En un mes marcado por la desescalada, los bancos mantienen sin grandes cambios los precios de las hipotecas. Aunque muchos dedos apuntaban y apuntan a un encarecimiento inminente de los créditos para vivienda, el interés de los préstamos hipotecarios a tipo fijo sigue rondando el 1,50% y el de los variables parte de euríbor más 0,89%. Pero ¿es el interés el único factor que determina el precio de una hipoteca? La respuesta es determinante: no, la vinculación influye decisivamente en el coste total de la financiación. La contratación de seguros, tarjetas de crédito, planes de pensiones o cualquier otro producto combinado podría sumar al coste de la hipoteca hasta 400 euros más al año. Y no olvidemos que las primas anuales de los seguros podrían encarecerse. Para olvidarnos de los gastos extra, el comparador financiero HelpMyCash.com presenta el top 3 de las mejores hipotecas sin vinculación de mayo de 2020.
La hipoteca Vive de Hipotecas.com financia más del 80%
Hipotecas.com, respaldado por el Banco Santander y BNP Paribas, ofrece uno de los productos financieros más versátiles del mercado. Con un tipo de interés del 2,59% durante los primeros dos años y de euríbor más 1,49% después, la hipoteca Vive no es la opción más barata del mercado, pero se adapta a las necesidades de cada cliente y no exige vinculación ni tiene comisiones de ningún tipo.
Con este crédito es posible financiar hasta el 80% para la compra de una vivienda habitual y hasta el 70% si se trata de una segunda residencia. Además, con un certificado energético A o B, Hipotecas.com abre la puerta a la firma de un préstamo de más del 80% o incluso permite llegar al 100% cuando el solicitante es menor de 35 años o funcionario, según confirma el comparador financiero.
En cifras, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, la cuota se quedaría en unos 680 euros durante los primeros dos años y rozaría los 600 euros el resto del período. Eso sí, al tratarse de un producto referenciado al euríbor, las mensualidades podrían abaratarse o encarecerse según el valor de cotización del indicador.
Hipoteca variable de Coinc: una de las más baratas
La hipoteca variable de Coinc es uno de los créditos para vivienda más interesantes del mercado pensado para perfiles financieros con cierta antigüedad laboral y con ingresos recurrentes. Por supuesto, es un préstamo hipotecario sin vinculación y libre de comisiones.
Este banco online, propiedad de Bankinter, ofrece un tipo de interés del 1,89% durante el primer año y de euríbor más 0,99% después. Esto quiere decir que al solicitar un capital de 150.000 euros financiado a 25 años, durante los primeros 12 meses la cuota sería de unos 630 euros y de alrededor de 560 euros el tiempo restante.
El porcentaje máximo de financiación para la compra de una vivienda habitual es del 80% y para la adquisición de una segunda residencia disminuye hasta el 60%. En consecuencia, si nos decantamos por la hipoteca de Coinc, deberemos contar con los ahorros suficientes para cubrir el precio restante más los gastos derivados de la compraventa.
Hipoteca Sin Mochila de MyInvestor: pensada para perfiles ‘prime’
El tipo de interés de la hipoteca variable Sin Mochila de MyInvestor ofrece uno de los intereses más bajos del mercado y sin vinculación: 1,79% el primer año y euríbor más 0,89% después. Desde HelpMyCash advierten que, para acceder a la financiación, percibir unos ingresos de mínimo 4.000 euros por unidad familiar es un requisito indispensable. Además, este crédito está pensado para perfiles que puedan afrontar casi un tercio del precio de la compraventa, ya que la financiación máxima es del 70%.
En números, al contratar esta hipoteca del banco online de Andbank, con un capital de 150.000 euros a devolver en 25 años, la cuota inicial sería de unos 620 euros y de algo más de 550 euros hasta completar el período de amortización.
Una de las principales ventajas y que da nombre a esta hipoteca es que el cliente no tiene la obligación de contratar seguros, planes de pensiones o cualquier otro producto combinado para bonificar el interés y la comisión de apertura y de amortización parcial es del 0%. En cambio, el pago por adelantado de todo el capital pendiente tiene un penalización del 0,25% durante los primero dos años.