En enero de 2009 escribía:
Esta crisis podía haberse desarrollado asumiendo los estados que las empresas ineficientes, fueran bancos o no, debían quebrar pero desde el primer momento los EUA y Reino Unido rechazaron esa opción y el resto del mundo se convenció de lo mismo tras el desplome del mercado bursátil posterior a la quiebra de Lehman Brothers. Quizás nunca estemos seguros de si esa opción hubiera sido mejor, quedará como ejercicio teórico ya que hoy por hoy no se puede volver atrás, con lo que el dilema es ahora si algún estado puede quebrar.” Yo no soy ningún profeta, ese miedo a las quiebras soberanas que a lo largo de 2010 se universalizó, igual que era patente para mi mucho antes (aunque no imaginé entonces que pudiera afectar a la €zona) también lo era para los dirigentes económicos mundiales. Pero prefirieron obviarlo…hasta que los inversores se asustaron por los episodios de Dubai y sobre todo, de Grecia. Por supuesto no echaron la culpa de lo sucedido a su política de gasto desmesurado ni a su falta de previsión sino a “los mercados.
Del mismo modo llevo diciendo todo el último año que prestarle dinero a Grecia no era la solución, que no iba a resolver el problema y que no serviría para cortar el contagio de la desconfianza hacia los números de los países que se habían sobreendeudado abusando del prestigio que daba pertenecer a la €zona. Quizás algunos creyeron –con la mejor intención, y en cierto modo es comprensible- que con el apoyo unánime de toda Europa y el FMI podría resolverse pero tras la multimillonaria –e infructuosa a medio plazo- intervención en los mercados de BCE comprando bonos helenos, irlandeses y lusos se quemó el último cartucho y ya se vio claro –si alguien aún lo dudaba- que Grecia era insolvente y que no se había evitado el contagio. Y ahora lo que se discute no es quién es el próximo en ser “rescatado” sino si alguno de los 3 devolverá todo lo que debe. Y la cuestión es sencilla: hace un año gracias al apoyo del dinero de todos los europeos Grecia no suspendió pagos, ¿Quién se beneficio con ello? Los que tenían deuda griega, es decir, básicamente bancos. Ahora hay que decidir si seguimos salvando a los bancos con el dinero de todos o que asuman ellos con su capital la decisión errónea que tuvieron de invertir en Grecia. Es por eso que Stark del BCE amenaza que una quita de la deuda griega sería peor que la quiebra de Lehman Brothers, que los efectos serían similares…sobre todo si al final a los bancos que quiebren por las pérdidas los vamos a volver a salvar con dinero público. Pero parece olvidar que si alguno no quiebra y simplemente reduce sus beneficios, no hará falta la intervención del estado y pagarán el coste sus accionistas con un menor dividendo pero no los ciudadanos con más impuestos y recortes.
El mecanismo de obviar los problemas que se sabe seguro que se avecinan me temo ha seguido presente, al menos para la Reserva Federal de los EUA. Como dice Javier M. Esteban “los activos totales de la FED suman 2,69 billones de dólares y el capital 52.555 millones, lo que nos da un apalancamiento de más de 51 veces. Por lo que se ve, el capital básico para un banco según los nuevos criterios está en el 8% salvo que seas un banco central, en cuyo caso con menos de un 2% puedes mantener el chiringuito abierto.” Es decir, para resolver el apalancamiento excesivo de la gran banca de su país, la FED se ha apalancado comprando y comprando activos sin respaldo dejando libre una inmensa cantidad de liquidez en el sistema financiero que se ha destinado casi en exclusiva a “los mercados”. Esto era obvio para Bernanke cuando inició el QE2 en el segundo semestre del año pasado como lo era el efecto inflación que artificialmente se estaba generando. Es él el co-responsable de que hoy el Euribor esté tan alto ya que la subida de las materias primas y la debilidad del $ han provocado la subida de precios en la €zona que Trichet pretende combatir subiendo los tipos de interés y alentando futuros movimientos alcistas.
El tercer responsable del alto valor del Euribor son los bancos europeos que están sumando casi un cuarto de punto (en 2007 era 0.10) al precio teórico del Euribor calculado con las cotizaciones de los futuros trimestrales. Es incomprensible que, ya que el Euribor no es un precio que refleje una actividad real (el interbancario a 12 meses sigue sin liquidez y con mínimas operaciones) desde hace años, no se ajuste al menos su valor a un parámetro que no sea la voluntad de los bancos que aportan precios a diario sin tener que responder ante nadie por ellos. No digo que pase ni que vaya a pasar pero si por ejemplo todos los bancos que componen el panel de cotización del Euribor se ponen de acuerdo en ponerlo mañana al 4% nadie podrá impedirlo, algo que no encaja en la política de más y mejor supervisión que nos quieren vender las autoridades europeas respecto al sistema financiero.
Y los problemas griegos están condicionando que las bolsas europeas no estén disfrutando de los máximos anuales de los índices norteamericanos que han cumplido con creces la expectativa estadística alcista del mes de abril a pesar de algunos sustos puntuales. Y es que, como ya he comentado en otras ocasiones, se obvian los problemas –a pesar de lo graves que son algunos como la subida del crudo- ante la tendencia alcista apoyada en la liquidez de la FED y en los buenos resultados de las multinacionales, en gran parte conseguidos por la devaluación del $ también conseguida por la FED. Y se lleva tanto tiempo dando por hecho que se anunciará –antes o después- una quita/reestructuración de la deuda griega que lo mismo la lógica que apunta a que el día que se anuncie el sectorial bancario europeo caerá con fuerza y arrastrará a los índices a la baja, no funciona. Tampoco tiene sentido que el € se revalorice en este contexto y está ocurriendo, así que mejor no dar nada por sentado.
Algunas opiniones
- Yao Yang: “Conciliar el crecimiento y la lucha contra la inflación no es imposible”
- Amplio informe de la Caixa sobre la inmigración antes y durante la crisis
- José Luis Leal: estado de las previsiones económicas del gobierno español para 2011
- Estrategias de inversión para un escenario de tipos al alza
- Christopher Swann y Una Galani: “Indonesia nos enseña una moraleja. En 1980 exportaba 1,2 millones de barriles al día. La triplicación del consumo interno de petróleo desde entonces -debida en parte a unas subvenciones cuantiosas- la ha convertido en un importador neto. Los bajos precios nacionales del petróleo también contribuyen a estimular la demanda de Oriente Próximo. El coste de la gasolina en Arabia Saudí, por ejemplo, es menos de 1/6 que en EE UU. Los precios de la electricidad también son bajos. Por ahora, el mundo sigue estando ampliamente abastecido de petróleo a pesar de la agitación en Libia. Pero la tendencia a largo plazo parece indicar que el futuro será menos cómodo.”
- El problema de la fortaleza de las divisas de las economías emergentes
- Stephen S. Roach: “Asia necesita depender menos del consumidor norteamericano”
Algunos datos
Datos oficiales de Eurostat
¡Comenta!
Radiografía del gasto turístico del extranjero en España
Intento gubernamental de sacar a la luz la economía sumergida
EE.UU. ya no decide solo el precio del crudo
Siria no es Libia http://dlvr.it/Q2qJ1
Ascienden a 300 los muertos en seis estados de EE.UU. a causa de tornados y tormentas http://dlvr.it/Q3wyN
http://graficos.lainformacion.com/asuntos-sociales/emigrantes/donde-viven-los-espanoles-que-viven-en-el-extranjero_AqCRH3kc8TAkQbO8AfMpv/
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que los agentes sociales no tendrán un acuerdo para reformar la negociación colectiva ni en uno, ni en dos días, ni una semana, dado que están intentando introducir cambios de calado para el medio y el largo plazo.
El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, ha recalcado que una subida de la luz del 9,8% como la realizada en el pasado mes de enero “no se sustancia ni cabe en los escenarios” que maneja el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, si bien ha advertido que las revisiones de los próximos trimestres tendrán en cuenta el “necesario compromiso de eliminar el déficit tarifario”.
Viñeta y video del fin de semana
EE.UU. denuncia ante la ONU que las tropas de Gadafi toman Viagra
La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Susan Rice, denunció el aumento de violaciones por parte de tropas progubernamentales libias, alentado -dijo- por el consumo de Viagra.
Mientras todos los correveidiles y alcahuetas del país travisten los telediarios y tertulias con pamelas y rememoran lo histórico del evento real de la pérfida albion…..el gran trasatlántico se pudre en el abismo del mar de la crisis…….ya tenemos 5.000.000 de ahogados oficiales…..los desaparecidos no cuentan……los oficiales del buque venden las barcas de salvamento…son optimistas, no creen que naufraguemos……….
Saludos y no encender la caja tonta..
El líder del PSOE de Sevilla dio 9,1 millones al ex edil que contrató a su hija
Los clubes de fútbol más millonarios
http://sp.rian.ru/images/14882/09/148820953.jpg
La junta general extraordinaria de accionistas de la empresa automovilística de Linares (Jaén) Santana Motor está convocada para este viernes en primera convocatoria en Sevilla con el objetivo de aprobar la disolución de la sociedad y la apertura de su liquidación, con el nombramiento de un liquidador único.
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy aumentar a partir del 1 de mayo el 44% el arancel con el que se gravan las exportaciones de gasolinas, medida con la que se busca combatir la escasez de este combustible en el mercado interno.
Curioso y didáctico
El Mapa Musical de la Evolución del Paro en España…
Los promotores no venden un piso y disparan la morosidad de la banca, pese a que los bancos cada vez ‘se comen’ más ladrillos
La economía de Estados Unidos se desaceleró de manera pronunciada en los primeros tres meses del año debido a que los altos precios del combustible redujeron el gasto de los consumidores, el mal clima retrasó proyectos inmobiliarios y el gobierno federal recortó gasto en defensa
No son 9.000 millones de euros sino 1.500. La inversión de China que ‘vendió’ Zapatero es lo que el país ofrece a todos los que les visitan: Cameron, Merkel, Kirchner…
¿De dónde saca Sebastián sus cifras de ahorro?: El ministro asegura que el Plan del Gobierno reducirá el consumo de carburantes en 1.100 millones en un año; ignora la subida del petróleo
Llevo leyendo la semana en los mercados un par de años y desde entonces tengo la sensación de que no se ha hecho nada. Sólo inyectar dinero al sistema, nada estructural que sea recordado por nuestros hijos como la gran reforma.
¿Así como vamos a salir de esta?
la cifra total de desempleados se situó en 4.910.200 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
El paro español triplica al alemán pese a iniciar la crisis al mismo nivel: El desempleo germano cae al mínimo desde la unificación (7,1%), mientras España roza los cinco millones de parados con un nuevo récord histórico
Buenos días a todos, amanecemos con malas noticias:
El número de parados roza los cinco millones y la tasa de paro escala al 21,29%, la más alta desde 1997
Así que actualizo la encuesta
¿Llegaremos a los 5 millones de parados?
La inflación al 3,8
35.
¿Llegaremos a los 6 millones de parados?
Un saludo
Ana Mato: “El PP intentará privatizar todas las televisiones autonómicas”; La popular habla sobre la polémica causada a raíz de la entrevista de Ana Pastor a Cospedal; “Hay noticias que no aparecen nunca en los telediarios de TVE, como el caso de los ERE falsos de Andalucía”
# 22, yastamos
Esto pasa cuando no te preocupas en sacar productos propios haces refritos de otros y los vendes a precias nada competitivos.
Santana hasta hace poco creía que podía seguir viviendo con los contratos de Defensa y no se ha molestado en ser competitiva.
España: el IPC al 3.8% sigue ampliando la brecha con la €zona
Los editores españoles piden IVA cero para libros, periódicos y revistas
Una curiosa diferencia:
“el primer ministro británico no sabe qué le van a deparar las sesiones de control al Gobierno. Tan sólo sabe quién va a preguntarle; y ni esto es seguro, porque son posibles los cambios. Esta manera de funcionar da una viveza a los debates desconocida en España, donde los miembros del Ejecutivo tienen mucho tiempo para pensar qué van a responder, ya que las preguntas han de ser registradas previamente. Por eso aquí el debate es tedioso, cuando no una discusión de besugos”
A por el pleno empleo, amigos.
Y en Andalucía muy muy cerca del 30% de paro.
¿No va siendo hora de que los andaluces se den cuenta de que su gobierno es una ruina?
Está claro que no llegaremos a los 5 millones de parados. Basta con aflorar la economía sumergida dando todas las facilidades del mundo a aquellos que han defraudado durante años para así maquillar algo las cifras.
Si que va mal España que acabo de ver unas fotos de Leticia en Inglaterra y nuestra pobre princesa está delgadísima.
¡Que será de nosotros cuando nuestros principes no pueden ni comer!
Urdaci tercia en la polémica sobre la parcialidad de TVE tras el encontronazo Ana Pastor-Cospedal: “Libertad fue dar en directo al infame e indecente Rubalcaba el 13-M”
Con un desempleo de 5.000.000 o mas….
Con una inflación cercana al 4% o mas…..
Con un euribor que se va al 3%
Con próxima subidas del iva e impuestos municipales, tasas etc que esperan a que se celebren las proximas elecciones.
Tenemos la tormenta perfecta..menos mal que ya no, notamos el oleaje.en el fondo del mar solo se notan las corrientes marinas……
Saludos
¿Y por qué no dimite González Pons, el de las “medidas soviéticas”?, por Enric Sopena
http://www.republica.com/2011/04/28/un-euro-fuera-de-logica/