Algo está cambiando en el BCE, en donde las “palomas” cada vez se hacen notar más apostando por el fin de la actual política monetaria.
Esta vez ha sido el representante italiano Fabio Panetta quien ha comentado que el actual ciclo de subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) aún no ha terminado, aunque no está lejos del final, para quien no puede descartarse una recesión técnica de la eurozona como consecuencia del impacto retardado del endurecimiento monetario.
“Mi intuición sugiere que no hemos llegado al final de nuestro ciclo de subida de tipos, aunque no estamos lejos de ello“, señala Panetta en una entrevista con el periódico francés ‘Le Monde’.
En este sentido, el italiano considera que no es el momento de apresurarse en las subidas y anticipa que el debate pronto pasará de cuestionar cuánto subirán los tipos a plantearse “¿cuánto tiempo?”
Por otro lado, Panetta reconoce que una tasa de inflación del 6,1% es demasiado alta y afirma que el BCE la devolverá al 2%, señalando que actualmente la principal amenaza para la estabilidad de precios se deriva de la fortaleza del mercado laboral y de las estrategias de rentabilidad de las empresas.
Asimismo, advierte de que, si bien la economía europea no se ha hundido en la profunda recesión que algunos habían pronosticado, el endurecimiento monetario implementado por el BCE se hará sentir en los próximos meses.
“No podemos descartar la posibilidad de que la demanda interna continúe débil y que esto se traduzca en una debilidad prolongada de la actividad económica o incluso en una recesión técnica”, apunta.
En cualquier caso, para el ejecutivo del BCE el modelo de crecimiento europeo de los últimos 20-30 años, basado en energía barata y deslocalización, “se está agotando”. “Necesitamos revisar nuestro modelo de crecimiento, adaptándolo al nuevo panorama geopolítico”, concluye.
A más del 5% y se acabó la pesadilla…
La pesadilla acaba de comenzar para las cigarras.
Tú sabes que siendo funcionario te interesa que la economía vaya bien, no? Tu empleador debe el 250% de lo que ingresa al año. Y que todos los años se gasta más de lo que ingresa, verdad? Y tb sabrás que el sueldo de los funcionarios es una de las partidas más importantes, o no? Cuidado con lo que se deseas, que como el déficit y la deuda continúen así, igual te bajan el sueldo o te quitan alguna paga, que ya ha pasado antes…
Tienes razon, pero en la anterior crisis lo pasaron peor las cafeterias, restaurantes y comercios a los que dejamos de ir. Te pagan menos, gastas menos y creo que los comercios viven de lo que venden y contratan personal si venden lo suficiente.
No digas tonterías que en la anterior crisis nos quitaron aparte de dinero días de asuntos propios y redujeron lo convenios con las aseguradoras sanitarias, a ver cuando entendéis que cuando la economía funciona bien mejor para todo el mundo.
Si llega a gobernar el PP eso lo tenemos asegurado bajada de pensiones y supbenciones para los RICOS
Hay que bajar el gasto público. Muchos funcionarios que no funcionan. El día que paguen una nómina se darán cuenta que son u gastos. Hay que bajar los impuestos para que las empresas puedan contratar más gente. Y no como pasa ahora. Que casualidad madrid puede bajar impuestos y las demás autonomías dicen madrid nos hace un complot. No señores. La gente está cansado que le roben con impuestos. Porque nadie quiere pagar impuestos para mantener funcionarios y quienes viven del cuento. Ah pero los que se van a otro país a tributar son anti patria. Aquí pasará como Venezuela o argentina. La gente de trabajo se ira. Y quedarán los vagos.
No digas más bobadas. Al 5% nos hunden a todos con o sin hipoteca.
Muy cierto
Tonterías las justas
Sube el precio del dinero y el que paga es el último que pide.
Osea que a los bancos les da igual. Pero al que paga le recortan el ahorro.
A mi me actualizaron el euribor a 200 euros de media. Al que se lo actualicen a 300 lo matan directamente.
Estoy hasta las narices de ver a los de desocupa en los medios como si fueran los salvadores de los hipotecados. La próxima desocupación será la nuestra.
Tienesas razón que un santo en domingo.
Me dan gracia los retardeds que se alegran de las subidas de tipos y se ríen de los hipotecados varios les. Cuando los variables dejen de pagar sus hipotecas, y el dinero deje de circular, más de uno que ahora se ríe va a estar en la cola del paro
Te estar cargando la vida de los hipotecados,Deja las hipotecas como estaban no nos quites más vidas ,no son suicidios son asesinatos
Eso es totalmente cierto, la subida de las hipotecas nos están ahogando tanto que la desesperación te quita las ganas de seguir viviendo.
Cuanta razón tienes. Mi marido y yo hemos pasado de 6 mil al mes trabajando a 3 mil entre los dos por incapacidad por un accidente. Entre la cesta de la compra y la hipoteca de 600 a casi 900 y otra revisión en agosto. Asesinato sin duda. Esperemos que dure poco porque empieza a ser un problema serio llegar a fin de mes
Funcionarios o no funcionarios, gente con hipoteca fija o variable, todos somos el último escalón de la economía, y si a nuestro país le va mal la economía nos va mal a todos, aunque no lo creamos competimos contra otras economías hermanas como la Francesa Alemana e Italiana y estamos expuestos a ellas. En realidad nos interesa que a nuestros vecinos les vaya bien y contagiarnos de esos resultados.