Euribor hoy
El Euribor comienza febrero en máximos desde 2008

Euribor hoy: +3.414% Media febrero: +3.414%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Autor

Carlos Lopez

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribo sobre economía, finanzas, bolsa e hipotecas

Hipotecas

El Gobierno está abierto a la posibilidad de “congelar” las hipotecas

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

El Gobierno está abierto a la posibilidad de "congelar" las hipotecas 7

El reciente “rescate hipotecario” aprobado por el gobierno y negociado con los bancos no ha tenido la acogida esperada ya que son muy pocas las familias que se han acogido a él. Según ha confirmado hoy Bankinter, la entidad solo registró dos solicitudes para acogerse al Código de buenas conductas bancarias.

Coincidiendo con los beneficios récord comunicados hoy por el BBVA el Gobierno ha comunicado, a través de la ministra de Industria, Reyes Maroto, que está abierto a la posibilidad de “congelar” las hipotecas, ha apuntado que “a la vista de los grandes beneficios que ha comunicado el BBVA”, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no cierra la puerta a esta posibilidad, planteada esta mañana por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.”Se trabaja mejor con datos”, ha asegurado Maroto. “Y ahora, no sólo se entiende mejor la razón por la que propusimos el gravamen a la banca”, ha apuntado. “Con esos datos a la vista, escucharemos la propuesta que nos traslade el socio de Gobierno y, en su nombre, la ministra de Trabajo, y llegaremos a un acuerdo”.

De momento no sabemos si se trata de un “globo sonda” fruto del calentón tras los resultados del BBVA o de una propuesta más seria de cara a los meses tan duros que les esperan a muchos hipotecados a tipo variable.

 

Mientras tanto el Euribor sigue con su incansable escalada que hoy le ha llevado a alcanzar nuevos máximos no vistos desde diciembre del 2008,  acercándose peligrosamente al 3.5%, cifra que podríamos alcanzar la semana que viene en función del tono que muestre mañana el BCE.

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El fracaso del rescate hipotecario resumido en un dato

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

El fracaso del rescate hipotecario resumido en un dato 14

El plan de rescate para los hipotecados que se plasmó en el nuevo Código de Buenas Prácticas nos dejó a todos con un sabor de boca agridulce ya que si bien es cierto que se avanzaba en el buen camino se hacía de una manera insuficiente para la gravedad del asunto. Algo raro ocurría cuando la banca lo recogió con los brazos abiertos y el gobierno lo vendió como un éxito.

De momento no tenemos estadísticas fiables sobre cuantos ciudadanos españoles se han acogido a este plan de rescate pero sí tenemos los datos del quinto banco más grande de España y las cifras no pueden ser más ridículas, tan solo dos clientes han solicitado acogerse a cualquiera de las soluciones que se contemplan y que van  desde ampliar el préstamo 7 años a pagar solo intereses o pasar la hipoteca variable a tipo fijo.

Desde el Banco de Sabadell (el cuarto banco más grande de España) no han querido dar datos pero en su última rueda de prensa tras presentar resultados si nos ofrecieron una pista diciendo que no se trataba de un número significativo.

Por tanto no sería de extrañar que en todo nuestro país no hayan llegado a la centena el número de hipotecados en apuros que se haya visto beneficiados por esta medida tan publicitada. Todavía tenemos al Euribor en tendencia positiva y entra dentro de lo posible que lo veamos tocar el 4% con lo que esta lista de “rescatados” seguirá subiendo los próximos meses pero sin duda se quedará muy lejos de

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Estos son los tipos de interés oficiales para los préstamos hipotecarios variables de diciembre

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

Estos son los tipos de interés oficiales para los préstamos hipotecarios variables de diciembre 21

Como ocurre todos los meses, hasta  que no lo dice el Banco de España no es oficial y hoy, como primer día laborable del mes,  la institución ha confirmado que el Euribor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en enero hasta el 3,337 % desde el 3,018 % del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 3,81 puntos.

Además del Euribor a 12 meses estos son los tipos de interés oficiales de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable a fecha de enero de 2022

  • Euríbor a una semana: 1,888 %
  • Euríbor a un mes: 1,981 %
  • Euríbor a tres meses: 2,345 %
  • Euríbor a seis meses: 2,858 %
  • Euribor a un año: 3,337 %
  • Permuta de intereses/Interest Rate Swap (IRS) al plazo de cinco años: 2,881 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a una semana: 1,905 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a un mes: 1,903 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a tres meses: 1,612 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a seis meses: 0,942 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a un año: 0,197 %
  • Míbor (Tipo interbancario a un año): 3,337 %

Estos tipos de interés oficiales de referencia son válidos a partir de su publicación en el BOE, lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

En cuanto al míbor, la Orden ETD/699/2020 lo elimina de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. Por ello, el Banco de España continuará publicándolo mensualmente en su sede electrónica y en el Boletín Oficial del Estado

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El Euribor no puede comenzar peor para los hipotecados Europeos

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

El Euribor no puede comenzar peor para los hipotecados Europeos 28

El Euribor seguirá siendo un dolor de cabeza para los hipotecados europeos ya que ha comenzado el mes de febrero con subidas en sus plazos de seis y doce meses, alcanzando nuevos máximos desde diciembre de 2008.

El Euribor a seis meses, el más utilizado en las hipotecas de Portugal subió hoy hasta el 3,009%, 0,021 puntos más y un nuevo máximo desde diciembre de 2008.

En el plazo de 12 meses, el más utilizado en las hipotecas variables de España, el Euribor también ha avanzado hoy, al fijarse en el 3,414%, 0,001 puntos más, un nuevo máximo desde diciembre de 2008.

El Euribor medio a 12 meses pasó del 3,018% en diciembre al 3,338% en enero, es decir, 0,320 puntos más.

Y por último, en sentido contrario, el Euribor a tres meses, el más utilizado en las hipotecas de Italia e Irlanda da hoy un respiro al bajar hoy 0,029 puntos hasta situarse en el 2,483%.

El Euribor medio a tres meses pasó del 2,063% en diciembre al 2,354% en enero, lo que supone un aumento de 0,291 puntos.

El Euribor comenzó a subir de forma más significativa el pasado 04 de febrero después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitió que podría subir los tipos de interés clave este año debido al aumento de la inflación en la zona euro y la tendencia se reforzó con el inicio de la invasión de Rusia de Ucrania el 24 de febrero.

En su última reunión de política monetaria, celebrada el 15 de diciembre, el BCE subió sus tipos de interés oficiales 50 puntos básicos, ralentizando así el ritmo de subidas respecto a las dos anteriores, de 75 puntos básicos, el 27 de octubre y el 8 de septiembre, respectivamente.

El 21 de julio, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.

Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos, respectivamente del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021.

El Euribor se fija por la media de los tipos a los que un grupo de 57 bancos de la zona euro están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Ante la subida de tipos cada vez se amortiza más la hipoteca

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

Ante la subida de tipos cada vez se amortiza más la hipoteca 35

Solemos decir que en este país hay poca educación financiera per hay veces en los que los datos nos demuestran que las familias hacen lo que hay que hacer, endeudarse cuando los tipos están en negativo y “desendeudarse” cuando suben con fuerza y esto es justamente lo que ha ocurrido.

El impacto de la inflación ha impulsado durante 2022 las amortizaciones de deudas por parte de los hogares ante el descenso del valor real de sus depósitos y efectivo, según ha indicado la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, en la clausura del ‘IV Observatorio del ahorro y la inversión’, elaborado por Bestinver e IESE y que se ha presentado este miércoles en un acto organizado por Europa Press.

Delgado ha indicado que puede que este efecto de aumento de las amortizaciones sea consecuencia de la subida de tipos de interés emprendida por el Banco Central Europeo (BCE). Es decir, el aumento de las tasa en las hipotecas a tipo variable ha elevado las cuotas hipotecarias que deben afrontar las familias.

Por otro lado, la subgobernadora ha indicado que “algunas familias con una bolsa de ahorro excedente en esta situación podrían haber destinado una parte de esta a amortizar su deuda, en un contexto en el que el valor real de las tenencias de efectivo y depósitos se está viendo erosionado por la elevada inflación”.

En los últimos tres años, el nivel de ahorro familiar se ha visto afectado por la pandemia y sus consecuencias. Así, durante 2020 el grueso del ahorro se destinó a activos líquidos, mientras que en 2021 empezó a mostrar dinamismo la inversión en vivienda y se elevó la inversión en activos financieros. En 2022, a falta de datos completos, se redujo la adquisición de activos financieros en un contexto de moderación del ahorro.

“Tenemos que estar expectantes sobre la manera en la que las subidas de tipos de interés pueden afectar a las decisiones de inversión, tanto en cuanto a la tipología de producto financiero como a la inversión en vivienda”, ha alertado Delgado.

Así, la subgobernadora ha indicado que una “adecuada gestión del ahorro”, basada en decisiones “bien formadas”, es un pilar “fundamental” para una buena salud financiera de las familias y para la estabilidad de la sociedad española.

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Malas noticias para los hipotecados, este indicador sigue en niveles récord

por Carlos Lopez 1 febrero 2023
por Carlos Lopez

Malas noticias para los hipotecados, este indicador sigue en niveles récord 42

Si hay un dato que determina lo que hará el BCE con su política monetaria es el dato de la inflación subyacente, aquella que mide la variación de los precios de la cesta de la compra sin tener en cuenta los valores económicos de la energía ni de los productos que no requieren fabricación y que por tanto no se ven afectados por factores internacionales (como la invasión a Ucrania). Desgraciadamente este indicador no se ha logrado controlar con las recientes subidas de tipos.

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en enero en el 8,5%, lo que implica una bajada de siete décimas frente al 9,2% de diciembre, según la información preliminar publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que señala a España y Luxemburgo como los países de la eurozona donde los precios subieron con menor intensidad, con un 5,8%.

De este modo, la inflación interanual de la zona euro se ha moderado por tercer mes consecutivo y se sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de que el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne mañana, comenzara a subir los tipos de interés.

Sin embargo, la oficina estadística europea ha advertido de que la lectura preliminar de inflación en enero no ha contado con los datos de Alemania, la principal economía de la región y la que mayor peso tiene, ya que la información correspondiente a enero de 2023 no estuvo disponible a tiempo para su publicación “debido a problemas técnicos de procesamiento de datos en Alemania”.

De este modo, la lectura preliminar de la inflación armonizada de enero para la zona euro se ha calculado utilizando las estimaciones de Eurostat para Alemania.

LA INFLACIÓN SUBYACENTE SIGUE EN MÁXIMOS.

En enero, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 17,2% desde el 25,5% de diciembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 11,6%, frente al 12% del mes pasado.

Asimismo, los servicios han subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en diciembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,9%, medio punto porcentual más que en el mes anterior.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en el máximo histórico del 5,2%.

Entre los países de la zona euro con datos disponibles, siete economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (21,6%), Estonia (18,8%) y Lituania (18,4%).

Por contra, las tasas de inflación armonizada menos intensas en enero correspondieron a España y Luxemburgo (5,8% en ambos), Malta (6,7%) y Chipre (6,8%).

De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha reducido en enero a 2,7 puntos porcentuales desde los 3,7 puntos del mes anterior.

1 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.414% Media mes: +3.414%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 343.20€ más cada mes

  • El Euribor comienza febrero en máximos desde 2008

    1 febrero 2023 96 comentarios
  • ¿Cómo pedir cita en el Banco de España para comprar Letras del Tesoro?

    1 febrero 2023
  • La banca dispara sus beneficios tras la subida de tipos del BCE

    1 febrero 2023
  • Los ahorradores no son tontos y esta foto lo demuestra

    1 febrero 2023
  • Ahorradores, esta es la mejor opción para conseguir cerca de un 3% a un año y sin riesgo

    30 enero 2023
  • Malas noticias para los clientes de ING

    30 enero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus