Cuando se comenta que los bancos hacen trampas con las revaluaciones de sus activos o con su porcentaje de morosidad a muchos les da la impresión de que se exagera, que son rumores, que no puede ser que eso pase y las autoridades lo permitan. Es por ello que creo que el ejemplo Metrovacesa es ideal para confirmar que las trampas no sólo existen, es que además son conocidas y aceptadas por quien debe evitarlas.
Metrovacesa es una inmobiliaria cotizada en bolsa que lleva desde 2007 sin repartir dividendos porque pierde dinero, en el 2009 se movió de precio entre 41.5 euros y 12.39 cerrando el año a 15.18€, como cuarto valor menos rentable del mercado continuo español cayendo un 58.95%. El 2 de diciembre de 2008 –cuando cotizaba a 40.5 euros- salió esta noticia que se hizo efectiva en febrero de 2009:
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 80,6% de su capital social, cederá a seis grandes entidades financieras acciones de la inmobiliaria representativas del alrededor 54% de su capital social para solventar los problemas que tiene para hacer frente a la deuda que contrajo al financiar la última OPA. Las seis entidades son Santander, BBVA, Banesto, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular, según han informado fuentes financieras. Cada una de ellas se quedaría con acciones de Metrovacesa representativas del 9% de su capital.
Este es el gráfico de la cotización de 2008 y 2009, con un comportamiento desde el pasado verano contrario a la tendencia del mercado:
En el informe anual de 2008 el auditor de Metrovacesa, Deloitte, señaló que la inmobiliaria se enfrentaba a un panorama de “incertidumbre sobre la continuidad del negocio”, y añadía que “podrían existir minusvalías adicionales en el valor de mercado de los activos inmobiliarios no registradas en las cuentas”. Pero una vez más los bancos prefirieron quedarse con la compañía -aún conociendo esto- que provocar su cierre y disolución, tomando el 65.5% del total, quedando las participaciones así: Santander (14.51%), BBVA, Popular y Sabadell (10.92% cada uno) y Banesto y Caja Madrid (9.13% cada uno) ¿Por qué? Quizás porque el Banco de España les permitió revaluar su participación en Metrovacesa a 57 euros por acción. ¿Cómo es posible que algo que valía 40 pudiera ser revaluado a 57? Puede fuera la condición que pusieron los bancos para quedarse con la empresa, y Banco de España fue su cómplice.
Según transcurría el 2009 y el precio de la acción se desplomaba y sobre todo, el negocio inmobiliario iba cayendo, se produjo un ajuste en la valoración a 45 euros y, finalmente, a 34.91 euros, lo que sigue siendo más del doble del precio de la acción. Es decir, se apuntaron una pérdida de entorno a 1.110 millones de euros (diferencia entre 57 y 34.91) que si revaluaran por el precio de la acción sería de unos 2.000 ¿Cuáles son los argumentos por los que se permite que se ignoren esos 900 millones? Son dos:
- 31.58€ por acción es el valor contable de la compañía o NAV (valor neto de los activos) según “varios expertos independientes” a lo que suman la conversión en préstamos participativos de dos líneas de liquidez por valor de 223.9 millones que distribuidos y sumados a los 31.58 dan los 34.91 euros.
- Teniendo en cuenta otros accionistas (entre los que estaría la familia Sanahuja) y las participaciones de ING, Credit Suisse y Citigroup –que suman juntas otro 14.57%-, el 5.18% que alcanzó la Caixa este viernes y el 11.21% de la sociedad “Undertake Options SL.”, el porcentaje de acciones de Metrovacesa de minoritarios que cotizan en bolsa es muy bajo, por lo que alegan que no es justo que unas pocas acciones den valor a toda la empresa.
Lo curioso es que los analistas bursátiles recomiendan mayoritariamente vender las acciones de Metrovacesa oscilando los precios objetivo desde los 8 euros de Societe Generale a los 12 de JP Morgan, muy por debajo de su valor actual. Así que creo es muy discutible la valoración de los “expertos independientes”, además, si realmente los socios mayoritarios de Metrovacesa están convencidos que el valor de la compañía es del doble del precio de cotización y además Banco de España está de acuerdo en esa apreciación, ¿Por qué no les dan una alegría a los accionistas minoritarios y hacen una OPA de exclusión a ese precio? y el segundo punto que alegan es sintomático: ellos alegan que el precio de las cosas lo determinan los dueños y no el mercado. Podemos discutir si esta afirmación tiene algún viso de certeza o es una estupidez pero da pie a, al menos, dos inquietantes conclusiones:
- Uno, para cualquier persona que acude a esos mismos bancos a solicitar un crédito hipotecario se les aplica un valor de tasación sobre la propiedad que quiere adquirir basándose en los precios que el mercado inmobiliario determina en ese momento, da igual lo que el promotor diga que vale. No parece justo que eso no se les aplique a ellos.
- Dos, si los principales bancos de este país ignoran el precio de un mercado organizado como la bolsa para valorar una empresa de la que son accionistas basándose en lo que ellos creen es su valor, ¿Qué estarán haciendo con todas las participaciones que tienen en otros activos que no cotizan en ningún mercado? Sólo podemos especular pero si ellos consideran que Metrovacesa por sus propiedades vale más del doble de lo que hoy por hoy alguien pagaría por ello (y reitero que los brokers recomiendan vender las acciones al precio actual), ¿Cómo estarán valorando sus activos inmobiliarios, sus participaciones en pequeñas empresas, sus créditos morosos? ¿cuantas pérdidas latentes hay ocultas? Y qué decir de Banco de España, ¿Para qué queremos más regulación si el que la va a aplicar, el “controlador” permite esto? En resumen, ¿Cómo podemos fiarnos de la salud de nuestro sistema financiero?
Curiosamente el valor de la acción está subiendo durante 2010, entre otras cosas porque otro banco más-Barclays- ha entrado en el accionariado adquiriendo un 6.98% del capital mediante una ejecución de acciones que eran propiedad de la familia Sanahuja. Esta crisis tuvo su origen en una valoración poco realista de muchos activos. Metrovacesa es sólo un ejemplo de que aún muchos no se han convencido de que el valor de algo no lo determina el poseedor, sino el posible comprador, es algo que cualquiera que ha querido vender una casa o un coche sabe, no hay que ser economista para comprender este concepto., ¿Para cuando el sentido común será el que regule los mercados financieros?
Otra tambien es la relajacion del sistema de provisiones por el que los bancos tienen que provisionar por perdidas, impagos o demandas.
Finalmente todo esto lo unimos a que muchisima parte de sus beneficios vienen de jugarse el dinero en bolsa
RESULTADO= Banco que no vale lo que dice que vale, debil para afrontar una situacion de insolvencia y que se juega tu pasta y la mia si pierde y la suya si gana.
¿No es legitimo que la gente ande cabreada ante tanto hijo de su santa madre?
Buenos días!
Os invito a una cita ineludible. Hoy entrevistan al mayor experto del sector inmobiliario español.
Sé que puedo parecer pesado… y no es mi intención. Sólo es que me gustaría que la gente no se pierda la entrevista que hoy le hacen a Ricardo Vergés en el programa “Singulars” de Canal 33 (televisión catalana, la única que ofrece algo interesante sobre economía), a las 22:30 horas.
Por ese programa han pasado ya Marc Vidal y Edward Hugh… dos de los grandes.
Quien no pueda verlo hoy, por no tener tiempo o no tener el canal, Marc Vidal colgará en su blog el vídeo íntegro de la entrevista.
Pues eso es todo. Que tengáis buen día!
Saludos. ICG
# 1, rcalber
Uuuooohhh…!!! Veo que vuelves con ganas, hamijo. Me gusta… jeje!
Por cierto, mira esta noticia… BUENA noticia:
Se rescinde el contrato con Ferrovial para construir una autopista en Polonia al no disponer de la financiacion necesaria.
Ferrovial Unit Loses $2 Billion Polish Road Contract
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601085&sid=afbjXGFx6xts
Ferrovial Unit Loses $2 Billion Polish Road Contract
By David McQuaid
Jan. 23 (Bloomberg) — Poland’s highways agency canceled a $2 billion freeway-construction contract with Autostrada- Poludnie SA after the Polish unit of Spain’s Grupo Ferrovial SA failed to get commercial banks to help finance the project.
——————-
Que ni siquiera los bancos financien estas operaciones…. DA MUCHO QUE PENSAR………. ¿No creéis?
Un abrazo.
qué historia
http://www.abc.es/20100124/economia-economia/topo-wall-street-20100124.html
La retribución que percibieron los Consejeros Ejecutivos de Banesto ascendió a 7,2 millones de euros en 2009, un 28,8% menos que en 2008, según el informe anual de Gobierno Corporativo de la entidad, remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Buenas, ayer probé en carne propia los lamentos, frustraciones y desesperación de alguien que se encuentra en pleno sector de la construcción e inmobiliario. Perfil: Persona que lleva más de 15 año en el tema inmobiliario y que hace 7 se metió a promover pisos. Se ha hecho de oro. Tiene (y tenía) una inmobiliria (persiste), un par de tiendas de ropa (cerradas hace cuatro días, con el correpondiente personal a la calle), y un par de locales grandes para supermercados (un Sheckler se le acaba de ir al lado porque es más barato) sin alquilar (alquilados y cobrando perfectamente hasta hace 6 meses), 2 pisos como mínimo con morosos dentro (de más de un año), 1 local de trabajo con socio que ha desaparecido y no puede hacer uso de él hasta que no liquide la sociedad (hace un año que va detrás de él), una nave industrial alquilada hace un año y sólo pagó el primer mes… Bueno, y lo que no dice que tiene y va bien. Sólo dice lo que ha fallado. Frase 1: Yo creía que NUNCA iba a tener que trabajar más. Frase 2: Desde el 2007 esto no para de bajar… y ahora… Leer más »
estos se tiran piedras contra su propio tejado porque las cajas de comunidades del PP son las primeras que no quieren fusionarse:
El Partido Popular sospecha que las cajas de ahorro pueden estar ocultando en sus balances pérdidas derivadas de sus negocios inmobiliarios y por este motivo están emprendieron procesos de fusión para acceder a los recursos públicos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
# 1, rcalber
Lo interesante es saber si lo harán en Europa:
Los bancos alemanes critican los planes del presidente estadounidense, Barack Obama, de obligar a las entidades de crédito a separar la banca comercial tradicional y la de inversión. La Asociación alemana de Bancos Comerciales (Bdb) dijo que los planes de EEUU dañarán al conjunto del sistema financiero.
La banca perdona 33.000.000 de euros al pesoe, mientras al partido popular donan de forma anónima 3.000.000 euros de forma anónima y estos datos.son los que sobre salen del terreno, solo hace falta una buena pala judicial y quedaremos asombrados….ya saben la realidad supera siempre a la ficción.
saludos
Seis de cada diez hogares (60,7%) redujeron sus gastos en 2009 por la crisis, según el Indice de Opinión Pública (IOP) del instituto de investigación Simple Lógica.
Esa cifra experimenta una ligera mejoría si se compara con la obtenida en 2008, cuando las viviendas afectadas por la crisis llegaron a casi el 62%.
El presupuesto de Irán para el año próximo prevé que el precio del petróleo será de 60 dólares por barril
EE.UU.: incidente en vuelo a Las Vegas
Un avión de pasajeros fue desviado luego de que un pasajero trató de abrir una puerta de emergencia en pleno vuelo.
Líbano: un avión se estrella contra el marUna Boeing 737 de Aerolíneas Etíopes con unos 90 pasajeros a bordo se precipitó poco después de salir del aeropuerto de Beirut.
Tril,
Creo que la respuesta la ha dado colores. Si la banca perdona millones y millones a los partidos politicos y financian sus campañas y sus epocas de “oposicion” ¿Como se les puede pedir que metan en cintura a la banca? Incluso con voluntad politica, que le presumo a Obama por llevar 4 dias, no me creo que sea fácil.
Por cierto, ¿cuanto costaban los trajes de Camps? ¿3.000 euros? Es que frente a 30 millones de euros me parece calderilla y encima, no es la primera vez, ni con capital ni con intereses.
Alguno me va a apalear por esto pero hay quien dice que en EEUU solo gobierna la derecha y la extrema derecha porque para un partido, asumir el coste de una campaña electoral en EEUU es muy costosa y tiene en frente a dos grandes partidos: El democrata y el republicano. ¿Quien ha financiado la campaña de Obama? ¿Acaso no son en parte los mismos a los que ahora dice que va a meter en cintura?
# 11, estokees
Pues leo que Bin Laden se adjudica el atentado fallido de Navidad en el vuelo de Detroit, yo paso de coger un avión destino USA, lo tengo claro.
Pregunta con nota.
¿Que institucion del estado español ha estado implicada en el 90% de los escándalos financieros españoles desde 1980…hasta 2009?
Solo hace falta mirar una hemeroteca.
saludos
Más visitantes en África por Obama y el mundial
El continente fue el único que registró un incremento de turistas internacionales en 2009. A nivel mundial la caída fue de 4%.
La corporación tiene que pagar este año 165 millones por indemnizaciones del ERE
RTVE tiene caja sólo para seis meses sin la tasa de telecos y privadas
Si Bruselas bloquea la financiación el Gobierno tendrá que avalar o emitir más deuda
# 1, rcalber En una reciente entrevista en el semanal, PAUL VOLCKER resume la situación actual con una frase: «Vamos de cabeza a la siguiente crisis» Para quien no lo sepa Paul Volcker es el hombre al que Obama más escucha sobre cómo salir de la crisis. Dirigió la Reserva Federal durante los gobiernos de Jimmy Carter y Ronald Reagan y hoy lidera el Consejo Asesor para la Recuperación Económica, que ha montado el presidente norteamericano. Este prestigioso economista no tiene buenas noticias y sí más de una advertencia. Me gusta, de lo que dice, la idea de que los bancos deben volver a su actividad tradicional y ser de dimensiones mas reducidas, más pequeños. Y por tanto más controlables. Estos últimos años se han metido en inversiones de riesgo con productos que no entendían ni los propios directivos de esos bancos. De hecho esas inversiones no las entendía ni el que las inventó. Y entre otras, la que dices de jugarse el dinero en bolsa o en inversiones de alto riesgo sin conocimiento de los propios depositantes. La viñeta de este fin de semana de JRMora parece que va de eso. Las medidas de Obama para controlar la banca… Leer más »
interesante…
las 100 casas que más tiempo llevan en venta de España (y sus errores)
.
.
Con un capital de 3.006 euros, atrae inversores de EEUU y de México
El ex presidente de CCM, Hernández Moltó, presenta hoy una gestora de inversiones
PSOE, PP y CiU plantean que la pensión por viudedad contemple tramos por edad
Buenos días:
Droblo, una duda:
las famosas provisiones a las que se suele hacer referencia cuando los bancos presentan sus resultados, ¿están destinadas a este tipo de ajustes contables, o a otros mas flagrantes?.
# 18, enpositivo…que forma de hacer publicidad……….
17, Maño H20
Y como continuacion de lo que afirmas y como prueba de ello está el hecho de que hay tropecientos hogares en EEUU que no se pueden embargar porque falta acreditar la “capacidad juridica para obrar en nombre propio o de un tercero”.
Esto es porque se andaban vendiendo las hipotecas de unos a otros como el que vende bragas en el mercadillo, y ahora no aparecen los titulos.
Buenos días
Maño, de acuerdo con Volcker en que es peligrosos que haya bancos tan grandes que arriesguen tanto pero es el gobierno Obama el que les dio dinero a mansalva sin condiciones y el que dio a los ciudadanos el mensaje de “Demasiados grandes para caer” que ha hecho que la gente saque su dinero de los bancos pequeños para meterlo en los grandes.
Es decir, ellos lo han promovido y ahora se dan cuenta que se les ha ido de las manos pero culpar a los bancos -tras darles libertad y fondos baratos- de arriesgar el dinero donde creen que van a conseguir más beneficio es como culpar a un panadero por hacer pan tras darle harina y un horno…
21-Las provisiones suelen ser sobre los créditos morosos y/o dudosos, no creo hayan provisionado nada por el desfase entre el valor al que revaluan Metrovacesa y su valor real en bolsa por ejemplo
El grupo holandés de electrónica Philips anunció hoy una beneficio neto de 260 millones en el cuarto trimestre de 2009, debido a la reducción de costes y a la fuerte mejora del beneficio operativo.
El año pasado, el gigante anunció pérdidas de unos 1.470 millones de euros en el último trimestre de 2008 y confirmó sus intenciones de suprimir unos 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo a lo largo de 2009.
Entrevista a Paul Rawkins, responsable de ratings soberanos de Fitch. El experto exige una mayor disciplina fiscal y mirará con lupa el plan de estabilidad que presentará el Gobierno esta semana.
http://www.expansion.com/2010/01/25/inversion/1264374017.html?a=11510592961403a7220ac338c34211e5&t=1264404254
Española del Zinc ha solicitado a la CNMV una suspesión de cotización “por un período máximo de seis meses”. Esta exclusión se realiza para proteger a sus inversores ante la “posibilidad de que la incertidumbre sobre el futuro de la compañía” pueda perturbar el desarrollo normal de las operaciones. Asimismo, ha dimitido su consejero delegado.
ES DECIR, que como piensan que las acciones bajarán, mejor las suspenden…es de locos
Reclaman fondos para el cambio climático
Brasil, China, India y Sudáfrica se reunieron para acordar una posición conjunta para combatir el calentamiento global.
The New York Times le pide a la banca estadounidense que no trate de detener este impuesto y que no insista en bloquear las reformas que sólo buscan crear un sistema financiero más sólido y estable.
http://www.expansion.com/2010/01/25/opinion/1264403371.html
Ja,ja,ja buenísimo
http://www.euribor.com.es/foro/bolsa/3097-humor-4.html#post61749
# 24, Droblo
Supongo que es como cuando un peligroso delincuente llega herido a un hospital tras un tiroteo con la policia.
Primero lo curan como sea y luego ya le pedirán responsabilidades.
Creo que Obama hizo lo mismo. Primero reanimo el sector financiero que está comatoso y luego lo pongo en su sitio.
Salu2
La cadena de grandes superficies Wal-Mart anunció hoy que recortará cerca de 11.200 puestos de trabajo, alrededor del 10 por ciento de su plantilla en Sam´s Club, su división de tiendas especializadas en el negocio mayorista.
Buenos días.
Comprendido. Creo que la pregunta sería ¿por qué?
Goldman Sachs, Morgan Stanley y JPMorgan han aminorado sus compensaciones en el cuarto trimestre en respuesta a la presión política. Las tres firmas de Wall Street pagarán 39.900 millones de dólares en 2009, por debajo del record de 44.700 millones de 2007 y unos 10.000 millones de dólares menos de lo esperado en octubre por los analistas.
Según un estudio epidemiologico, las centrales nucleares no son causa de cancer en la población que les rodea….los vecinos de la central nuclear enfermos y fallecidos por cancer que triplican la media nacional……..no participaron en la encuesta………
31 ¿Pero lo curaron o le hincharon de anabolizantes que ahora le quieren retirar?
Es que una cosa es entrar en el capital de Citigroup para que no quiebre y otra darles dinero sin condiciones y luego quejarse de que arriesguen demasiado con él y que se repartan bonus…haberles exigido algo a cambio del dinero, ¿no?
Que me parece bien que ahora rectifiquen pero es que llevamos meses diciendo todos aquí que no tenía sentido que dieran dinero sin exigir responsabilidad y no ha captado nuestra indirecta Obama hasta que no ha tenido un revés electoral y va perdiendo popularidad en las encuestas, él hinchó la burbuja y el pretende estallarla.
33- ¿Por qué qué?
# 31, Maño H20
Es que lo que parece es que no sólo no se ha solucionado el problema del sistema financiero, es que ahora es mayor porque tienen más poder que nunca…y curiosamente gracias al dinero de todos.
Tenían que haberlos nacionalizado.
Los bancos tendrán que subir un 50% sus provisiones por créditos a empresas en peligro
http://www.abc.es/20100125/economia-economia/bancos-tendran-subir-provisiones-20100125.html
#36 Por qué se permite eso a los bancos, claro. Pero era una pregunta retórica.
La banca reabre el grifo del crédito a los compradores de vivienda
http://www.elpais.com/articulo/economia/banca/reabre/grifo/credito/compradores/vivienda/elpepueco/20100125elpepieco_2/Tes
27 Pues de momento la CNMV ha aceptado la suspensión, si al final se la conceden por 6 meses pues los accionistas tendrán su dinero inmovilizado ahí todo este tiempo.
Es que es vergonzoso, aquí hacíamos chistes cuando Rusia suspendía su bolsa cada vez que bajaba mucho pero hacemos lo mismo.
# 37, Ser
Sería otro debate de esos eternos. Lo de nacionalizar me refiero.
Sin duda alguna soy contrario a las “nacionalizaciones”. No creo que sea la solución.
Conste que soy el primero que por principio rechazo lo que se ha hecho de con el dinero de todos “salvar” (o prolongar la agonía) a muchos bancos.
La única explicación que encuentro es aquella de que el bien común se antepone al individual. A veces las soluciones son impopulares pero necesarias.
Cierto que a muchos banqueros habría que colgarles de cierto órgano doble. Pero también es cierto que si se hubiese dejado caer el sistema financiero, TODOS habríamos pagado las consecuencias de forma muy grave y por mucho tiempo. Mucho peor de lo que lo estamos pagando ya.
Si, más o menos, se ha salvado la “depresión”, creo que ahora es el momento de exigir responsabilidades y marcar nuevas reglas de juego a nivel internacional.
Otra cosa es que se haga. Y como bien ha dicho Droblo, tiempo hace que deberían haberlos puesto en su sitio. Pero claro, si ellos financian mi llegada al poder, ¿Cómo muerdo ahora a la mano que me dio de comer?
Pufo de 100 M Eur, pufo de 1000 M Eur, pufo de 2000 M Eur. …..
¿De verdad creeis que va a ver dinero para tanto en cuanto se actualicen los balances de los bancos?
¿Entonces que va a pasar?:
1 Los bancos no podrán hacer frente.
2 Irán cayendo
3 Habra dinero del fondo para las promeras caidas
4 Algún escándalo fuerte con algún banco.
5 Joderán DE POR VIDA a miles y miles de personas.
6 La vida seguirá con miles y miles de personas a las cuales su vida que es única y de ellos se la han destrozado.
Posiblemente tengamos que pensar que ya no somos ricos y que somos más pobres que los de nuestro entorno, y que sólo podremos comprarnos una tele y no tres. Y que nuestro sueldo es de mileurista o menos y no de 200 eurista.
Cada uno de los 409 altos cargos de Zapatero gana 200.488 euros
http://www.20minutos.es/noticia/613768/0/zapatero/cuesta/espanoles/
Un artículo interesante:
¿No mueves tus acciones? Sácale hasta el 2,5% gracias al alquiler
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2277957
1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros 2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros 3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros 4.. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros 5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros 6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros 7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99..540 euros 8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros 9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros 10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros ALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS 1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros 2.- Madrid – Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros 3. Bilbao – Iñaki Azcuna 92.873 euros 4. Zaragoza – Juan alberto Belloch 92.414 euros 5. Valladolid – Francico Javier León de la Riva 91.000 euros 6. Valencia – Ritá Barberá 90.296 euros 7 .Castellón – Alberto Fabra 88.000 euros 8. Vitoria – Patxi Lazcoz 85.570 euros 9. Oviedo – Gabino de Lorenzo 84.588 euros 10. Tenerife – Miguel Zerolo 84.445 euros 11. San Sebastián – Odón Elorza 82.091 euros 12. Huelva – Pedro Rodríguez 81.014 euros 13.… Leer más »
# 45, estokees
Ya sabe José Blanco donde tiene que meter mano después de cargar contra los controladores (que dentro de lo que cabe, los controladores no son nombrados a dedo).
Dice Valdano que cuando entran a CR él intenta zafarse en vez de tirarse al suelo, que no hace trampas como otros porque él lo que quiere es seguir la jugada siempre. Que como ayer le estaban cosiendo al intentar librarse agredió, que no fue premeditado, y que es una expulsión injusta. Por supuesto que esa agresión en defensa propia implique partirle el tabique nasal al contrario es lo normal en un campo de fútbol, digo yo. Así que si eso dice y el Marca lo pone en primera, deduzco que Mlitinga es culpable de obligar a la estrella del Madrid a partirle la cara por culpa de su juego sucio. Roncero en el As comenta: “No se puede medir la intencionalidad del manotazo, pero sí la hartura que manifiesta, mucha. Porque Cristiano recibe generosamente en cada partido. El problema es que, como es un tipo fornido, no despierta la compasión de los bajitos apaleados, ni las consiguientes campañas de salvemos al lince. Lo que en las piernas de otros se interpreta como castigo genocida, en su caso debe entenderse como masaje tonificador. Y tampoco es justo.” Es decir, que CR9 parte el tabique nasal a un contrario porque es… Leer más »
Los chinos son los únicos inmigrantes que incrementan mes a mes el número de autónomos
Vergonzoso: El precio de producir luz se hunde mientras suben tarifas http://bit.ly/92UQvR
http://www.droblo.es/sonrisas/
No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO ‘ CHICO ‘ BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia . Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: ‘Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia . Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. Si la Amazonia , desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo… Leer más »
# 45, estokees
Interesante el dato que aportas sobre lo que cuesta cada asesor de ZP.
Mas que nada porque el amigo Pepiño se entere de la cantidad de “controladores aéreos” que su Jefe tiene en nómina.
Y es que la demagogia es “tan fácil” y barata.
Salu2
La empleada doméstica pidió aumento de sueldo.
A la señora no le cayó muy bien su solicitud y le preguntó:
María, por que quieres que te aumente el sueldo?.
Maria: Señora: hay tres razones.
La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted’
Señora: ‘Quien te dijo que planchabas mejor que yo?’
Maria: ‘ Su esposo lo dijo’
Señora; ‘Oh.’
María: ‘La segunda razón es que yo cocino mejor que usted’
Señora: ‘Eso es puro cuento, quien te dijo que cocinabas mejor que yo?’
Maria: ‘ Su esposo también dijo eso’
Señora; ‘Ah caramba.’
María: ‘La tercera razón es que yo soy mejor en la cama que usted’
Señora: (muy descompuesta) ‘Mi esposo te dijo eso?’
María: ‘No señora, el jardinero fue quien me lo dijo’
LA SEÑORA SIN DUDAR, LE DUPLICÓ EL SUELDO !
# 54, Maño H20:
Súmele usted a eso, la mejora de poner una mesita en un Audi y 1.000 chorraditas más a costa del contribuyente…
El presidente Hugo Chávez comenzó a hablar ayer a las 11:45 de la mañana y se calló a las 5:26 de la tarde.
http://politica.eluniversal.com/2010/01/25/pol_art_si-no-acuden-a-cona_1736746.shtml
Claras las diferencias entre valor contable y valor real:
el consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, admitió el viernes que, aunque las provisiones realizadas por sus activos inmobiliarios se corresponden con un deterioro del 20% del valor contable al que les obliga el Banco de España (un 10% anual mientras permanezcan en balance), en realidad suponen el 46% del valor de tasación actualizado.
Es decir, que el valor de tasación (el actual) es muy inferior al valor contable, (el valor al que concedieron en su día los créditos para financiar esos ladrillos). Concretamente, ese 26% de diferencia entre una y otra cifra. Y eso es una media en la se meten todos los activos, desde suelo a vivienda terminada o locales comerciales (aunque Bankinter es el banco que menos ladrillos tiene), por lo que hay que suponer que el deterioro del suelo es mucho mayor que el que refleja esa cifra.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/banca-caida-precio-suelo-bankinter-20100125.html
#49
Sin haber visto la jugada, creo que es mas disculpable una falta cuando tienes el balón que cuando no lo tienes. Más que nada, porque siempre tienes la posibilidad de tirarte al suelo, exista o no la falta.
A los pequeños empresarios, nos hacen multitud de faltas; un jugador del equipo contrario nos devuelve un pagaré, y nos podemos dar por jod…
Si se nos escapa un manotazo y p.ej. te retrasas en pagar la s.s….
El árbitro, avisa a todos nuestros compañeros de que no se les ocurra pagarme nada hasta que el no cobre su parte.
En fin… seguro que Maño encuentra mas paralelismos.
Un hombre y una mujer fueron detenidos por la Ertzaintza acusados de robar con violencia al encargado de la taquilla del apeadero de Renfe de Tolosa, donde la arrestada se dejó olvidada su cartera con su documentación.
# 59, ANTÓNIMO
El Madrid en el caso del símil no es exactamente un pequeño empresario.
El Málaga es un pequeño accionista y el Madrid un banco con acciones de Metrovacesa ;)
¿Qué crees que pasaría si Obhina hubiese dado un codazo a Albiol y le hubiese partido el tabique así, en una jugada idéntica?
#59 ANTÓNIMO
El Madrid en el caso del símil no es un pequeño empresario exactamente. El Málaga es un pequeño accionista y el Madrid un banco con acciones de Metrovacesa.
¿Cuál crees que hubiese sido la portada del Marca si Obhina hubiese roto el tabique a Albiol en un forcejeo por zafarse? ;)
La mayoría de expertos cree que la recesión económica en España continuará «un tiempo reducido» dependiendo de de las empresas se mantendrá igual hasta junio y la mayoría estima que lla evolución de la crisis en Estados Unidos y en Europa, y prevé que el PIB caiga el 2’8% en 2009 y el 1’2% en 2010, según un informe de la consultora Pricewaterhouse Coopers. El estudio, elaborado a partir de un panel de 317 expertos y empresarios y difundido ayer, corresponde al cuarto trimestre de 2009
The Times publica una crónica sobre el desembarco en el Reino Unido de las grandes firmas españolas, desde Zara a Mango y Desigual. .
Graham Keeley, corresponsal en Madrid del diario londinense, cuenta cómo la caída de los alquileres de locales en barrios comerciales, unida al cambio favorable de la libra, han animado a un buen puñado de empresas españolas de moda a ampliar su presencia británica en vista de que el mercado doméstico ‘está en caída libre’. Quieren una mayor parte del pastel que ofrece Londres como paraíso de las compras y un receptor neto de turistas que sólo en los 15 días de las pasadas Navidades se gastaron mil millones de libras.
Salgado y Corbacho ultiman para marzo un plan contra el fraude que integrará las bases de datos de la Agencia Tributaria y de la Inspección de Trabajo
Roque Gistau, Presidente dela Asociación de Abastecimiento de Agua y Saneamiento: ‘La tarifa del agua debe subir un 20% para garantizar el servicio’
Más fumadores tras cuatro años de Ley Antitabaco: El número de personas que fuman repunta un 2% en 2009, aunque consumen menos
pronto habra cerca de 100 millones de trabajadores de china de vacaciones, a ver si alguno viene a dejarse sus dinerillo aqui
Federico Jiménez Losantos maneja encuestas que le dan casi 300.000 oyentes en Madrid capital. Asegura que los grandes anunciantes “no han fallado”
Así es la derecha de este país, prepotente, dogmática y embustera
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=42600
# 59, ANTÓNIMO
Hombre el ejemplo es un poco artificial:
-Si te devuelven un pagaré es que es una empresa porque la gente de la calle no suele hacer pagarés entre otras cosas porque no se lo aceptan así que no es del equipo contrario si no que es del equipo de los Empresarios F.C.
-Y respecto a las faltas a la Seguridad Social pues, a ver, si ya te dan un mes de mora, pero si te ves apurado te dejan fraccionarlo hasta en 20 partes, y el tiempo que pasa desde que dejas de pagar a la seguridad social hasta que informa a los clientes de que le tienen que pagar es de 1 año largo…eso no es un manotazo…eso es el espíritu de Hugo Sánchez y Stoickov reencarnado en Bola de Dragón!!!!
Ya sólo falta que os vaya una enfermera en minifalda a cobraros para que os animeís…
No se quien me da más pena CR9 o los empresarios
# 61, Mrc
Creo que nada, hubiese sido amarilla como otras de Ibra etc..
No me comparéis a Messi con Iniesta. El segundo es mucho mejor futbolista y PERSONA.
Los magistrados de la era Aznar frenan en el TC el fallo del Estatut
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100125/53877041293/los-magistrados-de-la-era-aznar-frenan-en-el-tc-el-fallo-del-estatut-javier-delgado-aragon-maria-emi.html
Los forofos futboleros sois la monda. Me da igual el color.
Emilio dejará de hablarme por mi “Símil”, me da a mí. Debí haberlo pensado antes…
70 ser
tu no te cansas de escribir mierda, majadero?
La espectacular cinta de ciencia ficción del director James Cameron relevó su melodrama marítimo como la mayor película internacional de todos los tiempos durante el fin de semana y está a punto de reclamar su corona mundial, que también incluye las ganancias norteamericanas, informó el domingo el distribuidor 20th Century Fox. El estudio que pertenece a News Corp dijo que “Avatar” ha vendido 1.841 millones de dólares (1.300 millones de euros) en entradas en todo el mundo durante su inquebrantable reinado de seis semanas, y estaba a más o menos un día de sobrepasar los aparentemente insuperables 1.843 millones de dólares recolectados por “Titanic” en 1997-1998. Ya “Avatar” se había asegurado el total internacional de todos los tiempos con ventas hasta la fecha de 1.288 millones de dólares, eclipsando los 1.242 millones de dólares de “Titanic”.
Mrc, proserpina, Curioso el articulo de idealisata con “las 100 viviendas”, entiendo lo que os pasa. Veo que las mayorias de las viviendas que llevan más de 5 años a la venta se encuentra en Madrid y el resto se divide mayoritariamente po el levante español, destacando mi querida tierra almeriense. Por eso comrpuebo que para “vosotros” es correcto que los pisos no hayan bajado o muy poco, pero fijate + de 5 años sin vender, comos e decia antes “se van a quedar para vestir santos”. Otro dato, la media de vender un piso es de aproximadamente un año ¿tos acordais cunto se tardaba en vender un piso antes? ¿2-3 meses? se ha multiplaco por entre 4-6 veces el tiempo de venta (supongoq ue el tiempo de pasar de la negación (no lo bajo de precio), a la aceptación (bueno a lo mejor esta un poco caro) y a la determinación (lo vendo al precio que sea que ya estoy hasta los ….) Droblo, como ya hemos comentado, creo que los bancos se van a “espabilar” para sacarse toda la ca.ca que tienen encima, porque les van a pintar bastos en los proximos años. No pueden hacer un maquillaje… Leer más »
Bien… recuperación a la vista: La destrucción de empleo provoca una caída de los costes laborales sin precedentes La noticia buena es que los costes laborales unitarios crecieron en 2009 sólo un 0,4%, muy por debajo del 3,5% registrado en la zona del euro. La mala es que tan exiguo aumento no se debió a una súbita ganancia de la productividad del factor trabajo, sino a la intensa destrucción de empleo registrada el año pasado. Se trata de un fenómeno sin precedentes. Desde que existen series históricas en el Banco de España en comparación con la eurozona -año 1996- no se producía algo similar. Desde entonces, los costes laborales unitarios (CLUs) siempre habían subido en España sensiblemente por encima de la UE, lo que ha producido una sensible pérdida de competitividad de la economía. En 2009, sin embargo, ha ocurrido todo lo contrario, pero no porque se haya registrado un fuerte aumento de la productividad, sino porque este país ha perdido en los doce últimos meses (tercer trimestre de 2009 sobre igual periodo de 2008) nada menos que 1,47 millones de empleos. La caída de los costes laborales tiene que ver, por lo tanto, con lo que los economistas llaman… Leer más »
La Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas (CEPYP) reclamará a la Comisión no permanente del Pacto de Toledo medidas inmediatas para que todos los jubilados anticipados no voluntarios cobren el cien por cien de sus pensiones a partir de los 65 años.
Buenos dias:
Es cuestión de manipular el mercado y encontrarse con valores con los que no se cuenta. Un ejemplo reciente: El jugador del Racing Sergio Canales.
Para aquellos que no sepan del tema la persona en cuestión es un jugador de 18 años que ha fichado recientemente por el R.Madrid. Hasta ahi todo normal. Pero hay cosas que no dejan de ser sorprendentes, sino sospechosas, y me explico; Cuando se especulo el posible fichaje, el jugador solo habia jugado 90 minutos de temporada en primera; sin embargo el fichaje rondara los 6 millones de euros. Además la cosa ha sido increiblemente rápida ya que desde el partido contra el sevilla hace 2 semanas hasta hoy se han recibido varias ofertas donde los ceros han estado presentes.
Y aqui sugen las preguntas ¿tendrá algo que ver el enorme despliegue de medios de comunicación hablando diariamente del chico? ¿tendran que ver en este embolao los intermediarios de ambos cubles? A mi personalemte me ha aturdido. Un jugador desconocido hace 4 semanas que ya es parte del club merengue, un record.
http://www.eljueves.es/2010/01/21/puta_sgae.html
Buenisimo el video sobre la SGAE de El jueves,
78 Pero no te confundas, la mentira de las revaluaciones podría mantenerse años y años, incluso hasta que los precios se recuperen -si se recuperan- y no quebrar ningún banco, como en Japón, el problema es que eso sólo es posible si BCE -como hizo y hace el banco de Japón- sigue dando dinero barato sin compensaciones.
Por supuesto, es de imaginar que algún día BCE dirá basta pero mientras tanto también podría pasar que los precios se recuperen. Al menos pienso esa es la esperanza que tienen, es como los estados, esperan aumentar ingresos por la reactivación económica…si luego no se da, pues a subir impuestos y a recortar prestaciones sociales.
Flipante:
Corbacho adelanta que la subida del paro en enero se irá sobre las 100.000 personas http://bit.ly/7TWTmT
Y se quedan tan pachos.
Hoy, Zapatero esta dando sigue dando un portátil con pantalla táctil a cada alumno de primaria. Así, sin importarle el coste, ni que estemos en crisis, ni que para qué coño usa un crío de 10 años un portátil con internet en clase, si no es para estar en el tuenti, o si el profesor estará preparado para usar ese chisme o la asignatura, para poder impartirla de forma informática. Porque en mi universidad, de Ingeniería Industrial, tenemos suerte si el profesor tiene las transparencias de la asignatura en el ordenador. No se ha preocupado de si hay enchufes en las clases, ni del pastazo que cuesta, ni del medio ambiente. Sólo se ha preocupado de conseguir votos, de salir en la tele, y de que seguro que de cada portátil que pagaremos entre todos, él se llevará un euro. Como hacen todos, el PSOE y el PP. Porque nadie ha dicho que eso es una soberana subnormalidad que nos va a salir por un ojo de la cara. Ni en el parlamento, ni en la televisión. Porque son todos iguales, porque lo único que les importa es lo que roban, y hacen como que discuten, pero en subirse el… Leer más »
61,62
Dependeria del juicio del árbitro, al cual se supone independiente. Lo que queria decir es que es bastante más fácil conseguir justicia en un campo de fútbol, independientemente de que Ronaldo, Messi o Iniesta susciten rechazo o compasión, y de que tanto Madrid, como Barcelona, sean Goliats, a que lo consiga una PYME.
Otra cosa es la relación de la banca con el gobierno. Aquellos, que son los que realmente gobiernan, se hacen la justicia a su medida. Pero eso es algo que ya sabíamos.
Repetimos 1.222, le está costando bajar del mínimo histórico.
Anónimo 47.
Pues algo me falla a mi en mis datos, porque si el Alcalde de una población como Luanco (Asturias) que tiene una población censada de 5700 hab. Cobra unos 60.000 Euros. Mas lo hay por debajo de otros políticos del partido que toca. Vamos que somos los paganinis de este pais. Luego que no me digan que los controladores aereos que hay en todo España cobran mucho y menos que su sueldo se paga de lo que les cobra AENA a las compañias aereas. Yo considero que lo que sobra en España es mucho politicucho que no hace nada mas que poner el cazo y mucho funcionariado que tiene la misma función en diferentes organismos públicos. Vamos que de ahí si que ibamos a reducir gasto público y salir de la crisis enseguida.
Saludos,
Relacionada con el tema del día:
La Caixa se queda con un 5% de Metrovacesa para cancelar un préstamo de 458 millones de euros: http://bit.ly/7tjTnt
# 71, Bishop Hombre el ejemplo es un poco artificial: -Si te devuelven un pagaré es que es una empresa porque la gente de la calle no suele hacer pagarés entre otras cosas porque no se lo aceptan así que no es del equipo contrario si no que es del equipo de los Empresarios F.C. -Y respecto a las faltas a la Seguridad Social pues, a ver, si ya te dan un mes de mora, pero si te ves apurado te dejan fraccionarlo hasta en 20 partes, y el tiempo que pasa desde que dejas de pagar a la seguridad social hasta que informa a los clientes de que le tienen que pagar es de 1 año largo…eso no es un manotazo…eso es el espíritu de Hugo Sánchez y Stoickov reencarnado en Bola de Dragón!!!! Ya sólo falta que os vaya una enfermera en minifalda a cobraros para que os animeís… No se quien me da más pena CR9 o los empresarios Pues no, creo que no es justo, me explico: Afortunadamente, nunca me he visto en la situación de no poder pagar puntualmente a la s.s., pero si me han llegado a menudo correos certficados de la administración, preguntándome… Leer más »
Droblo, con el modelo “japones”, con los intereses en valor de casi 0 % y con un paro muy, pero que muy inferior al de España, lideres en Exportaciones en un momento de crecimiento mundial, ……los pisos “solo” bajaron del orden del 80 %.
Veremos si realmente en España “gracias” a estas soluciones no se acercan a un valor ” con tendencia a 0″
“Pos fale, pos m’alegro…” Nos esperaremos sentados a ver bajar los cadaveres, por el Llobregat en mi caso”, pero seguro que todos teneis un rio cerca.
y el último que apague la luz
¡España es el mejor lugar para vivir! ¡Venid aquí!
La economía necesita 7 millones de inmigrantes hasta 2030
La llegada de inmigrantes ha sido imprescindible para completar la pasada década de bonanza económica, y lo seguirá siendo en el futuro para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones actual. Según los últimos cálculos de la Comisión Europea, España necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes en los próximos 20 años para que su tasa de dependencia (que mide el número de pensionistas frente a los activos) se quede en el 34%, es decir, que por cada 100 personas que trabajen haya 34 jubilados.
http://www.publico.es/dinero/288282/economia/necesita/siete/millones/inmigrantes
———
Jajajaaaaaaa!!!!!!!
Curioso El insigne Eduardo Molet (no perderse la canción titulada Administradorrrrr que le dedica el grupo Me Dais Poca) organizó este fin de semana un salón inmobiliario en el que para acudir había que “rebajar” el precio de los pisos más de un 30% sobre el valor de 2007 ( la bajada acumulada real desde entonces no llega al 15%). Pues bien, conclusiones: – Mucha demanda, gente hasta haciendo cola -Algún iluso ha comprobado como la realidad contradice lo que algún forero proclama. Leed esto “Llevo desde 2007, justo antes de que estallara la crisis financiera y no encuentro lo que busco. No es verdad que hayan bajado los precios, quizás se han moderado las subidas, pero a mí ya me han quitado dos casas que me interesaban por pensármelo demasiado. No me va a volver a ocurrir” Pero más ilustrativa es esta cita La premisa de que las casas usadas no son hoy significativamente más baratas que hace un año se repite en el 99% de los encuestados. “Sólo han bajado el precio aquellos propietarios que necesitan perentoriamente vender porque lo están pasando mal y quienes son conscientes de que su casa no cuenta con buenas calidades ni una… Leer más »
# 90, ANTÓNIMO Vamos a distinguir: No es lo mismo proveedor que empleado, a un empleado la SS no le reclama nada porque eres tú el que en su nombre ingresas a la SS sus cotizaciones. A un empleado lo que le suelen llegar son órdenes de embargo de un juez, la que yo me he encontrado más a menudo son manutenciones a los hijos que me parecen, no justas, si no justísimas. Ellos cobran si ó si: ¿Ellos? Olvidaté de ellos, no son ellos somos nosotros, es el policia que vigila que no te roben en tu negocio, es el médico que te atiende cuando estás enfermo, es el operario que vigila para que en tu casa haya luz y no se convierta en un guetto, es el que asfalta las calles cuando vas en coche, es el que pone las aceras… Si tú te arruinas por no cobrar pues lo pasarás mal tú y la gente de tu ámbito (familia, proveedores, empleados…), si se arruina el BBVA lo pasará mal muchisimas gente porque son muchos los clientes, proveedores y empleados…si se arruina Hacienda…vete buscando un arma porque los peores augurios de ICG se han hecho realidad…por eso son… Leer más »
#75 Mrc
Eso nunca amiga…aunque algún defecto habias de tener!!!
# 81, Optimista:
Respecto al jugador Canales, recuerde usted dos cosas:
1. Florentino es el único ser humano que hacía trabajar a los funcionarios los fines de semana.
2. Que manejar esas cantidades tan indecentes de dinero recuerdan el sospechoso color de éste. El contario a la camiseta del equipo del mecionado Presidente.
1,222 %!!!!!!!!!!!1
Seguimos a ras del suelo!!!!!!!!!!
UÉEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!
QUE CORRA EL VINO!!!!!!!!!!!!!!! Invitan los queridos “6%”
Juas juas juas juas juas!!!!!!!!!!!!!!
juas
# 78, y esto es todo
Bastante de lo que dices es cierto. Pero el otro día ya salieron varios comentarios diciendo que de ese listado sabían que estaba vendida esta o la otra, porque habían llamado para interesarse.
Creo que ni es todo blanco, ni todo negro. También que tu barrio debía de ser de los más burbujeados y por tanto es de los que más nota las bajadas.
En el mío la promoción nueva en la que yo me intereso ha alquilado a precio bueno casi todo, pero no baja el precio de venta.
# 88, Mot34
A mi me hace mucha gracias como el Pepiño sale diciendo, con su dosis de demagogia, que “el controlador aereo cobra dos veces y media lo que un ministro como yo”. Lo que no dice es que ese controlador tiene 5 veces más estudios y educación que él.
# 87, Anónimo
Lo del mínimo histórico es una mera anécdota, mientras siga rondando por donde está ahora es más que suficiente. A este paso vamoa por el segundo año de euribor por debajo del 1,5%, casi nada
Al menos hay empresas que crecen y abre oficinas en España:
El miércoles Facebook abre su oficina en Madrid http://ow.ly/105He
La morosidad en el pago del alquiler de oficinas y locales se incrementó el 25,47% en 2009 respecto al año anterior, según un estudio de la firma FIM Ibérica, que revela que la cuantía media de la morosidad en arrendamientos de uso distinto a la vivienda en España asciende a 12.469 euros. Según la misma fuente, Madrid, con 18.569 euros, presenta la cifra de morosidad más elevada entre las ciudades con más habitantes de España, mientras que Zaragoza registra la más baja, con 5.325 euros de media.
Ya sabemos la cifra de parados que no está en el INEM por los 420 euros
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció hoy que 282.000 personas se han beneficiado ya de la prestación de 421 euros para los trabajadores que han agotado la prestación o el subsidio por desempleo desde el 1 de enero de 2009 y carezcan de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
# 101, Optimista
Añade que yo si quiero jorobar a los controladores, no cojo un avión y punto. ¿Y si quiero jorobar a Pepiño? ¿Que hago? ¿Como me libro de este hombre?
# 102, Proserpina
Ya te digo.
El año pasado al renovar firmaba renovar este año por debajo de 3,5 (mi apuesta) y ahora no firmo por debajo de 2… y aún tengo esperanzas de renovar muy favorable.
Un segundo año de no compensarme amortizar por si el paro ni lo soñábamos hace dos años, ¿verdad?
# 106, Anónimo
¿con el voto?
El presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, aseguró hoy que los descuentos en la venta de viviendas que ofrecen los bancos, de hasta el 40%, no siempre se traducen en buenas oportunidades de compra, porque en ocasiones afectan a productos de menor calidad que otros que están en el stock de los promotores con rebajas del 10%. Además, insistió en que existe una demanda localizada que podrá acceder al stock de 750.000 viviendas sin vender en manos de los promotores siempre que haya una cosa que se llama dinero, que se llama crédito, y que está absolutamente seco.
# 94, Bishop
Yo dejaría aparte lo justas que te puedan parecer las sentencias, porque precisamente lo que estoy planteando es que pueden serlo o no.
Es decir, que hay que acatarlas, incluso que pueda ser mas “razonable” que quiebre yo antes que el BBVA. Pero no más justo.
Tampoco voy a hacer demagogia barata sobre quien somos nosotros, pero seguro que a poco que investiguemos, descubrimos que hay unos que son mas “nosotros” que otros.
Yo lo único que pido es que la administración me proteja a mi como se protegen a ellos. (perdón, a nosotros)
#106 Anónimo
Para librarte de Pepiño regálale un libro y ya está. Al intentar leerlo se le fundirán las dos o tres neuronas que le quedan.
Tiene narices:
La destrucción de empleo provoca una caída de los costes laborales sin precedentes.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/destruccion-empleo-provoca-caida-costes-laborales-20100125.html
Proserpina, Mrc, Estais tomando la pastilla del color equivocado, si yo sin buscar “me ofertan” cosas mucho más baratas que en el 2006-7. Que tengo un familiar que tiene un piso a la venta y ya lo ha quitado porque lo ha bajado un 20 % del PRECIO DE COMPRA y no hay tu tia (se queria cambiar a otro, pero como no vende no se cambia). Si unas parejas de amigos se compraron piso hace más de un año, en barrios “tan populares” como en plano paralelo (en la misma calle, finca buena) y en un lado de la Diagonal (zona más que buena) porque les BAJARON UN 20 % el piso de golpe (uno de ellos se ha quedado enganchado con la cipoteca puente, ya veremos como sale, supongo que los padres le acabaran echando una mano…). ¿en los pueblos de extraradio? yo ya tengo promociones de obra nueva, que han bajado más del 20 %. en zonas como Castelldefelds (que era de lo más caro de España hace unos años) ya me han ofertado dos pisos (de dos bancos, uno Caixa Catalunya y otro Caixa Penedes) a precios que se te caen los “hue.vos al suelo”, pero… Leer más »
Recuperación a la vista: El paro bruto aumentará en enero, y aunque no lo hará tanto como hace un año, podrían sumarse más de 100.000 personas a las listas del antiguo Inem, tal como sucedió como hace dos años. Tradicionalmente, el primer mes del año es negativo para el empleo, señala el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a lo que se suma la tendencia de pérdida de puestos de trabajo en el contexto actual de crisis económica. Este mes de enero “se parecerá más a 2008 que a 2009”, ha señalado esta mañana Corbacho en una entrevista con la SER. Hace dos años se registraron en España 132.378 desempleados más (2.261.925 parados en total), mientras que en el mismo mes de 2009 hubo 198.838 nuevos parados (3.327.801). “Creo que [enero] va a ser un mes que se va a parecer más a 2008 y no tendrá nada que ver con 2009”, ha recalcado el ministro. El ministro señaló que enero porque es un mes en el que “históricamente se pierde empleo”, con una media de unas 67.000 personas -aunque hace dos años se dobló la tasa en un mes que supuso el peor mes de enero del último cuarto de… Leer más »
http://www.euribor.com.es/foro/bolsa/4540-curiosidades-de-la-red.html
# 107, Mrc
Pues sí, si me apuras al final resulta que desde 2005 el euribor medio desde septiembre de 2005 es del 3,41 !!!!!! y este año volverá a estar por debajo del dos, con lo que en nada menos que seis años el euribor medio estará muy cerca del 3%, sin a eso sumamos que los del 2005 obtuvimos diferenciales muy bajos (el mío era del 0,50% sin obligaciones, negocie y a cambio de la nómina y de gasto con tarjetas me lo bajaron al 0,33%) resulta que la cosa no está nada mal. Ya veremos qué depara el futuro pero de momento que nos vayan quitando lo bailado
Fitch confirma ratings AA a largo y F1+ a corto para Madrid.Perspectiva negativa
Estoy con Yestoestodo
si queréis rebajas buenas (por llamarlo de alguna manera a rebajas del 20% o el 30% sobre precios 2006), debéis preguntarle a los bancos por “sus pisos”.
Ya no sólo es la rebaja (que lo es) sino que te ponen “condiciones preferentes”. En caso contrario te encasquetan un euribor+2 a poco que te descuides.
En Córdona, algunos están pillándose Chalettes a 20 kilos a 10 minutos de Córdoba de los que costaban 40 kilos hace dos años.
Un cordial saludo.
# 113, y esto es todo
Por supuesto que yo también veo de eso. Pero lo que te digo es que no todo es negro, ni blanco.
Para mí la clave está en lo que decías el otro día, en que los bancos no dan hipotecas para pisos fuera de su cartera.
El Partido Popular compara la política exterior española con los excrementos. “Una boñiga diplomática”, concretamente, es lo que le parece al secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, quien ha asegurado que el Gobierno no ha permitido acudir al príncipe Felipe a la toma de posesión del nuevo presidente de Honduras, Porfirio Lobo.
En ocasiones veo…centrales térmicas
http://www.libertaddigital.com/sociedad/asi-es-la-central-que-gallardon-dice-que-no-existe-1276382454/
Un cordial saludo.
# 116, Proserpina
Y nos dieron una hipoteca, cosa que ahora no dan.
El precio fue más alto, eso es indudable, pero no sólo de eso se ahorra. Al final también cuenta que puedas con lo que te tocó cuando tuviste que comprar, y si tienes suerte o no con eso que te tocó.
•El Gobierno presentará el viernes su propuesta de reforma de pensiones
MIEDO ME DA
SE DISPARA LA MOROSIDAD
Determinar la evolución de la morosidad en las relaciones contractuales de arrendamientos en España y sus Comunidades
Autónomas, es el objetivo central del “Estudio FIM sobre morosidad de arrendamientos en España 2007-2009”, que hoy presenta los primeros resultados desagregados para los tipos de arrendamientos en uso distinto de vivienda (mayoritariamente oficinas y locales) en las principales ciudades españolas en cuanto a número de habitantes.
Tomando como referencia las inscripciones que ha tenido el Fichero en el período comprendido entre el año 2008 y 2009 en las principales ciudades españolas en cuanto a número de habitantes, la morosidad en los arrendamientos urbanos, en uso distinto de vivienda, se ha incrementado en un 25,47%. De mayor a menor, el incremento de la morosidad por ciudades ha sido: Madrid (29,47%), Barcelona (28,80%), Bilbao (22,86%), Málaga (20,95%), Sevilla (20,29%), Zaragoza (18,52%) y Valencia (13,99%)
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/2010-01-25/239596_morosidad-arrendamiento-oficinas-locales-cierra.html
# 122, Mrc
¿Más alto?. Todavía no, ya veremos. Y además, los 5 años de hipoteca me han evitado 5 años de alquiler y Hacienda me ha devuelto una pasta todos los años, eso también cuenta no?
Eso es todo y Copero
Tenéis razón sí, no niego que se puedan encontrar pisos más baratos que hace unos años pero no todos. Si tienes suerte quizá puedas encontrar un chollo y si te cuadra el piso que vende el Banco pues genial pero vamos yo de las ofertas que he visto de bancos son pisos que no me interesan…
Yo tengo ya a dos familiares que venden piso hace más de un año, uno en Madrid (San Blas) y otro en Málaga ciudad al lado de la estación y a unos precios (sobre todo el de Madrid) asequibles y no hay manera…me da que el mercado de segunda mano está prácticamente muerto.
Qué raro que no haya puesto el enlace Ser…
http://www.libertaddigital.com/nacional/el-chivatazo-a-eta-llega-ya-al-numero-2-de-interior-1276382465/
Un cordial saludo.
# 125, Proserpina
Yo creo que sí será más alto, ahora mismo ya es algo más alto. Desde luego no tanto como creíamos, y desde luego no sé si compensaría la espera (eso hablo sólo económicamente).
El piso que yo querría ni es de banco ni de segunda mano y no baja, Droblo.
Según un amigo que es primo de uno que tiene un kiosco, que vende el periódico a una que trabaja de camarera de la cafetería donde va un portero que conoce al que cambia las botellas de agua en el ministerio de trabajo.. escucho de la que trabaja en las fotocopiadoras y que esta liada con el que reparte la correspondencia , que este enero tenemos 200.000 parados mas…datos de toda solvencia…..
Copero, Mrc,Prorserpina No solo Copero confirma lo que he dicho, si no el mismo Amigo Galindo: “José Manuel Galindo, aseguró hoy que los descuentos en la venta de viviendas que ofrecen los bancos, de hasta el 40%” Pues descuentos del 40 %, son muchos milloncejos: -un piso que se vendiese a 50 kilos+ 10% gastos= 55 -Venderlo supone con una bajada del 40 %= 30 kilos no esta mal en apenas 2 años de crisis, una familia puede perder 25 KILOS, ¿os parece poco perder 12,5 millones anuales una familia de poco más que milierustas de los que yo conozco más de un caso? Ahhhhhhhh y en los bancos ya me han avisado que los precios que tienen en la Web admiten “rebajas”. y lo de los pisos de “menor calidad” PERO SI SON SUS MISMOS PISOS QUE HAN “DONADO” A LOS BANCOS os recuerdo el banco 100×100 de finaciación para SUS pisos, para el resto “ajo y agua”. Los que no se planteen en serio deshacer posiciones este año, se van a enfrentar a bajadas del 50% para arriba, ya que cuando los bancos se quiten “el marrón” de encima no van a estar por la labor, van a… Leer más »
# 126, Droblo
Curioso el caso de la vivienda, que han descubierto un nuevo concepto económico: cuando las curvas de oferta y demanda son totalmente paralelas.
Un cordial saludo.
La Cámara Baja de Japón aprobó hoy el segundo presupuesto extra para el actual año fiscal, que contiene medidas de estímulo por 7,2 billones de yenes (55.020 millones de euros). Ese nuevo plan de estímulo elaborado por el Gobierno de Yukio Hatoyama incluye medidas destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a impulsar la compra de productos ecológicos por parte de los consumidores. Según ha señalado el ministro de Finanzas, Naoto Kan, ese proyecto permitirá crear 200.000 nuevos empleos en Japón.
Pues según leo en Invertia, los promotores se han rendido:
El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, aseguró hoy que los promotores no pueden pagar su deuda estructural, lo que está afectando al rating de las entidades financieras y necesariamente requiere buscar una medida que tiene que ver con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el Banco de España o con los gobiernos para solucionar la financiación del sector.
Lamento no dar buenas noticias, apuntó durante su participación en el XXVIII Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE),
¿Pero esto qué es? Banco Popular – Morosidad 8,43%, ¿y tú tienes el dinero ahi? Morosidad de la banca española pasando sus activos adquiridos a morosos (fuente: Nomura vía FT). De este tema ya os he hablado diversas veces. Cuando lees las normas sobre contabilización de provisiones bancarias que el Banco de España permite a las entidades financieras españolas, ves clarisimamente que los datos oficiales impresión que las tasas de morosidad oficiales en los bancos y cajas españoles que ahora se situarían según los balances presentados a niveles del 4,9% según datos a nov-09. En 1993 justo después de la crisis inmobiliaria de 1992, la tasa media en el sistema financiero español alcanzó niveles del 8%. Por ejemplo, la Caja Castilla la Mancha, después de ser intervenida por el Banco de España y al no necesitar ninguna ayuda, ni aparentar ninguna solidez artificial ya que es el BE quien la tutela, presentó unas cuentas con una tasa de morosidad del 17,33%. Otro ejemplo son las tasas de morosidad de las emisiones hipotecarias. Por ejemplo una emisión de Caja Madrid se supo que la tasa de morosidad de esta emisión, representativa de hipotecas de clientes suyos, se situó en niveles del… Leer más »
Y eso es todo, tu razonamiento tiene fallas.
La primera es lo de perder millones. No han perdido nada, tienen un piso, no dinero. Hablo de primera vivienda, no es para especular, no lo quieren vender porque viven allí. Ganar o perder en ese caso es una ilusión, no es verdad.
Ains, eso ya lo he dicho, me aburro yo misma de escucharme.
La segunda es qué pisos tienen los bancos. Cuando yo miro la cartera, resulta que casi todos son pisos que yo ya no quería cuando buscaba, por distancia, por lo que sea. Los primeros que han fallado el pago han sido los que estaban peor.
Lo de las condiciones de compra es un hecho en el que ya te he dado la razón antes.
Ahora atiende a otra cosa. Los diferenciales que se ofrecen ahora y los que se ofrecían en 2007 también son muy diferentes, y ojo si a lo largo de la vida de la hipoteca no medio compensan el menor precio inicial.
Yo creo, ya lo sabes, que cada uno tiene sus cuentas y casi nunca son transferibles.
Lo más alucinante es cuando despiertan los niños y gritan merci, merci, merci y le acabas de cortar un brazo». Lo dicen, extenuados, los médicos españoles Alberto Lafuente Jiménez y Carlos Pastor Idoate. Una amputación y otra y otra (y otra y otra) más. Un brazo, una mano, las dos piernas… y cuando el día parece que acaba, otra más. Y así más de 50 veces al día, casi medio millar en poco más de una semana. Ése es el ritmo que han mantenido ellos desde que pusieron un pie en Puerto Príncipe tan sólo 24 horas después del terremoto en Haití.
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2010/745/1264287606.html
# 126, Droblo
Yo tengo ya a dos familiares que venden piso hace más de un año, uno en Madrid (San Blas) y otro en Málaga ciudad al lado de la estación y a unos precios (sobre todo el de Madrid) asequibles y no hay manera…me da que el mercado de segunda mano está prácticamente muerto.
————
No es sólo el mercado de segunda mano… es toda España la que está muerta y NO LO SABE.
El mercado laboral MUERTO.
El mercado de la vivienda MUERTO.
El mercado del automóvil MUERTO.
Espero que NO OS QUEDÉIS en el paro……. porque quien entre en la cola del INEM ya no volverá a salir. Ojo que no es broma.
¿Algo más? Pues eso…… emigrar.
Saludos.
Curioso:
Comida rápida, marcas blancas y actividades financieras, los sectores más beneficiados por la crisis.
http://www.euribor.com.es/2010/01/25/comida-rapida-marcas-blancas-y-actividades-financieras-los-sectores-mas-beneficiados-por-la-crisis/
Droblo, vamos a aclarar un concepto, cuando un promotor de los digamos “no serios”, por desgracia demasiados en este pais, iba a un banco a pedir un credito para la promoción, llegaba, le ponian una alfombra roja y salia con un “maletin” lleno de fajos de billetes. con el maletin, de camino a la obra, se paraba en un concesionario de coches para “dejar” algo de peso y salir con un mercedes, porsche, etc…no era la unica parada, podria dar una entrada para el Chalet, o para comprar un viaje de esos que los “mortales” solo los tenemos en sueños y cuando llegaba a la obra ya le faltaba la mitad del dienro. ¿qué hacia? Ventas sobre plano, en 2 dias tenia el 30 % vendido. Despues con esas ventas volvia al banco a pedir más dinero y ya tenia para el coche de “la niña” y el viaje a londres para hacer un masters. Y asi hasta el final de la obra, como todo subia al final se devolvia todo. Pero, claro cuando “el grifo” se corta resulta que “tienen deuda estructural”. ¿Sabes por donde se pueden meter su deuda, lo sabes? yo lo tengo muy claro, que “por… Leer más »
“Poco importa si los pisos han bajado un 15% o un 40% lo evidente es que no han bajado lo suficiente” http://bit.ly/6eDGMv
Quizás me lo haya saltado, pero no creo haber visto ningún comentario sobre la separación de banca comercial y de inversiones que quiere volver a instaurar Obama. Y eso que probablemente esa reintroducción de la separación de tipos de bancos sea la medida mas importante para evitar un nuevo crash financiero! Fue Jimmy Carter quien abolió en 1999 la separación por ley de la banca (que estaba en vigor desde la crisis del 29) abriendo “el casino” a todos los bancos y con ello haciendo posibles productos como las subprime. Hasta 1999 la banca comercial de EEUU no podía invertir en bolsa y derivados los fondos de sus clientes particulares ni tampoco colocar sus activos provinientes del negocio comercial (hipotecas, etc.). Con la caida de esa restricción se abrió la veda a productos cada vez mas complejos y “estructurados” que llevaron a la crisis actual. Donde antes solo invertían en alto riesgo un grupo pequeño de “jugadores expertos” de repente jugaba toda la banca de EEUU y por efecto contagio la banca mundial, atraida por los grandes beneficios de la banca de inversion. Si realmente se vuelve a aplicar esa norma creo que veremos una reducción considerable de volumen de… Leer más »
Quien quiera comprar piso ahora… que haga números!!!
No sale rentable mires como lo mires.
Coged calculadora, boli y papel… no seáis VAGOS.
Mrc, tendras un piso cuando lo acabes de pagar “que hasta el rabo todo es toro”, de mientras tienes nuna deuda. Una deuda donde el capital que se debe es mucho mayor que la garantia de la deuda es un problema.
Lo repito no se puede “particularizar” el tema, es muy sencillo los que puedan pagarla felicidades, pero los que no, tienen un problema muy gordo, pero mucho.
¿sobre las condiciones? Pues igual prefiero tener un euribor+1 a 15 años que un euribor + 0,5 a 30.
Asi de un golpe de teclado acabo de amortizar 15 años de hipoteca, que en dinero son un monton de millones, pero un montonazo.
Ahhhh y las condiciones de los pisos de los bancos, como llegues con entrada y nomina, puedes conseguirlas muy buenas, pero que muy buenas.
Sobre si os interesa o no, pues para “gustos colores”, yo cuando buscaba habia los que me gustaban o no, pero ahora ninguna prisa tengo, o me lo baja el vendedor o ya lo bajara el banco y si no es uno pues sera otro.
y el último que apague la luz
# 143, y esto es todo
Pero si eso está claro, y sabes que te doy la razón. La deuda es lo malo.
Dedicado a Ser….. Bien: Póngamonos en situación geográfica previamente. Villar y Velasco es un pueblo de Cuenca con 117 habitantes. Este pueblo, ha recibido 1.133 euros del 2º PlanE (PDF – Final página 12) para el suministro de sistema digital multifunción láser, impresora, copiadora, fax y escáner de red, o más comunmente una impresora multifunción. Al no saber la marca concreta, es posible que se encuentre en precio, aunque la veo un poco cara. Pero el fondo del asunto de este suministro, extremo discutible sobre su capacidad generadora de empleo a nivel local y directrices de economía sostenible, es que seguimos cometiendo la misma “irracionalidad de marketing” vía carteles para este Plan E. Hoy, se ha publicado en el BOE la resolución del Ministerio de Política Territorial que regula la publicidad de los carteles de este nuevo Plan E y se sigue obligando a la colocación en todos los proyectos. Tal cual ordena esta resolución, los carteles nuevos corresponderán con un formato equivalente al que acompaña al post, con las siguientes características técnicas: ????: Burbuja Económica http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/143897-el-segundo-plane-y-la-economia-sostenible-de-los-carteles-publicitarios.html Chapa de aluminio o acero galvanizado de 4*3 metros, fijados al suelo mediante dos tubos de acero galvanizado a una altura mínima de… Leer más »
La metodología del Servicio Público de Empleo, modificada en febrero de 2008, excluye de las listas cinco categorías de perfiles, incluidos los desempleados en cursos de formación y algunos trabajadores del campo. El método INEM se vale de algunos trucos para embellecer la realidad. O, como el trilero, para llevarla a su terreno. La comunidad andaluza sumaba a cierre de diciembre 1.309.396 demandantes de empleo, pero sólo 851.493 tenían la condición de parados.
# 116, Proserpina
25 de Enero de 2010, a las 11:51
# 107, Mrc
Pues sí, si me apuras al final resulta que desde 2005 el euribor medio desde septiembre de 2005 es del 3,41 !!!!!! y este año volverá a estar por debajo del dos, con lo que en nada menos que seis años el euribor medio estará muy cerca del 3%, sin a eso sumamos que los del 2005 obtuvimos diferenciales muy bajos (el mío era del 0,50% sin obligaciones, negocie y a cambio de la nómina y de gasto con tarjetas me lo bajaron al 0,33%) resulta que la cosa no está nada mal. Ya veremos qué depara el futuro pero de momento que nos vayan quitando lo bailado
———–
Que se lo digan a los 200.000 hipotecados que van a ser embargados en 2010………. ¡menudos bailes!
Optimismo a raudales: El PIB caerá el doble de lo previsto… sólo un 1,2% en 2010
Según el último consenso económico de PWC, la caída del crecimiento en 2010 será del 1,2%. Los expertos consideran que el ladrillo tiene poco futuro.
La recuperación de la economía internacional será la clave para que España salga de la crisis. Pero es precisamente esta falta de independencia económica interna la que provocará, según el Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers, que 2010 registre, otra vez, un crecimiento negativo del PIB, y mucho mayor al estimado por el Ejecutivo. Según los expertos consultados por PwC, el crecimiento para este ejercicio será del -1,2%.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/pib-caera-doble-lo-previsto
Ese es el planteamiento correcto. Yo el piso que quiero está en mi mismo barrio y tiene 90 m, es el que siempre quise (no ese sino de esas características) y que no pude comprar porque valía muchísimo dinero. Desde entonces lo sigo mes tras mes y la bajada es mínima. A mi no me importaría que los precios bajaran un 50% de verdad que no porque si el mio baja un 50% el que quiero también con lo cual saldría ganando ya que una bajada del 50% de un piso que “vale” 400000 suponen 200000 euros de ahorro mientras que un 50% de 200000 son “sólo” 100000…
(esto es lo que se llama una reductio ab absurdum del planteamiento burbujil)
….La cuestión es que la catástrofe ya llega, es inminente. Y siempre en la Plataforma de las Clases Medias hemos procurado no mentir y mirar la realidad de frente. Desde hace tiempo, hemos venido diciendo, insistiendo, denunciando que el Estado español estaba quebrado (es un escenario que no se produce desde la época de los Austrias), que sólo era cuestión de tiempo que eso se plasmara en la realidad de manera angustiosa. Primero fueron algunos bancos españoles los que decidieron vender la deuda pública española. Ahora esa recomendación la han efectuado Goldman Sachs y Deustche Bank. Según los especialistas con los que he consultado, el descenso de la valoración de la deuda pública española es inminente, puede producirse en las próximas semanas. El Fondo Monetario Internacional ha avisado a Portugal de lo abultado de su déficit, que es menor que el ‘oficial’ español. La prensa internacional ha detectado ya a España como un enfermo especialmente grave. El que los focos internacionales se hayan puesto sobre Zapatero resulta, además, demoledor. Esos especialistas –independientes- con los que he hablado no descartan que la economía española tenga que ser tutelada por el Fondo Monetario Internacional en unos meses. Se trata de un panorama… Leer más »
# 147, Anónimo
Hombre si cobraban 3000 poniendo ladrillos, con la Santa sin currar y los churumbeles a la sopa boba y se compraron un piso de a 300000 pues normal, pero vamos…
Lo peor está por llegar………
# 130, y esto es todo Tus números son demasiado simplistas. Olvidas que cada promoción comtiene una parte de capital del promotor, la financiación y el margen de beneficio. La financiación de promociones se hacía hasta un máximo del 80% del precio de venta según la tasación al inicio de la promoción y con un mínimo de capital propio del promotor de un 15% (imprescindible para pagar licencias, proyectos, etc.) o el terreno ya pagado, p.ej. Esas tasaciones de inicio de promocion generalmente no se “hinchaban” como las de particulares, sino que tendían a tener un margen del 10% – 15% hacia arriba, para mayor seguridad del banco. Que significa eso? pues que una promoción del 2005 (inicio) acabada el 2008 que tuviera al acabarse un precio de 100, probablemente tuvo una tasación original de 75 (10-15% de margen + 10 – 15% de subida de precios entre 2005 y 2008), es decir lo máximo que tendría “pillado” el banco en esa promoción es un valor de 60 (el 80% de 75) y eso contando . Y eso solo en el caso de ser el promotor un cliente “estrella” ya que el mínimo de capital propio del 15% solo se… Leer más »
Colores, tu fuente parece fiable pero tomando las declaraciones de Corbacho -que algo sabrá ya- lo normal es que no excedan los de 2008 ni queden por debajo de los de 2009, es decir, en torno a 150 mil.
Hasta marzo al menos parece que las cifras serán muy malas por el despido de los empleados del Plan E del verano pasado…
139- Me has recordado esto
http://www.euribor.com.es/2008/12/23/cuento-de-navidad/
# 70, Ser
25 de Enero de 2010, a las 10:16
Así es la derecha de este país, prepotente, dogmática y embustera
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=42600
____________________________________________________
¡¡ La verdad les duele !! ¡¡ El tiempo los pondrá en su sitio !!
Perdon el 151 soy yo, que me emociono y no pongo el nombre
# 143, y esto es todo
Hombre, tener una hipoteca a 30 años no quiere decir que la vayas a pagar en 30 años…
Yo de evrdad que entioendo tus planteamiento pero creo que hablando en general, tu discurso es más del “deber ser” que del “ser”. A mí me gustaría que lo que dices fuera cierto para todos los pisos y que éstos no “valieses” loq ue valen y que no hubiese especulación pero la realidad, de momento, va por otro lado.
Gran noticia, ¿Será posible que en 10 años sepamos si estamos solos o no en el Universo?
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-hombre-podra-saber-si-solo-no-universo-diez-anos-20100125122059.html
Berrinche: Los promotores arremeten contra las rebajas de los bancos porque son pisos de menor calidad http://bit.ly/5stDCW
# 158, Anónimo
Es posible que sea cierto, son los que primero les regalaron.
¡Antes de bajarlo se lo regalamos al banco!
Pues eso. Por donde amargan, ja.
# 153, tron
¿Pero has leido lo que han dicho los promotores hoy? reconocen que están quebrados http://www.expansion.com/2010/01/25/empresas/banca/1264419082.html
# 119, Mrc
25 de Enero de 2010, a las 11:54
Para mí la clave está en lo que decías el otro día, en que los bancos no dan hipotecas para pisos fuera de su cartera.
_____________________________________________________________
De primera mano te informo que se han financiado 22 ventas de Obra Nueva en este mes en una única promoción por mi zona, directamente del promotor al cliente. Precios de venta del 2.007. Hipotecas variables entre euribor+0,35% y 0,75% de hasta 10 entidades diferentes. ¡Y esto es verdad, no hablar por hablar! ¡Ah, se trata de pisos en las afueras de una ciudad! No son chalets regalados ni nada de eso.
# 149, Proserpina
Si tu piso está pagado, no digo nada.
Pero si compraste tu piso por 200.000 lereles y crees que no va a pasar nada si en el mercado vale 100.000 lereles, no entiendo nada… ni lo pondrás vender, ni cuando vayas al banco te van a querer ni siquiera escuchar. ( Alomejó lo que si quieren es reclamarte garantías o los 100.000 leuros que no están a salvo por el valor del piso… )Pongamos en el supuesto que pones: bajan un 50%, debes 200.000 lereles y el precio de mercado de tu piso son 100.000 lereles, ¿cómo te las vas a apañar para hacer el cambio?
Mi no entender. Me lo explique.
Cuando pasa el sorteo de navidad todo el mundo aprecia y valora muchísimo la salud; cuando acaba el timo del tochomocho y las revalorizaciones de dos dígitos, todo el mundo compró para vivir.
Veo dolor, mucho dolor…
# 160, Liberal
Claro que están quebrados!
Me refiero a la banca!
En el momento en que es el banco el que vende tiene los margenes que menciono, el promotor ya ha perdido la promocion, su capital propio y por supuesto el beneficio.
# 162, fyahball
No todo el mundo compró para vivir.
Muchos compraron para especular. No me apenan. En los negocios a veces se gana y otras se pierde.
Algunos compraron para vivir una primera vivienda creyendo que porque subiera de precio se beneficiarían, engañados. Esos sí me apenan y mucho.
Otros compraron sabiendo que una primera vivienda no puede ser una inversión. De verdad que los hay.
# 157, w
Pues como no estemos solos habrá mucho que explicar, la primera retransmisión de TV en color del planeta a gran escala (que sigue avanzando por el espacio desde hace mas 70 años) fueron las olimpiadas de 1936, en la Alemania de Hitler….
# 130, y esto es todo
Yo creo que si esa familia ha comprado para vivir el resto de sus dias y no para especular no ha perdido 25 millones.
# 165, tron
¿Has visto Contact? :P
# 162, fyahball
Hombre lee todo el mensaje, ya pongo que es una reductio ab absurdum
# 162, fyahball
Cuantos pisos han bajado un 50% en este país?
Pones un ejemplo estrambótico!
Y más aún cuando hablas de pisos en los que vive alguién, es decir primera residencia. En EEUU sí que se ha dado el caso en muchas zonas, pero creo que para encontrar “negative equity” como la que describes en España tendrás que buscar con lupa!
# 164, Mrc
Otros compraron sabiendo que una primera vivienda no puede ser una inversión.
Yo creo que una primera vivienda siempre es una inversión:
-Porque le sacas la rentabilidad de vivir allí
-Porque te permite guardar el dinero que ahorres, no olvidemos que cada mes que pagas la hipoteca hay una parte de la vivienda que pasa a ser tuya y ese dinero se queda ahí guardado con las fluctuaciones del mercado
-Porque te permite tener un respaldo para futuras inversiones
# 167, Mrc
Claro! ;-)
Pero lo fuerte es que és verdad, ya lo escribió A.C. Clarke en una de sus novelas de los años 70!
# 170, Bishop
Eso es:
-Si no compras tienes que vivir de alquiler. Mis vecinos por la misma casa que yo están pagando ahora 70 euros más de lo que yo pago de letra. No entiendo la rentabilidad de eso
-Las desgravaciones a día de hoy son muchísimo mayores para la compra. En mi casa “Hacienda me está pagando casi dos letras al año” cuando vivía de alquiler lo que me daba la Comunidad era de risa
-Y si me apuras al tener una hipoteca como que te tomas las cosas más en serio. Yo ahorro más dinero ahora que cuando vivía de alquiler.
# 154, Droblo
Espectacular el cuento, entonces no lo leí y parece mentira que esté escrito a finales de 2008
# 169, tron
Cierto, no entiendo esa insistencia en compararnos para ciertas cosas con los EEUU. Como creo que se ha dicho muchas veces el mercado inmobiliario español no tiene nada que ver con el de EEUU (no digo ni que sea mejor ni peor)
# 6, Anónimo No creas que van a irse tantos a la porra. Quizás algún advenedizo que no ha sabido separar los negocios de su vida, pueda irse al carajo. Casi todos los demás trabajan a crédito. Los beneficios al bolsillo, y las deudas, a la empresa. Todos los problemas que ha tenido, en realidad son problemas de dejar de ganar dinero, no de perder. La que pierde es la empresa, y ese es un problema muy grave para otros, no para él. Por supuesto que hablan de bajar beneficios. El principal escollo, con muchísima diferencia, que me encontré a la hora de buscar casa y negociar precio fue la hipoteca. El promotor ya se endeuda con anterioridad para construir la casa. A partir de ese momento el problema grave lo tiene el banco, el promotor va a querer vender un precio por encima de hipoteca, si no deja el negocio y se lo da al banco, obviamente. Si no se gana, no se trabaja. En ese caso, el banco camufla la pérdida con la tasación de la casa en contabilidad, y mantiene la estabilidad con “donaciones” del gobierno. La “donaciones” las pagamos todos, y como ese pago es forzoso,… Leer más »
# 165, tron
Creo que eso es una leyenda urbana. Las ondas que lanzamos al espacio pierden nitidez según avanazan hasta ser practicamente indescifrables por lo que si llega a un planeta lejano se percibira como un leve susurro y no tal y como lo vemos en la tele.
143
“¿sobre las condiciones? Pues igual prefiero tener un euribor+1 a 15 años que un euribor + 0,5 a 30”
Aqui me pierdo. Lo del plazo dependera de tu capacidad de pago no?
En cualquier caso para la misma deuda, cuanto más plazo mejor. La posibilidad de recortarlo (en una gran mayoría de hipotecas) lo decides tú directamente.
Bishop, me refiero a que no es una imbersioh ;)
# 173, Liberal
Como dices espectacular.
Destacaría tres cosas: el cuento en si que es tremendo por su clarividencia.
Los 259 votos del artículo.
Y mira por favor el comentario 8 a ese artículo. Resume muy bien muchas cosas.
Salu2
# 175, village people
Sí, tiene toda la pinta de que irá por ahí años de subidas mínimas inferiores al IPC o bajadas ridículas. Que haya gente que tres años después de la megacrisis siga esperando un petardazo de los precios es cuando menos sorprendente…
Además, los de la teoría de “hay que esperar” deben vivir en casa de sus padres porque el resto si esperamos en algún sitio tenemos que vivir; si yo hubiese esperado como decían algunos tendría que haber pagado de alquiler por mi piso unos 5 millones de las antiguas pelas y habría perdido lo que me ha “dado” Hacienda (pongamos que unos 6000 euros); a día de hoy la “bajada” de los precios no ha sido de 36000 euros para un piso como el que tenemos el Banco y yo a pachas, te lo aseguro
Mrc +1 — # 168, Proserpina No quiero ser pesado. Si recuerdo bien: Demostrar por reductio al absurdum: Tesis a demostrar A, bajo ciertas premisas. Negamos A y afirmamos las premisas. Llegamos a contradicción. No veo nada de eso en tu post. No sé lo que es la tesis ni como llegas a contradicción negándola. En cualquier caso, me interesa mucho el tema: en un escenario de bajada del 50%, hasta que vuestra deuda no baje hasta el precio de mercado no teneis manera de cambiar de piso. Si estoy equivocado, me gustaría saberlo. Por mucho que el piso que querais comprar haya bajado ese 50%,… precisamente en Japón, hoy día, hay gente pagando esas hipotecas y así llevan décadas, y no pueden cambiar de vivienda, por mucho que hayan bajado,… viven en un piso que les costó un pastizal y los pisos del vecindario se deben vender un 50% más barato, pero el que compró entonces sigue pagando su hipoteca… # 169, tron Teniendo en cuenta los datos de idealista, creo que dicen que los precios ya van por el final de 2005 en su desbocado viaje al pasado, es decir, los que compraron en enero2006 a julio2007 están… Leer más »
# 176, Optimista
No lo es, la relación señal/ruido, esa perdida de nitidez a la que te refieres es mala en la atmosfera terrestre, en el espacio exterior la perdida es negligible. La prueba son las imagenes de las sondas a Saturno o Pluton que con una potencia de emisión mínima llegan perfectamente. El problema es reconocer el tipo de señal / codificación empleado. Desde hace 20 años o más se está analizando el “ruido” interestelar que se recibe en la tierra para ver si se consigue descifrar “algo”.
# 181, fyahball
En tu escenario, hasta que la deuda no baje no se puede cambiar de piso. Correcto.
En un escenario de subida burbujeante, tampoco. Porque si tu piso sube, el piso al que quieres cambiar sube más.
La cuestión es que, normalmente, no se compra piso pensando en cambiar de piso. Si piensas en cambiar de piso a menudo alquilas.
De hecho, si yo me viera forzada a cambiar de piso (por ejemplo porque tuviera que emigrar para trabajar) no me planteo venderlo para comprar otro. Me planteo alquilarlo para alquilar otro yo, y seguir pagando la hipoteca igual que ahora.
Y eso yo que no tengo el problema que planteas.
# 178, Mrc
No me entero…a estas horas me puede ya el hambre…
# 172, Proserpina
Si, estamos de acuerdo, mucho se habla aquí de esa gente que sin tener oficio ni beneficio se metió en un piso y ahora está en el paro, pero la inversión en una casa fue la mejor decis
ión aunque ahora tengan que dejarla hipotecada, si no se hubieran hipotecado ahora se habrían gastado el dinero en tunear el coche, en comprarse un deportivo o por la nariz.
Y salvo los que compraron a partir del 2007 los demás probablemente puedan vender sus casas, saldar la deuda con el banco y hasta quedarse con algún piquillo para empezar de nuevo…luego es una inversión.
Yo en los peores momentos de la hipoteca (5,995 + 0,75) pagaba casi 1.000 € de intereses y 400 € de principal, mientras que el alquiler serían 1.300; ahora (1,644+ 0,75) pago 1.000 € en total 700 € de principal y 300 € de intereses y ya me he quitado 5 años de hipoteca y entre este año y el que viene espero quitarme otros 5 años a mi las cuentas me parecen claras.
# 184, Bishop
Quiero decir que una primera vivienda no es una inversión especulativa.
Intento explicarme mejor: Esas cuentas de la lechera de “soy rico porque compré el piso a 3 y ahora vale 5” no valen para una primera vivienda. Eso sería una “imbersioh”. Porque no puedes vender el piso por 5 porque no tienes donde vivir, si compras otro el escenario de subidas es para ese otro también, y si alquilas para qué comprar.
En una primera vivienda inviertes en tu futuro si quieres, pero no en ladrillo.
Eso es lo que quería decir.
# 181, fyahball
# 168, Proserpina
Da igual Fyah, repítelo 1000 veces, da igual.
Proserpina, he vivido de alquiler unos años, poquitos, no creas, que todavía soy un pipiolo. Solo en el año 2008, los intereses del banco por mis ahorros me pagaron el alquiler en un 90%, y me ahorré los 1000 € que mensualmente muchos hipotecados pagaban solo de interés de hipoteca.
Solo en el año 2008. Empieza a sumar todos los años.
Ahora si quieres hablamos del ahorro por la diferencia de precio de comprar del año 2006 y la de finales de 2009. Bueno eso de hablamos es un decir, con la evidencia en la mesa, no merece la pena.
Tras prometer el pleno empleo, el líder ya va por 5.000.000 de parados.
Tras, tras prometer luz a precios sociales….llevamos un 35% de subida en un año.
Tras, tras, tras prometer que el ejercito español no participara en mas guerra….estamos en 3 guerras
Tras, tras, tras, tras prometer mas libertad …….nos quieren controlar y cerrar las web…..lleva 2 años diciendo que llegamos al suelo de la crisis…….
!!!!!por tu madre Zp , no prometas vivienda para todos que no va haber cajas de cartones ni cajeros para todos!!!!!!
saludos cordiales
uffff, tengo hambre, voy a ir rapido. Tron, para gustos hay colores, yo de promotores que se han jactado en mi presencia de “yo no he puesto un duro de mi dinero en esta obra” y otros que para hacer la promoción tienen avales de sus casas, de los padres y suegros, hermanos y hasta primos o amigos. Las “desgravaciones”, os recuerdo que os devuelven algo que ya habeis pagado que un “7” de impuestos para comprar un piso + un 3 % aproximado de gastos varios no os lo quita nadie. Ya me avisareis cuando “las desgravaciones” junten el mismo importe que lo que YA habeis pagado en gastos. Mrc, si el dinero que te dieron cuando vendiste tu primer pisos lo hubieses puesto a “rentar” en diferentes operaciones igual ahora estarias en el mismo piso, pero pagando el alquiler con las rentas, por lo que te saldria gratis el piso e incluso te podria ir dejando algo de liquidez. ;) En cambio ahora en vez de obtener beneficios tienes un capital inmovilizado en ladrillo, sigues pagando intereses por los ladrillos que te faltan de pagar y encima, tanto tocho pagado como tocho que se adeuda, estan perdiendo dinero… Leer más »
# 181, fyahball
Puede que haya pisos que esten al valor de 2005 vendidos en el 2007, pero la “negative equity” solo se daría si el que compró en 2007 tuviera un 100% de hipoteca. Si puso capital propio (10% – 20%) no.
Además el que podía pagar el piso en 2007, si no está en paro, a día de hoy está mejor económicamente que entonces e incluso dispone de mayor liquidez.
negative equity + increased cashflow & earnings = better rating?
Depende del caso, pero creo que la mayoría de ,los casos iba a ser así.
# 180, Proserpina
Creo que no has entendido bien lo que quiero decir.
La bajada no va a ser brusca, pero va a ser.
Estamos en el peor de los escenarios. Precios sostenidos artificialmente, que solo lentamente van bajando, un año y otro, y otro y otro, y otro, y otro, y otro…
Hombre si el euribor sube mucho mucho, la cosa podría cambiar, pero no lo creo.
Quizás lo único positivo, es que la única compra de la vivienda se va a reducir a la compra de un lugar para vivir.
# 183, Mrc En tu escenario, hasta que la deuda no baje no se puede cambiar de piso. Correcto. En un escenario de subida burbujeante, tampoco. Porque si tu piso sube, el piso al que quieres cambiar sube más. —- Ahora sí estoy de acuerdo. p.s. Por cierto, Mrc respecto a lo que dices de CR9, es un tema interesante este de las trampas en el fútbol. Lo de ayer de CR9 es gravísimo, le parte la cara a un tio sin venir a cuento. Jamás he visto a Iniesta ser así de gua..rro. Al que sí he visto es a Messi, que le visto escupir al adversario, segar piernas y hacer entradas de cargarse un tio durante meses ( al igual que Alves, otro cer…do ), tb le he visto, por cierto, marcar goles con la mano al Espanyol jejjejee y como los celebraba la culerada jejejjejee… Henry, el de las manitas, otro tramposo que da verguenza ajena, como cuando fingió la falta ante puyol en Fra-Esp, y de la falta salió el 2-1. jejejjeje Lo raro es que nadie diga nada del penalty de Xavi ante el Espayol, ( o el penalti de ayer a favor del Mallorca… Leer más »