El reciente “rescate hipotecario” aprobado por el gobierno y negociado con los bancos no ha tenido la acogida esperada ya que son muy pocas las familias que se han acogido a él. Según ha confirmado hoy Bankinter, la entidad solo registró dos solicitudes para acogerse al Código de buenas conductas bancarias.
Coincidiendo con los beneficios récord comunicados hoy por el BBVA el Gobierno ha comunicado, a través de la ministra de Industria, Reyes Maroto, que está abierto a la posibilidad de “congelar” las hipotecas, ha apuntado que “a la vista de los grandes beneficios que ha comunicado el BBVA”, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no cierra la puerta a esta posibilidad, planteada esta mañana por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.”Se trabaja mejor con datos”, ha asegurado Maroto. “Y ahora, no sólo se entiende mejor la razón por la que propusimos el gravamen a la banca”, ha apuntado. “Con esos datos a la vista, escucharemos la propuesta que nos traslade el socio de Gobierno y, en su nombre, la ministra de Trabajo, y llegaremos a un acuerdo”.
De momento no sabemos si se trata de un “globo sonda” fruto del calentón tras los resultados del BBVA o de una propuesta más seria de cara a los meses tan duros que les esperan a muchos hipotecados a tipo variable.
Mientras tanto el Euribor sigue con su incansable escalada que hoy le ha llevado a alcanzar nuevos máximos no vistos desde diciembre del 2008, acercándose peligrosamente al 3.5%, cifra que podríamos alcanzar la semana que viene en función del tono que muestre mañana el BCE.