Hay gente muy espabilada ahí fuera y una muestra de ello son las aplicaciones para móviles, “Hay una app para ello” es una respuesta bastante frecuente para cualquier necesidad tuya. Un ejemplo lo tenemos con el programa “Duck“, veamos lo que hace:
Esta aplicación se encargará de avisarte de la terminación del corte publicitario que tú elijas. Por ejemplo, hoy que es miércoles estás viendo ‘La Voz’ y justo cuando sale a actuar el personaje que más te interesaba empieza la tanda de anuncios. Con esta aplicación únicamente tendrás que seleccionar el canal que estás viendo y a la vuelta de publicidad ‘Duck’ te hará llegar un aviso en tu móvil.
Lo tengo instalado en mi “androide” pero por pereza lo uso poco y menos mal que es así, ya que si no, no sabría de que escribir hoy. Veamos por qué.
El pasado 2 de Octubre hice una encuesta aquí para ver si estabais a favor o en contra del plan PIVE (ese de ayuda a la compra de automóviles), de los más de 1.000 que respondisteis el 60% estaba en contra. Si os soy sincero, no estaba ni a favor ni en contra, hasta que el Miércoles por noche, mientras veía en la tele un episodio de “Castle” en Cuatro, ocurrió algo… Sí… llegó la temida PUBLICIDAD y no sólo eso, cometí el pecado de VERLA.
De los aproximadamente 15 anuncios que pusieron, más o menos 8 eran de coches (lamento no dar estadísticas más fiables, me estaba durmiendo…) y todos mostraban ofertas derivadas del plan PIVE, en ese momento pensé “¡Eh!, esto me afecta a mí“, así es, yo vivo de la publicidad y frecuentemente en este blog salen campañas publicitarias de coches (hoy mismo tenemos una muy chula de Toyota). Campañas nuevas en el blog significa que poner un anuncio aquí será más caro, el número de impresiones es limitado así que la única manera de aparecer es pujar más alto. Más campañas significa más ingresos para mi y si bien ahorro gran parte de ellos, otra parte la dedico a mis gastos, por ejemplo los Viernes suelo quedar con los amigos en el bar de siempre a tomar una raciones y una copilla. Quizás esta semana, invite a una ronda para celebrar la campaña de Toyota y con esta ronda (y la de algún otro cliente, como uno que suele ir y trabaja en Mercedes) es posible que al camarero al que le rebajaron el contrato de 6 a 3 días a la semana , se lo vuelvan a subir. Este camarero quizás pueda volver a salir de viaje un fin de semana al mes, como hacía antes y el del hostal al que va, quizás pueda por fin cambiar de coche, del cuál el estado vía impuestos recaudará más de los dado en plan PIVE. Como veis un círculo virtuoso.
Esta historia está llena de condicionantes (pero basándose todo en datos reales) y muestra una parte ínfima del entramado económico pero creo que sirve como parábola acerca de la importancia que es incentivar el consumo y cómo, tanto una subvención (algo en lo que estoy en contra, ya que lo pagamos todos) como una rebaja de impuestos a la larga puede suponer un aumento en los ingresos gracias a la reactivación económica.
Para que esto funcione, los incentivos se han de dar a sectores que mueva mucha economía indirectamente, para que el efecto se reparta lo máximo posible, como es el del automóvil, sectores que permitan cierta “viralidad” en el gasto. Vamos a ver otro ejemplo. Hace más de 25 años alguien se dio cuenta de que las clásicas zonas de vacaciones de playa se quedaban desiertas fuera del verano, con los problemas económicos y sociales que ello traía, para solucionarlo se promovieron los viajes del Imserso, en este caso una subvención para que los jubilados se vayan de vacaciones y así fomentar el crecimiento y sostenibilidad económica de una zona condenad, logrando así que haya trabajo y en dónde hay trabajo, no hay gasto para el estado,todo lo contrario, hay ingresos.
No pido con esto que se nos de más, simplemente pido que se nos quite menos. Sólo de esta manera nos animaremos todos a consumir.
¡Comenta!
Yo prefiero que los jubilados se vayan de vacaciones, pero que no se vallan de vacaciones ;))
Yo me conformo con que el gobierno cumpla lo que prometio antes de las elecciones en materia de impuestos… No quiero que me incentiven, con no crujirme tanto ya me sobra…
El PIB revisado de Grecia muestra que la recesión es aún peor http://dlvr.it/2H8q0G
Zona euro evalúa presupuesto separado de 20.000 mln euros http://dlvr.it/2HFV77
Agenda del dia http://dlvr.it/2HX83Z
El déficit de EEUU supera por cuarto año el billón de dólares http://dlvr.it/2Gwdj2
Eso me gustaría a mí, tener más dinero para gastar. Este mes de octubre va a ser terrible, por lo menos para mí, con tantos puentes y no puedo salir porque no tengo un euro.
Ayer comprando en el centro comercial lo vi como nunca, vacio, las dependientas estaban mirando todas, el supermercado medio vacio, y eran las 6 de la tarde. Jamás lo había visto así. Dantesco
# 6, Anónimo
No sabes como era Venezuela antes de Chavez. Solamente unos pocos favorecidos y el resto OUT
Una duda, si el plan PIVE tiene como principal objetivo el mejorar la eficiencia en el transporte y reducir el consumo, ¿Porque este mismo gobierno y/o acolitos suben a ritmo inaudito las tarifas del transporte publico?
¿Pudiera ser que con el PIVE te garantizas que un tipo tenga a 5-10 años vista un cochito por el que pague zona azul, gasolina a precios de oro, impuestos de todo tipo, peajes, alguna que otra multilla, etc?
Un saludo,
Sobre la balanza fiscal catalana, un estudio serio: http://economia.elpais.com/economia/2012/10/05/actualidad/1349467455_178571.html
http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/10/08/la-solucion-a-los-problemas-de-espana-esta-en-canada-7530/
Hasta ahora, toda la recuperación de los mercados se basa en una idea: “Don’t fight the ECB” (No luches contra el BCE). Ningún inversor en su sano juicio quiere que una intervención de un banco central en el mercado le coja en el lado equivocado de la operación. Pero en el mismo momento en que el mercado deje de creer que España pedirá el rescate, el castillo de naipes se puede desmoronar. Y lo que ocurra entonces no va a ser bonito.
@miquelroig
“El fondo de rescate permanente ya está operativo y podrá multiplicar varias veces su munición” http://www.expansion.com/2012/10/08/economia/1349706547.html
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/que_hago_si_no_puedo_pagar_mi_hipoteca
http://blogs.cincodias.com/inversion/2012/10/los-tres-ejes-de-la-pr%C3%B3xima-agenda-institucional.html
España no cumplirá ni el objetivo de déficit, ni el del PIB según el FMI
“España está fuera del universo de los inversores” http://www.elconfidencial.com/multimedia/video/2012/10/08/espana-esta-fuera-del-universo-de-los-inversores-4419
La Reforma de las Pensiones de 2011 es Insuficiente
La ceguera de nuestras élites – El euro está dejando de ser un proyecto de esperanza en un mundo mejor para la mayoría de los europeos
Buenas condiciones: Las comunidades tendrán 12 años para devolver el préstamo del fondo de liquidez con dos de carencia. Empezarán a devolver capital a lo largo de 2014 y pagarán un interés al estado de +0.30 sobre el coste para el Tesoro.
Parla, el feudo de Tomás Gómez, al borde de la quiebra http://www.libremercado.com/2012-10-08/la-gestion-de-sus-alcaldes-situa-al-ayuntamiento-de-parla-al-borde-la-quiebra-1276470757/
http://www.libremercado.com/2012-10-09/artur-mas-maquillo-el-supuesto-expolio-fiscal-a-cataluna-1276470817/
las CCAA aumentaron su plantilla en 9.600 personas en 2012 http://bit.ly/RLnxkv
Grecia tendrá dos años más para reducir el déficit, según su ministro de Finanzas
“España gasta muy poco en Defensa” http://www.larazon.es/noticia/2642-pedro-morenes-en-la-razon-de
La UE se plantea subir el IVA para el agua, la energía, la gestión de residuos y la vivienda http://t.co/e03PjrK7
Lo que comento en el artículo es completamente cierto, ayer me tuve que quedar hasta la 1 de la mañana para comprobar que la campaña de Toyota funcionaba bien en toda la web, como véis me hizo hacer horas extra y ser un poco más productivo.
Supongo que igual que yo, muchas agencias, medios de publicidad, concesionarios, etc…
¿Por qué ganó Chávez? ¿Qué pasará a partir de ahora? El análisis de nuestros enviados especiales a Venezuela http://t.co/vZBeIlXN
Hoy he escuchado a Carlos Herrera en Onda Cero, una pregunta a aire totalmente lapidaria contra los politicos y que a ellos nunca se la oimos decir:
“Se dice que tenemos una sanidad que no podemos pagar, que tenemos una educacion que no podemos pagar, etc. Pero quizas tambien tenemos una estructura politica que no podemos pagar.”
Me ha encantado.
Un saludo.
Rajoy califica de “disparate colosal” las reivindicaciones independentistas http://t.co/3628J4Vu
Txus. Tienes razón o la tiene Carlos Herrera. Y con todo, no es esa la pregunta mas preocupante.
No se trata solo de si tenemos una sanidad que no podemos pagar, o una educación que no podemos pagar, o una clase política que no podemos pagar….
No, el tema está en si tenemos unos ciudadanos que no podemos pagar porque ya no nos queda nada.
Máxima tensión en la visita de Merkel a una Atenas blindada por la Policía.
#3 y esto es todo
Me parece que no tiene ningún sentido que eso sea así. En todo caso, le correspondería una parte proporcional del fondo de reserva y que cada uno se busque la vida. Tú imagina que también se independizan Galicia, Canarias, Valencia y Andalucía. ¿Lo que quedase de España iba a pagar las pensiones de estos nuevos estados sin ingresar nada? Y que conste que apoyo la independencia de Cataluña si mayoritariamente lo desea su ciudadanía
Deuda pública en Cataluña y Madrid
# 42, Maño H20
Nuestro problema ha sido y es siempre unico (respecto al dinero). Se gestiona como si el dinero no fuera de nadie y fuera infinito.
Con tales premisas, se gasta de mucho y mal. Y luego no llega….
Todos lo hemos visto, hasta a pequeña escala.
Carlos Herrera podría preguntarse también si los medios de comunicación que tenemos nos los podemos pagar o son un bluff del entramado económico y político que los sostiene, incluyendo su generoso (supongo) salario.
Prisa va a echar a media plantilla, tiene una deuda multimillonaria que nunca se va a pagar, ¿Quien se la va a comer? ¿Esos bancos que rescatamos nosotros? ¿Y después decimos que no tenemos dinero para la sanidad y la educación? Por favor…. que monumental estafa.
Por favor, decidle al becario que actualiza el valor del euribor que revise la ortografía. Ese “vayan” con “elle” hace mucho daño a la vista. Si lo ven los de la campaña de Toyota, no vuelven a publicitarse aquí.
Sin acritud.
Saludos