La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 8.857,94 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,02% más que en el mismo mes de 2016, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 18 meses subiendo a tasas interanuales superiores o iguales al 3%, en noviembre de este año se ha superado de nuevo ese porcentaje.
La mayor parte de los más de 8.857,94 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.283,24 millones de euros (+3,6%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.533,9 millones de euros (+1,3%).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 889,8 millones de euros (+1,5%), las de orfandad supusieron 128,8 millones de euros (+1,1%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 22 millones de euros (+4,4%).
El número de pensiones avanzó en noviembre un 1,15% respecto al mismo mes de 2016, hasta 9.567.387 pensiones, nuevo máximo histórico.
Aunque la tasa de crecimiento interanual de noviembre no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 22 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
Del total de pensiones, más de la mitad, 5.873.389, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a noviembre de 2016, mientras que 2.364.528 eran pensiones de viudedad (+0,06%), 950.007 de incapacidad permanente (+0,9%), 338.307 de orfandad (-0,14%), y 41.156 a favor de familiares (+2,6%).
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE MAS DE UN 1,9%
La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.069,38 euros mensuales, un 1,94% más que en igual mes de 2016.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se acerca ya a los 926 euros (925,85), lo que supone un aumento interanual del 1,84%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el undécimo mes del año en 648,72 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 936,63 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,6%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 380,87 euros mensuales, un 1,2% más que en noviembre de 2016, mientras que la de a favor de familiares se situó en 537,71 euros al mes, con un repunte del 1,8%.
¡Comenta!
Cada año irá creciendo y batiendo records
Cada vez hay mas pensionistas, cobran mas y no se incorpora suficiente gente al mercado de trabajo, y la que se incorpora tiene sueldos bajos y temporales que su cotizacion no compensa los pagos a las nuevas pensiones
Es lo que hay, el sistema es insostenible
y para mes que viene la extra de Navidad
Los pensionistas la cobran el 25 de este mes.
Ya, pero quién es el chulo dispuesto a cerrar el grifo al geriátrico y de esa forma perder x millones de votos?
Muchos de los que hoy cobran pensión cobrarán mucho más de lo cotizado, mientras que los que hoy aportamos a la caja de la seguridad social nos encontraremos que después de haber cotizado más de 40 años, 49 en mi caso, nos encontraremos con que habremos tirado a la basura la mayor parte de lo aportado.
Lo que es injusto es que acaben poniendo un impuesto para pagar las pensiones actuales, cuando la gente que lo va acabar pagando (los jóvenes de ahora) no va a tener pensiones como la de ahora ni los sueldos que han tenido los mayores.
_
no hay país que soporte el gasto bestial entre las pensiones y las NOMINAS PUBLICAS españolas…
España tiene un cáncer con las elevadas nominas de los millones de funcionarios y las pensiones no soportan este lastre….
En 5 años nos va a entrar la risa si no entra algún GOBIERNO RESPONSABLE, y corta radicalmente esta sangría.
Las pensiones son el chocolate del loro, los gastos sanitarios de la masa no productiva son enormes comparados con sus pensiones, consultar el precio de una cama hospitalaria al día o los gastos de cualquier operación por nimia que sea, y la reducción de población es indispensable, los medios automatizados de producción, en todas las áreas, harán de la clase obrera algo absolutamente prescindible, sea del gusto o no, la realidad es difícil de digerir o se puede elegir a una masa enorme de personas trabajando por cuatro duros limpiando el polvo a los robots del siglo XXII.