Según la revista IGN.com Troy McClure es el número 1 de los 25 personajes secundarios de los Simpsons, es un estereotipo de los personajes de Hollywood en concreto su nombre está basado en el de los actores Troy Donahue y Doug McClure. La frase más conocida de este personaje es su famoso “Hola, soy Troy McClure. Me recordarán…,” para posteriormente mencionar dos títulos similares al que interpreta en ese momento.
Hoy me toca hacer de Troy McClure y vestido con un kimono suelto lo de “Hola, soy Troy McClure y hoy os hablaré de Japón. Me recordarán de otros artículuos como Japón y su doble crisis, La experiencia japonesa, “Godzilla el monstruo que amenazó Japón” , “España y Japón unidas por el mismo error“ y Lost in translation”.
Para ello, Troy McClure se sienta en el sofá de su casa, se pone la bata y hojea el New York Times, concretamente un artículo que ahonda en la «década perdida» japonesa, el prolongado período de estancamiento económico que afectó a la nación en los 90, y explora las lecciones que se pueden aprender de los esfuerzos japoneses para restablecer su economía como ejemplo para los estímulos estadounidenses. Los traspiés del estímulo japonés refuerzan el argumento de que cualquier programa de recuperación debería centrarse en infraestructuras modernas, no en obras públicas tradicionales, además de destinar gasto público a otras prioridades nacionales como la energía o la educación.
El artículo del NYT empieza con una mirada a los tipos de gasto público que contribuyeron a que Japón saliera de su recesión, y los tipos de recuperación sofocada:
Importa lo que se construye: Japón destinó demasiado a carreteras y puentes lo que supuso un despilfarro creciente, y no lo suficiente a áreas como la educación o los servicios sociales, que según los estudios, suponen un mayor impulso para el dólar que el [tradicional] gasto en infraestructuras.
«No basta con dar empleo a los trabajadores para que caben agujeros y después los vuelvan a rellenar», afirmó Toshihiro Ihori, un profesor de economía en la Universidad de Tokio. «Una lección a aprender de Japón es que los trabajos públicos dan mejores resultados cuando crean algo útil para el futuro.»
Hay amplio consenso en Japón acerca de que mientras parte del gasto público fue útil, demasiado se desperdició en proyectos que no aumentaron la productividad económica, en carreteras y puentes innecesarios que no llevan a ninguna parte. Además, el ampliado período de elevado gasto público afectó negativamente a la inversión privada y puede haber hecho que las economías locales dependan en exceso de la ayuda federal, en opinión de algunos economistas japoneses.
Pero esto es solo la mitad de la historia. Mientras el ejemplo de Japón proporciona pruebas convincentes de que el gasto público destinado a obras públicas puede ir mal, aprender de esta historia cautelar puede también mostrar el camino al gasto público efectivo.
Posiblemente el problema no fue que Japón gastase demasiado, sino que lo gastó sin controlar los tiempos. De un modo parecido a lo ocurrido con el Presidente Roosevelt en los años 30, a medida que la economía japonesa empezaba a recuperarse y alcanzar una tasa de crecimiento del 3% en 1996, el gobierno redujo su nivel de gasto y elevó los impuestos, sofocando de forma prematura un mayor crecimiento y prolongando así el período de recuperación.
Hay que aprender otras lecciones del programa japonés de estímulo fiscal, que destinó más de 2 billones de dólares durante 5 años. Mientras el gasto en infraestructuras es una forma efectiva de gastar dinero rápidamente, los funcionarios de países desarrollados deberían ser cautelosos con los proyectos de obras públicas de la vieja escuela en carreteras y puentes.
En una nación como China o Europa en los años 30, las inversiones en infraestructuras tradicionales, incluyendo carreteras nuevas, puentes, aeropuertos y líneas de ferrocarril tenían sentido. Pero en una nación desarrollada como Japón en los años 90 o la Europa de hoy en día, destinar dinero a más carreteras y puentes debería ser algo secundario respecto de otras inversiones más productivas en proyectos de infraestructuras modernas que pueden mejorar de forma efectiva la productividad económica y la competitividad, como una red de suministro eléctrico moderna, expandir los accesos a la banda ancha, construir líneas de ferrocarril de alta velocidad modernas, etc. El artículo del NYT señala que «al haber descuidado sus carreteras, puentes, plantas de tratamiento de aguas y más cosas a lo largo de los años, los EE.UU están obligados a generar una retribución mayor para dicho gasto que el que tendría que generar Japón,» pero el gasto en obras públicas tradicionales debería centrarse ante todo en arreglar nuestras infraestructuras existentes, no en construir nuevas autopistas.
Asimismo, la experiencia de Japón refleja la importancia de priorizar los proyectos de estímulo temporal que crean trabajos permanentes:
Según sus residentes, entre los muchos proyectos de obras públicas de [la ciudad japonesa de] Hamada, los mayores beneficios habían surgido de la prisión, la universidad y el acuario Aquas, con sus famosas ballenas. Esto creó cientos de trabajos permanentes y atrajo estudiantes y familias con niños a vivir a la ciudad en la que una tercera parte de los residentes superaba los 65 años de edad.
Otra lección que podemos aprender de Japón es la necesidad de velocidad. El programa de gasto de Japón tuvo lugar durante casi toda una década, y tanto tiempo jugó en su contra. En lugar de un gran impulso durante 18 o 24 meses, el elevado tiempo redujo el efecto del estímulo y exacerbó cualquier efecto negativo de la inversión privada durante ese período de tiempo.
Quizás lo más importante es que la experiencia de Japón con el gasto público revela que algunas de las mejores oportunidades de estímulo no provienen de las infraestructuras. Según el Times:
En retrospectiva, Japón debería haber construido obras públicas que solucionaran los problemas a los que se enfrenta hoy, como el envejecimiento, la energía y los recursos alimentarios, mencionó Takehiko Hobo, catedrático emérito de finanzas públicas de la Universidad de Shimane en Matsue, la principal ciudad de Shimane. «Esta obsesión con construir carreteras es una reliquia de una época anterior.»
Y no sólo puede el estímulo poner a nuestro país sobre la pista de abordar prioridades nacionales urgentes, sino que hay estudios que indican que este tipo de gasto tiene el mayor efecto estimulante sobre la economía:
La experiencia japonesa también parece servir de argumento para el gasto destinado a promover intensamente el desarrollo social. Un informe de 1998 del Japan Institute for Local Government (Instituto Japonés para el Gobierno Local), un grupo de política de investigación sin ánimo de lucro, descubrió que cada billón de yenes, es decir, 11,2 miles de millones de dólares, gastados en servicios sociales como el cuidado de los mayores y pagos mensuales de pensiones suponían 1,64 billones de yenes en crecimiento. La financiación para colegios y educación suponía un estímulo aún mayor de 1,74 billones de yenes, según el informe.
Pero cada billón de yenes gastado en proyectos de infraestructuras en los 90 aumentó el producto interior bruto japonés, una medida del tamaño de su economía conjunta, únicamente en 1,37 billones de yenes, fundamentalmente creando empleos y otras mejoras como la reducción del tiempo de los viajes.
Por tanto, la inversión en programas sociales puede ser más efectiva que el estímulo de las infraestructuras. Pero no solo los programas sociales, la Information Technology and Innovation Foundation, un comité de expertos que estudia la política de tecnología e innovación publicó un informe que descubrió que 37 mil millones de dólares de inversiones en alta tecnología podrían generar cerca de un millón de puestos de trabajo. Las oportunidades de inversión en tecnologías que aumenten la productividad mientras se crean miles de trabajos no se pueden ignorar.
Francamente, creo que hemos perdido una oportunidad muy grande de aprender sobre el problema y las soluciones japonesas cometiendo dos enormes errores en cuanto a la gestión de la inversión pública, por un lado gastando en obras innecesarias (Plan E) y por el otro cortando el grifo cuando más se necesita. Esperemos que estos errores no nos lleven a una década perdida…
¿Qué opináis acerca del gasto público actual? ¿Debería reactivarse en infraestructuras productivas pese a que perjudique al déficit?
¡Comenta!
208 Comentarios on "Lecciones de Japón"
Banco de España endurece los requisitos de provisiones, que reducirán un 10% los resultados de la banca
Corea del Norte corta todos sus lazos con Surcorea
bueno, hay que ir a chollos..
las 50 casas nuevas más baratas de españa (tabla)
.
# 2, y esto es todo
la pregunta es, ¿y si no salen adelante las popuestas en el Parlamento, habrá crisis de gobierno, elecciones anticipadas?
y por cierto
¿Dimitirá la ministra que ayer mintió descaradamente inventándose un error para no reconocer lo que ZP sí reconoció: que rectificaban?
Los bancos extranjeros recortan el crédito a las entidades españolas
11 de septiembre de 2008
“Si la recesión sirve para limpiar la economía, no tiene la mayor importancia”.
el débil 2010 que lleva el € en comparación
7, por lógica si las medidas no se aprueban lo siguiente es una moción de censura.
Pero, si nos olvidamos de sentimientos partidistas, con el entrono macro que tenemos, con presiones de todo tipo, lo peor que le puede apsar a España es dar muestras de debilidad a través sd e su gobierno u oposición.
Y Salgado tendria que dimitir, pero como Zp, por lo mismo, por MENTIR, e ir a un gobierno de consenso o concertación (pero evitando las eleccioens anticipadas)
La indecisión fiscal del Gobierno desata el nerviosismo
El Gobierno griego se reunió el miércoles para poner en marcha un programa de privatizaciones, el cual haría un aporte pequeño para resolver los problemas de deuda del país pero sería visto como una señal de su compromiso con las reformas económicas. Como una condición para recibir los préstamos por 110.000 millones de euros por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, Grecia se comprometió a tener listo un plan de privatizaciones para fin de año, con el objetivo de recaudar al menos 1.000 millones de euros anuales entre el 2011 y el 2013.
El modisto español Adolfo Domínguez ha alertado de la posibilidad de que España entre en bancarrota, en un estado como el que hubo en Argentina en 2001, y ha criticado al Gobierno por anestesiar a la sociedad a través de dinero prestado, que ahora se ha agotado.
las comunidades autónomas españolas, las más expuestas a la crisis según Fitch
No lo van a dejar bajar más:
El ministro del Petróleo de Kuwait, el jeque Ahmad al-Abdullah al Sabah, dijo el miércoles que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estará atenta si el petróleo desciende debajo de los 65 dólares por barril.
La Asociación Nacional de Constructoras Independientes (Anci) solicitó al Gobierno que reconsidere el recorte de inversión de 6.400 millones que sufrirá el Ministerio de Fomento, dado que, según sus cálculos, generará 115.000 parados más en la construcción, un sector que ya ha perdido un millón de empleos desde el inicio de la crisis. La patronal advierte de que, además de elevar en un 11,5% el desempleo en la construcción, el ajuste inversor pondrá además en grave riesgo la supervivencia de muchas empresas del ramo, que se verán abocadas a procesos concursales o a la quiebra.
El presidente de Caja de Ávila, Agustín González, confió en que el consejo de administración de la entidad dé hoy el visto bueno a su integración en Banca Cívica
Relacionado con el artículo de hoy:
El superávit comercial de Japón subió en abril hasta 742.000 millones de yenes (6.753 millones de euros), con lo que alcanza su decimotercer mes consecutivo en positivo, según informó hoy el ministerio de Finanzas.
Esta mejora estuvo motivada por un aumento de las exportaciones en un 40,4% con respecto al mismo mes de años pasado, hasta situarse en los 5,89 billones de yenes (53.603 millones de euros), especialmente gracias a la fuerte demanda de los vecinos asiáticos, sobre todo China.
Un senador estadounidense afirmó este miércoles que el Gobierno ordenará hoy jueves la suspensión hasta 2011 de las prospecciones petrolíferas submarinas en Alaska en aguas del océano glacial Ártico. El senador por Alaska Mark Begich desveló en un comunicado que el Departamento de Interior le ha informado de que la Administración del presidente Barack Obama hará hoy pública esta medida.
Viñeta -con ZP arengando a que le apoyen en la votación de hoy- del día
En los paises anglosajones no se tolera la mentira en los representantes políticos. Y no se tolera porque son los gestores del dinero de todos y, si es capaz de mentir, se considera que está inhabilitado para gestionar honradamente lo que es de los demás.
En este pais no es que los políticos mientan, es que su clap de jaleadores les aplaude cuando los pillan en la mentira.
¿tiene algún futuro un pais con tan pésima educación ciudadana?
Deutsche Bank podría eliminar cerca de 3.400 puestos de trabajo en los próximos dos años, según publica hoy la prensa germana.
# 29, No tengo nombre
lástima que no lo apliquen a la prensa porque ayer el FT diciendo que China iba a reducir su exposición a bonos europeos provocó un cierre negativo de Wall Street y una fuerte caída del € y hoy China lo ha desmentido todo y todo a vuelto a como estaba antes de salir su noticia.
Menudo patinazo del “prestigioso” periódico.
# 26, Chucky
27 de Mayo de 2010, a las 8:45
Probablemente en el puesto ese A1 habría un contratado temporal que ahora ha ido a la calle, y ese es el sueldo que se ahorra.
Siempre es positivo que se reduzca una estructura de puestos innecesarios que sólo se crearon para colocar amiguetes, aunque el ahorro nunca será del 100% de sus sueldos.
China no solo vuelve a negar los rumores lanzados por el Financial Times sobre que estaban saliendo del euro sino que acaba de declarar que su banco central ayudará a Europa en su lucha contra la crisis
Ya sé que mi fuerte no es la Economía, (cosa que trato poco a poco de solventar), pero mi abuelo decía algo que a muchos políticos, si lo sabían, les ha dado igual.
“El que gana 4 y gasta 5, no necesita bolsillos”.
Más de medio millón de británicos llegan al trabajo cada día con resaca y esto empeorará con el Mundial, dice un estudio.
Jerome Kerviel, que el mes que viene declarará sobre su papel en las pérdidas de 4.900 millones de dólares de Societe Generale en operaciones de bolsa, dijo que sus superiores le ayudaron a hacer sus apuestas en el mercado de futuros. “Soy inocente”, dijo Kerviel a Bloomberg TV. “Quiero probar que mis superiores estaban al tanto de lo que hacía y que me ayudaron a hacerlo, a hacer más dinero para el banco”.
La última gran preocupación en los EUA es la quiebra de municipios (http://www.cnbc.com/id/35818485/ ), siendo el mejor ejemplo de esto Harrisburg, la capital de Pensylvannia, que con sólo 55 mil habitantes debe devolver este año 70 millones de $ (http://www.cnbc.com/id/37354955 ).
Como se ve, el problema no es sólo español…
# 14, Droblo
Joder, los mercados decidiendo quien es el presidente de un país, qué miedo.
# 34, mpmonchu
No exactamente, en su puesto había un funcionario (X) en comisión de servicio, es decir, tiene plaza en otro sitio pero en ésta cobra más, que fue desplazado. Lo que no sé es si la plaza de este funcionario X estaba cubierta por otro funcionario en comisión, por alguien de la bolsa de trabajo, o estaba sin cubrir.
# 15, colores
Cuando atiendes la fila de gente que viene a por comida, porque no tiene nada, les pides “los papeles”?
Mira tio, con todas tus declaraciones más que xenófobas, no te lo crees ni tú lo de que colaboras en Cáritas.
Las ventas del comercio minorista vuelven a tasas negativas en abril y caen un 2,3%
La pensión media de jubilación del sistema de la Seguridad Social se situó en 882,27 euros en mayo, el 3,5% más que en el mismo mes del año pasado, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media conjunta, incluyendo todos los tipos de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiar), alcanzó los 778,14 euros, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.
Los bancos españoles ven innecesario un fondo de rescate
El Sabadell estudia pujar por Cajasur
# 41, Blindman
Los mercados (vaya, los bancos) hace mucho que deciden quienes son los presidentes de los paises.
A ver si es verdad:
Del coche oficial al metro
Aguirre prescinde de 96 vehículos y pide a sus consejeros que usen el transporte público. Gallardón retirará otros 33 efectivos y rebajará la gama de toda la flota municipal