Lo reconozco, me gusta el cut and paste, me parece el mejor invento desde la minifalda. Sólamente podría haber uno que lo superase y sería el Cut-and-translate-and paste (corta, traduce y pega). En los examenes como el cortaypega es imposible siempre opté por el “Copy” que también saca de un apuro. No sé por qué hay tanto recelo en decir “he copiado” si el original era bueno y está permitido hacerlo.
En esta crisis parece que estamos optando por algunas medidas imaginativas olvidándonos de la posibilidad de copiar las buenas. Por aquí hemos hablado mucho del ejemplo japonés en artículo como “Godzilla el monstruo que amenazó Japón” (en referencia a la deflación) o “España y Japón unidas por el mismo error“.
¿Que hicieron los nipones para que no se les cayese el sistema financiero? Principalmente inyectaron fondos públicos a los grandes bancos japoneses en todo el mundo, mejoraron las redes de seguridad de los depósitos, y aceleraron la eliminación de ciertos activos basándose en estrictas valoraciones de riesgos. El mercado seleccionó qué bancos podrían sobrevivir bajo un sistama de múltiples requisitos regulatorios, y no sólo bajo un requisito de capital. Muchos bancos fueron absorbidos por entidades más grandes.
Japón también evitó los riesgos morales evitando escrupulosamente la clasificación de cualquier banco como “demasiado grande para caer”. Los políticos, en su lugar, pusieron más énfasis en mejorar los controles de riesgos de los bancos y no les solicitaron tener exceso de capital. El sistema financiero recuperó pronto su salud y la economía disfrutó de siete años consecutivos de crecimiento ininterrumpido, comenzando en 2001.
La diferencia con lo que ha ocurrido en Estados Unidos y Europa es que de alguna manera se ha asumido que ciertas instituciones financieras son “demasiado grandes para caer”. Esta asunción pudo y puede animar a los bancos a tomar riesgos excesivos, lo que resulta en mayor potencial de rescates financieros. Esto también ha llevado al debate regulatorio hacia la idea de solicitar a los bancos tener mayores niveles de “capital de fondo de comercio”, tales como acciones. Hoy mismo leímos que los bancos españoles necesitan provisiones por 57.000 millones para afrontar las pérdidas
Este es un camino peligroso. Si los políticos imponen mayores requisitos de capital para los bancos, no hay garantía de que los bancos vayan a ser capaces de levantar dicho capital en los mercados de acciones. Puede que necesiten reducir sus balances generales para cumplir los requisitos, reduciendo potencialmente su capacidad para prestar y sostener el crecimiento económico. Un enfoque definido de manera más estrecha a la regulación del capital sería reducir también las opciones de los bancos para hacerse con otros tipos de capital cuando lo necesitan. Esto podría resultar en un riesgo sistémico en caso de otra crisis financiera.
Un mejor marco regulatorio debería combinar las regulaciones de capital con otras herramientas que permita a los reguladores forzar a un banco a tomar medidas antes de quebrar. Siempre que los reguladores puedan controlar de manera efectiva el riesgo sistémico tomando un planteamiento con tantas facetas, también se les debería permitir a los bancos absorber pérdidas, levantando capital diferente a las acciones comunes. Debería ser aceptable permitir que los bancos cayesen, y no debería haber necesidad de requisitos excesivos de capital. Un nuevo marco regulatorio debería distinguir también entre bancos cuyo principal negocio son los depósitos y los créditos- la gran mayoría de los bancos en todo el mundo – y los bancos que comercializan por su propia cuenta. La reciente crisis financiera demostró que la estructura del balance general importa. Los bancos de confianza con una gran base de depósitos de comercio continuaron proporcionando fondos a los clientes incluso en los peores momentos de la crisis, mientras que muchos bancos que se basaban fuertemente en la financiación de mercado o que comercializaban en gran parte por su propia cuenta cayeron.
Los bancos de inversión con negocios de mayor riesgo por naturaleza deberían tener mayores requisitos de capital; de lo contrario, no se recompensaría a la banca sensata.
Los mayores requisitos de capital intentan rectificar el fallo sistémico o de mercado denegando el mecanismo de mercado, donde caen los bancos que toman demasiados riesgos y sobreviven aquellos que no lo hacen. La regulación excesiva ahogaría la competición saludable en el sector de la banca. De alguna manera y como comentamos por aquí, se ha recompensado al “Hijo pródigo“, aquél que se fue de casa y se lo gastó todo. Cuando decimos que un mayor riesgo conlleva un beneficio también tenemos que asumir que puede traernos unas mayores pérdidas.
Los políticos deberían aprender de la experiencia de Japón en mejorar el alcance de las reglas regulatorias disponibles y en establecer reglas de capital razonables para los bancos basándose en sus modelos de negocio actuales. Ese es el mejor modo de asegurar que los bancos juegas su papel esencial al menor coste a largo plazo para contribuyentes, clientes y accionistas.
Por no hablar de las agencias de calificación de riesgo, aunque ese tema lo dejamos para otro día.
¡Comenta!
Si no se exigen ciertas garantias a los bancos tienen dinero para prestar, pero no a los ciudadanos si no a las grandes instituciones con lo que el ciudadano no gana nada y en cambio si el banco cae lo van a pagar las rentas medias y bajas de este pais.
De todas maneras, creo que se han levantado esas garantias porque la mitad ahora mismo estarian en quiebra.
El G-14, grupo de las grandes inmobilarias, considera que ha llegado el momento de articular medidas que favorezcan una reactivación de la demanda de vivienda y de la actividad de construcción residencial. Según esta organización, todos los indicadores de actividad están en niveles mínimos históricos, “nunca vistos en crisis anteriores”, por lo que es preciso poner las bases para que el sector toque fondo y pueda emprender una “suave estabilización y una próxima y futura recuperación”.
Gracias a ZP, cada día somos más corruptos: requisitos, ser conservador y vivir a base de sobres.
Cada día más gente come conservas y vive de la sopa de sobre.
Un cordial saludo.
Los científicos piden al Congreso que enmiende los presupuestos
El colectivo pide a los grupos parlamentarios que modifiquen la partida económica destinada a I+D+i porque es “insuficiente”.
El retrato del CIS: el 56% de los españoles no trabaja
Lo que ya suponíamos: la mitad de los españoles trabajan para mantener a la otra mitad.
Un cordial saludo.
# 2, rcalber
La deuda pública es competidora con la deuda privada. Los bancos no prestan a la gente porque prefieren dar crédito a un cliente en teoría más solvente: el Estado.
Hay un círculo vicioso en el que el Estado da dinero a los bancos, con el cual, los bancos compran deuda.
A su vez, los bancos cogen dinerodel BCE al 1% y compra bonos al Estado al 3%.
Con esa competencia, quién da un crédito a particulares y a qué tipos de interés?
Un cordial saludo.
PD: Marta Vuelve!!!
En referencia al tema de hoy de los rescates bancarios
VOTÓ A FAVOR “POR DISCIPLINA” DE PARTIDO
Manuel Pizarro: “Apoyar el rescate bancario fue un profundo error”
UNA MEDIA DE 67 DÍAS
Las empresas españolas, las que más tardan del mundo en pagar sus facturas
Buenos días, ya que hoy se habla de Asia, parece hay un país al que la crisis le sienta bien…o al menos a los más ricos del país
Más multimillonarios en China
El gigante asiático ya tiene 130 billonarios, 29 más que el año pasado. El país está segundo en el mundo tras EE.UU.
nunca más seré propietario
un nuevo sentimiento nace dentro del mercado de la vivienda…
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/10/13/0108226-sere-propietario
.
La dirección del PSOE cree que hay margen para “ajustar” más los impuestos e incluso no descarta mantener para las rentas más bajas la deducción fiscal de los 400 euros, eliminada en principio para 2010 según se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año. Así se lo han trasladado el vicesecretario general del partido, José Blanco, y la secretaria de Organización, Leire Pajín, a diputados, senadores y europarlamentarios socialistas, a quienes han pedido que se movilicen para explicar a los ciudadanos la política económica y presupuestaria del Gobierno.
Hagan juego señores, la banca nunca pierde…quieren seguir jugando?
Hasta Junio no se hará efectiva la fusión de Caja Cataluña-Manresa y Tarragona aunque espero antes hagan público el nuevo nombre.
Excelente artículo. La única pega: es absorber y no absorver.
incendiar los bancos,eso hay que hacer
#11 enpositivo
Lo de “nunca más seré propietario” lo dicen sólo aquellos que se metieron en la compra de una vivienda a lo loco. Los demás que han comprado sopesándolo todo, puedo asegurar que están satisfechos con la decisión (y yo me incluyo en este último grupo).
Una LEPERA entra a una farmacia y pide un frasco de Frecuencia.
La farmacéutica la mira y le dice:
-‘Oiga… en mis 30 años de experiencia en esta profesión, nunca he oído de ese producto.
¿Es algún tipo de perfume nuevo?’
A lo que la LEPERA contesta:
-‘¡Yo que sé! El ginecólogo me dijo que me lavara el XOXO con FRECUENCIA
El Banco de Japón (BOJ) mantiene los tipos de interés en el 0,1%, al tiempo que pospuso la decisión sobre una eventual extensión de las medidas extraordinarias para proveer de liquidez a los mercados. Tras una reunión de dos días, la junta de gobernadores de la institución decidió hoy, de forma unánime, mantener los tipos que había rebajado al 0,1% desde el 0,3% el pasado diciembre para tratar de estimular la economía nipona.
#12, efe
El euribor es manipulable= indefensión total del endeudado.
Muy divertido e inteligente
http://www.euribor.com.es/foro/bolsa/2708-maximas-3.html#post53984
Ya hablamos hace tiempo en el foro de que algunas de las empresas que están quebrando en esta crisis se quedaron muy tocadas en la anterior.
Si no dejamos que las empresas quiebren, cada vez tomarán riesgos mayores porque siempre estará papá estado para ponerles un tirita. Y el final de esta historia me da mucho miedo.
Por cierto clopez, no he podido absorber bien el mensaje del artículo al ver la palabra absorver un par de veces.
Maño, una aclaración:
Hay una leyenda que dice que Isabel “La Católica” no era muy amiga de la higiene y que estuvo varios años con la misma camisa esperando la resolución de alguna guerra o batalla. Esto es falso. En realidad, fue la Infanta española Isabel Clara Eugenia de Austria quien prometió no cambiarse de camisa hasta que finalizara el asedio de Ostende. Este asedio duró tres años.
Hola a todos!
Acabo de actualizar el artículo, que por error se publicó un borrador con la versión antigua en la que faltan enlaces y hay alguna que otra falta.
El IPC agudiza su descenso y se sitúa en el -1 por ciento en septiembre
copero, ¿costa esta o no está destituido?
Droblo, no entiendo porque un banco tiene que ser regulado para que tengan el menor coste para el contribuyente. es una sociedad como otra cualquiera. es como por ejemplo….Fujitsu….por poner un ejemplo.
#28, Droblo
El asedio de Ostende finalizó cuando Isabel Clara Eugenia arrojó su camisa a los enemigos. Fue la inventora del arma química.
El problema que tenemos en España, supongo que en el resto de paises será similar, es el excesivo poder de la Banca. Es de sobra conocida la relación de Botín con Zapatero. Entonces, ¿cómo va a ir el gobierno en contra de los intereses del Santander?, que son muchos.
Saturnino (http://www.dineropublicidad.com)
# 29, Droblo
Si es que las leyendas urbanas nos vienen de antiguo.
32 No entiendo tu pregunta…para mi un banco es una empresa más y como tal debería ser tratado por las administraciones
http://www.euribor.com.es/2009/07/06/los-bancos-tambien-son-empresas/
# 36, Enriquevagu
Yo creo que el que retuerce los argumentos eres tú, ¿es lo mismo asesinar a alguien que comprar acciones de Gas Natural para venderlas más caras?
Dices bobadas, además si tienes dinero en el banco está claro que estás financiando actividades especulativas…sigue retorciendo argumentos y al final te encontrarás que eres cómplice del asesino.
Nuevo máximo histórico del oro en los 1070,40 dólares
Nuevo máximo anual del EURO/DÓLAR en los 1,4899
Un tercio de los brókeres registró pérdidas en el primer semestre
Caixa Catalunya cede a las de Tarragona y Manresa el 40% de los cargos de poder
#43 Copero
El diccionario Sopena de sinónimos es libro de cabecera de los socialistas del gobierno.
Al menos, así se han visto obligados a leer algo…que muchos como la Pajín igual no habían pasado del “Sulfato atómico” de Ibáñez.
Altos directivos de Marina d’Or viajan a Guinea Ecuatorial para crear un gran ‘resort’ de lujo español que compita con Varadero y Bali
La CE obligará a España a suprimir los subsidios a la inversión exterior, por Bernardo de Miguel
Ya se ha filtrado lo que piden los secuestradores del atunero vasco: 4 millones de $
(según France Presse)