¿Son tan buenas las hipotecas mixtas?

por Carlos Lopez

¿Son tan buenas las hipotecas mixtas? 4

Según los datos de iAhorro las hipotecas mixtas suponen ahora más del 35% de las totales, un dato que nos lo tendremos que creer ya que el INE actualmente solo distingue entre fija y variables. Por otro lado la plataforma hipotecaria TRIOTECA ha realizado recientemente su análisis para este año y prevé que será el de la consolidación de este tipo de productos. Según datos del informe trimestral elaborado por el Centro de Estudios de TRIOTECA, las hipotecas a tipo mixto ya suponen en diciembre de 2022 el 26,5% de las hipotecas firmadas, con una parte fija del 2,31% y una parte variable de Euribor + 0,89%, sin duda unos números muy buenos para una hipoteca inexistente en el escaparate de muchas entidades financieras.

A falta de datos oficiales sí parece que existe una tendencia hacia este tipo de productos que para la mayoría son nuevos.

Las hipotecas mixtas  parecen el producto idóneo para el que busque lo mejor (aunque también lo peor) de las hipotecas fijas y variables ya que se trata de una combinación de las características de ambas. Durante los primeros años, concretamente entre cinco y 15 años, el cliente paga siempre la misma cuota. Posteriormente, la cuantía varía en función del Euribor.

El auge de las hipotecas mixtas se debe principalmente a la ofensiva comercial de los bancos : Openbank, ING, Banco Santander, Bankinter, Ibercaja, Laboral Kutxa, EVO e Hipotecas.com, entre otros ya lo tienen en su cartera de productos y actualmente los tipos de interés de las hipotecas mixtas de estas entidades rondan el 2,5% TIN, medio punto por debajo del 3% de las hipotecas fijas.

Debido al sistema francés de amortización, además, la mayor parte de los intereses se pagarán durante el primer tercio del plazo de la hipoteca, que coincidirá en gran parte con el tramo a tipo fijoPor este motivo, si se contrata una hipoteca mixta, lo aconsejable es realizar amortizaciones anticipadas parciales periódicamente (siempre que el cliente se lo pueda permitir). De este modo, el hipotecado podrá acortar el plazo de amortización, reduciendo así su exposición al euríbor, o reducir el importe de las mensualidades, lo que suavizará las posibles subidas cuando el interés pase a estar referenciado a este índice. 

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x