Se cumplió el guion y el pasado Jueves el Banco Central Europeo rebajó el precio del dinero hasta un histórico 0,50% e incluso ayer mostraron la posibilidad de volver a bajar los tipos si es necesario. Una medida que para casi todos (exceptuamos por sus últimas declaraciones a Ángela Merkel) es necesaria aunque sus resultados generan dudas, no porque lleve a un empeoramiento de la situación o a puntos negativos como una elevación de los precios, sino porque el efecto positivo que lleve esta medida es más que probable que no se trasladen a la economía real, al menos no de la forma necesaria. Este proceso es mucho más claro en los países periféricos especialmente en España y se resume claramente en la frase de Mario Draghi: “No puede haber un temor de falta de financiación como excusa para no prestar”.
Si los bancos no prestan, casi el único efecto positivo de la bajada de tipos se verá en sus balances (exceptuamos los “afortunados” hipotecados que tienen su préstamo referenciado al Euribor y no tienen cláusula de suelo) se refinancian barato captando liquidez en tipos cada vez cercanos al 0% que utilizan, por ejemplo, para comprar Deuda del Estado que aunque baje, estará por encima del 3%, a la vez que siguen consiguiendo de sus clientes más depósitos (en marzo han vuelto a crecer en más de 4.200 millones) a tipos más reducidos, mientras que el crédito llega a cuentagotas y muy caro. Esta es la realidad desde mañana mismo, los bancos captarán ya fondos muy baratos y se aprovecharán de ello, al igual que con la caída de tipos de interés han visto mejorar de forma importante sus márgenes de negocio.
¿Qué se puede hacer?
Mario Draghi continúa dando zanahorias a los bancos, pero ningún palo, solo advertencias. De momento quita cualquier tipo de excusa a que se interrumpa el mecanismo de transmisión, ya que garantiza que los bancos verán satisfechas sus demandas de liquidez a un tipo fijo y sin límite de adjudicación al menos hasta julio de 2014, en vez de limitar la cuantía de la financiación al sistema bancario. Pero ha declarado que se siente “frustrado” por el hecho de que los bancos, a pesar de todo lo hecho hasta ahora, no abren líneas de crédito a las empresas. ¿Por qué no imponer restricciones a aquellos bancos que no den crédito? Parece que se sigue primando el saneamiento de las instituciones financieras por encima de estos cumplan de forma correcta su función de intermediario. De hecho, la única medida o acción que se ha anunciado consiste en que el BCE se pondrá en contacto con otras instituciones europeas para estudiar la posibilidad de mejorar el crédito a las empresas.
Un mayor beneficio sólo a medio plazo
Con esta coyuntura, lo más probable es que el aumento del crédito será muy lento y sólo a medio plazo, y siempre que se mantengan unas condiciones de tipos bajos, los bancos empezarán a aumentar la concesión. Es decir, cuando sus balances estén saneados y necesiten aumentar el negocio para no estrangularse por la falta de actividad. Lo malo, es que un proceso lento no ayuda nada a la recuperación y puede llevarse a muchas empresas y ciudadanos que necesitan de financiación a tipos de interés aceptables. Es más, se corre el riesgo a que cuando los bancos se vean en situación de dar de nuevo préstamos, los tipos comiencen a darse la vuelta y por tanto no transmitan este beneficio. Y es que aunque nuestra recuperación se estime larga, lenta y complicada, tan pronto como se reactive la actividad (que no recesión) de las economías centrales como Alemania o Francia, que está notando el parón de las exportaciones, el BCE no dudará en volver a subir los tipos de interés, y como ha ocurrido desde su creación, con unas subidas, que se realizan de forma mucho más rápida que las bajadas, que como la actual ha tardado 10 meses en producirse. Esta es la coyuntura que marca un claro desequilibrio, con bancos que no tienen intención de compartir la liquidez y tipos bajos que disfrutan, sin que las instituciones parezca que ponen remedio para que esto cambie.
Antonio Gallardo, portal de iAhorro
¡Comenta!
Millonario Warren Buffett se muestra optimista sobre economía en EEUU http://dlvr.it/3Kmnzk
Islas DIAOYU o SENKAKU disputa entre Japón y China http://dlvr.it/3KTYvy
¿Cuánto cuesta comprar una residencia de lujo en diferentes países? http://dlvr.it/3KzK8Q
Agenda del dia http://dlvr.it/3L1Nvn
http://www.gurusblog.com/archives/impuestos-rajoy/06/05/2013/
Felipe González asegura que “sobran las provincias” y que “España necesita reformar las administraciones” http://t.co/QaKVJmyMah
Aunque no se prodiga en ese aspecto, de vez en cuando Financial Times escribe bien de empresas españolas. Es lo que ocurre este lunes con Repsol, a la que sitúa en la vanguardia mundial de la tecnología de la exploración de petróleo con su Proyecto Caleidoscopio. La crónica de Guy Chazan, que incluye declaraciones del presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, se titula ‘La tecnología punta juega un papel clave para Repsol en la búsqueda de petróleo’. Luego explica que con el empleo de ‘una nueva óptica’ conduce a una mayor producción de crudo, con resultados ‘impresionantes’.
http://www.elmundotoday.com/2013/05/mariano-rajoy-podria-estar-trabajando-para-el-gobierno/
¿Como ser la Florida de Europa?: Eliminar los impuestos directos y de sucesiones para los mayores de 65 y mejorar drásticamente los idiomas
¿ha pasado lo peor de la crisis? una pregunta de difícil respuesta
En el año, 180.000 parados se han quedado sin prestación. Ya hay más de dos millones http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2852549&strGoo=parados-total-no-reciben-prestacion& …
Richard Portes: “Habrá que reestructurar la deuda privada y pública” http://epaper.lavanguardia.com/epaper/mobile/articleview.aspx?bookmarkid=LNLY0HDQ5JE1 …
Lo que no entiendo es esa manía porque los bancos concedan créditos, ¿pero no empezó esta crisis porque concedieron demasiadas hipotecas?
‘Dedocracia’, el chollo de los enchufados en la Administración Pública http://www.libremercado.com/2013-05-05/dedocracia-el-chollo-de-los-enchufados-en-la-administracion-publica-1276489287/ …
http://www.oroyfinanzas.com/2013/05/banco-irlanda-duplica-tipos-interes-hipotecas-unilateralmente/
Ayer aquí se menciono la inviabilidad de los 17 estados dentro de España. Hoy leo varias noticias sobre el gasto enorme en enchufados en la comunidades autónomas… Habrá que remediar eso, pero me entran dudas porque históricamente se ha probado que a Rey débil e indeciso jefes regionales fuertes e independientes… ¿Se atreverá Rjoy a cerrar los chiringuitos regionales)
Rentabilidad de la deuda española: 9 meses de descensos http://dlvr.it/3KzK7m
–
Informe de estrategia mensual de mayo – Banca March http://dlvr.it/3L3yJk
–
PMI´s de la €zona avisan de continuidad de la recesión este trimestre
Buenos días a todos!
Acabo de actualizar la encuesta
¿Has cambiado tus hábitos de compra para ahorrar?
Y si la respuesta es positiva, me gustaría saber cómo.
Los cinco valores “infravalorados” con más potencial, según Goldman Sachs http://t.co/hwg4tjcY4d
Suiza abre una investigación penal sobre Bárcenas y confiscará su dinero si hubo blanqueo o sobornos http://bit.ly/15kXk5F
Feijóo utilizó un vehículo del Estado cuando hizo campaña en Argentina http://mun.do/13npOar
Novagalicia deberá devolver 63.000 euros por preferentes que vencían en el año 9.999. http://elconfi.de/142-120332
Los extranjeros aceleran su salida de España y alivian las cifras de paro http://elconfi.de/142-120321
Bangladesh, fábricas y pobreza
http://www.elconfidencial.com/sociedad/2013/05/05/los-otros-espanoles-por-el-mundo-120151/
Buenos días:
Ahora que se acerca el tema de la declaración y está candente el tema de las preferentes me surge una duda:
Mi padre tuvo el año pasado la suerte de ver transformados 72000 euros de preferentes a un plazo fijo de 3 años. ¿Cómo afectaría esto a su declaración? Al ser dinero suyo tanto como preferente como a plazo fijo, ¿tiene algún tipo de repercusión el cambio de denominación?
Muchas gracias y saludos.
# 23, Carlos Lopez
Carlos..desde el 2005, cambie mis habitos de consumo..precisamente ahora es cuando me puedo permitir algun capricho y salir algo a cenar por ahi…pero han sido unos años, donde he aprendido bastante sobre el dinero…sobre todo de no tener dinero quiero decir, y aprendi a ser mas feliz sin el..conformismo?..puede ser..no te digo que no… pero valoro mas las cosas que no se pueden comprar con dinero.
Fin a la década dorada del oro y el petróleo, según Morgan Stanley.
De Guindos en la 1 ahora… a ver que cuenta
Dice que la crisis es muy larga…
Y lo peor ha pasado ya (sorpresa!!)
Viñeta de políticos http://dlvr.it/3L4tV5
–
Samsung al alza, Apple a la baja
–
Situación económica mundial y de España por BBVA Research http://dlvr.it/3L3yLf
42.
Como nos recuerda un periodista de la radio, en los tanatorios las viudas dice mucho “se a muerto cuando parecía que estaba mejor” y la contestación ( obligatoria) tiene que ser “así es la vida, todo un misterio, que bueno era”……………..
Saludos
Droblo en twitter.se desmelena se pone los zapatos de plataforma y lo revoluciona todo.
Fijaos lo que dice.con lo formalito que parece aquí…………….
Droblo @droblopuntoes 18h
“no te dije que te puse los cuernos para salvar nuestro matrimonio, soy un héroe” http://goo.gl/uG03y
Saludos cordiales (recomiendo seguirle)
Maño
Si yo tuviese hijos, estaría buscando como un loco trabajo fuera de Hispanistan……al final sera como el chiste,”cuando acostumbraron al burro a no comer…se murió”
Un saludo
Nota: bueno, no tanto; no 1 km, algo menos pero hecho muchas veces, son muchos kilómetros a ralentí.