y pidió “gestionarlo bien”, sobre todo en lo relativo a las subidas salariales.

“Hay que tener mucho cuidado con la inflación de segunda ronda. Que tengamos que asumir la inflación que viene de fuera ya es duro, pero que nosotros generemos una segunda inflación como consecuencia de adaptarnos a la de fuera nos haría menos competitivos”

Por último, la ministra de economía Calviño también habló de este tema asegurando que el Gobierno “seguirá trabajando junto con los agentes sociales” para alcanzar este pacto, que pretende repartir el coste de la inflación entre salarios y márgenes empresariales y que de cerrarse proporcionaría un marco sobre la evolución de los salarios a empresas, familias e inversores.

24 enero 2023 14 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

El muy cansino tema del techo de deuda

por Carlos Lopez 23 enero 2023
por Carlos Lopez

El muy cansino tema del techo de deuda 35

Hace 10 años uno de los temas que más afectaron a la economía estadounidense (y por tanto a la mundial) era el “techo de deuda”. Teníamos “techo de deuda” por todas partes y Droblo escribió un artículo titulado “La utilidad del cansino tema del techo de la deuda” del cual os hago un resumen y luego os cuento por qué lo rescato.

Hasta 1917 en los EUA cada vez que el estado quería endeudarse debía pedir permiso al Congreso pero con el enorme gasto público que se originó por la participación del país en la I Guerra Mundial decidieron cambiar el sistema. Implantaron un techo de deuda que se concretó en 1939 con una cifra total: sólo se podría superar esa cifra con la aprobación de las dos cámaras y mientras se llegaba a ese nivel el gobierno de turno era libre de endeudarse.

Ese tope incluye cualquier deuda de la Administración, desde la emisión de bonos a los programas de sanidad públicos pasando por las pensiones por lo que elevarlo se antoja imprescindible no sólo para que el país no caiga en la bancarrota con sus deudores sino incluso para el funcionamiento interno del país ya que los EUA, como la mayoría de estados, sobreviven gracias al endeudamiento puesto que utilizan ingresos que esperan obtener en el futuro para costear los gastos presentes. Por este motivo el Congreso ha aprobado siempre las peticiones para elevar el límite de deuda que le hacía el gobierno, algo que casi cada presidente desde 1960 ha vivido al menos una vez.

Ante esta tesitura hay diversas opiniones que van desde la eliminación de dicho techo -lo cual parece tendría sentido puesto que aparentemente nunca ha servido para nada- hasta la idea de P. Krugman de utilizar una argucia legal: ya que el Tesoro tiene potestad para emitir monedas conmemorativas de curso legal, propone que emita un billete de un trillón de $ (sí, como el del episodio de los Simpsons) –un billón europeo- que resolvería el problema. Difícil de 23cuantificar la pérdida de credibilidad que supondría una maniobra tan arriesgada y en cuanto a la eliminación del techo de deuda, sería imposible sin el voto favorable de los republicanos que no creo estén por la labor pero es que además la existencia del techo sí que ha servido para algo: periódicamente tanto políticos como ciudadanos son conscientes de los peligros de la deuda y aunque aquellos sean tan irresponsables de no reducirla, creo es importante que al menos se hable de ello.

Una persona que pide una hipoteca confiando en que sus ingresos futuros podrán cubrir el capital más los intereses sabe que si todo va bien, acabado el plazo cancelará su deuda y a cambio será propietario de un sitio donde vivir que además lleva años disfrutando. Sin embargo, las Administraciones Públicas se endeudan no esperando pagar las deudas sino confiadas en que cuando llegue el vencimiento podrán volverse a endeudar y esa es la situación actual de medio mundo: con las nuevas emisiones se abonan los vencimientos de las antiguas y si de repente alguien cierra el grifo –como le pasó a Grecia- no sólo debe hacer una quita, además debe obtener nuevos créditos para seguir funcionando. Es un sistema kamikaze muy vulnerable a las crisis financieras.

¿Y por qué estoy rescatando un artículo de hace 10 años de un tema tan aburrido como este?

Porque una vez más se avecina una lucha por el techo de la deuda en Estados Unidos, lo que supone otra preocupación para los mercados este año.

El jueves de la semana pasada Estados Unidos alcanzó su límite de endeudamiento obligatorio de 31,4 billones de dólares, lo que obligará al Tesoro a poner en marcha medidas extraordinarias de gestión de tesorería que probablemente eviten un impago de la deuda hasta principios de junio.

Los recurrentes enfrentamientos legislativos sobre los límites de deuda de la última década se han resuelto en gran medida antes de que pudieran repercutir en los mercados. Sin embargo, no siempre ha sido así: Un prolongado enfrentamiento en 2011 llevó a Standard & Poor’s a rebajar por primera vez la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que hizo tambalearse a los mercados financieros.

Solo pido que esto termine con la emisión del famoso billete del trillón de dólares.

23 enero 2023 9 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Por qué vas a palmar dinero en bolsa

por Carlos Lopez 20 enero 2023
por Carlos Lopez

Por qué vas a palmar dinero en bolsa 42En 1973 Warren Buffet, a través de Berkshire, invirtió en la Washington Post Company, pronto se hizo amigo de su presidenta y consejera delegada, Katharine Graham (que no tiene nada que ver con Ben Graham) y en 1975, poco después de formar parte del consejo de administración de esta empresa la escribió una carta, en ella la aconsejaba sobre cómo invertir el fondo de pensiones de la compañía. Una carta con 50 años después sigue de plena actualidad. Veamos que decía.

Si el rendimiento superior a la media es el criterio que va a seguir, la inmensa mayoría de los gestores de inversión fracasarán. ¿Tendrán éxito algunos gracias a la suerte o a su habilidad? Por supuesto. Durante un período intermedio de años unos pocos tendrán resultados superiores a la media gracias a la suerte como sería el caso si 1.000 «gestores de monedas» participasen en un concurso de lanzamiento de monedas. Habría algunos «ganadores» a lo largo de un ciclo de medición de lanzamientos. (aquellos que con sus habilidades proféticas confirmadas en el crisol del mercado, serían autores de ensayos pedantes sobre temas tales como las pensiones).

Además de los que se beneficiarían de la suerte a corto plazo, creo que unos pocos tendrían éxito, de manera modesta, por su habilidad. Podrían funcionar con una moneda que supieran que suele sacar cara, y apostarían por sacar cara cada vez, pero su histórico estadístico no se distinguiría del grupo que ha estado lanzando monedas indiscriminadamente y ha tenido suerte, hasta el momento.

Sería posible, si sabe bastante de inversiones y de la personalidad humana, hablar con un gestor que tenga un histórico decente y descubrir que está utilizando métodos que verdaderamente proporcionan una ventaja sobre otros inversores, y que parece probable que siga teniendo una posición de superioridad en el futuro. Para ello se debe ser un cliente sensato y estar bien informado, e incluso en tales circunstancias no se está exento de obstáculos.

Para los que empiezan, existe un enorme y obvio obstáculo. Estoy prácticamente seguro que el rendimiento superior a la media no puede mantenerse gestionando grandes sumas de dinero. Nos gusta pensar que 20 mil millones de dólares gestionados bajo un mismo techo producirán recursos financieros que pueden contratar a algunos de los talentos de inversión más eficaces del mundo. Después de todo, ¿no atraen las grandes sumas de dinero en Las Vegas a los artistas más eficaces a sus escenarios? Seguramente 50 millones de dólares anuales en honorarios de los 20 mil millones de activos administrados permitirán contar con una serie de especialistas del sector que estén atentos de los acontecimientos que afectan a las empresas de la competencia minuto a minuto, con economistas de altos vuelos para estudiar el movimiento de las mareas y con gestores de cartera decisivos para traducir esa gran cantidad de información en una acción de mercado apropiada.

En la calle hay otros 20 mil millones de dólares obteniendo las mismas entradas. Cada organización tiene su propio grupo de expertos colaborando con las mismas manos y todos han leído los mismos libros y consultado los mismos ordenadores. Asimismo, no se pueden mover 20 mil millones de dólares o cualquier fracción significativa fácilmente o con poco coste asociado, en particular, no cuando todos los ojos suelen centrarse en los mismos problemas y oportunidades de inversión del momento. Un aumento de los fondos gestionados reduce de forma drástica el número de oportunidades de inversión, dado que solo las empresas de muy gran tamaño pueden ser realmente útiles para llenar la cartera. Más dinero implica menos opciones, así como la restricción de esas opciones a la misma carta que se ofrece a otros con los mismos feroces apetitos financieros.

En resumen, las expectativas racionales de asegurarnos una gestión de los fondos de pensiones por encima de la media son prácticamente nulas.

La problemática no deja de ser la misma que la de gestionar nuestros ahorros y estas son las conclusiones que saco tras leerlo:

  • Gran parte del éxto en la inversión se debe a la suerte
  • Es casi imposible saber desde fuera si un inversor (o un método) debe su éxito a la suerte o al buen hacer
  • Los inversores de éxito suelen acabar sacando libros o abriendo canales de Youtube y como hemos visto, muchos debe su éxito exclusivamente a la suerte y ésta es imposible aprenderla en un libro
  • Tu inversión de unos pocos miles de euros tiene que competir con inversiones de miles de millones
  • Los que tienen miles de millones de euros, tienen además gestores especializados, buenas herramientas y con frecuencia, la información útil antes que tu.
  • Las cosas desde 1975 han cambiado mucho, ahora has de competir contra algoritmos y si un ordenador ganó a Kasparov immagínate lo que te hará a ti.
  • Por tanto, lo más seguro es que palmes pasta en bolsa
20 enero 2023 20 comentarios
2 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.356% Media mes: +3.332%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 343.20€ más cada mes

  • El Euribor termina le semana subiendo un poquitín de nada

    27 enero 2023 159 comentarios
  • Ahorradores, vuelven los depósitos al 3.43% TAE

    27 enero 2023
  • ¿Se han vuelto locos? Yoigo lanza su propia cuenta bancaria con una remuneración del 5% TAE

    26 enero 2023
  • La poca vergüenza de los bancos españoles con los ahorradores

    25 enero 2023
  • Ojo. Se pincha la burbuja inmobiliaria americana

    21 enero 2023
  • Trucos para acordarte de los nombres de los demás

    20 enero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus