Euribor hoy
El euribor rebota con fuerza en la semana “tranquila”

Euribor hoy: +3.542% Media marzo: +3.655%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Hipotecas

La hipoteca es una carga económica que te acompañará durante media vida y conviene estar muy informado sobre este producto financiero bastante complejo.  Aquí tienes una guía de hipotecas con las respuestas a las preguntas más comunes.

Hipotecas

El Euribor sube y baja con fuerza el mismo día

por Carlos Lopez 28 marzo 2023
por Carlos Lopez

El Euribor sube y baja con fuerza el mismo día 7

Seguimos que no sabemos para donde va el Euribor y muestra de ello la tenemos hoy en el que ha subido con mucha fuerza en su plazo de 12 meses y ha bajado con alegría en el de tres.

El Euribor a 12 meses, que es actualmente el más utilizado en las hipotecas variables de España y Portugal se disparó hoy 73 milésimas hasta el 3,542%, con lo que vuelve a situarse por encima de los tipos de interés del BCE.El Euribor medio a 12 meses avanzó del 3,338% en enero al 3,534% en febrero, 0,196 puntos más.

El Euribor a seis meses, también ha subido hoy hasta alcanzar el 3,269%, 0,030 puntos más que ayer. La media del Euribor a seis meses pasó del 2,864% en enero al 3,135% en febrero, 0,271 puntos más.

Y por último y para jugar el despiste, el euríbor a tres meses, bajó hoy 22 milésimas hasta el 2,990%. El Euribor a tres meses pasó del 2,354% en enero al 2,640% en febrero, lo que supone un aumento de 0,286 puntos.

El Euribor comenzó a subir de forma más significativa a partir del 4 de febrero de 2022, después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitiera que podría subir los tipos de interés oficiales este año debido al aumento de la inflación en la eurozona, y la tendencia se reforzó con el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

En su última reunión de política monetaria, el 16 de marzo, el BCE volvió a subir sus tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, igual que el 2 de febrero y el 15 de diciembre, cuando empezó a ralentizar el ritmo de subidas respecto a las dos anteriores, de 75 puntos básicos, el 27 de octubre y el 8 de septiembre, respectivamente.

El 21 de julio de 2022, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.
Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

El Euribor se fija por la media de los tipos a los que un grupo de 57 bancos de la zona euro están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.

28 marzo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Tensión para el euribor, el Banco de España aprecia un mayor coste financiación de los bancos tras colapsar Credit Suisse y SVB

por Carlos Lopez 28 marzo 2023
por Carlos Lopez

Tensión para el euribor, el Banco de España aprecia un mayor coste financiación de los bancos tras colapsar Credit Suisse y SVB 14

La reciente tormenta bancaria podría tener una repercusión en los ciudadanos con una financiación más cara, de momento el Banco de España ha indicado que aprecia un mayor coste de financiación para los bancos tras las turbulencias que tuvieron lugar en los mercados financieros ante el colapso de varios bancos regionales en Estados Unidos, entre ellos el SVB, y de Credit Suisse en Europa.

Esta situación “está implicando un aumento del coste de financiación de los bancos a nivel global y un mayor escrutinio por los inversores y depositantes”, según consta en la presentación que ha realizado este martes el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución de Banco de España, Ángel Estrada.

En este sentido, el supervisor ha indicado que el deterioro de la situación financiera de dichas entidades “está suponiendo un aumento de la aversión al riesgo, de la volatilidad de los mercados y un recorte de las valoraciones bursátiles de los bancos”.

No obstante, el supervisor ha destacado que las reformas introducidas en el sistema bancario europeo y la “estricta supervisión” hacen que las entidades tengan unos “elevados niveles” de solvencia, liquidez y resultados “tranquilizadores” a las pruebas de resistencia.

Además, los problemas se han concentrado en entidades con unas características “idiosincrásicas” que las alejan del grueso de las entidades europeos y españolas.

Respecto a la situación de Credit Suisse, Estrada ha indicado que es “importante” monitorizar la actividad en derivados financieros a través de las entidades de contraparte central o en el mercado extrabursátil (OTC).

Respecto a la actividad reguladora, el supervisor ha indicado que dentro del sector financiero no bancario la atención está puesta en los posibles desajustes de liquidez de los fondos del mercado monetario y cómo amplifican el riesgo, en las ventas forzadas por retiradas en los fondos de inversión abiertos, en las llamadas de margen de derivados financieros y en el uso del apalancamiento.

28 marzo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El Euribor por fin da una alegría a los hipotecados Europeos

por Carlos Lopez 27 marzo 2023
por Carlos Lopez

El Euribor por fin da una alegría a los hipotecados Europeos 21

Parece que poco a poco se van calmando los ánimos en los mercados y hoy el Euribor da un descanso a los hipotecados europeos con bajadas a tres, seis y 12 meses.

En concreto el Euribor a 12 meses, que es actualmente el más utilizado en las hipotecas de España y Portugal bajó por segunda sesión consecutiva al fijarse en el 3,469%, 0,064 puntos menos que el viernes. El Euribor medio a 12 meses avanzó del 3,338% en enero al 3,534% en febrero, 0,196 puntos más.

El Euribor a seis meses, también bajó hoy, hasta el 3,239%, 0,042 puntos menos que el viernes. La media del Euribor a seis meses pasó del 2,864% en enero al 3,135% en febrero, 0,271 puntos más.

Y por ultimo, en la misma línea, el euríbor a tres meses, el más utilizado en las hipotecas de Italia e Irlanda bajó hoy hasta el  3,012%, lo que representa un descenso de 0,013 puntos porcentuales con respecto al viernes. El Euribor medio a tres meses pasó del 2,354% en enero al 2,640% en febrero, lo que supone un aumento de 0,286 puntos.

El Euribor comenzó  a subir de forma más significativa el pasado 4 de febrero de 2022, después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitiera que podría subir los tipos de interés oficiales este año debido al aumento de la inflación en la eurozona, y la tendencia se reforzó con el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

En su última reunión de política monetaria, el 16 de marzo, el BCE volvió a subir sus tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, igual que el 2 de febrero y el 15 de diciembre, cuando empezó a ralentizar el ritmo de subidas respecto a las dos anteriores, de 75 puntos básicos, el 27 de octubre y el 8 de septiembre, respectivamente.El 21 de julio de 2022, el BCE aumentó los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.

El Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

El Euribor se fija por la media de los tipos a los que un grupo de 57 bancos de la zona euro están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.

27 marzo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Todavía nos quedan más subidas de tipos, según CaixaBank

por Carlos Lopez 27 marzo 2023
por Carlos Lopez

Todavía nos quedan más subidas de tipos, según CaixaBank 28

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha sostenido que el principal foco del Banco Central Europeo (BCE) debe seguir siendo contener la inflación, sin perder de vista la estabilidad financiera, por lo que considera que los tipos de interés seguirán subiendo, pero probablemente no a la velocidad ni a la cantidad que hubieran comportado en una situación en la cual no se hubieran producido los colapsos de bancos regionales en Estados Unidos y la resolución de Credit Suisse en Europa.

Durante su intervención en la tercera edición del foro ‘Wake Up! Spain’ organizado por El Español y su portal económico Invertia, ha afirmado que la inflación “no está controlada”, que debe ser el primer objetivo de los bancos centrales.

Sin embargo, ha indicado que estas instituciones “no lo tienen fácil”, ya que los gobiernos están aplicando políticas fiscales expansivas que estarían dificultando la aplicación de políticas monetarias que reduzcan la elevada inflación.

“Además, si hablamos de Europa, luchar contra una inflación que tiene un fuerte componente de coste es complejo y, desde luego, lo que estamos viviendo en estos momentos [en referencia a las tensiones financieras] le añade emociones adicionales”, ha agregado.

De esta forma, considera que el foco fundamental de los bancos centrales debe ser reducir la inflación, pero sin dejar de mirar la estabilidad financiera.

Sobre las tensiones que el sector financiero ha experimentado en las últimas dos semanas, Goirigolzarri señala que hay visualizar esta situación “con perspectiva amplia”, puesto que se ha pasado de una situación de tipos negativos a una subida de tipos que, si bien históricamente no están altos, en términos de velocidad ha sido la más alta desde los años 80.

“Los inversores tienen que mostrar un reposicionamiento y, como consecuencia, se genera una fuerte volatilidad”, como ya se ha producido en el sector de las criptomonedas, o en el de la deuda de Reino Unido que se produjo en septiembre de 2022.

Sin embargo, ha señalado que el modelo de negocio de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los bancos que ha colapsado en Estados Unidos, es “radicalmente distinto” al europeo y al español, ya que el estadounidense tenía un negocio de depósitos focalizado en empresas y en un sector en concreto –frente al español, con depósitos de todo tipo de segmentos– y una regulación más laxa que la europea al tratarse de un banco mediano.

En el caso de Credit Suisse, Goirigolzarri ha señalado que la decisión de las autoridades suizas de cambiar el orden de prelación en el impacto de las pérdidas “ha sorprendido” al mercado, aunque ha afirmado que las autoridades europeas estuvieron “muy bien” al rechazar que ese cambio pudieran producirse en la eurozona.

“Personalmente creo que asistiremos a un momento de volatilidad, pero son perfectamente compatibles con el mensaje de que la banca española tiene una enorme fortaleza que debe permitir gestionar estos episodios con serenidad”, ha afirmado.

REMUNERACIÓN DE LOS DEPÓSITOS

Preguntado por la vuelta a la retribución de los depósitos, Goirigolzarri ha hecho una diferenciación entre el pasivo del mundo de las empresas e instituciones que, tras ser penalizado por los tipos de interés negativos, ahora sí están recibiendo una remuneración positiva por sus ahorros, y el segmento de los particulares, donde todavía no se ha trasladado la subida de tipos, aunque tampoco se les penalizó con las tasas negativas aplicadas desde 2013.

En este último aspecto, ha indicado que los bancos han desarrollado en los últimos años varios instrumentos, al margen de los depósitos, para remunerar a sus clientes particulares. “Esos productos siguen vigentes en estos momentos y, con visión a medio y largo plazo, son más atractivos que los depósitos tradicionales”, ha afirmado el presidente de CaixaBank antes de adelantar que en los próximos meses “va a haber movimiento” en la retribución de los depósitos.

27 marzo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

La nueva previsión del Euribor de Bankinter te va a gustar

por Carlos Lopez 27 marzo 2023
por Carlos Lopez

La nueva previsión del Euribor de Bankinter te va a gustar 35

Bankinter es de los pocos bancos españoles que se atreven a hacer previsiones sobre el Euribor y aunque agradecemos mucho su valor hay que reconocer que últimamente no han acertado mucho y durante bastantes meses han tenido que ir revisando al alza, una y otra vez, esas previsiones.

Recientemente han vuelto a revisarlas a raiz del lanzamiento de su informe de estrategia trimestral (un documento bastante interesante que podes descargar aquí) y nos hemos llevado una sorpresa ya que por primera vez en muchos tiempo lo han hecho a la baja y en donde antes veían que el Euribor terminaría el 2023 en el 4% ahora estiman que lo terminará en el 3.75%, una pequeña rebaja de 25 puntos básicos pero que rompe con la tendencia de los últimos años y que nos ofrece alguna esperanza de cara al futuro.

Para que nos demos cuenta de lo rápido que se han quedado obsoletas sus previsiones hace exactamente un año manejaban las siguientes (las comentamos aquí en su día).

  • Euribor a 12 meses para finales de 2022: +0.22% (finalmente cerró en el +3,018%)
  • Euribor a 12 meses para finales de 2023: +0.8%

Y actualmente quedan así.

  • Euribor a 12 meses para finales de 2023: +3,75%
  • Euribor a 12 meses para finales de 2024: +3%

Esperemos que esta vez sí que acierten ya que esto significaría que ya hemos pasado lo peor y comenzaríamos ahora una ligera tendencia bajista que nos llevaría al 3% el año que viene.

No obstante, los mercados siguen demasiado revueltos estos días como para andarse haciendo previsiones, algo que tenemos que tener en cuenta cada vez que veamos alguna.

 

27 marzo 2023 3 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El Euribor no puede con las hipotecas fijas

por Carlos Lopez 27 marzo 2023
por Carlos Lopez

El Euribor no puede con las hipotecas fijas 42

El mercado hipotecario sigue firme pese a la subida del Euribor y muestra de ello es que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,9% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 37.435 préstamos, la mayor cifra en un mes de enero desde 2020, cuando se firmaron más de 40.200 hipotecas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida interanual de enero, la firma de hipotecas sobre viviendas retorna a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 registrara un descenso interanual del 8,8% tras 21 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,3% interanual en el primer mes del año, hasta los 142.654 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,3%, hasta los 5.340,2 millones de euros.

En enero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,86%, con un plazo medio de 24 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,65%, por encima del 1,85% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de enero a tipo variable, mientras que el 67,4% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% en el caso de las de tipo fijo.

El INE ha informado de que ha procedido a revisar la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.

En este sentido, ha explicado que los cambios realizados en el proceso de validación de estos registros consisten en un reajuste de los filtros de aceptación de valores anómalos, que mejoran la estimación de los tipos de interés medios. “De esta forma, la serie revisada refleja con mayor precisión el nivel de los tipos de interés y su evolución a lo largo del tiempo”, sostiene el organismo.

27 marzo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.542% Media mes: +3.655%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 357.17€ más cada mes

  • El euribor rebota con fuerza en la semana “tranquila”

    28 marzo 2023 127 comentarios
  • ING aumenta la remuneración de la Cuenta Naranja aunque no es para tirar cohetes

    28 marzo 2023
  • Dimite el presidente del Banco Nacional Saudí tras sus comentarios que propiciaron la caída de Credit Suisse

    27 marzo 2023
  • Mañana de 15:00 a 16:00 la electricidad es gratis

    24 marzo 2023
  • Pánico en los mercados, Deutsche Bank podría ser la siguiente en caer

    24 marzo 2023
  • Borrador renta 2023 ¿Cómo y cuándo pedirlo?

    24 marzo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Marzo (Provisional) +3.655%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus