Peter Tuchman, es un broker de Wall Street que lleva trabajando allí desde 1985 y es conocido por ponerse una gorra cuando el índice Dow Jones alcanza un nuevo mil. La semana pasada pudo ponerse una con la cifra 20.o00, algo que seguro ha agradecido ya que la anterior gorra (19.000) tenía más de 3 años.
Y esto, creo que es lo más importante de que el Dow Jones haya alcanzado los 20.000 (y los haya perdido poco después)
Ya hemos hablado de esto por aquí alguna vez, la bolsa de un país no es ningún indicativo sobre la salud de la economía y el Dow Jones menos, principalmente por 3 razones (muy bien contado aquí).
- Aunque hay miles de empresas que cotizan en bolsa en los Estados Unidos, el Dow se compone de sólo 30.
- No hay una metodología clara sobre cómo se eligieron esas 30 empresas. Lo único que tienen en común es que son muy viejas.
- La manera en la que se calcula es una chapuza.
Pero pese a esto, los índices bursátiles siguen teniendo un peso muy importante en las noticias. Si por la mañana tienen que dar sólo una noticia económica, lo más seguro es que hablen de como ha abierto la bolsa. Y si el Dow Jones baja un 5% seguro que es con lo que abre el telediario.
Hoy vamos a ver un poco más a fondo por qué este índice es tan poco indicativo.
Calcular el valor de Dow Jones es muy sencillo. Se suma el precio de cada una de las acciones de sus 30 compañías y se divide entre un número, el Dow Divisor, que en este momento es 0.14602128057775 (en 1928 era 16.67 ) así de sencillo. Este divisor se calcula para mantener una continuidad histórica en el índice y así no se vea afectado por cosas como fusiones o splits.
Así que tenemos por un lado ese divisor y por otro lado, el precio de las acciones que en el fondo nos dicen poco.
Imaginemos que el Dow incluye dos compañías, las llamaremos “Empresa Cara” y “Y empresa Barata”. Con la diferencia de que la Compañía “Barata” se ha dividido en 100 acciones por un valor de $1 cada una y la Compañía “Cara”, para darase un poco más de glamour decidió que se componía de solo cuatro acciones por valor de 25$ cada una.
Así que las acciones individuales de la Compañía “Barata” valen menos que las de la Compañía “Cara”, pero las dos compañías valen exactamente lo mismo. Tienen una capitalización bursátil de 100 dólares. Ahora imaginemos que en un día el precio de las acciones de ambas compañías aumenta en un 20%, elevando la capitalización bursátil de cada una (la suma de todas sus acciones) a 120$.
A pesar de que ambas empresas ganaron exactamente 20$, el aumento en el valor de la Compañía “Barata” afectará al índice Dow Jones mucho menos que el aumento en la Compañía “Cara”:
Las 100 acciones de la compañía “Barata” ganaron 20 centavos cada una , lo que sumaría sólo 1,37 puntos al total de Dow.
Las 4 acciones de la compañía “Cara” ganaron 5 dólares cada una , lo que sumaría 34,24 puntos al total de Dow.
Esto se debe a que el Dow sólo tiene en cuenta los valores de las acciones individuales , en lugar del valor total (o de la capitalización bursátil) de cada empresa. En un índice más fiable como el S & P 500 o el Nosdaq, los dos cambios habrían tenido un efecto igual sobre el total, que es una representación más exacta de lo que sucedió.
Veamos otro ejemplo, ¿Qué pasaría si la Compañía “Barata” ganaba un 20% (llevando el precio de su acción a 1.20$) pero la Compañía “Cara” pierde un 20% (reduciendo el precio de su acción a $ 20)?. Realmente ni se ha creado ni se ha destruido valor, pero el Dow lo registraría como una pérdida de 4.80$
Eso haría que el Dow bajara 32.87 puntos y seguramente en las noticias nos dirían que hay pánico en Wall Street.
¡Comenta!
¿Quién se beneficiaría de una prórroga hasta finales de 2017? Nadie, salvo el déficit público http://www.huffingtonpost.es/alain-cuenca/presupuestos-2017-el-fant_b_14437586.html …
el segundo vínculo del artículo no tiene nada que ver, habla de Trump
Llegan las divisas digitales soberanas http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2017-01-31/llegan-las-divisas-digitales-soberanas_1323929/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb …
El reloj del juicio final se coloca en su 2º peor registro desde que existe http://dlvr.it/NFzjzL
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/34254-estacionalidad-estadistica-de-febrero-bolsas-oro-euro-usd-y-crudo.html
–
Corruption Perception Index 2016 según Transparency international http://dlvr.it/NF21ZF
Megaproyectos mundiales actualmente en marcha http://dlvr.it/NF2Rq6
–
La Eurozona cerró 2016 con buenas cifras de crecimiento y empieza 2017 con buenas de empleo http://dlvr.it/NFz9cg
–
Viñeta de la peligrosa nueva arma secreta de los EUA http://dlvr.it/NFz9p8
De la dependencia del ladrillo a la del turismo: es el 12% del empleo y crece un 13% en la crisis http://bit.ly/2jy910Q
Los diputados se gastaron más de un millón de euros en los tres últimos meses de 2016 http://www.eldiario.es/_2430fbe8
El Congreso gastó 4,82 millones de euros en viajes nacionales e internacionales de diputados en 2016 http://ow.ly/NGfX308wqkM
Feijóo advierte: “Las jornadas de 35 horas traerán más gasto público” http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8120600/01/17/Feijoo-advierte-de-que-las-jornadas-de-35-horas-traeran-mas-gasto-publico.html …
El presidente del Consejo Europeo pide unidad para hacer frente a la “amenaza” Trump >> http://www.expansion.com/economia/2017/01/31/5890af9c46163f997c8b45c8.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
J Antonio Nieto, secretario de estado de Seguridad, cobró 10.200€ por 36 días de trabajo en 2016 http://www.sueldospublicos.com/texto-diario/mostrar/569818/cobro-10200-euros-brutos-36-dias-trabajo-2016 …
Carmena se gasta 104 millones en un edificio con una tasación hecha en Idealista http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/01/29/madrid/1485711849_385762.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
PP y PSOE rechazan una petición institucional del Congreso para investigar el rescate bancario http://ow.ly/luZ3308wIYd
América Latina desmantela poco a poco los subsidios a los combustibles http://dlvr.it/NFhwN7
Las bolsas de la Eurozona suben http://dlvr.it/NG2nz1
1) El Dow Jones nos debe dar igual
2) Vosotros informáis mucho sobre el Dow Jones
Por tanto,
3) Muchas de vuestras informaciones nos deben dar igual.
Gracias por la aclaración.
22, Javier menuda tontería ¿cuando se informa aquí mucho sobre el Dow Jones?
La Casa Blanca de Trump estrena cuenta en español en Twitter http://dlvr.it/NG6FsW
http://www.economiadigital.es/es/notices/2017/01/iberdrola-manipulacion-precio-de-la-luz-88693.php
Francisco González (BBVA), sobre la devolución de cláusulas suelo: “Me gustaría ser Papá Noel todas las mañanas”
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948928/0/bbva-clausulas-suelo-devolucion-francisco-gonzalez/#xtor=AD-15&xts=467263
Ser “Papa Noel” implica regalar.
Lo que tiene que hacer el BBVA y otros bancos es DEVOLVER.
Y, ya de paso, COMPENSAR.
#24, de vez en cuando lee los artículos que comentas, no te hará daño,
“Pero pese a esto, los índices bursátiles siguen teniendo un peso muy importante en las noticias. Si por la mañana tienen que dar sólo una noticia económica, lo más seguro es que hablen de como ha abierto la bolsa. Y si el Dow Jones baja un 5% seguro que es con lo que abre el telediario.”
like:
https://es-la.facebook.com/XBMC/