Euribor hoy
El Euribor retoma una inquietante tendencia y la solución

Euribor hoy: +3.923% Media junio: +3.894%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Autor

Carlos Lopez

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribo sobre economía, finanzas, bolsa e hipotecas

Hipotecas

Estos son los tipos de interés oficiales de referencia para las hipotecas variables en mayo

por Carlos Lopez 2 junio 2023
por Carlos Lopez

Estos son los tipos de interés oficiales de referencia para las hipotecas variables en mayo 7

Como ocurre todos los meses, hasta  que no lo dice el Banco de España y lo publica en el BOE no es oficial y ayer, como primer día laborable del mes,  la institución ha confirmado que el Euribor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en mayo hasta el 3,862% frente al  3,757% del mes anterior.

El nivel de mayo, además, supone que el índice ha continuado con la tendencia alcista que comenzó en enero de 2022, cuando se situaba todavía en terreno negativo, al marcar un -0,477%.

Pero el Euribor a 12 meses no es el único tipo índice que se utiliza en nuestro país, esto son los índices de referencia oficiales de para los préstamos hipotecarios a tipo variable a fecha de mayo de 2022.

Tipos de interés oficiales de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable

Cierre de mayo de 2023

  • Euríbor a una semana 3,085%
  • Euríbor a un mes 3,152 %
  • Euríbor a tres meses 3,372 %
  • Euríbor a seis meses 3,682 %
  • Euribor a un año 3,862 %
  • Permuta de intereses/Interest Rate Swap (IRS) al plazo de cinco años 3,063 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a una semana 3,150 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a un mes 3,061 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a tres meses 2,846 %
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a seis meses 2,385%
  • Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR) a un año 1,284 %
  • Míbor (Tipo interbancario a un año) 3,862 %

Estos tipos de interés oficiales de referencia son válidos a partir de su publicación en el BOE, lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

En cuanto al míbor, la Orden ETD/699/2020 lo elimina de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. Por ello, el Banco de España continuará publicándolo mensualmente en su sede electrónica y en el Boletín Oficial del Estado

2 junio 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Se acerca el fin de la agonía para los hipotecados de parte de un miembro del BCE

por Carlos Lopez 2 junio 2023
por Carlos Lopez

Se acerca el fin de la agonía para los hipotecados de parte de un miembro del BCE 14

Algo está cambiando en el BCE, en donde las “palomas” cada vez se hacen notar más apostando por el fin de la actual política monetaria.

Esta vez ha sido el representante italiano Fabio Panetta quien ha comentado que el actual ciclo de subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) aún no ha terminado, aunque no está lejos del final, para quien no puede descartarse una recesión técnica de la eurozona como consecuencia del impacto retardado del endurecimiento monetario.

“Mi intuición sugiere que no hemos llegado al final de nuestro ciclo de subida de tipos, aunque no estamos lejos de ello“, señala Panetta en una entrevista con el periódico francés ‘Le Monde’.

En este sentido, el italiano considera que no es el momento de apresurarse en las subidas y anticipa que el debate pronto pasará de cuestionar cuánto subirán los tipos a plantearse “¿cuánto tiempo?”

Por otro lado, Panetta reconoce que una tasa de inflación del 6,1% es demasiado alta y afirma que el BCE la devolverá al 2%, señalando que actualmente la principal amenaza para la estabilidad de precios se deriva de la fortaleza del mercado laboral y de las estrategias de rentabilidad de las empresas.

Asimismo, advierte de que, si bien la economía europea no se ha hundido en la profunda recesión que algunos habían pronosticado, el endurecimiento monetario implementado por el BCE se hará sentir en los próximos meses.

“No podemos descartar la posibilidad de que la demanda interna continúe débil y que esto se traduzca en una debilidad prolongada de la actividad económica o incluso en una recesión técnica”, apunta.

En cualquier caso, para el ejecutivo del BCE el modelo de crecimiento europeo de los últimos 20-30 años, basado en energía barata y deslocalización, “se está agotando”. “Necesitamos revisar nuestro modelo de crecimiento, adaptándolo al nuevo panorama geopolítico”, concluye.

2 junio 2023 16 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Extrañísimo el comportamiento del Euribor de hoy

por Carlos Lopez 2 junio 2023
por Carlos Lopez

Extrañísimo el comportamiento del Euribor de hoy 21

Muy extraño el comportamiento de hoy del Euribor tras las fuertes bajadas sufridas ayer, destacando el desplome de 65 milésimas para el Euribor a 12 meses. Después de este comienzo de mes tan optimista gran parte de los hipotecados europeos reciben hoy un palazo ya que el Euribor a tres meses escala hasta máximos no vistos desde 2008.

El Euribor a 12 meses, que es el más utilizado en las hipotecas a tipo variable de España se toma un descanso y repite valor en el 3,875% y dejando la media provisional del mes en el mismo valor.

La media mensual del Euribor a doce meses subió del 3,757% en abril al 3,862% en mayo, lo que supone un aumento de 0,103 puntos.

El Euribor a seis meses sube siete milésimas hasta el 3,728%. El promedio de la Euribor a seis meses aumentó del 3,516% en abril al 3,682% en mayo, un aumento de 0,166 puntos.

Y por último, el Euribor a tres meses, el más utilizado en las hipotecas de Italia e Irlanda, sube con fuerza, en concreto escala 28 milésimas hasta el 3,490% y alcanza máximos desde noviembre de 2008. La media del Euribor a tres meses aumentó de 3,179% en abril a 3,372% en mayo, es decir, un aumento de 0,193 puntos porcentuales.

El Euribor comenzó a subir significativamente a partir del 4 de febrero de 2022, después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitiera que podría aumentar las tasas de interés debido al incremento de la inflación en la zona euro, y la tendencia se vio reforzada por el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022.

En la reunión más reciente de política monetaria el 4 de mayo, el BCE volvió a subir las tasas de interés, por séptima vez consecutiva, pero solo en 25 puntos básicos, un aumento menor en comparación con el realizado el 16 de marzo, el 2 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a disminuir el ritmo de los aumentos en comparación con los dos anteriores, que fueron de 75 puntos básicos, respectivamente, el 27 de octubre y el 8 de septiembre.

El 21 de julio de 2022, el BCE aumentó las tres tasas de interés en 50 puntos básicos, por primera vez en 11 años.

Las tasas Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos de -0,605% el 14 de diciembre de 2021, -0,554% y -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

Las tasas Euribor se establecen mediante el promedio de las tasas a las que un grupo de 57 bancos de la zona euro está dispuesto a prestar dinero entre sí en el mercado interbancario.

2 junio 2023 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El Euribor no puede (todavía) con la vivienda que sube un 7,1% en mayo

por Carlos Lopez 2 junio 2023
por Carlos Lopez

El Euribor no puede (todavía) con la vivienda que sube un 7,1% en mayo 28

El precio de la vivienda usada en España sigue ignorando la subida de tipos y se ha encarecido en mayo un 7,1% respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 1.976 euros el metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,7% respecto al mes anterior, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.

No obstante y a pesar de esta subida, el dato se sitúa un 6,6% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España registrado en junio de 2007.

En el desglose por comunidades autónomas, 13 regiones muestran una subida de precios respecto al mes anterior, indica el portal inmobiliario. Se trata de Baleares (1,8%), seguida de Comunitat Valenciana (1,6%), Aragón (1,4%), Navarra (1,4%), Murcia (1,2%) y Cantabria (1,1%).

Por debajo del 1% en la variación intermensual están las subidas de Andalucía (0,8%), Canarias (0,8%), Galicia (0,7%), Cataluña (0,5%), Castilla-La Mancha (0,4%), Asturias (0,3%) y País Vasco (0,3%).

Extremadura (-0,5%), por el contrario, encabeza los descensos de precio, seguida de la Comunidad de Madrid (-0,3%), La Rioja (-0,2%) y Castilla y León (-0,1%).

La comunidad autónoma más cara fue Baleares, con 3.877 euros el metro cuadrado. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 3.124 euros; País Vasco, con 2.189 euros; y Cataluña, con 2.354 euros. Del lado opuesto está Castilla-La Mancha (899 euros), Extremadura (951 euros) y Región de Murcia (1.153 euros), siendo las regiones más asequibles.

POR PROVINCIAS

Por provincias, 37 registraron precios superiores a los del mes anterior. Las mayores subidas se han visto en Teruel (2,2%), seguida de Baleares (1,8%), Alicante (1,7%), A Coruña (1,6%) y Zaragoza (1,6%). Al otro lado, se encuentra Cáceres (-1,7%) como la provincia donde más se reducen las expectativas de los vendedores, seguida de Segovia (-1%), Zamora (-0,9%), Guipúzcoa (-0,7%) y Salamanca (-0,6%).

Baleares es la provincia más cara para adquirir vivienda (3.877 euros el metro cuadrado), seguida de Guipúzcoa (3.379 euros), Madrid (3.124 euros), Málaga (2.918 euros), Vizcaya (2.745 euros) y Barcelona (2.692 euros).

Ciudad Real está en el otro extremo como la provincia más económica; el metro cuadrado cuesta 749 euros. Algo por encima está Cuenca (781 euros) y Jaén (825 euros).

POR CAPITALES

Idealista resalta que en el mes de mayo 40 capitales de provincia han registrado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada la tuvo Palma, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 3%, seguida de Pamplona (2,5%), Teruel (2,3%), Valencia (2,1%) y Ávila (2%). Por el contrario, Zamora es la ciudad donde más disminuye el precio respecto al mes pasado, con un 1,4%, seguida de Huelva (-1,2%), Lugo (-0,5%) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,5%).

San Sebastián se sitúa en mayo como la capital de provincia más cara de España, con el precio del metro cuadrado de la vivienda en 5.710 euros. Le siguen Barcelona, con 4.103 euros, y Madrid, con 3.979 euros. En cuanto a variación mensual, la ciudad Condal tuvo un incremento del 0,5% y la capital, del 0,1%.

Finalmente, las capitales más económicas fueron Jaén, con 1.104 euros el metro cuadrado, seguida de Zamora, con 1.114 euros, y Lleida, con 1.137 euros.

2 junio 2023 4 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

La próxima estafa en la que caigas podría estar creada por Inteligencia Artificial

por Carlos Lopez 2 junio 2023
por Carlos Lopez

La próxima estafa en la que caigas podría estar creada por Inteligencia Artificial 35

Los avances en la inteligencia artificial, aunque representan un gran salto para la tecnología, han traído consigo un riesgo creciente en la ciberseguridad. El neobanco N26  ha advertido recientemente de la amenaza creciente que supone el uso de IA sofisticada como ChatGPT por los ciberdelincuentes para realizar actividades fraudulentas más convincentes y difíciles de detectar.

La estafa más prevalente realizada a través de esta tecnología es el ‘phishing’. En tales ataques, los delincuentes intentan suplantar la identidad de una institución confiable mediante el envío de comunicaciones a través de correo electrónico, mensajes o llamadas telefónicas. El objetivo principal de esta suplantación es comprometer dispositivos electrónicos para obtener acceso a información sensible.

“Los estafadores están utilizando la IA para hacer sus intentos de phishing más profesionales”, dice Kyle Ferdolage, Director del área de Confianza y Seguridad de N26. “Gracias a herramientas como ChatGPT, las comunicaciones fraudulentas están libres de errores gramaticales u ortográficos que antes servían como señales de alarma, eliminando así las barreras lingüísticas y haciendo que el phishing sea más convincente.”

 

Además, dado que la IA permite a los ciberdelincuentes imitar marcas, logotipos, voces e incluso vídeos de manera convincente, N26 enfatiza la importancia de verificar siempre la fuente de las comunicaciones. “Es fundamental comprobar cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente, el nombre de dominio del sitio web y la información de contacto de la empresa para asegurarse de que son legítimos”, aconseja N26.

Ahora más que nunca es importante proteger los datos personales. Aunque sea obvio, nunca jamás se deben revelar contraseñas o detalles de tarjetas de crédito, ya que las organizaciones legítimas nunca solicitarían tal información a través de correo electrónico, SMS o llamada telefónica. NUNCA.

A medida que la tecnología avanza, la educación y la precaución son esenciales para garantizar que los beneficios de la IA superen sus posibles amenazas.

2 junio 2023 29 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Lagarde da una de cal y otra de arena a los hipotecados

por Carlos Lopez 1 junio 2023
por Carlos Lopez

Lagarde da una de cal y otra de arena a los hipotecados 42

Tenemos una mala y una buena noticia para los hipotecados, la mala es que el BCE seguirá subiendo los tipos de interés y la buena es que lo hará en menor medida y probablemente por poco tiempo más.

“La política está funcionando”, afirma Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), asegurando que los próximos meses traerán más aumentos en las tasas de interés. Sin embargo, enfatiza, este incremento será más moderado. Esta fue la idea central de su mensaje durante una conferencia en Hannover titulada “Porque es más que solo dinero”, dirigida a las cajas de ahorro alemanas.

Lagarde enfatizó la importancia de mantener la inflación bajo control, admitiendo que actualmente es demasiado alta y que puede tardar un tiempo en normalizarse. Reafirmó el compromiso del BCE de reducir la inflación hasta su objetivo a medio plazo del 2%.

Además, la presidenta del BCE dejó claro que los aumentos en las tasas de interés que se iniciaron en julio del año anterior no han llegado a su fin. El objetivo es llevar las tasas de interés a niveles lo suficientemente restrictivos para mantener la inflación bajo control.

Una de las principales conclusiones de su discurso fue la confirmación de que los incrementos en las tasas de interés ya han tenido un impacto significativo en las condiciones de préstamo bancario, incluyendo en Alemania. A pesar de este progreso, Lagarde advirtió que se necesitan más ajustes. Afirmó que el BCE mantendrá su ciclo de crecimiento hasta que esté seguro de que la inflación está volviendo a su objetivo a tiempo. A pesar de esto, aseguró que los futuros incrementos serán más moderados, probablemente siguiendo el ritmo de un aumento de 0,25 puntos que se inició en mayo.

El Consejo de Gobierno del BCE respalda la estrategia de Lagarde para desacelerar los tipos de interés. Según el acta de la última reunión, la mayoría de sus miembros apoyan una desaceleración en el ritmo de los aumentos de las tasas de interés. Sin embargo, hubo algunos que abogaban por un aumento más drástico de las tasas de interés debido a los riesgos inflacionarios.

Mientras tanto, el BCE admite que la estabilidad financiera en la eurozona es frágil debido a las recientes tensiones bancarias fuera de la unión monetaria. En su informe semestral de estabilidad financiera, que analiza el impacto de la crisis bancaria en los Estados Unidos y Suiza en el sector bancario de la zona del euro, el BCE afirmó que los bancos de la zona euro han respondido de manera resiliente a estas tensiones. Sin embargo, el aumento de los costos de financiamiento y la disminución de la calidad de los activos pueden amenazar su rentabilidad.

La inflación alta sigue afectando a los hogares, especialmente a los de bajos ingresos, reduciendo su poder adquisitivo y amenazando su capacidad para pagar sus deudas. Según los datos del BCE, la demanda de nuevos préstamos hipotecarios ha caído drásticamente en el primer trimestre, mientras que los precios en los mercados inmobiliarios de la zona del euro han corregido su sobrevaloración. Este fenómeno demuestra que las políticas implementadas por Lagarde están teniendo un impacto.

De momento el Euribor ha bajado hoy con fuerza y parece que se aleja del 4%.

1 junio 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.923% Media mes: +3.894%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 289.16€ más cada mes

  • El Euribor retoma una inquietante tendencia y la solución

    7 junio 2023 42 comentarios
  • Más de 3.200 millones de euros han “robado” los bancos a los ahorradores

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, echad un vistazo a estos depósitos que rozan el 4%

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, este jueves hay subasta de Letras del Tesoro

    29 mayo 2023
  • ¿Dónde se compra la vivienda más cara y más barata de España?

    28 mayo 2023
  • ING aumenta la remuneración de la Cuenta Naranja aunque sigue sin ser para tirar cohetes

    25 mayo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

 Junio +3.894%
Mayo +3,862%
 Abril +3.757%
Marzo +3.647%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus