Creo que entre los máximos del precio de la vivienda vividos a finales de 2007 y los mínimos teóricos marcados por Oriolrc el otro día es más cerca de estos últimos donde se puede desenvolver en el futuro cercano el precio de la vivienda. Pero hay tantos factores no económicos en el mercado inmobiliario que es imposible de predecir un punto óptimo de compra e incluso de conocer si es mejor comprar o alquilar. No obstante, sí conocemos los quebraderos de cabeza que la vivienda como inversión están provocando en nuestra banca, siendo además en la mayoría de los casos una inversión impuesta por créditos fallidos.
Si un promotor obtuvo un crédito de un banco y luego no puede vender la promoción, estos pisos acaban quedándose en el banco…si el crédito que concedió fue por el 80% del valor de tasación, pues lo obtendrá un 20% rebajado sobre el precio “standard” de entonces, si fue por el 100%, evidentemente no. Eso mismo pasó en Japón cuando estalló su burbuja en los años 90. Tanto entonces como ahora la banca podría declarar moroso al promotor pero contablemente supondría anotarse una pérdida por la que debe hacer una provisión y que no le serviría para nada. Es pues mejor aceptar quedarse con el piso del promotor aunque sea por encima del precio de mercado actual. ¿Por qué? Pues porque gracias al apoyo del gobierno (lo mismo que hizo Japón entonces, cambiar las normas de valoración de activos para ayudar a la banca) el banco no necesita poner el nuevo activo adquirido a precios de mercado.
De esta forma el banco no quiebra pero queda paralizado ya que tiene un capital enorme inmovilizado en un activo que no le interesa vender por debajo del precio al que lo ha adquirido para no anotarse pérdidas. ¿Cómo le va a prestar dinero a las pymes? Como mucho se lo prestará a los clientes que les compren las viviendas…Vaya, si eso es precisamente lo que está haciendo nuestro principal banco, ¿Casualidad? No, hagamos números: Si en España hay un millón de viviendas sin vender y su valoración para la banca es de 100 mil euros (creo será mucho más pero prefiero una cifra redonda) habrá 100 mil millones de euros estériles en un activo que no produce nada. Volvamos al Japón de los 90 y eso fue lo que les pasó a los bancos japoneses…no quebraron pero pasaron de percibir intereses por los créditos a promotoras a tener un patrimonio enorme cuyo valor en mercado hoy sigue siendo más barato que el que tenía entonces.
Esta situación está provocando que la banca española no sólo reduzca sus créditos nuevos, además debe encarecer los que otorga para compensar -cuando menos- el coste de las viviendas inmovilizadas. En una segunda fase se supone harán lo que hicieron en Japón, dedicarlas al alquiler, pero eso también supone un desembolso adicional a corto plazo ya que habría que analizar cuantas de esas viviendas están acabadas y listas para vivir y puede no ser rentable en nuestro país, que multiplica varias veces la tasa de paro japonesa de entonces. Nuestra banca sigue más bien el proceso contrario: vende sucursales y se queda en ellas pagando alquiler, lo que da una idea de la necesidad de capital que tiene.
El caso es que esos 100 mil millones de euros teóricos sólo se podrán hacer efectivos si se consiguen vender y hoy por hoy, aún suponiendo que hubiera suficientes fondos de inversión como para comprarlos (difícil vuelva la demanda final mientras no se frene la destrucción de empleo) la rebaja debería ser muy importante. Si fuera del 30% por ejemplo supondrían 30 mil millones de euros de pérdidas para el conjunto del sistema financiero español, es decir, varias entidades quebradas. Eso sí, se dispondrían de 70 mil millones de euros para reactivar la economía.
¿Qué es mejor? Volvamos a Japón, ellos han mantenido un buen nivel de vida a pesar de no recuperarse jamás de la crisis de los ´90 pero fue gracias a que su crisis era local y a su alto nivel de exportaciones hacia países donde no había crisis. Además, la existencia de un mercado de crédito internacional donde financiarse, les proporcionó el capital que necesitaban. Con todo, es un país donde se ha consolidado un alto nivel de vida pero no se ha mejorado nada en décadas, su bolsa el año pasado tocó niveles de 25 años atrás, ¿Estamos nosotros dispuestos a no mejorar durante años y años, podremos no empeorar en un contexto de crisis global? Lo dudo mucho.
Económicamente creo es mejor invertir 70 mil millones de euros reales que tener inmovilizados 100 mil millones teóricos, aunque quiebren varios bancos. Mejor que quiebren a que no puedan dar crédito y mejor que quiebren ellos a que se muera el tejido industrial del país, que son actualmente las pymes. Tras el capítulo CCM ya no estamos ante un ejercicio teórico: o se consigue liquidez o se pierde la solvencia.
Ya se ha publicado en el BOE el Euribor de ABRIL y por tanto ya es oficial. Un saludo.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/06/pdfs/BOE-A-2009-7578.pdf
Creo que este es el mejor artículo que te he leído, Droblo. Enhorabuena. Está claro, es sencillo de comprender y… asusta. Asusta porque la solución que propones no se dará, ya que todos sabemos que en el casino la banca nunca pierde :(
Muy buen artículo, si nuestra situación fuera la misma que la de japón en los 90 ni la bolsa ni los pisos subirían durante varias décadas (en términos absolutos), aunque algo tiene que subir, quizá sea momento de invertir en japón ahora que aún no han salido de su crisis.
Esto conllevaría que EE.UU. dejara de ser referente mundial y primera economía, japón tomaría el testigo, a medio plazo lo veo posible… ¿y tú?
En ese foro hemos leído artículos muy buenos sobre los diferentes factores que influyen en la economía y en particular en la crisis actual. Ha quedado demostrado que además de las reglas de economía racionales también influyen factores sociales, psicológicos, políticos etc. hasta personales, como es el caso de Obama del que esperamos que cambie las cosas el solito. No es difícil darse cuenta que todos esos factores influyen de una forma muy dinámica e impredecible y aunque se junten en un equipo los mejores especialistas de todos los campos que forman parte del proceso, no serán capaces de prever el comportamiento de la economía de un país concreto y mucho menos del mundo globalizado. Es todo muy muy complejo y se escapa del entendimiento humano, nadie sabe como arreglar las cosas ni a donde ira a parar la economía, pero aun así hay gente que saldrá forrada de esa crisis. ¿Que como lo hacen? Muy simple: mientras el resto se come el coco como salir de la crisis o en caso de los currantes como llegar al fin del mes o conservar el empleo, hay gente que no le importa ni la crisis ni la economía ni el paro,… Leer más »
La epidemia de gripe porcina sigue propagándose, advirtió el martes un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud, contradiciendo las manifestaciones de algunos países de que el brote pudo haber alcanzado su punto máximo.
http://www.chron.com/disp/story.mpl/sp/top/6408974.html
Estoy casi de acuerdo contigo en este articulo, dices lo de la venta de sucursales para quedarse con ellas en regimen de alquiler, es cierto pero esto lleva ocurrido desde hace 10 años, cuando salio el fenomeno ING, banco sin los gastos de las sucursales. es decir un low cost en bancos.
El termino low cost se acuño con las compañia aereas, muchas grandes como sabena, (una de las primeras compañias que existieron), no supieron adaptarse y desaparecieron, los bancos viendo esto aplicaron la capacidad low cost, es decri, cierran el chiringuito y ya esta, no se preocupan ni de vender el local, ademas en el caso de que lo haga un banco lo hacen el resto encascada y habria muchos locales en venta con su caida de precio.
¿Por que no lo han hecho todavía?, Sencillo, graias a la PYMES, hay muchas que facturan dinero en efectivo y tienen que hacer todos los dias caja, y prefieren un local cercano, en el caso que se caguen las pymes las sucursales empezaran a cerrar, ya que para el resto de mortales cada vez se imponen mas la banca por internet y telefonica, (low cost)
caguen no, carguen
-Si la banca debe aguantar mediante avales estatales, e inyecciones de dinero , eso habra que restarlo de las arcas publicas. Luego, menos gasto social versus apoyo a la banca. -Si a demás no prestan dinero y el dinero no fluye, se paralizara la actividad económica. ¿Cómo ganaran dinero si su actividad principal consiste en prestar dinero? ¿Cómo remontara la producción si no hay inversión ni créditos al consumo?¿como se creara empleo? Solución: Aumentar ingresos, subiendo las comisiones de todo tipo, vendiendo seguros, viajes o lo-que-sea por captar capital. -Si realmente llegan a lo-que-sea por captar capital ¿ entraran en lucha encarnizada por captar clientes, ofreciendo imposibles? Si es así, reducirían márgenes de beneficio para captar nuevos clientes y dilatarían en el tiempo la forma de compensar ese mil millonario capital inmovilizado en forma de pisos. ¿Veremos a los banqueros acudir a programas del corazón a soltar basurilla por unos eurillos para una buena causa? (salvar su entidad) ¿Los veremos currando 12 horas en la obra o acudiendo en autobús o bicicleta al trabajo por ahorrar? ¿Alguien se apunta a crear una plataforma que promulgue la ley siguiente? Plataforma para la humillación y la degradación publica remunerada de banqueos, especuladores… Leer más »
Si lo dice Emilio Botín debe ser cierto…
El caso es que el presidente del Grupo Santander está muy “optimista” ante el ligero incremento del crédito concedido a familias y empresas registrado en abril, lo que se une a la ligera desaceleración en el aumento de la morosidad, que empezó a notarse en febrero y marzo “en todo el sistema financiero”.
Rentabilidad de sucursal:
-(Coste de empleados + local) + f · (intereses facturados por esa sucursal en prestamos e hipotecas) + (gastos facturados por transacciones y operaciones en la sucursal) + k · (depositos realizados) = rentabiliadad
la mas importante es “gastos facturados por transacciones y operaciones en la sucursal” ya que los depositos y las prestamos una vez hechos que exista la surcursal o no les da mas o menos igual ya que te tienen cogido por X tiempo no inferior a un año por eso se multiplican por factores de correccion f y k.
4 Yo no creo que la crisis sea algo hecho “aposta”, estoy convencido los bancos preferirían tener dinero que pisos y si pudieran volver atrás no hubieran concedido tantos créditos alegremente.
6 Lo de vender sucursales para quedarse de alquiler es la prueba de que no quieren más posesiones inmobiliarias y prefieren liquidez…en los últimos tiempos Caixa Cataluña o Banco Pastor lo han hecho (digo de memoria, ha habido muchas más entidades)
La falta de liquidez es dramática para las familias y para los bancos es el fin de su negocio…sin liquidez para ganar dinero lo único que pueden hacer (y están haciendo) es subir comisiones y diferenciales…
Muy bueno el artículo.
Una diferencia impotante entre Japón y España es la que comentas: “es un país donde se ha consolidado un alto nivel de vida pero no se ha mejorado nada en décadas, su bolsa el año pasado tocó niveles de 25 años atrás”
Y surge la pregunta: ¿es mejor una población con alto nivel de vida consolidado y una bolsa con valores bajos?
Porque en todo caso la crisis no superada de Japón es una crisis de la bolsa de Japón, y no de los japoneses.
Para mi esta crisis la van a ganr los bancos que sepan invernar, es decir mantenerse con poco negocio, (activos inmobilizados), sin caerse de la quiebra y personalmente veo que los más posibilidades son los online
¿Crisis o ecologismo?
Google usa cabras para cortar el césped
http://google.dirson.com/post/4357-cabras-cortar-cesped-oficinas/
# 12 , eltonto
Un problama que tienen los Japoneses es en envejecimiento de su poblacón, recordemos que no tienen seguridad social, sino que viven del honor de que el primogenito debe cuidar a sus padres para asi heredar los bienes. Por culpa de esto se esta empezando a ver ancianos en las calles pidiendo.
No es comparable la sociedad ya que la base es muy diferente, por ejemplo alli se trabaja de lunes a sabado, los colegios tambien, eso para un español es un trauma
# 14 , Droblo
Mala solución porque se comen hasta las raiz, prefiero las vacas para eso
Llevo leyendo por estos lares un año, que la vivienda va a bajar hasta límites insospechados, y lo unico cierto hasta ahora es que despues del estallido de la burbuja, y tras todo lo que está lloviendo, la vivienda no ha bajado practicamente nada (algo si, evidentemente). Sospecho que esto no va a cambiar mucho en el futuro, y ademas, no creo que ayude a ello unos tipos de interes tan bajos como los que hay ahora y segun parece va a haber los próximos años.
yo a este articulo le pondria un pero; si los bancos tienen el porcentaje mayor de viviendas construidas y no dan prestamos para construir otras viviendas , ¿estamos seguros de que la vivienda va a bajar?, o como siempre resulta que el español que tenga que comprar tendra que comprar al banco porque no hay otro piso, al precio que el banco quiera, la banca tiene dificultades de liquidez que estamos arreglando entre todos, pero no os engañeis, a la larga el banco gana ya que tiene muchos factores en su favor, hoy hay un exceso de vivienda en españa, pero concentrada en grandisimas promociones, pero hay ciudades y pueblos que la gente no puede comprar pisos porque sencillamente no hay, y los precios subiendo, y como es que hay bancos que se compran las promociones enteras a otros y las congelan en ventas hasta nueva orden, yo pienso que hay bancos que lo estan pasando mal,( cajas ) pero los que tienen liquidez estan haciendo el agosto a cuenta de todos, y los prestamos no llegan por que les interesa mas comprar grandes inversiones o gran promocion que no dar a un autonomo un ico. un desengañado de la… Leer más »
Si mejorar significa otra burbuja de la uqe se aprovechen lso mismos de siempre y nos perjudique a los demas, prefiero quedarme como estoy…
Sospecha de cocina en las cifras del paro.
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre muestra la primera de estas diferencias: mientras que la EPA señalaba la existencia de 1.057.600 inmigrantes parados, el Ministerio de Corbacho solamente reconocía 500.017. Por lo tanto, o en pocos días el Gobierno ha colocado a más de medio millón de inmigrantes en paro, o han sido literalmente borrados de la lista.Pero este no es el único maquillaje.
http://www.lanacion.es/espana/2009050510061/sospechas-de-cocina-en-las-cifras-del-paro
Buenos días.
Atención a este vídeo. Son las declaraciones en exclusiva de dos miembros del PP en Andalucía. Mediante cámara oculta han sido pillados “in fraganti” insultando a inmigrantes.
http://www.youtube.com/watch?v=kyxjboYHvM8
Impactante.
LOS DEMANDANTES, CASI 5 MILLONES El maquillaje estadístico saca de las listas del INEM a 450.000 parados El Gobierno ha sacado a casi 450.000 desempleados de las listas de parados del INEM en abril, en su tradicional maquillaje estadístico, lo que sitúa el volumen real en los 4,1 millones de personas, el 55% en Andalucía. El número de demandantes de empleo roza ya los 5 millones. El Ministerio de Trabajo ha hecho públicos los datos de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) al cierre de abril y, como todos los meses, oculta un gran volumen de personas que, pese a no tener trabajo, no computan como desempleados. Pasemos a desglosar y explicar los efectos del tradicional maquillaje del departamento ministerial que dirige Celestino Corbacho en los datos de empleo de abril. Según el Gobierno el volumen de parados inscritos en el INEM asciende a 3,91 millones, pero en este saldo no se incluyen los desempleados que sacó de las listas el ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, un mes antes de las pasadas elecciones generales, en febrero de 2008. Entonces, Caldera cambió el método de cálculo del paro para maquillar las cifras ante… Leer más »
Buen articulo, aunque de miedo
Buenos días!!!
Hablando de Japón…… mirad esto. Ojo a lo que están haciendo los bancos:
” Por lo general, la principal causa del embargo es el impago de la hipoteca. tristán (subastero) afirma que en estos momentos tiene un rival duro de roer: el banco. el 95% de los pisos subastados por impago de la hipoteca se lo quedan los bancos, ya que la deuda hipotecaria suele ser superior al valor real del piso (un fenómeno muy conocido en estados unidos y en reino unido con el nombre de negative equity)
“los bancos pujan lo que sea necesario para que la subasta cubra la deuda hipotecaria y como nadie pide tanto, entonces se quedan con los pisos. por ejemplo, si sale a subasta un piso con una hipoteca de 200.000, y yo lo compro por sólo 150.000 euros, el banco tiene que buscarse la vida porque aún tiene una deuda de 50.000 euros. por eso, prefieren subir hasta 200.000 y quedarse el piso que perder dinero”, explica el postor.
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/04/069567-subasteros-pisos-pillados-crisis
Pues yo, en contra de lo que piensa mi tocayo del Santander, en vez de ser optimista, porque algunos datos empiezan a desacelerar su caída( a que me recuerda esto?), lo que pienso es que empezamos a aproximarnos al fondo de la caída. Lo cual, podría ser bueno. O almenos, menos malo que estar cayendo. Pero, no habremos caído demasiado al fondo? QUe nos costará salir? No es lo mismo salir de un bache, que de una piscina sin agua, que del agujero de las obras del metro, que de una sima entre los hielos del Everest.
España tardará, al menos, 2 años en superar la crisis inmobiliaria “más aguda” del mundo
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/1219956/05/09/Espana-tardara-2-anos-en-superar-la-crisis-inmobiliaria-mas-aguda-del-mundo.html
Nosotros…………….vamos, nuestros bisabuelos…se fueron al Japón ……….allá por el año 1600 a convertir a esos seres pequeños ( en aquella época mas o menos como nosotros, metro y medio) con ojos rasgados y tez gualda…ya lo decía el beato Okayama Seikyo….si esque….beatificar por beatificar………….justo cuando el sanguinario de siempre….le separase la cabeza del tronco.
Tras esta reseña impresionante que me e sacado ustedes se preguntaran ¿ que historia tan cutre y que tiene que ver con el tema? Pues….na
Esperemos que no tengamos la duracion de la crisis igual que el imperio del sol naciente , entre otras cosas porque carecemos de su potencial industrial y tecnologico y tras 20 de crisis ,españa seria kenia y la 1 industria.-……….. criar cabras y cabrones que todos tienen derecho a existir.
Saludos y pax hermanos
Buenos dias, buen articulo. Entiendo que hablas de que deberia prevalecer el bien general (liquidez y financiacion para particulares y pimes) sobre el bien ‘particular’ de las entidades financieras. Pero hablas de nada menos que vender activos con perdidas de un 30% de su valor de adquisición y de que bancos y cajas se ‘coman’ el mayor marron de la crisis española que es el frenazo brutal del mercado immobiliario que ha provocado la crisis financiera global… Los ciudadanos que hemos visto como en dos años nuestro patrimonio se ha devaluado mas de un 15% – 20% no tenemos mas remedio que asumirlo sin poder hacer nada al respecto, al igual que cuando subio nuestro patrimonio entre 2000 y 2007 en mas de un 50%. Pero el sector financiero esta expuesto sobremanera, cada dia tiene mas ladrillos y dudo mucho que acepte anotarse perdidas estratosfericas, los clientes de bancos y cajas ya estamos pagando la crisis del ladrillo, con el euribor al 1,7x% tenemos prestamos personales al 9,5%, hipotecas al 4,75%, y cada dia mas comisiones, este es el primer paso, dudo que bancos y cajas empiezen a ‘regalar’ pisos. Al final el pato lo vamos a pagar entre todos… Leer más »
Y ya que estamos comparando dos superpotencias… vamos a ver:
Una similitud que encuentro: Su bandera va a reflejar nuestro futuro… así que propongo llevar al Parlamento la propuesta de adoptar la bandera japonesa como nuestra.
Durante la próxima década (2009-2019) su bandera va a ser nuestra bandera….. porque a los currantes honestos y honrados nos van a dar por cul… lo que no está escrito.
Un gran abrazo amigos!
Del estancamiento con las viviendas hay muchas salidas, lo que pasa es que la mentalidad en España es a no perder nunca ni un sentimo, por eso se empeñan en no bajar los precios. Por lo mismo no se invierte en investigación, modernización, formación de personal etc. Eso de pagar un dinero para luego poder ganar más no es lo nuestro, se quiere ganar con mínimo gasto y en mínimos de tiempo. Espero a ver como se las apañan ahora para salir de esta, ya que spain is different y aquí funcionan cosas que en otros sitios serian una locura.
Hola.
Pregunta: ¿Quién “pone” los 30.000 millones € que se han perdido?
¿Los accionistas (en el caso de haberlos)? ¿Las entidades a través de sus fondos? ¿Los clientes de estas entidades? ¿Todos los españolitos de a pie?
Lo que me temo es que se optará porque paguemos todos los de a pie de forma solidaria y arrimando el hombro. Para muestra un botón: CCM.
Lo que me termina de tocar la moral es que además los que se lo han llevado crudo (haberlos hailos) pagarán como el resto, eso si ellos tendrán buen riñón de donde sacar.
Por último, una diferencia fundamental con Japón es que ellos tienen una economía seria, con una industria de primer nivel. Aquí se ha promocionado el ser funcionario, vivir de la subvención, el aparentar y practicar el pelotazo.
Saludos y ánimo que falta hace.
ALARMA SOCIAL!! NUEVO ESCÁNDALO FILATÉLICO.
El Servicio de Correos de España ha lanzado un nuevo sello con la imagen del presidente del Gobierno, D. José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, se ha detectado que los sellos no se pegan bien a los sobres y terminan por desprenderse, lo cual ha enfurecido al Presidente del Gobierno quien exigió una inmediata y exhaustiva
investigación.
Tras un mes de pruebas y encuestas, la comisión especial del Gobierno dio a conocer el resultado de su investigación:
La gente escupe en el lado equivocado de la estampilla.
Los vendedores se quitan la careta (por fin…)
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/05/069950-vendedores-quitan-careta-publicitan-pudor-descuentos
.
# 9 , Droblo
6 de Mayo de 2009, a las 8:28.
Si lo dice Emilio Botín debe ser cierto…
———–
Por cierto, Botín y su más mejor fondo de inversión Banif ha conseguido vender el Centro comercial Plenilunio. Su precio… un 30% menor al precio de tasación. Ahí queda eso. No es listo ni nada… prefiere quitarse de encima la mierrda antes que no bajar.
El Banco Citigroup está estudiando el modo de recapitalizarse sin tener que recurrir, de nuevo, a fondos del Gobierno, lo que podría acarrear la nacionalización de la entidad en caso de superar la participación de éste la barrera del 50%
Economía ‘desnuda’ las cifras de Trabajo: el paro subió el triple si se elimina la estacionalidad
http://www.cotizalia.com/cache/2009/05/06/noticias_76_economia_desnuda_cifras_trabajo_subio_triple_elimina.html
Esta mañana… enciendo la tele y… zas! en la boca.
Noticias:
– Ercros cierra unas cuantas plantas en España… y 250 trabajadores a la calle.
– Bic (la de los mecheros y los bolis) quiere echar a 200 trabajadores por la bajada de ventas.
– Grupo Pascual (el de la mala leche)…. quiere echar a otras 200 personas en Burgos y no sé dónde más.
¿Alguna noticia más para rematar el “se acabó la crisis”?
# 4 , Juanito Golzale
Seguro que, como dices, habrá gente que se forrará con la crisis. Como se suele decir: A río revuelto…..
Conozco a dos personas, con mucho capital, que están empezando a comprar, a precio de ganga, múltiples pisos en todas las zonas de la ciudad. Dan por seguro que a la vuelta de unos pocos años multiplicarán la inversión.
De momento ponen los pisos en alquiler. Creen que con el tiempo su patrimonio se multiplicará. Y llegará la hora de vender con ganancias.
¿Locos o listos?
Como ya avisé ayer, está habiendo filtraciones de los stress test de la banca que ayer se comentaron a los directivos de la banca implicados pero no serán publicados hasta el jueves…
BOA está cayendo en Alemania el 15% sin que haya habido ninguna notificación oficial del resultado…es vergonzoso
Cuando leo y veo a eso empresarios de la construcción e industrias dependientes de la construcción y entidades crediticias dependiente de los créditos e hipotecas concedidos en la época feliz……….les veo pedir ayudas, liquidez, créditos……
Me pregunto.
¿Donde están los beneficios.
Si el mercado de la vivienda está muy sobredimensionado… ¿que pretenden los empresarios que les subvencionemos sus pérdidas…………ya que carecen de mercado y no quieren bajar los precios?
El mercado inmobiliario ha fallecido y toda su industria tiene que reconvertirse, liquidar excedentes a precios sujetos a la realidad del mercado….no hay mas…si el estado, bancos y empresarios quieren mantener precios altos será por un tiempo y será tirar dinero…………… Pero no será con su dinero, lo harán con el nuestro el de todos…………
Saludos cordiales
Estalla la guerra del porcino
La nueva gripe está desatando el escenario menos deseable ante la crisis que golpea las economías del planeta: medidas proteccionistas sin ninguna base científica vinculada a la inminente pandemia. La presión social para proteger sus industrias y empleos está en la base de esta carrera por frenar la importación de ganado porcino y sus derivados que han emprendido algunos países, como Rusia, China y algunas naciones latinoamericanas.
Según afirma el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez: “Las exportaciones mundiales han caído un 25% desde octubre, nunca tanto desde los años treinta, pero ahora los datos en China y Japón son ya bastante buenos. Esta medida es más psicológica, para tranquilizar a la gente, no creo que frene los flujos del comercio exterior”.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estalla/guerra/porcino/elpepusoc/20090506elpepisoc_2/Tes
———-
Para rematar la crisis en España…… tela!
# 39 , Droblo
6 de Mayo de 2009, a las 9:24.
Como ya avisé ayer, está habiendo filtraciones de los stress test de la banca que ayer se comentaron a los directivos de la banca implicados pero no serán publicados hasta el jueves…
BOA está cayendo en Alemania el 15% sin que haya habido ninguna notificación oficial del resultado…es vergonzoso
—————-
¡¡¡ ESTO ES EL COLMOOO !!!
¡¡¡ SINVERGÜENZAS, TIMADORES, TRILEROS !!!
# 38 , Maño H20
piso de 200.000€ lo alquilas por 1.000€ al mes es decir 6.000€ al año, es decier unos intereses de 3%, cualquier deposito te da esto y no lo tienes tan inmovilizado, y eso si sacas los 1.000€ limpios, sin derramas ni gastos varios.
——— Sobre Japón… nuestros hermanos orientales ——— La segunda economía del planeta ha vuelto a hundirse en la recesión. Japón, que durante los años 60, 70 y 80 vivió 3 décadas de oro, se empantanó en los 90 y por más que lucha, no logra salir de la crisis. ¿Será este el destino que aguarda a los Estados Unidos? Quizá por eso los chinos están tan preocupados por la situación financiera del país que regenta el dólar, del cual ellos tienen la friolera de dos billones de dólares (trillones de EEUU) en reservas. El Banco de Japón volvió a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento para el próximo año a -3,1%, cifras aún optimistas frente a las que entrega la OCDE y el FMI: -6,6% y -6,1%, respectivamente. La tasa de desempleo alcanzó el 4,8% y seguirá empeorando. Esto es porque en Japón todo el mundo trabaja. La economía del Japón no sale del síncope. En seis meses sus exportaciones (los pilares de su desarrollo) se han reducido a la mitad creando un enorme déficit comercial. Esto ha provocado una caída en el consumo que hunde los precios en -1,5%. Todo esto no hace más que revivir los… Leer más »
# 38 , Maño H20
Depende como de barato compran y la zona, ya que en una buena zona los precios volverán a ser altos, nada mas salir de la crisis y aun mas si entramos en una inflación alta para unos años que no es imposible.
1000 al mes son 12000 al año, no 6000 ;). Te lo dejo en 10000 al año con derramas y gastos…
# 43 , Soy pobre
# 38 , Maño H20
Hipoteca: 200000
Interes (%): 3
Años: 25
Cuota: 948€
y el alquiler se supone que siempre es por debajo del precio de la hipoteca
Mil euros de alquiler? Claro hombre, más…
Sabeis que hay vida fuera de MAD y BCN? (y que fuera de alli, tambien hay pisos de 200mil)
Malaga, 110m2 – 640€
Ahora vas y alquilas un piso por mil euros…te lo va alquilar rita la cantaora
# 46 , Mrc
si lo dividi dos veces al ser 200.000€ :S
bueno rentavbilidad de 6% a 5% y si lo tienes todo el año acupado por ese precio que se te va al 4% o el 3%
Muy buen artículo y real y deprimente como la vida misma. ¿Hay algo peor que la vivienda esté en manos de los bancos? Nuestro derecho constitucional se va por el retrete, hay tenemos a nuestros depredadores de capital con la sartén por el mango y ellos nunca pierden. Son los únicos que en tiempos de crisis obtienen beneficios, se han convertido en el corazón de esta asquerosa sociedad capitalista. La vivienda nuestro maravilloso techo, es el único motor del que los parásitos pueden vivir, ahí tenemos a nuestros queridos ay-untamientos subiendo valores catastrales a cifras astronómicas para cobrarnos un impuesto revolucionario por vivir en pueblos que no tienen absolutamente nada (vilanova del valles p.e.) y cuyo m2 se revaloriza a precio de oro. Gran ejemplo a seguir por otros ay-untamientos, aunque no tan descaradamente surrealista. Miles de familias en la p.t. calle y miles de pisos vacios y nuestra maravillosa constitución, ahora mismo no es más que un vulgar rollo de papel higiénico. ¿No puede el estado comprar esas viviendas a precio de coste y ofrecérselas a esas miles de familias a un alquiler bajo?, ¿para que c-ñ- ha servido el ministerio de la vivienda? ¿No se puede regular un… Leer más »
# 47 , Soy pobre
Y… lo de que el alquiler es por debajo… ¿de verdad no conoces a nadie que está pagando la hipoteca con el alquiler, incluyendo gastos? Porque yo a varios. Mis compañeros que viven en piso compartido, y no son pocos, le están pagando la hipoteca al dueño con creces.
Estoy empezando a ver que Madrid es diferente, porque si no no lo entiendo.
Ojo que he dicho que tienen “mucho capital”. Están comprando al contado, sin hipotecas. Y sobre todo echan el ojo a apartamentos porque consideran que el numero de “familias” de un solo miembro aumentará en los próximos años por lo que subirá aun mas la demanda de este tipo de viviendas.
# 48 , Johnny
por eso digo que no es una inversión de futuro, es una inversión a largo, largo plazo yo estoy poniendo el mejor caso, que el peor es que no te lo alquilan rentabilidad 0% con derramas, -0.1%
Durante el 2008, se anunciaba lo terrible de la inflación. Sería demasiado extenso explicar los daños que la inflación produce, porque incluso es la principal razón de ser de nuestro Banco Central Europeo. Objetivo conseguido, pero la deflación también es mala. Busquemos símiles para solucionar el desaguisado: ¿Japón? 1) No se puede escapar la economía de las costumbres, cultura, sistema legal, por eso cada país es unico e irrepetible. En Japón desde siempre hay una cultura del ahorro, por ello su economía ha dependido siempre del exterior. En España puede empezar ahora, pero todos nosotros sabemos que la cultura y costumbres japonesas son muy diferentes a la nuestra, para bien y para mal…Superior o inferior desde la antropología es un ejercicio de soberbia y nacionalismo mal entendido. 2) Un dato, de los muchos tan diferentes, es que allí, los bancos están al servicio de las empresas, que son las fuertes, en los 90, se produjo una gran sangría en Japón. Aquí los fuertes son los bancos, el Financial Times elogiando la gestión de riesgos en las provisiones del Banco España y en la banca española, señala la alta exposición al sector inmobiliario, en eso nos parecemos a USA, Reino Unido… Leer más »
Buenos dias foreros, podria alguien ayudarme, mi hipoteca se revisa con fecha de 04/05, me han aplicado en euribor de marzo ¿es correcto? podria alguien decirme con que fecha se publicó el euribor de abril?
muchas gracias.
Lo de alquilar pisos también tiene lo suyo, tienes que saber elegir un piso que no te cueste mucho y que sea alquilable a un buen precio. Los pisos baratos son mas rentables en ese sentido y mas fáciles de alquilar.
# 51 , Mrc
Claro que hay casos, ten en cuanta que en 1997 te comprabas un piso de 4 habitaciones en el centro por 30 millones y ahora el alquiler de cada habitacion te sale por 500€ al mes, te es rentable hasta con euribor al 6%. pero pocos casos, me refiero ahora hacer esa jugada, muchos han hecho eso jugada pero no sabian que les iba a salir tan bien
# 52 , Maño H20
no estamos metiendo gastos de hipoteca.
Yo sólo aconsejaria una cosa, de los ultimos pisos las tecnicas y materiales de construcción no estan hechos para durar como la casa del pueblo, recordemos que en seseña, los pisos de 1º calidad del pocero estan empezado a tener problemas con grietas
# 38 , Maño H20 Hola Maño. En mi opinión….. ¡Se están equivocando seguro! Nunca volveremos a vivir la locura de la última década. La pobreza se va a instalar en España durante el próximo lustro. Un 25% de paro durante los próximos 10 años no nos los quita nadie. Deberemos emigrar. En 2010 seremos 6 millones de parados (yo no me descarto). Una gran depresión se nos echa encima y nuestros dirigentes están mirando para otro lado esperando que Obama nos saque de esta. Eso no va a pasar. Los sueldos van a bajar para que podemos ser competitivos. Además, se acerca el INVIERNO DEMOGRÁFICO. A partir de ya mismo, nos encontramos que no nacen suficientes españoles para cubrir la oferta de vivienda. No aguantan las pensiones por ningún lado. Estamos sobreendeudados para los próximos 20 años. Las empresas están cerrando o deslocalizándose. Estamos perdiendo derechos laborales adquiridos tras la lucha de nuestros padres y abuelos…… Tenemos “escondidos” más de 3 millones de viviendas VACÍAS. No hay mercado… sobreoferta de pisos e infrademanda. Además, a nuestro país no volverán los inversores ni los extrangeros a comprar pisos para revenderlos tras 2 años. No volverán las compras sobre plano para… Leer más »
‘Zapatero va por la calle y se encuentra con Jaimito,
y le dice: “Ostras, ¿tu eres Jaimito, el de los cuentos?”
Y Jaimito contesta: “No, no, el de los cuentos eres tu. Yo soy el de los chistes”’
(V.P.)
# 58 , Soy pobre
Ya te digo. Los pisos construidos del 2005 al 2009…… son todos BASURA. Se construyeron lo más rápido posible para sacarlos al mercado y aprovechar el final de la burbuja.
¡¡¡ Mirad los reportajes de Callejeros !!!
Hasta los VPO se están cayendooo…… qué pena de país.
———— La producción industrial se desploma un 24,7% en marzo, su peor registro en 15 años ———— El Indice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 14% en marzo respecto al mismo mes del año anterior y un 24,7% al descontar los efectos de calendario, lo que supone la mayor caída de este indicador desde que se inició esta serie en 1994, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La producción industrial experimenta así su undécima caída consecutiva, siendo el de marzo el mayor descenso en 15 años dentro de la serie corregida de calendario. En el primer trimestre del año, la produccón industrial retrocedió un 21,2% en comparación con el mismo periodo de 2008, descenso que amplía hasta el 22,8% eliminado el efecto calendario. Casi todas las actividades experimentaron en marzo descensos interanuales en su producción, destacando la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que registró una caída del 34,4%, en línea con la difícil situación que vive el sector del automóvil y la desaceleración del consumo. Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron del -1,9% para los bienes de consumo (-21,4% para los bienes… Leer más »
Pues yo, al contrario, creo que aciertan.
Conozco a alguien muy cercano, empresario jubilado, que siempre me decia dos cosas:
1.- No conozco a nadie que se haya hecho rico trabajando
2.- Vende cuando todo el mundo compra y compra cuando todo el mundo vende.
Te aseguro que está forrado. Siempre le fueron bien los negocios.
Impresiona la foto
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/05/090505_0000_transplante_cara_irm.shtml
LA garantia que da una constructora, es de 10 años, si en esos 10 años sale cualquier desperfecto, la constructora debe subsanarlo
http://www.foroswebgratis.com/tema-denuncia_constructora-39006-241443.htm
14. Droblo.
Qué gracioso lo de las cabras. Mi madre hace años que lo hace para mantener maleza y malas hierbas a raya. Lástimas que las últimas se las hayan robado…
……….. “La burbuja no es inmobiliaria, es global” ……….. El hotelero lamenta enormes pérdidas económicas y un fuerte desgaste personal El hotelero mallorquín Esteban Riera Marsá, responsable de la cadena familiar del mismo apellido y de la sociedad Pinar Costa Atlántica -para negocios gaditanos-, no quiere hablar del proyecto turístico de El Palmar. Ni hablar, ni oír hablar. Cuando lo hace, al teléfono, mezcla enfado, pesadumbre e impotencia en idénticas dosis, y reitera su intención de resolver el asunto definitivamente en las próximas semanas. El fin de un capítulo. La falta de financiación y de socios que se sumen a la incierta aventura vejeriega, después de dos años de ardua búsqueda, contactos y negociaciones, han dado al traste con el plan que el mismo Riera Marsá soñó a principios de la década en El Palmar, la playa de los atardeceres, que conocía como visitante, como un turista más. El problema financiero, recuerda el empresario, no es exclusivo de su enseña. “Es estructural”. Un verdadero bloqueo de la promoción inmobiliaria y turística, que afecta salvo extraordinarias excepciones a todo el país. Desde el año pasado no hay quien ponga ladrillo sobre ladrillo ni en las parcelas más cotizadas. El antaño fulgurante… Leer más »
Se atasca la lucha contra los paraísos fiscales…
Nadie dijo que fuera a ser fácil
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/05/05/economia/1241545648.html
# 55 , jandro
Sí, te lo han hecho bien pues no ha salido publicado hasta hoy día 6. Mala suerte, consuélate que al menos has pillado muy bajo.
# 63 , Maño H20
Ahí le has dado, +100
La relación se ha invertido, antes el banco necesitaba al cliente para vivir, ahora es el cliente el que necesita al banco y en definitiva la sociedad al completo depende de ellos. Esta es nuestra gran tragedia.
# 63 , Maño H20
Y creo que mas bien es “nadie se ha hecho rico trabajando para alguien”
—–
Una Gran Recesión
—–
Adjunto un link a un fantástico artículo en el que uno de los mejores economistas especializado en crisis financieras compara la actual crisis con la Gran Depresión.
http://www.scribd.com/doc/14069561/Historia-de-Dos-Depresiones-Eichengreen-ORourke
Sin duda la intensidad de la crisis es similar e incluso mayor en esta ocasión en lo que a deflación de activos se refiere, pero la intervención pública ha sido mucho más rápida y más intensa. Conclusión la crisis actual será más corta y menos dramática en términos de desempleo y pobreza y la duda es como será la recuperación en la actual. En la Gran Depresión la recuperación fue en V pero la economía venía del subsuelo. La clave fue y será el crédito.
¡En las anteriores crisis se salió a base de CRÉDITO!
El credito dejará de ser el impulsor de la economia, y sin credito todo el aparato financiero caera una vez haya finalizado el matrimonio banca-estado por agotamiento de las arcas estatales y la incapacidad de poder recaudar más dinero via iimpuestos, la contracción economica que veremos sera mucho peor que la que estamos sufriendo actualmente.
Estamos pues en la primera fase, mejor dicho la segunda fase pues la primera concluyo con la reunión de emergencia del G20, donde gracias a las inmensas cantidades de dinero vertidas por los estados han paliado el golpe pero no han inicado una recuperación que puede ser llamada duradera.
58# 61# Si es que se ha hablado mucho estos años de las enormes subidas en los precios de la vivienda, pero de lo que no se ha hablado es de que, paralelamente a esas despropocionadas subidas de los precios, la calidad ha sido cada vez peor: mano de obra cada vez menos especializada, pisos hechos con los mínimos materiales posible, paredes transparentes, apliques y carpintería cada vez más barata y de peor calidad, acabados llenos de errores y grietas a la segunda semana porque no hay ni experiencia ni habilidad para dar bien una mano de cal en los techos, y los pisos cada vez más pequeños, y los edificios cada vez más hacinados que en 1000 m2 de construcción te meten un edificio de 12 plantas y 6000 viviendas… luego pasa lo que pasa, como en italia que hay un terrremoto de 5,5 y se derrumba media ciudad (recuerdo que acaba de haber un terremoto similar en méxico y no ha pasado nada… por no hablar de japón porque allí están acostumbrados a que haya terremotos y los edificios se construyen ya pensando en ello). como un día haya aquí un pequeño temblor en algunos puntos van a… Leer más »
PMI de servicios de la Zona Euro se va a máximos de 6 meses subiendo a 43,8 por encima de 43,1 esperado.
Esta es la mayor subida además en un mes desde diciembre de 2001.
Recuerdo que 50 es el nivel que haría falta conseguir para que se “acabara” la recesión.
Buenos Días:
Datos esperanzadores en Asturias: “La tercera ciudad más importante de la región ve bajar el paro tras 8 meses de subidas”
Por lo menos no son todo malos datos…
Veo que los bancos hacen lo contrario a lo que se comentaba en un hilo anterior sobre lo que supone que hay que hacer en bolsa: vender cuando baja y comprar cuando sube. Justo esto es lo que tampoco hace el empresario que comenta Maño H2O. Pienso que como cualquier negocio, la banca debería asumir que la ha cagado en su negocio de prestar dinero a la burbuja inmobiliaria. Por qué? Pues porque nunca se sabe cuándo te va a estallar y ahí está el riesgo. Si sé que papá estado va a estar detrás, pues lo mismo también fundo un banco y me dedico a prestar dinero. Pero es lo que tienen los negocios, unas veces se pierde y otras se gana. El banco no es un servicio público para que haya que pagarle las pérdidas, como TVE. Debería obligárseles por ley a valorar sus activos y asumir sus pérdidas. Si esto lo hace cualquier empresa se dice que va a quebrar, pero si es un banco se habla de rescate. Claro está que no sé si esta decisión hará temblar hasta la destrucción el actual sistema económico. Además, quizás así aumentaría la competencia entre bancos aunque seguro que… Leer más »
Buenos días:
Ayer voy a mi entidad bancaria preguntar por la renovación de un depósito a 6 meses por el que me dan un 4% nominal, y van y me ofrecen obligaciones de la entidad a diez años con estas condiciones: los dos primeros años 7,25%, los tres siguientes euribor tres meses + 3,90%, y los cinco últimos años euribor tres meses + 4,65%. El abono de los intereses es mensual, y puedes vender a la par estas obligaciones en el mercado secundario, a partir del segundo año. Después de esto me quedo alucinado, y estoy con la mosca detrás de la oreja. ¿Creeis que es buena idea meter la pasta ahí? La verdad que es un producto bastante claro, pero están dando un interés muy por encima de los tipos actuales. Las entidades bancarias necesitan liquidez a porrillo, y supongo que por esto ofrecen estos productos. ¿Hay alguien que conozca entidades que ofrezcan productos similares?
Un saludo a todos los foreros.
P.D.: Para vuestra información os diré que la entidad no es un banco, sino una caja de ahorros de la zona de Levante, y creo que es la 5ª o 6ª caja de ahorros más importante de España.
# 63 , Maño H20 Si no te digo que no haya funcionado hasta ahora. Eso era cierto HASTA HOY. A partir de ya… en España no es buen negocio meter dinero en el ladrillo. Están SUPERMEGAINFLADOS. De hecho, estamos viviendo LA MAYOR BURBUJA JAMÁS VISTA. Hasta hace una década sí era buen negocio… y era POSIBLE meterse en ese mercado. Ahora mismo NADIE puede comprar pisos a 300.000 euros para sacarle un alquiler de 1.000 euros. El mercado está SATURADO. No hay mercadooo!!! Estamos muertos. Y encima hemos metido el dinero del futuro en ladrillos sobrevalorados… cuando lo que teníamos que haber hecho era meter ese dinero en industria, tecnología, I+D, innovación, etc. Todas las ayudas europeas las hemos QUEMADO en algo que no produce. Los mayores de 40 años no lo entendéis…….. (no sé tu edad, pero me lo supongo). Yo sólo he visto LOCURA por los pisos desde que nací. Sólo he visto ganas de ladrillo y más ladrillo. Y yo pienso que los alemanes son los que tienen razón y a los que hay que imitar. El alquiler de vivienda ACCESIBLE PARA TODO EL MUNDO! La que se nos viene encima es MUUUY GORDA. Mis padres… Leer más »
# 74 , Flipper
Y que lo digas!!
En mi epoca de estudiante estrene un piso de alquiler que al cabo de 9 meses tenía una grieta que cruzaba todo el salón, las puertas estaban desencajadas, el suelo comunal totalemente agujereado por la lluvia (en salamanca no es que llueva a mares que digamos)..vamos que podiamos decir ¡esta casa es una ruina!
El lema del Popular: “Más vale ser cabeza de Ratón que cola de León” denota una cultura empresarial española de los dinosaurios que todavía resisten en España. Con grandes pelotazos en estos últimos años, miran impertérritos como la realidad ha cambiado y ellos que no evolucionaron por los vientos favorables, ahora necesitan giros de 180 grados y reformas que no se hacen de la noche a la mañana. Recurso fácil es despedir o cerrar, pero el corto plazo y la estrechez de miras de “años de vino y rosas”, no les hizo ver que lo que siempre funcionó, fue a expensas de un mercado de trabajo de usar y tirar y no de un enfoque que se vuelca en el cliente y no en su propia cuenta de resultados usuraria y cicatera. Ahora el Santander se preocupa de la educación porque se adaptan a una nueva realidad, porque también hace 2 años se deshizo de su sede y la alquiló. Como en la evolución, nueva realidad para sectores huérfanos de auténtica competencia en 30 años, se resistieron al cambio porque era mejor lo que siempre funcionaba. Por contra, un mercado más maduro para que sobreviva el mejor, no el más… Leer más »
# 78 , Johnny
Bancaja
# 78 , Johnny
Amigo Johnny…… lo he repetido por activa y por pasiva…….
¡ LAS CAJAS DE AHORRO ESTÁN A PUNTO DE SER INTERVENIDAS !
Pásate por http://www.burbuja.info y verás lo que dice gente que sabe muuucho del tema. Con gráficos y números que demuestran que están QUEBRADAS. Están aguantando por la pasta del gobierno y la ingeniería financiera que han inventado últimamente.
Por favor, no te metas ahí. Está clarísimo que están fatal. Llegará el día que te bloquearán la pasta y no podrás sacarla hasta que acaben con el proceso de liquidación de la entidad bancaria.
En serio, no te metas ahí sin antes pasar por aquí e informarte:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/
# 82 , Optimista
mas bien Madoff
BMW pierde 150 millones el primer trimestre. Pues ahí lo tenemos. Si no lo veo, no lo creo. ¿Lonchafinismo de automóviles?
Ahí tenemos cómo los alemanes van a sufrir al no vender los BMW que compraban los paletas ejpañoles………
A joerse toca… ¡que aquí se acabo el BMW y el AUDI!
ICG
Tengo menos años de los que crees y mas de los que me gustaría. Ja, ja.
A ver si me explico. Una cosa es que yo invierta dinero en comprar pisos y otra cosa es que le pida la pasta al banco para comprar pisos.
Si el dinero es mio y adquiero esos pisos, los podré alquilar al precio que marque el mercado SIEMPRE.
Otra cosa es que le pida a un banco 300.000 y me pegue una pillada de mil demonios.
Como no soy apocaliptico, no espero que desaparezcan las ciudades y volvamos a vivir en chozas en el campo o en el bosque.
Por eso, si soy propietario de varias viviendas siempre les podré sacar un rendimiento con independencia del valor patrimonial que tengan.
Pero vamos, que te hablo de una hipótesis, no de una realidad. Ya me gustaría tener pasta para adquirir varias viviendas.
Un saludo.
Los siete bancos medianos atendieron a las recomendaciones del gobernador del Banco de España de ajustar el tamaño de sus redes a las necesidades financieras actuales. En marzo de 2009 tenían, juntos, 101 locales menos que en el mismo mes de 2008. Buena parte de los cierres corresponden a Banesto (58 establecimientos menos), Sabadell (28) y Banca March (13). Banco Pastor anota cuatro clausuras netas en 12 meses, pero sólo desde diciembre ha desechado 10 agencias. Bankinter y Banco de Valencia nadan contracorriente, con un saldo de nueve y tres oficinas más al cierre del pasado trimestre. La plantilla de la banca mediana también ha percibido los ajustes. Las entidades han pasado de emplear a 33.204 personas a 31.973. Entre las prioridades de estas firmas durante los primeros tres meses del año figuró la contención de costes. Éstos subieron en términos generales menos que el margen bruto. La eficiencia mejoró en prácticamente todos los grupos. Sólo Banco Sabadell asistió a un deterioro de esta variable (pasó del 41,4% hace un año, al 45,5%), si bien Banco Guipuzcoano no hizo públicos sus datos. La morosidad ha sido otro elemento de especial atención. Firmas como Sabadell, Pastor y Banco de Valencia han… Leer más »
———–
“Cómo está el patio”, HOY, miércoles a las 22 horas en Comando Actualidad
———–
Lo acaban de anunciar. Está claro que TVE está desempeñando el papel que le ha encargado el gobierno: ir mentalizando al personal para el desastre que se avecina. No da tregua, semana tras semana está pintando un panorama que hace el contrapunto perfecto al optimismo que pretende vendernos el gobierno. Como dice el título del próximo programa, “Cómo está el patio”.
Que no nos pase nada.
Droblo, impresionante articulo, gracias por tus aportaciones.
# 63 , Maño H20
Estoy contigo, yo creo q aciertan y ese jubilado q comentas cuanta razon lleva.
Las denuncias entre vecinos, este miércoles, en “Comando Actualidad”
• El reportaje “Puerta con puerta” revela como el ruido es el principal motivo de las denuncias
• Miércoles, 6 de mayo, a las 22:00 en La 1 de TVE
“Comando Actualidad”, el programa de reportajes de La 1, se adentra este miércoles 6 de mayo, en algunas comunidades de vecinos de nuestro país para mostrar -en el reportaje “Puerta con puerta”- cómo cinco de de cada diez españoles tiene problemas con su vecino y cómo la mitad de las comunidades denuncia a las personas con quien comparte descansillo, puerta o portal. El reportaje “Puerta con puerta” dará a conocer cómo el ruido es el principal motivo de las denuncias entre vecinos.
Un equipo de “Comando Actualidad” se ha trasladado a Granada y Sevilla para mostrar de primera mano cómo condiciona a nuestras vidas tener problemas con quien vive a nuestro lado.
http://www.rtve.es/FRONT_SALA_PRENSA/?go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da6b3326aee96788b189c0789335e615ddb9cfb827d5ee940a
# 89 , pin
Lo dicho……… tiene razón HASTA AHORA!
Las cosas no son siempre así y nada es siempre verdad. Y si no… que se lo digan al de “los pisos nunca bajan”, en la bolsa a la larga siempre ganas, al principio pagar la hipoteca cuesta pero luego es más fácil……
Todo esto son mantras que NO SIEMPRE VALEN.
Saludos!
# 87 , Droblo
6 de Mayo de 2009, a las 10:32.
Los siete bancos medianos atendieron a las recomendaciones del gobernador del Banco de España de ajustar el tamaño de sus redes a las necesidades financieras actuales. En marzo de 2009 tenían, juntos, 101 locales menos que en el mismo mes de 2008.
————
Ya lo dijo McCoy el otro día: “SOBRAN EL 40% de las OFICINAS”.
Y es lo más lógico. Habrá que adaptar la oferta a la demanda……. así que ya nos podemos imaginar lo que queda por sufrir. Se van a eliminar MILES DE PUESTOS DE TRABAJO.
# 91 , ICG
Eso es lo q tu piensas, yo si tuviera hoy dinero en mano lo invertiría en pisos, adosados chales, todos ellos ya construidos y a ponerlos en alquiler, veo a mí alrededor verdaderas gangas, el problema q no tengo un clavel.
Por cierto abre tu mente y no seas tan cerrado de mollera.
Entre la mierda que cagan los buitres carroñeros, va el señor tedy buscando por si encontrase algun centimo perdido
http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/1222071/05/09/De-concierto-a-concierto-benefico-y-la-SGAE-cobra-porque-le-toca.html
# 17 , Consternado
Vamos si han bajado…, ejemplo:
MI casa, comprada en octubre de 2007, 288.000 + IVA = 308.160, escrituramos en octubre de 2009.
AYER señorita de la inmobiliaria enseñando piso como el mío todavía sin vender 244.000 + IVA = 261.080, 47.000 pavos menos… yo es que me corto las venas, ahora lo venden por el importe de la hipoteca.
¿Y yo que hago? Aguantar a mi mujer que me raya con el TE LO DIJEEEEEEEEE -guiño a la muchachada-.
# 93 , pin
Yo tb, la pena es que me fundí lo que tenía y lo que no tenía en el piso que ahora tengo.
ICG, tron, y lo digo sin acritud, jeje, ya vale de rollo conspiranoico, que pareces FOX MULDER
Por cierto, habeis visto esto?
La SGAE cobró 3.324 euros de otro concierto benéfico que tuvo pérdidas
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/05/espana/1241553678.html
Y yo me pregunto… ¿seria posible, en actos beneficos, cobrar las entradas a un precio simbólico (por ejemplo 1€) para que el 10% que se lleven estos ladrones sea menor, y el resto hacerlo como donativo?
Solo es una idea
Saludos
El crudo ha tocado hoy máximos anuales
La autollamada “prensa de calidad” (de papel) creó hace pocos meses una asociación para defender sus intereses en internet. Pero a juzgar por algunas cosas que publican y lo que cuelgan en sus respectivos portales, parecen lejos de entender lo que les está pasando: pérdida de ejemplares, lectores y euros. Desprecian a los nuevos medios en la red, en un esfuerzo tan titánico como patético por convencer a los anunciantes de que ellos son los buenos y los demás unos idiotas. Este miércoles dan más muestras de por qué están perdiendo el tren frente a la prensa digital. Escribe El Mundo sobre la feria Windpower 2009 en Chicago nada menos que esto: “El Ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha inaugurado la Feria de energía eólica más importante de Estados Unidos… Así, acompañado por el secretario de Energía estadounidense, Stephen Chu… Sebastián se reunió con el secretario de Interior de la Administración Obama, Ken Salazar”. Vale, pero el Premio Nobel Chu se llama Steven, que no acompañó a Sebastián, sino al revés, y de la “reunión” con Ken Salazar queda la constancia de una foto de ambos en medio de toda la marea humana de la feria. Ni que decir tiene… Leer más »
La verdad estoy un poco decepcionado con el articulo de hoy. Puede que exista alguna similitud entre el crash inmobiliario de Japon en los 90 y la burbuja nacional, pero en mi opinion no pasa de anecdotica. La sobrevaloración inmobiliaria japonesa era un múltiple de la nuestra y aun a dia de hoy los precios por m2 japoneses son un multiplo de los nuestros. Pero a que de debio esa burbuja? Entre otras cosas a que la economia japonesa tenia un exceso de liquidez. En los 80 y 90 Japon acumulo una ingente cantidad de divisas debido a su exito exportador, con la crisis en EEUU y Europa, las posibilidades de inversion en el extranjero (china estaba cerrada, la union sovietica aún pegaba fuerte y la india aun era un proyecto de potencia economica) eran nimias y poco agradables al inversor nipon, asi que Japon descubrio el mercado interno inmobiliario como ariete para la expansion financiera asi como antes habian descubierto el consumo interno para la exportacion. Exceso de liquidez, escasez de suelo, Japon tiene una densidad de población 4 veces superior a la nuestra (!) la burbuja estaba servida. Ademas en los 80 y 90 los bancos japoneses emplearon… Leer más »
1,704 -0,351%
# 86 , Maño H20
Hombre Maño… si tienes pasta TODO ES POSIBLE. Pero me pregunto…
¿qué porcentaje de población tiene ese poder adquisitivo?
Joer tío…. ¿¡con quién te codeas!? Me estás hablando del 1% de población………..
100 Yo no he hecho un símil entre la economía japonesa y la española, simplemente he comentado que la solución a la burbuja inmobiliaria ha sido la misma: la banca se ha convertido en inmobiliaria y con todo ese paralizado no tiene liquidez…
en el artículo ya comento cómo Japón pudo durante estos años con una banca zombie seguir manteniendo un buen nivel, el problema es que esos condicionantes no se dan en el caso español.
Si en Japón se hubeiran vendido los pisos hace 20 años asumiendo pérdidas hoy su situación sería mejor…
————
Callejeros 08-05-09 22:30 “La Barceloneta, ese idílico lugar”
————
El reportero de Callejeros Víctor Cerdán se adentra este viernes por el barrio marinero de la Ciutat Vella de Barcelona, La Barceloneta, un auténtico cuadro multicolor donde se pueden encontrar personajes de todo tipo y condición. Por sus calles, por ejemplo, se puede ver a una iguana tomando el sol junto a sus dueños mientras un especulador trata de vender un piso a millón de pesetas el metro cuadrado. En la playa, un equipo masculino de natación sincronizada practica su ejercicio mientras un hombre tatuado enseña el piercing que le cuelga del pene. A lo lejos, una señora anda de espaldas, porque se lo ha recomendado el médico. Ese es un hijo de puta, afirma una mujer que tiene la casa llena de objetos cuando le preguntan por un vecino. Al fondo se oyen gritos: dos marroquíes se pegan puñetazos mientras un lugareño apura su pipa de marihuana.
http://www.laguiatv.com/programa/ficha/Cuatro/Callejeros/08-05-2009/22:35/09-05-2009/01:10/151846
sabeis cuando se reune el bce este mes?
creo que habia un listado de fechas, lo colgó algun forero quiero recordar.
gracias
99 Estoy de acuerdo que muchos peridositas de prensa escrita se creen superiores a los de los digitales y creen que sus noticias por estar impresas son más veraces y es falso total…
Ademas, ya se vio que tanto Publico como el País pusieron en protada la foto de los dos culos de Ltizia y Carla, o ayer el Mundo ponía como gran exlcusiva una foto de uina ministra española fumando…
¿Prensa seria? Ya…
# 103 , Droblo
Correcto! Estoy contigo. Si Japón lleva más de 20 años perdidos…
¿QUÉ NOS ESPERA A NOSOTROS?
Nosotros trabajamos un tercio de lo que lo hacen ellos, ni investigamos, ni tenemos tecnología, ni innovamos, etc……..
Más de la SGAE: 3.330 € a otro concierto benéfico que no vendió todas las entradas.
Este martes El Mundo contó el caso de los padres de Juanma que tuvieron que pagar a la SGAE por un concierto benéfico. Al final, hecha pública la denuncia, la sociedad se retractó. Ahora, el mismo diario cuenta que otro acto contra enfermedades raras tuvo que pagar 3.324 euros a la SGAE.
L.D.
Queridos amigos foreros, Con perdón por el off-topic, y ya que ha salido “el gordo” del día con una bajadita más, me dirijo a vosotros pues el 85% de mi cultura financiera actual se debe a este foro y a todos sus miembros, para someteros una cuestión que me han planteado hace unos días y sobre la que me gustaría que todos los habituales de este foro (Droblo, Carlos Lopez, Soy Pobre, colores, Maño, y todos los demás incluso ICG, con el que estoy de acuerdo en muchas ocasiones por cierto, y más que lo estaría si no fuera tan repetitivo y agorero) me dierais vuestra opinión, fundada en conocimientos y no en suposiciones ni en lo que leéis en cotizalia y otras páginas del gremio. Creo que es un asunto interesante, y a lo mejor a los webmasters incluso les parece un buen tema para plantear en un post (si no se ha hecho ya). Un amigo me propone un negocio consistente en que me meta en la cadena de distribución de una empresa multinacional (ni el nombre ni los productos vienen a cuento). Esta multinacional se ahorra todos los costes de distribución mediante esta estructura, por medio de… Leer más »
Japón y España son dos mundos , totalmente distintos en mucios aspectos sociales y culturales. No pueden aplicarse las mismas recetas. ¿ Como se puede generar actividad económica ? Las familias no tienen disponibilidades económicas para el gasto, y menos para el ahorro; están excesivamente endeudadas. Es necesario que el efecto RIQUEZA NEGATIVO vuelva a cambiar su tendencia. http://www.aedru.org/VARIOS/CRISIS/Bookmarks—-crisi.htm
# 105 , Droblo
6 de Mayo de 2009, a las 11:20.
99 Estoy de acuerdo que muchos peridositas de prensa escrita se creen superiores a los de los digitales y creen que sus noticias por estar impresas son más veraces y es falso total…
Ademas, ya se vio que tanto Publico como el País pusieron en protada la foto de los dos culos de Ltizia y Carla, o ayer el Mundo ponía como gran exlcusiva una foto de uina ministra española fumando…
————–
Joer Droblo….. dices “los dos culos de Ltizia y Carla”. Para una cosa buena que ponen….. por favor, no lo critiques! No seas antipatriota! jaja! :D
P.D.: Prefiero ver esos culitos que las caras de los MENTIROSOS… ZP y Rajoy.
# 109 , andreu
Qué cansinooooo……
Fiat puede cerrar diez fábricas y despedir 10.000 o hasta 18.000 trabajadores si consuma su compra de GM-Europa, según distintas fuentes. El Frankfurter Allgemeine Zeitung pone la cifra más alta, basada en un documento interno que se titula “Project Football”, como para despistar. Fiat no lo niega todo…
#103 Droblo
Cierto Droblo, pero la misma medicina es aplicada a males distintos, el metodo japones fue nefasto para ellos, debido también a cuestiones culturales, para la sociedad nipona (bancos incluidos) es una “perdida de cara” inadmisible reconocer que “Su” pais vale menos y nunca volverá a valer lo que antes, asi que aguantan aunque no exista mercado.
Aqui es mas bien al contrario, el mercado existe y el vender mas barato no es un problema si puedes comprar mas barato también, al fin y al cabo la mayor parte de las transacciones inmobiliarias son de cambio de vivienda. Para los bancos la salida está clara, antes o despues el mercado se reanimara y el diferencial de precio no será otra cosa que el margen del promotor, es decir el banco no perderá dinero…
Voy rapidito que hago tarde, Consternado, los pisos estan bajando y a velocidad de vertigo y esto es solo la primera oleada. Pin, Maño H2O, si tienes pasta en el banco y sale una buena oportunidad, de acuerdo a comprar se ha dicho, pero ¿comprar varios inmuebles? no, gracias, no creo en las “oportunidades milagro”, hay más formas de ganar dinero que los inmuebles. Por cierto que en el alquiler hay “otra burbuja” que ya se esta desinflando, ya veremos que pasa cuando quiten las ayudas al alquiler y siga el paro. Si nos fijamos en los datos estadisticos, vemos que los mayores tortazos se los estan llevando los productos relacionados con el credito: – Viviendas y asociados (parking, muebles, etc…9 – Automoviles … Veremos que pasa con los “viajes al caribe” Por cierto, solo hace falta salir a la calle y ver los locales que hay: – a la venta -en alquiler -en traspaso Yo antes buscaba y estaban muy caros, ahora estan más baratos pero ya no puedo meterme (el dienero que tenia lo inverti en la empresa en tecnologia, ya que no podia comprarme un local), me toca esperar un tiempo. Repito, en 2007 se visaron muchos… Leer más »
¿Se acuerdan de los monstruosos libros de álgebra, historia, química y demás asignaturas escolares?
http://ecodiario.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/1221741/05/09/El-nuevo-Kindle-de-Amazon-quiere-acabar-con-los-libros-de-texto.html
# 108 , Barrilete Cosmi
Se te echa muuucho de menos!!!!
# 114 , y esto es todo
Totalmente de acuerdoooo! Comentario recomendado.
Que haya un stock de 1 millon de viviendas es bueno, eso significa que el consumidor tienen donde escoger y tiene un abanico de precios, “esto es un mercado normal”.
El mercado anormal es ir a ver un piso y que tres meses después te digan que lo han vendido o que vale 15 mil euros mas, eso es lo anormal o que un promotor gane mas en la venta de un piso que un tio currando durante 5 años.
Ya se que nos parece raro pero me parece mucho mas coherente la situación actual que la que había, lo que sucede es que el plazo de venta se consideraba muy corto y el riesgo financiero era muy elevado “eso ha sido el error”.
Muy buen articulo. y la verdad es que asusta bastante, porque hay que reconocer que España no es Japón, en referencia a sus industrias, enmpresas, trabajadores, etc… asi que la verdad parecerá que no nos recuperaremos en 20 o 30 años no? Menos mal que en un principio era una pequeña desaceleración económica. No se que es peor la mentira o la incompetencia de los que nos gobernan. Adeu
2 soluciones al déficit:
-En el Reino Unido están dando vueltas a la idea de retrasar la jubilación hasta los 70 años; de otro modo no se podrá controlar la brutal deuda
-El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, no está a favor de la marihuana, pero sí de un debate para legalizarla y tratarla como al alcohol… Es un problema de recaudación de impuestos: California necesita ingresos o irá a la quiebra.
#116 ICG
Sí, me echarás de menos porque era de los pocos que de vez en cuando te defendía!! Pero no te repitas tantooooooo, que la gente en cuanto ve tu nombre se va directa al pulgar hacia abajooooo!!
#118 Santi,
en parte tienes razón pero no olvides que si compras un pantalon tejano p.ej. el margen de beneficio es de un 100% (fuera de rebajas), si el m2 de construccion cuesta unos 700€ de media y la repercusion del suelo es de (un ejemplo de Barcelona) unos 1.300€, entonces un piso nuevo de 100m2 le cuesta al promotor unos 200.000€ si te lo vende por 400.000 € esta ganando el mismo margen que la tienda de tejanos.
Y de paso dió trabajo a un monton de gente de aqui, que los tejanos vienen de china…
En la evaluación del riesgo-rentabilidad está el meollo de toda inversión.
Pero en los mercados hay tanta irracionalidad, en este caso afortunadamente, que el interés espurio de querer mover los mercados con rumorología barata e inconsistente, se vuelve contra el que lo quiere promover para su beneficio.
Hay en los mercados una justicia, entre el riesgo y la recompensa.
Efectivamente como Maño comenta, es una máxima de experiencia y en la sabiduría popular existe el hecho, de que el que tiene lo que hay que tener, para nadar contracorriente y apostar por lo difícil y por lo que es “políticamente incorrecto”, se verá probablemente más recompensado, que el trepa o jeta que se aprovecha de una situación que le viene de fuera y que espera recompensa, sin arriesgar nada y “aprovechando la ocasión” con mentiras, manipulaciones y atajos porque es el más “listillo”. Se recompensa la auténtica asunción de riesgos y no el aprovechar un viento que si bien puede venir a favor, los mercados son soberanos y se puede volver en contra.
Un saludo
Un saludo
Hasta Forbes habla de la fusión de las cajas de mi tierra (Duero y España), ¡si seremos importantes!
http://www.forbes.com/feeds/afx/2009/05/04/afx6371800.html
Y Barrilete, no te metas en un negocio piramidal, al final meterás a todos tus amigos y como no salga bien, los perderás, y si es un tema de alimentación (imagino son productos dietéticos), ten en cuenta que en España no hay cultura de comrpar esas cosas por internet.
Mi consjeo es que pases del tema.
Aquí muchos de los que escribimos ….estamos demás……eso si, a los que no están ,los echamos mucho de menos………haber cuando una quedada con las del foreras , abstenerse las guapas y guapos…………los demás …….el 99% podéis ir……yo eje….por motivaciones de mi belleza buen estado físico ( psíquico es opinable)no podre asistir………….
Por una vez, ICG ha dicho algo sensato, aunque estoy de acuerdo en que si sobra el dinero es posible hoy por hoy no sea mala inversión comprar viviendas, hay tan poca gente con un efectivo de 250 mil euros que qué más da.
Y desde luego endeudarse como está la cosa, no es aconsejable.
¡Revolución en el Vaticano! la Guardia Suiza del Vaticano va a aceptar mujeres
Buenas,
una preguntilla, off-topic, pero facilita de contestar…
Empiezo a pagar la nueva cuota el 22 de Julio, y en la escritura de la hipoteca me pone que se revisa con el valor de dos meses antes, pero mi duda es si de dos meses antes del 22 de Julio es decir euribor de Mayo o se calcula justo despues de pagar la última cuota es decir se calcularia el 22 de Junio, euribor de Abril.. No se si me explicado bien, un saludo y gracias..
#126 trol
Poca gente? No se, no se donde está la pasta ganada durante los 10 anyos de boom? Probablemente el 25% del PIB que se generó en B durante esos anyos este en el banco “Pikolin” es decir bajo el colchon!
# 114 , y esto es todo
Repito, en 2007 se visaron muchos projectos, este año se esta en minimos, a finales del 2009 se acabaran muchas obras (las que no se queden a medias) y este año se empezaran muy pocas. ¿qué ya ha pasado lo peor? OJALA, PERO ME HUELO QUE LO PEOR AUN ESTA POR VENIR.
y el ultimo que apague la luz
————–
Sólo un consejo amigos foreros. ojo que esto NO ES BROMA!
Después del verano, en el 4º trimestre de 2009……. LLEGARÁ LO PEOR (aún no hemos visto nada).
“y esto es todo” tiene más razón que un santo…… ojo no nos pille por sorpresa. Avisad a amigos y familiares!
Como al foro entra poca gente pongo este enlace aquí para que haya mayor repercusión. Cuidadito, una vez más, con los mails de supuestos bancos…
http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/1881-cuidado-correo-fraudulento-la-caixa-y-su-linea-abierta.html
———–
Las quiebras marcan un récord durante el primer trimestre de 2009
———–
Las declaraciones de insolvencia se cuadriplican un 266,6% entre enero y marzo. -La crisis lleva a la bancarrota a 200 personas y a 1.358 empresas
La caída del consumo y el fuerte aumento del paro en España han casi cuadruplicado el número de personas y empresas, sobre todo pymes, que se han declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) entre enero y marzo. Para la historia quedará ahora este primer trimestre de 2009 con un récord de 1.558 insolvencias, casi cuatro veces más que en el mismo período del ejercicio anterior, tras registrar un fuerte avance del 266,6% por el efecto dominó que originan las quiebras de las grandes empresas en sus proveedores y demás acreedores. Además, si se mantiene este ritmo hasta final de año, el número de concursos duplicará los 2.902 acaecidos en todo 2008.
http://www.elpais.com/articulo/economia/quiebras/marcan/record/durante/primer/trimestre/2009/elpepueco/20090506elpepueco_3/Tes
Oigo por ahi que si las terrazas estan llenas, que si los hoteles y vuelos a tope y que esto va parriba.
# 104 , aleale
6 de Mayo de 2009, a las 11:18.
sabeis cuando se reune el bce este mes?
Se reunen mañana 7 de Mayo y parece ser que reducirán el precio del dinero al 1%.
Una pregunta filosofica, que hará ICG cuando pase la crisis?
Se volverá un fanatico de la recuperacion?
Se apuntará operación triunfo?
Dejará de postear por frustre?
Buscará novia rica y guapa?
Negará la realidad?
Se convertirá en especulador inmobiliario?
Entrará en politica?
Escribirá sus memorias?
Gas Natural ha presentado hoy resultados (que han gustado bastante por cierto) y en la rueda de prensa posterior ha explicado que el coste medio de la deuda que tiene para 2009 se estima sea del 5%…
Si una de las mayores empresas del país con beneficios multimillonarios debe pagar por su deuda el 5%…creo que los hipotecados en variable referenciados al euribor deben estar contentos ¿no?
Para # 108 , Barrilete Cosmi:
Esa estructura piramidal efectivamente se basa en que como la vida misma, los que están arriba ganan desproporcionadamente más, que los de abajo.
Tú empiezas desde abajo, compras productos excesivamente caros, como venimos haciendo los españoles desde hace 30 años…
Si tu engordas el sistema con tu aportación desinteresada y trabajo de promoción de marca hasta la extenuación, como a los trabajadores de este país, a lo mejor despúes de 30 años ganas algo…
La destrucción de la clase media de este país desde hace 30 años, ha producido un reparto inequitativo de los méritos sobre los esfuerzos y la labor de redistribución de la riqueza asignada al Estado, se torna más necesaria que nunca, para que la clase media retorne a una capacidad económica, que necesita más que nunca la economía.
El expolio que ha producido durante tantos años la inflación, se ve a duras compensado en la actualidad…
Está en juego la economía internacional entera, para pensar que es una mera cuestión ideológica.
Un saludo
129 Tron, yo creo hay mucha mitología sobre los que se forraron en los buenos años tienen una hucha del tamaño de un elefante…pero olvidas -a mi juicio- dos cosas:
-Una, su nivel de vida fue tan esplendoroso (de hecho, gran parte de la culpa de la inflación fue por esta gente) que gastaron muchísimo, provocando que la brubuja inmobiliaria traspasara ese sector para pasarse al automovilístico, vinícola, restauración etc.
-Segundo, este tipo de gente (y volvemos al carácter humano) nunca se conforma y siempre está reinvirtiendo beneficios…seguro que según vendían una promoción compraban el suelo para la siguiente, y por supuesto gananabn más pero pagaban más por el suelo…
Yo creo que el ahorro que hay es de clase media que ante la crisis ha ajustado gastos y ahorra pero hay muchos ricos que tienen su capital inmovilizado en pisos y casas.
Hoy en una entrevisa, el presidente del instituto económico de Colonia decía que las ayudas que estaban dando para comprar coches en Alemania no les estaban beneficiando en el aspecto de incrementar la producción de las fábricas de coches en alemania, ya que los alemanes se decantaban por la compra de hyundais, toyotas y cuando se decantaban por una marca alemana lo hacía por el vw polo que a pesar de ser de la volkswagen se fabrica en España. Dijo que el consumidor se estaba decantando por coches pequeños y que marcas como bmw o mercedes estaban cayendo bastante.
Además estos últimos años España ha sido un paraiso para BMW, cualquier chaval tenía uno y claro eso ahora se ha acabado.
# 108 , Barrilete Cosmi
Me parece similar al sistema que utiliza/utilizaba Donuts para la distribución.
Entiendo que tú compras a un mayorista y te buscas a tus propios minorístas, además de los que ya estén en una zona concreta que te cedan.
Bueno, te conviertes en comercial de esa marca y en transportista ya que hablas de la “distribución”.
En fin, sin más datos, todo depende de la garantía que te ofrezca esa marca.
En el caso de Donuts los que estaban en ese sistema acabaron hasta el gorro.
¿Puedes fijar tú el precio final o te lo imponen? Ojo a ese detalle porque ahí puede estar el gran problema. Que tus costes (que son mas de los que citas) se te coman los márgenes.
Suena, en todo caso, a un sistema de franquicia. Y las hay estupendas pero también horrorosas.
Investiga mas las condiciones.
Saludos.
No hay modelo que valga, la economía se basa en el interés y el mercado es libre. Cuando volvamos a ver grúas en las calles podremos decir que los tiempos han cambiado y volveremos a producir….http://www.aedru.org/VARIOS/CRISIS/Bookmarks—-crisi.htm
Hola!
Tengo dos preguntas para los sabios:
– Alguien siendo español abre hipotéticamente una cuenta en un banco francés, le dan un número de cuenta con IBAN francés y una chequera y tarjeta de débito francesas vinculadas a esta. Transfiere todo su dinero de España a esta cuenta. ¿Qué sucedería con su dinero en el hipotético caso de que España saliese del €URO?
– En el supuesto del Banco ING direct que opera en España pero “dice” aplicar las garantías Holandesas para los depósitos. Nuestro hipotético amigo transfiere todo su dinero de España a su cuenta de dicha entidad. ¿Qué sucedería con su dinero en el hipotético caso de que España saliese del €URO?
Muchas gracias de antemano.
Por si no ha quedado claro todo lo dicho son supuestos teóricos planteados para un estudio no empírico.
S2.
No hay modelo económico que valga, la economía se basa en el interés y el mercado es libre. Cuando volvamos a ver grúas en las calles podremos decir que los tiempos han cambiado y volveremos a producir….http://www.aedru.org/VARIOS/CRISIS/Bookmarks—-crisi.htm
Hola Droblo,
Y yo me pregunto, qué remedios les quedan a las familias sin pisos, con deudas, en paro,… al final somos todos los que levantamos el país, y si no tenemos medios los bancos nunca podrán vender.
Qué decisiones habría que tomar ante tu expectativa?
Saludos,
# 108 , Barrilete Cosmi
Poco se te puede ayudar solo sabiendo como funciona, porque segun cuentas la empresa puede ser de patitos de goma o ordenadores superinteligentes que dominaran el mundo.
Enterate bien de como funciona, en que va tu dinero que inviertes y competidores del mercado como funcionan sobre todo eso.
no por meter X dinero y te desentiendes dan dinero, yo haria un plan con todas la contigencias y cuando lo tenga iria ha hablar con el encargado de este negocio y expondria dudas, posibles soluciones, tomate tiempo que las decisiones rapidas suelen ser malas
Te he dicho todo y te dicho nada
133 cam
gracias !! me revisan con el de mayo
——————————————————————————– QUE LA PINTE EL INGLES…!!! El alcalde de Miami pide cotizaciones para pintar la fachada del Ayuntamiento, y le entregan 3 ofertas (de un inglés, un alemán y un español). La del inglés asciende a 3 millones de dólares, la del alemán a 6 millones, y la del español a 9 millones. Ante tales diferencias, se entrevista con los ofertantes, por separado, para que justifiquen su estimado de costo. El inglés dice que él usa pintura acrílica para exteriores en dos capas, y que cuesta 1 millón; en andamios, brochas, equipos y seguros se va otro millón, y el otro millón restante es la mano de obra. El alemán justifica su estimado diciendo que él es mejor pintor, que usa pintura de poliuretano con tres capas, cuyo costo asciende a 3 millones. En andamios, otros materiales, equipos y seguros se gastan otros 2 millones, y el millón restante es la mano de obra. El último, que es el que finalmente gana la licitación ya que el alcalde asegura que es el presupuesto mejor justificado, resulta ser la del español que le dijo: Mire Alcalde, 3 Millones son para usted, otros 3 para mí, y los 3 restantes se los… Leer más »
# 133 , Cam
Trichet dijo que lo mismo aplicaba medidas no convencionales, en vez de bajar tipos
# 134 , tron
Jajaja! Muy bueno tron!
Pues….. OJALÁ SE ACABE LA CRISIS pronto. Pero yo apuesto más por un errante y durísimo periodo de tiempo en depresión.
O sea, mínimo 10 años de “ondanadas de oshtias como panes”.
Si de esta salimos… estás invitado a una buena mediana en una terracita playera.
# 133 , Cam
Trichet te oiga
#148 ICG
Hombre ICG, gracias por la invitación!
Pero no nos dirás que vas a hacer?
Porfaaa….
Igual suelto la burrada del día.
¿Y si no ayudamos a la banca?¿Que pasaría?
Sinceramente, yo creo que siempre han tenido un plan B y tenían previsto una hipotética perdida de solvencia, creo que la estrategia de los grandes bancos actualmente es saber hasta donde están dispuestos los gobiernos a llegar y deshacerse de mucha competencia para luego repartirse el botín.
Esto parece como si los grandes bancos organizan un banquete invitan a todo el mundo a cambio de un “donativo”, luego les dicen que por una avería todo se ha podrido, proponen darle a cada uno su parte de comida o por otro “donativo” se encargarían de deshacerse de la comida estropeada.
El truco esta en que nunca ha existido la comida y se han embolsado los donativos.
——–
1er. trimestre/09: aumenta un 266% el nº de empresas y familias en concurso
——–
Las familias y empresas que se declararon en quiebra aumentaron un 266% en el primer trimestre
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a 1.558 durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 266,6% respecto a igual periodo de 2008.
Según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en total, el número de familias en concurso fue de 200 entre enero y marzo, un 203% más que en el primer trimestre de 2008, mientras que el de empresas sumó 1.358, con un incremento interanual del 278,3%.
http://es.biz.yahoo.com/06052009/4/economia-macro-familias-empresas-declararon-quiebra-aumentaron.html
———–
¡Veo la luuuzzzzz! ¡Veo la recuperación!
#137 Droblo
No creo que sea mitologia, se de casos con certeza.
El problema de los que tienen “B” es el miedo a ser pillados ahora que hacienda le esta dando la vuelta a todas las piedras…
# 150 , tron
6 de Mayo de 2009, a las 12:17.
#148 ICG
Hombre ICG, gracias por la invitación!
Pero no nos dirás que vas a hacer?
Porfaaa….
———————-
Pues… si tengo que decirte la verdad… tras la salida de la crisis por el 2025… me dedicaría a ser actor porno.
Después de tantos años dándome por el cul… sería entonces cuando practicaría yo. Ojalá fuera cliente mío ZP, Rajoy, Botín….
Queridos no olvideís que cuando hacían una buena venta de vivienda debido a esa burbuja especulativa, hacienda estaba allí para cobrar su 15% de ganancia y el ay-untamiento también para cobrar esa plusvalía, más el I.V.A. o I.T.P. en caso de vivienda de segunda mano que ronda el 7%, bueno y el I.A.J.D., etc…
…mmm…. ¿Donde está hacienda cuando compras un piso por 300.000 y pq no puedes pagarlo lo vendes por 200.000? a que no te devuelven el 15%?
Esta burbuja era un filón para el estado, los bancos, los ay-untamientos y tb los promotores, pero a estos últimos les pillo en bragas… x eso nadie la paraba en España y eso que desde Europa llevaban tiempo avisando.
Buenos días Pensando sobre el tema, creo que debería haber unas normas estrictas de qué tipo de activos pueden tener los bancos en cartera. Los inmuebles que no sean locales para sucursales u oficinas, necesarias para su actividad, deberían tener la obligación de su venta en pocos meses. Esa acumulación no es su objeto de actividad económica, es ineficaz y engañoso. Si tienen que asumir pérdidas que las asuman, si necesitan ampliaciones de capital que las hagan, si quiebran esta el estado para nacionalizar esa entidad, sanearla, liquidarla. Consentir que se constituyan en bancos zombis, en monstruos con los pies de ladrillo en un terreno inestable es dejar un cáncer desarrollarse, que paraliza el resto de la economía y agrava un problema que se extiende en el tiempo a una nueva década perdida. Esta recesión sabemos todos que no va a ser cosa de 2 o 3 años. No hay recuperación milagrosa posible, esas prácticas quepueden servir en una recesión económica leve hasta volver a coger impulso, no aguanta una recesión profunda de muchos años. El gobierno esta cayendo en la trampa de la banca. Mientras el tejido productivo y de verdadera creación de empleo es paralizado, machacado, avandonado. Creo… Leer más »
Hola,
No era normal la situación informativa de los últimos 6 meses. Cada noticia que salía era peor que la anterior.
Pero hoy por hoy, tampoco es normal, que ahora la misma situación informativa sea de dar noticias en que todo va bien, que la cosa ya va bien y solo ver lo menos negativo de las noticias negativas o ya directamente noticias falsas o manipuladas (paro, etc…).
Una cosa es comentar, analizar, etc… La situación real y ser realistas y otra cosa es pasar de un bando a otro en pocos días.
La situación es grave. Pero no tanto como pintaban los medios de comunicación y los vende burras varios… Pero tampoco estamos tan bien como nos quieren hacer creer.
Por lo tanto. No me creo las “supuestas” noticias “buenas” actuales. Pero tampoco daba mucha credibilidad a las terroríficas noticias que salían hace poco.
En fin, queda mucha tela a cortar.
Saludos.
# 156 , harryhaler
Pero eso el problema es como a al tele antigua que darle un golpe para que se viera la imagen. funcinaba mejor que el intentar sintonizar los canales, el problema, te podias cargar la tele y ya no se veia nada.
Pues esto lo mismo, tu propones dar el bofeton, pero sabemos que puede ocurrir despues
El gran problema de la banca
http://www.negocios.com/negocios/04-05-2009+bancos_necesitan_ayuda_gestionar_avalancha_que_se_les_viene_encima,noticia_1img,31,31,55791.
Basta de hipocresía:
Aquí se denosta al Estado por los impuestos, pero en este país está subvencionado, via PAC y precios regulados, todo el sector primario por intereses estratatégicos territoriales.
Ahora en los demás sectores se pide y se recibe ayuda pública.
Ahora el gasto público está soportando inversiones de los ayuntamientos.
Hace mucho tiempo que Europa con los fondos estructurales construye nuestras carreteras y Aves.
El sector público soporta el 40 por ciento del PIB de forma directa.
La intención psicologica de querer endeudarse bajo el peligro de quiebra estatal está sujetando los mercados y la economía.
¿Hay demasiados intereses para hundir financieramente al Estado y demasiados pocos en sujetarlo?
¿Si así fuera, que quebrara como en Argentina, quienes serían los beneficiados y quienes los perjudicados?
141 Los depósitos te los garantiza el banco sean en la divisa que sean y si queibra el banco, el estado hasta 100 mil euros…da igual la divisa en la que tengas la cuenta.
143 Las decisiones de las personas son limitadas para acabar con la crisis y cada caso es particular
y habría que estudiarlo en detalle pero en general está claro que reducir deudas es el primer paso.
# 154 , ICG
Pues… si tengo que decirte la verdad… tras la salida de la crisis por el 2025… me dedicaría a ser actor porno.
Después de tantos años dándome por el cul… sería entonces cuando practicaría yo. Ojalá fuera cliente mío ZP, Rajoy, Botín….
***********************************************************************************
ahora lo entiendo todo…
aun así pienso que estarías todo el jod*do día diciendo:
Amigos…
Los condones se van a poner a 1000€ la unidad
El sida va a terminar con todos mañana
Se nos va a caer el pi-to
En el mejor de los casos aguantaremos 5 segundos
Eres tan negativo que cuando te desmayas en vez de volver en si vuelves en NO.
Una noticia sorprendente dada la crisis del sector en los EUA:
FORD hará una inversión de 500 millones en una planta para adaptarla a la creación de coches pequeños, que dará apoyo a 3.200 trabajadores. Entre los modelos a crear habrá un Focus híbrido en 2011.
153 También habrá ese caso, claro. Yo tampoco me creo que el de Martinsa sea insolvente…
Otro que se apunta al optimismo
Banco Central de China: ” La situación de la economía es mejor de lo esperado”
# 163 , Droblo
Renovarse o morir, esta claro, ademas ford vuelve al sus origenes, coches baratos para todo el mundo, como el ford T
Me parece superinteresante el artículo de hoy. Tanto España como Japón sufrieron o mejor dicho sufren de una crisis inmobiliaria especulativa pero el tejido económico japonés es mucho más potente que el español, aunque su burbuja también fue mucho mayor.
Por lo demás tanto se oye nombrar en el foro de la crisis de Japón que se remonta ya en el tiempo en más de una década y Japón sigue siendo hoy en día sino ya la tercera potencia mundial uno de los países más desarrollados del mundo y una de las economías más potentes. ¿Un país debe año tras año incrementar su crecimiento económico sin límite?, ¿No hay techo económico al que llegar?. Japón tiene un altísimo nivel de vida, creo que llegados a cierto nivel, conseguir mantenerse en dicha estabilidad económica debe considerarse ya un gran éxito.
# 160 , Anonimo
Las cosas se hacen bien o no se hacen, de que nos sirve la obra pública pagada con nuestros impuestos, si se subcontratn empresas y trabajadores de portugal o rumanía, ¿así se espera acabar con el desempleo de los españoles? Estoy de acuerdo en pagar impuestos si se utilizan correctamente. Pero lo que veo es que a la PYME española las normativas de ISO, prevención, impuestos, etc… le deja poco margen de actuación, pero luego es posible contratar a origen a un rumano y pagarle el sueldo mínimo de allí o importar de china todo tipo de objetos sabiendo que no cumplen ni los derechos humanos, ni las normativas. Luchamos en desventaja y se han de endurecer las normas igualando las condiciones para todos, sino no saldremos de ésta.
http://www.droblo.es/chiste-del-dia/
Hablando de Japon hace un año el cambio era 150 yenes el euro y dolar, (cuado habia paraidad) hoy en día esta a 111 yenes el euro 26% menos y 98 yenes el dolar un 34% menos, es decir le cuesta mas exportar, (de lo que vive), es decir que ahora sony, toyota y mitsubishi factura un 26% menos e europa y un 34% menos en EEUU, esa es su crisis de ahora, hay que tener en cuenta.
Tambien hay uqe ver el muchas hipotecas de divisas eran para grandes hipotecados, es decir, constructoras, de tal forma que esa deuda a crecido exponenciamente ya que el yen era uno de los mas referenciados, ya que su volatilidad era conocida y predecible con cambios de divisas ya que oscila al año entre 140 y 160 pudiendo especular con la deuda.
# 167 , Medea
los rumanos cuentan como parados
166 ya pero como comenté en el artículo Japón ha podido vivir de sus exportaciones y de un mercado de crédito líquido…si la crisis actual se acelera irá a peor y además le pasará como a China, que como les de a Europa y los EUA por favorecer el proteccionismo, ¿Cómo va a vender toyota coches?
De todos modos es evidente que ya le gustaría estar a España como está ahora Japón tras tantos años de crisis pero nosotros no nso comparamos como estábamos en 1974, queremos estar como en 2006 y lo que no sea eso, se percibirá como crisis, igual les pasa a ellos…sólo que aquí tenemos 4 veces más parados…
la percepción de cómo le van a uno las cosas suele ser comparándose con cómo le iban en un pasado reciente…por eso hay una generación en Japón que es ahora cuando notan la crisis cuando sus padres la llevan notando casi 20 años…
Partidos curiosos para las europeas:
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2009/707/1241462230.html
La Seguridad Social está quebrada. El sistema de la Seguridad Social tal y como lo conocemos literalmente está quebrada, y no porque últimamente se hayan hecho las cosas mal, sino porque desde su creación se hicieron muy mal las cosas, con una falta de previsión total a medio y largo plazo. Y a partir de ahora empezaremos a sufrir sus consecuencias, de pronto ya nos están avisando directamente y con indirectas que con las actuales leyes es insostenible (con estas leyes y con las que vengan), pero se dejan muchas cosas en el tintero, cosas que por desconocimiento o por dejadez se han hecho de pena. Cuando se instauro la Seguridad Social y concretamente para la acción de protección frente a la jubilación, se daba una esperanza de vida de 70 y pocos años. Esto radicalmente ha cambiado a mejor con esperanzas de vida muy superiores en la actualidad. Siendo la edad de jubilación estándar de 65 años, esto ha sido violado sistemáticamente por empresas públicas y privadas, con edades de retiro desde los 40 y tantos años, 50 y tantos, etc. con las famosas prejubilaciones, con lo cual se ha aumentado el número de perceptores casi gratuitamente. En el… Leer más »
Hoy me adelanto a Droblo:
Libor a 3 meses en euros baja de 1,34125 a 1,32875%, mínimo histórico.
Por cierto, Droblo, ¿podrías explicarnos bien qué es lo del stress test de la banca o si es muy largo al menos en el artículo del viernes en lugar de tanta bolsa?
156.- soy pobre Hola, ya sé que tendría sus riesgos, pero cada palo aguantaría su vela. Buena parte de lo que nos esta pasando es por culpa de la banca, que escedió los riesgos asumibles. Yo no creo que vayan a dar créditos como una ONG, van a lo suyo, se terminarán por quedar con todo y extrangularán aún más el tejido productivo. Intentarán sostener los insostenibels precios. Todo porque no asuman los accionistas las consecuencias nefastas de su gestión. Los beneficios si los asumen, los fracasos no. Yo tengo un pequeño negocio, si la cago, la cago yo, estoy siempre en la cuerda floja. Si nunca me dieron crédito alegremente sin demostrar que podía asumir con avales eso, ahora mucho menos. De hecho algunos proveedores ahora me hacen pagarles por adelantado escudándose en que al sector le dan riesgo cero, que lo sienten, etc. pero eso son lentejas; mención aparte la morosidad que sufrimos. Pero si mi sector tuvo unos buenos años y ahora me ha bajado el trabajo al 40%, lo primero que tengo que hacer es intentar adaptarme y si veo que es darse cabezazos contra la pared, pues terminar por cerrar. Las empresas nacen, tienen un… Leer más »
Justo habláis de Rumania y acaba de bajar sus tipos de interés del 10% al 9.5%.
174 Tengo prácticamnete acabado el artículo del viernes y lo dedico a los stress test bank de la banca y a la posible eovlución del euribor tras la bajada de mañana, de bolsa sólo pensaba poner un minipárrafo, así que tus deseos serán atendidos.
Y noruega los acaba de bajar del 2% al 1.5%, ¡es una epidemia!
Maña tocamos nosotros
# 175 , harryhaler
el problema que todos los tejido indiustriales tienen algo en comun, los bancos, si quiebran bancos, lo pueden hacer en cadena, quedan unos pocos que hasta que vuelvan a funcionar tardaran su tiempo, de tal forma que la industria puede que se haya ahogado.
Yo no soy partidario de ayudar a bancos, yo soy partidario de coger los bancos y por cada hipoteca, por cada prestamo que haya un inspector de hacienda dando fe que esta bien y que firme como si ocurre algo como lo uqe ha ocurrido ahora se le puedan pedir daños y perjuicios, (tampoco estoy con los de hacienda).
# 177 , Droblo
Hablamos de Trichet, este es capaz de subirlo, que sino entramos en deflacción, lo que hagan los demas le da igual
Prometí contaros la experiencia. Hable con el banco. Mareaban la aprobación de la hipoteca… resulta que tras la charla y la aclaración de algunos datos nos dice que ha vuelto a lanzar la operación a más largo plazo. ¿Cómo podia ser si ya habiamos puesto el plazo máximo? Bien, pues estaba jhaciendo la solicitud a otro producto suyo (más años y más diferencial).Porque reulata que tal como habia hecho los calculos teniendo en cuenta la carencia etc.. no era así. ¿ahora se entera? ¿Ahora no cuadran los porcentajes de riesgo? ¿Ella no sabe hacer us trabajo y yo pierdo las arras? Por que habló con mi marido, la llego a tener yo delante… La estamos dejando que siga con sus cálculos y nos estamos moviendo en otros lares… con un gestor de por medio… me dan “garantias”, pero me cobran la gestión. Aún así es mejor pagar eso y tenr una hipoteca con cara y ojos a 30 que una mi… a 40 No puedo ponerme con los detalles. ¿Alguien sabe como calculan de verdad el riesgo y en que ocasiones o como se puden tener en cuenta los periodos de carencia? En nuestro caso con la carencia salia el… Leer más »
Buenas tardes a [email protected]!
Una cosa que se me ha pasado decir esta mañana:
¡¡¡ DROBLO !!! Este es tu mejor comentario.
Totalmente de acuerdo contigo tío…………. chapeau!!!
# 180 , molu
http://www.lukor.com/not-neg/finanzas/0710/19160640.htm
no eres solo tu tambien calculan ellos sus riesgos al darte la hipoteca
Perdonad pero este foro es cada vez más deprimente,
no niego que la situación es muy preocupante,
así que yo creo que los mas útil es aportar consejos para pasar la crisis lo mejor posible.
Y empiezo por mi mismo:
mi pareja esta en paro y lo estamos pasando justito pero con las ETT (y eso que las odiábamos) unos días por aquí otros por allí vamos viviendo y una la ofrecido ya 6 meses, son trabajos cutres, pero sacamos pelas y ella si siente útil, porque lo peor que te puede pasar es perder la esperanza.
Para # 167 , Medea: Los contratos públicos se deben hacer a través de Unión Europa, aunque en la práctica se les da a los españoles que son los que acuden. En esta crisis la internacionalización es positiva. Uno de los mayores problemas va a ser el proteccionismo, como se ha visto en anteriores crisis. El contrato o el producto se le debe comprar o contratar con el que mejor lo vaya a hacer, con el más eficiente, no con el que está cerca de mí. Eso es hacer bien las cosas. Si el chino trabaja bien, con lo que ha recibido, consumirá en japón, que gastará en Alemania y el alemán, en España lo que mejor sepamos hacer (pedir ayudas europeas). El sistema chusquero franquista de yo me lo guiso, yo me lo como y valgo para todo, ha terminado. Nosotros tenemos un mercado, el europeo, pero el proteccionismo que se utiliza en nuestro sector primario es pan para hoy y hambre para mañana, porque nos hace ineficientes y subvencionados. El papel de los Estados es primordial porque tendrán que estabilizar el sistema, gastando e invirtiendo por el sector privado que no lo hace. Ya si entramos en si… Leer más »
Con la que ha caido, los bancos ingleses valen más que a fines de 2008
http://ftalphaville.ft.com/blog/2009/05/06/55517/crisis-what-crisis/
# 162 , ddm
Jajaja!!!! :D :D :D
Amigos, yo también os quiero mucho a todos!!!!!!
Recordad: no soy pesimista…… soy realíptico.
Y la realidad me está dando la razón desde hace más de seis meses. Y en esto no puedes decirme que no. O te piensas que me he equivocado diciendo que aún falta lo más fuerte¿?¿?
Amigos, coged las palomitas y sentáos en el sofá….. la película está a punto de empezar. ¿Sabéis el título? Pues….. El coloso en llamas o el Titanic.
Escoged una de las dos, la que más os guste!!!!!
P.D.: ¡AHORRAD TODO LO QUE PODÁIS!
# 185 , Droblo
6 de Mayo de 2009, a las 14:17.
Con la que ha caido, los bancos ingleses valen más que a fines de 2008
———–
Eso no hay quien se lo crea……… esto lo vamos a pagar en breve.