Euribor hoy
El Euribor retoma una inquietante tendencia y la solución

Euribor hoy: +3.923% Media junio: +3.894%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Autor

Carlos Lopez

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribo sobre economía, finanzas, bolsa e hipotecas

Hipotecas

El Euribor comienza junio muy bien para los hipotecados europeos

por Carlos Lopez 1 junio 2023
por Carlos Lopez

El Euribor comienza junio muy bien para los hipotecados europeos 7

El Euribor comienza junio bajando con alegría en todos sus plazos que acumulan de esta manera tres descensos consecutivos tras alcanzar máximos desde noviembre de 2008 al comienzo de la semana.

El Euribor a 12 meses, que es el más utilizado en las hipotecas a tipo variable de España baja por segundo día consecutiva y hoy con más fuerza que ayer, en concreto  desciende 64 milésimas hasta fijarse en el  3,875% y dejando la media provisional del mes en el mismo valor.

La media mensual del Euribor a doce meses subió del 3,757% en abril al 3,862% en mayo, lo que supone un aumento de 0,103 puntos.

El Euribor a seis meses también baja, en concreto lo hace en 25 milésimas hasta el 3,721%. El promedio de la Euribor a seis meses aumentó del 3,516% en abril al 3,682% en mayo, un aumento de 0,166 puntos.

Y por último, el Euribor a tres meses, el más utilizado en las hipotecas de Italia e Irlanda, se une al las bajadas y cae una  milésima hasta el 3,462%. La media del Euribor a tres meses aumentó de 3,179% en abril a 3,372% en mayo, es decir, un aumento de 0,193 puntos porcentuales.

El Euribor comenzó a subir significativamente a partir del 4 de febrero de 2022, después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitiera que podría aumentar las tasas de interés debido al incremento de la inflación en la zona euro, y la tendencia se vio reforzada por el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022.

En la reunión más reciente de política monetaria el 4 de mayo, el BCE volvió a subir las tasas de interés, por séptima vez consecutiva, pero solo en 25 puntos básicos, un aumento menor en comparación con el realizado el 16 de marzo, el 2 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a disminuir el ritmo de los aumentos en comparación con los dos anteriores, que fueron de 75 puntos básicos, respectivamente, el 27 de octubre y el 8 de septiembre.

El 21 de julio de 2022, el BCE aumentó las tres tasas de interés en 50 puntos básicos, por primera vez en 11 años.

Las tasas Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos de -0,605% el 14 de diciembre de 2021, -0,554% y -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

Las tasas Euribor se establecen mediante el promedio de las tasas a las que un grupo de 57 bancos de la zona euro está dispuesto a prestar dinero entre sí en el mercado interbancario.

1 junio 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

¿Cuándo conviene amortizar una hipoteca?

por Carlos Lopez 1 junio 2023
por Carlos Lopez

¿Cuándo conviene amortizar una hipoteca? 14

Simplificando, la amortización de una hipoteca significa la cancelación del préstamo, la cual se realiza a través del pago de cuotas mensuales establecidas previamente, hasta cubrir la deuda total.

El hipotecado, en determinados momentos, puede optar por reducir la carga de su deuda mediante la realización de pagos adicionales a su hipoteca. Esta práctica se conoce comúnmente como amortización anticipada.

La amortización anticipada, de hecho, puede adoptar dos formas: total o parcial. Cuando es total, significa que el deudor ha saldado la totalidad del capital adeudado. Por otro lado, en el caso de la amortización anticipada parcial, solo una parte de la deuda se cancela. A raíz de esta última opción, se pueden dar dos circunstancias: o se mantiene el mismo número de cuotas pero se reduce la cantidad de cada una, o se disminuye el plazo total para liquidar el préstamo.

Estos métodos de pago anticipado pueden materializarse a través de un único pago adicional o mediante aumentos en las cuotas periódicas, lo que a la larga reduce el periodo total para liquidar la deuda.

Es importante recordar que las hipotecas en España se rigen por el modelo francés de préstamos, donde las cuotas iniciales cubren principalmente los intereses y menos del capital. Con el tiempo, esta proporción se invierte.

Para tomar la decisión de efectuar una amortización anticipada, se necesita un análisis financiero cuidadoso. Un buen momento podría ser cuando se dispone de un ahorro considerable que no es esencial para los gastos diarios. Otros eventos, como la obtención de un nuevo empleo con ingresos adicionales, una herencia o la venta de una propiedad, también podrían facilitar la amortización anticipada.

En relación con las hipotecas variables, la fluctuación de sus intereses está vinculada a la evolución del Euribor. Por ende, a medida que este índice aumenta, los intereses y las cuotas suben y cuanto más lo hagan, más conveniente resulta amortizar anticipadamente.

Por otro lado, en el caso de las hipotecas fijas, el valor del Euribor no incide en el préstamo. Por ende, la amortización anticipada puede realizarse en cualquier momento, dado que los intereses son invariables a lo largo de todo el préstamo. No obstante, algunos bancos podrían cobrar una comisión por cancelación anticipada. Por tanto, es prudente revisar las condiciones del préstamo antes de tomar tal decisión financiera.

1 junio 2023 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Se acerca el final de la subida del Euribor

por Carlos Lopez 1 junio 2023
por Carlos Lopez

Se acerca el final de la subida del Euribor 21

En un momento en el que los halcones parece que se han adueñado del BCE, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha querido dar un poco de esperanza a los hipotecados señalado que la actual senda de subidas de los tipos de interés, que comenzó en julio de 2022 y ha incrementado en 375 puntos básicos el precio del dinero tras siete alzas consecutivas, se aproxima a la “recta final”, en la que un aumento de 25 puntos básicos, como en la última reunión del Consejo de Gobierno, es la “nueva norma”.

“Hay la percepción de que una gran parte del camino de subidas de tipos se ha llevado a cabo y queda la última parte, la recta final”, ha afirmado el economista español en una entrevista en RNE, donde ha reiterado que la cuantía de las subidas en este tramo final dependerá de los datos entrantes, así como de las nuevas proyecciones macroeconómicas y de la transmisión de la política monetaria.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha recordado que en la última reunión del Consejo de Gobierno de la entidad se acordó moderar el ritmo de la subidas de tipos a 25 puntos básicos. “Yo creo que está es la nueva norma”, ha anticipado.

En cualquier caso, para Guindos la situación de tipos muy bajos, incluso negativos, de los años anteriores es algo que corresponde al pasado y que no era normal, por lo que ha augurado que, al menos en los próximos tres o cuatro años, los tipos estarán en niveles ligeramente positivos.

Por otro lado, ha vuelto a destacar que los datos de inflación publicados esta semana en varios países de la eurozona, incluido España, “son positivos” y ponen de manifiesto que la inflación se está reduciendo, aunque ha advertido de que en el caso de la tasa subyacente será una reducción más limitada y subrayado que “aún estamos muy lejos del objetivo de inflación”.

Asimismo, si bien ha vuelto a defender la actuación coordinada de la política monetaria y fiscal durante la pandemia, el economista español ha puntualizado que “ahora llegan otros momentos”, con nuevas reglas fiscales y por lo tanto ha defendido que la política fiscal “no puede ser una barra libre” que choque con la política monetaria.

De este modo, para Guindos habrá que reducir los apoyos y poner en marcha programas de sostenibilidad, con un ajuste que debería producirse de manera gradual pero continua.

1 junio 2023 15 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

La empresa para jugones que se une al club del billón de dólares

por Carlos Lopez 1 junio 2023
por Carlos Lopez

La empresa para jugones que se une al club del billón de dólares 28

NVIDIA es una multinacional de tecnología con sede en Santa Clara, California. Fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, NVIDIA se ha convertido en un líder mundial en la industria de la tecnología, siendo especialmente conocida por sus contribuciones en el campo de las tarjetas gráficas.

En los primeros días, NVIDIA era solo una de muchas compañías que producían tarjetas gráficas. Sin embargo, lograron destacarse al introducir en 1999 la GPU (Graphics Processing Unit) en su GeForce 256 que rompió el mercado de los videojuegos elevando sus gráficos a niveles inimaginables.

Sin embargo, NVIDIA no se quedó en el campo de los videojuegos. Reconociendo el potencial de las GPU para realizar cálculos matemáticos intensivos de forma rápida y eficiente, la empresa se aventuró en el campo de la computación de alto rendimiento. En 2006, NVIDIA presentó CUDA, una arquitectura de computación paralela que permitía a los programadores utilizar sus GPU para realizar cálculos generales, abriendo un mundo de posibilidades en campos como la física computacional, la bioinformática, y, lo más importante, la inteligencia artificial.

NVIDIA se ha vuelto importante no solo por su contribución a la industria de los videojuegos, sino también por su papel en el avance de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Sus GPU no solo son utilizadas para renderizar gráficos, sino también para cálculos matemáticos intensivos que son esenciales en estas áreas.

Con la aparición de los datos masivos las GPU de NVIDIA demostraron ser especialmente útiles para estas tareas de computación paralela. A partir de 2006, con la introducción de la arquitectura de computación paralela CUDA, NVIDIA permitió a los programadores usar sus GPU para realizar cálculos generales, abriendo un mundo de posibilidades en campos como la física computacional, la bioinformática, la inteligencia artificial y muchos más.

Las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, o GPUs, son fundamentales para plataformas de IA generativas como ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. La empresa ha sido históricamente líder en el llamado campo de las GPU discretas o independientes, pero hasta hace poco, muchos consumidores pensaban en las GPU principalmente para juegos intensivos.

La aparición de la minería de criptomonedas y la IA ha cambiado esa creencia, y los fabricantes y proveedores de GPU, incluyendo Nvidia, Advanced Micro Devices y Taiwan Semiconductor Manufacturing, han visto aumentar significativamente sus precios de las acciones en los últimos meses.

Lo que se comenzó en una empresa para “jugones” se ha convertido en una de las 9 empresas de la historia en alcanzar el  billón (europeo) de dólares en capitalización bursátil, un selecto club en el que solo han estado Apple (la única en alcanzar los 3 billones de dólares), Microsoft, Saudi Aramco, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla y PetroChina (la primera en alcanzar el billón).

Ha sido un año destacado para los fabricantes de chips, partes de la industria tecnológica y el Nasdaq, impulsado por la fiebre de la inteligencia artificial, aunque no todas las empresas lo han pasado tan bien, la que durante muchos años fue la reina, Intel, se ha quedado descolgada y ha luchado con problemas de inventario y desafíos de desarrollo, se ha centrado históricamente en el mercado de chips para unidades de procesamiento central, o CPUs.

 

1 junio 2023 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

¿Qué hará el Euribor los próximos meses? Los expertos responden

por Carlos Lopez 31 mayo 2023
por Carlos Lopez

¿Qué hará el Euribor los próximos meses? Los expertos responden 35

El Euríbor ha estado coqueteando con el 4% durante los últimos días de mayo y es probable que lo alcance en las próximas semanas aunque será en ese entorno en donde se estabilizará durante un tiempo.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, expresa que el índice ha mostrado una tendencia de estabilización en los últimos meses, una tendencia que podría mantenerse en el futuro cercano. Hoy mismo hemos conocido el valor medio definitivo del Euríbor en mayo, que es es del 3,862%, una décima por encima del valor registrado en abril que fue del 3,757%.

Desde febrero de 2023, el Euríbor ha visto un leve aumento de poco más de tres décimas, cerrando en 3,543%. Sin embargo, comparando con mediados o finales de 2022, este incremento es inferior al observado durante esos meses, cuando se registraban subidas de casi un punto de un mes a otro.

Por otro lado, una estabilización del Euríbor podría ser positiva para los titulares de hipotecas de tipo variable y para quienes estén considerando contratar una próximamente. Sin embargo, Colombelli señala que estas tendencias dependen en gran medida de las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo (BCE).

Se espera que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anuncie nuevas medidas el próximo 15 de junio. Una de las opciones podría ser un nuevo aumento de los tipos de interés oficiales, que actualmente se encuentran en el 3,75%. Colombelli sugiere que el BCE podría aumentar los tipos de interés en 0,25 puntos, una acción que ya se llevó a cabo a principios de mayo de 2023. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se mantengan estables hasta la próxima reunión.

Si el BCE decide aumentar los tipos de interés en 0,25 puntos, estos alcanzarían el 4%. En ese caso, se produciría un “sorpasso”, donde los tipos de interés oficiales superan al Euríbor. Como resultado, el Euríbor también podría subir hasta el 4% en pocos días.

Finalmente, Colombelli señala que aunque el índice se ha acercado mucho al 4% en los datos diarios, es poco probable que suba mucho más allá de este punto. Se espera que se estabilice alrededor del 4%, y es improbable que alcance el 5%, tal como ocurrió en los años 2000 y 2008.

31 mayo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

El Euribor sigue subiendo aunque las revisiones de las hipotecas no tanto

por Carlos Lopez 31 mayo 2023
por Carlos Lopez

El Euribor sigue subiendo aunque las revisiones de las hipotecas no tanto 42

El Euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, ha cerrado el mes de mayo en una media diaria del 3,862%, lo que supone un nuevo máximo mensual en el encarecimiento de esta tasa de referencia desde el 2008.

Pese a que el Euríbor no ha parado su escalada, la revisión de hipotecas que tomen el dato de mayo como referencia experimentarán el menor incremento del año por el efecto base.

Las revisiones en los cuatro meses anteriores fueron de más de 3,8 puntos porcentuales no solo por el encarecimiento del Euríbor, sino por la comparativa con los mismos meses de 2022, cuando la tasa estaba en niveles negativos o prácticamente cero para el mes de abril. En cambio, en mayo de 2022 el Euríbor estaba situado en el 0,287%, por lo que el alza respecto a entonces es de 3,58 puntos porcentuales.

Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 290 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 500 euros a algo más de 790 euros por mes.

Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familia de 3.480 euros más al año.

El máximo encarecimiento en lo que va de año se registró en el mes de marzo, cuando el diferenciar del Euríbor de ese mes frente al de un año antes fue de 3,88 puntos porcentuales. Esto ha supuesto que las familias con hipotecas con las mismas condiciones antes descritas y que actualizasen su tipo de interés con el dato de marzo están afrontando un gasto extra mensual de 306 euros en su cuota.

Para el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, el dato de mayo supone que “la curva del Euríbor se está aplanando”. “Lo más lógico sería que la estabilización que hemos visto durante los últimos cuatro meses de este índice de referencia de las hipotecas variables se mantenga también durante los próximos meses”, ha agregado.

De cara a los próximos meses, la cofundadora de HelpMyCash, Olivia Feldman, ha descartado que bajen los tipos de interés o el Euríbor. “Para que esto sucediera tendríamos que entrar en recesión. Aunque desde hace poco más de un año muchos analistas pronostican que Estados Unidos entrará en recesión y que Europa le seguirá los pasos, lo cierto es que hasta el momento esto no ha ocurrido y no se han cumplido estas previsiones”, ha explicado.

De su lado, para XTB, el euríbor continuará subiendo durante los próximos meses, aunque su recorrido al alza será cada vez más limitado. A pesar de la caída en el crédito, desde el bróker esperan que el BCE incremente los tipos en 25 puntos básicos en las reuniones de junio y julio.

31 mayo 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.923% Media mes: +3.894%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 289.16€ más cada mes

  • El Euribor retoma una inquietante tendencia y la solución

    7 junio 2023 35 comentarios
  • Más de 3.200 millones de euros han “robado” los bancos a los ahorradores

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, echad un vistazo a estos depósitos que rozan el 4%

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, este jueves hay subasta de Letras del Tesoro

    29 mayo 2023
  • ¿Dónde se compra la vivienda más cara y más barata de España?

    28 mayo 2023
  • ING aumenta la remuneración de la Cuenta Naranja aunque sigue sin ser para tirar cohetes

    25 mayo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

 Junio +3.894%
Mayo +3,862%
 Abril +3.757%
Marzo +3.647%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus