Es gráfica que veis ahí arriba es la que quita el sueño al BCE y por tanto a la mayoría de los hipotecados españoles que tiemblan cada vez que el Banco Central sube los tipos, se trata de la inflación en la eurozona que sigue desbocada.
En concreto la tasa de inflación interanual del conjunto de la Unión Europea escaló en octubre hasta el 11,5% desde el 10,9% correspondiente a septiembre. En octubre se ha observado una subida generalizada de los precios en la eurozona, con una aceleración del alza de los precios de la energía, que crecieron un 41,5% en el décimo mes del año, frente al 40,7% interanual de septiembre.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 6,9%, frente al 6,4% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha alcanzado un récord del 5%, dos décimas más que en septiembre.
Entre los Veintisiete, un total de 18 países registraron subidas de precios anuales de al menos el 10%. Las mayores tasas de inflación se observaron en Estonia (22,5%), Lituania (22,1%), Hungría (21,9%) y Letonia (21,7%).
De su lado, solo nueve países de la UE registraron subidas inferiores al 10%, siendo las menos intensas las registradas en Francia (7,1%), España (7,3%) y Malta (7,4%).
Como podéis observar, los precios siguen desbocados a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE) no obstante en los próximos meses debería ya notarse una rebaja en los precios… por el bien de todos.