Previsiones 2009
Vamos a hacer un ejercicio teórico basado en una premisa que puede sea errónea pero que considero la más probable: la intervención de los estados ha conseguido evitar el colapso del sistema financiero. ¿Qué significa esto? Que los ciudadanos siguen confiando en sus bancos a pesar de sus problemas de gestión y que los bancos han ganado el tiempo suficiente -gracias a la liquidez inyectada por los gobiernos- como para ir afrontando pagos e irse desapalancando de sus inversiones.
Supongamos que con ese tiempo que están ganando los bancos están consiguiendo, mezclando obtención de dinero público y mejores rentabilidades en sus depósitos, ir pagando todas sus deudas y que algunas de ellas vayan venciendo. El problema es que dichas deudas no se conviertan en impagables ya que se ha conseguido que ningún banco quiebre, y así no deje deudas a otro, pero eso no evita el riesgo de clientes que no pueden asumir el coste de los créditos porque pasan al desempleo o de empresas que presentan suspensión de pagos. Lo que es evidente es que con este panorama, y por muchos discursos que quieran dar tanto BCE como los políticos, los bancos no pueden (y si pueden desde luego no deberían) asumir nuevos riesgos prestando su dinero y comprando nuevos activos hasta que por lo menos las deudas anteriores se hayan reducido a niveles razonables. La fuerte rebaja de tipos a nivel mundial a quien más beneficia es a los emisores de deuda, y esos son casi en exclusiva los estados, y a los que las tienen de antes a tipo variable pero apenas incidirá en nuevos créditos. Si todos coinciden en que la morosidad subirá es absurdo pretender que aumenten el número de posibles morosos en un futuro. ¿Por qué, si van a cerrar más empresas, va a aumentar el desempleo, los precios de los activos van a seguir bajando…? Cualquier nueva inversión es un riesgo demasiado elevado. Esto incluye también a las acciones, podrán frenar su caída pero para subir necesitan que se vea el futuro mejor que el presente, algo que no parece cercano.
Por lo tanto a mi juicio es inviable pensar en una salida de la crisis a corto plazo (y eso incluye este año) ya que lo más positivo que puede ocurrir es que la actividad económica se ralentice el tiempo suficiente como para que el sistema financiero se recupere y en este tiempo la capacidad de endeudamiento de los estados se mantenga y puedan conseguir la financiación suficiente como para paliar en la sociedad las consecuencias de todo esto. Que puedan no subir impuestos, que puedan pagar el desempleo, que puedan garantizar pensiones, que puedan invertir en obras públicas etc. etc. Esa es para mi la clave, pero el tiempo que dure este proceso la economía real irá a peor, y eso es algo que pocos dudan.
Y si he dicho que esta opción sería la más positiva es porque la otra alternativa es que los estados no puedan asumir el papel que han elegido asumir durante 2008 y que ya no pueden abandonar. Esta crisis podía haberse desarrollado asumiendo los estados que las empresas ineficientes, fueran bancos o no, debían quebrar pero desde el primer momento los EUA y Reino Unido rechazaron esa opción y el resto del mundo se convenció de lo mismo tras el desplome del mercado bursátil posterior a la quiebra de Lehman Brothers. Quizás nunca estemos seguros de si esa opción hubiera sido mejor, quedará como ejercicio teórico ya que hoy por hoy no se puede volver atrás, con lo que el dilema es ahora si algún estado puede quebrar.
Lo normal sería que esto, de ocurrir, pasara en los países que actualmente tienen más prima de riesgo en los mercados internacionales: países latinoamericanos, países de la Europa del Este… ¿Esta deuda impagada podría ser asumida por las sobre-endeudadas economías de los países más “desarrollados”? Presumiblemente no, estaríamos entonces en que la ralentización se convierte en colapso -ese que pareció haberse evitado en el primer párrafo-, esto llevaría al proteccionismo, tanto como excusa política (que ya se usa, aquello de comprar sólo productos nacionales por ejemplo) como por desconfianza: el miedo entre los bancos habría pasado entonces a una falta de seguridad global y ello provocaría un descenso del comercio mundial. Este escenario sí que sería muy semejante al de comienzos de la década de 1930, amplificado por la velocidad actual de los acontecimientos y la interrelación económica global.
Si ese escenario ocurriera radicalismos políticos, xenofobia, violencia… sufrirían un aumento importante. En teoría China podría salir reforzado de esta situación, ya que el control férreo sobre la población ahogaría dichas revueltas y podría mantener su producción industrial en tiempos convulsos pero eso es muy aventurado pues como he comentado antes el proteccionismo (el que los EUA o la UE o ambos decidan para salvar sus empresas subir espectacularmente los aranceles a las importaciones por ejemplo) podría dañar todo su esquema económico.
Resumiendo, aunque todos tengamos prisa por salir de la crisis, creo se hace necesario que la actividad económica se ralentice el tiempo suficiente como para sanar. Que aprendamos de los errores y controlemos las burbujas y el crédito es importante pero antes es imprescindible salir de ésta y no creo haya atajos para resolver la actual situación. Por el bien del planeta es preciso asumamos que entramos en una etapa de estancamiento y como simples ciudadanos debemos armarnos de paciencia…
Las compañías de bajo coste se estrellan
En 2017 una ola de quiebras, que afectó a tres importantes compañías europeas en rápida su…
¡Comenta!
Buenos dias a todos
En cuanto a las previsiones para 2009 del euribor, ¿que pensais?
Buenos dias ¡¡¡
Estoy de acuerdo, con el tema de hoy…no creo que la recuperacion se vea en el segundo trimestre del 2009,en Japon, llevan 15 años, sin levantar cabeza…no?… aparte de lo aportado en el comentario, hay algo que unicamente depende de la naturaleza humana, es el MIEDO..la falta de CONFIANZA..de bancos y consumidores, y esto no se cura en un años..ni en dos..
Y mientras tanto, el IPC cierra 2008 en el 1,5%
Curioso. Con petroleo a 147$ el IPC al 5,3%
Con petroleo a 40% el IPC al 1,5%.
Nuestra vida depende del petroleo. Nuestros salarios, nuestras pensiones, TODO.
Vale, pues yo no me creo nada. Transporte, luz, gas, etc….. TODO lo tengo bastante mas caro.
Odio el IPC (Indice de Patadas al Consumidor)
Hasta cuando vamos a seguir dependiendo del petróleo para que los moritos hagan lo que quieran con la ecomía mundial?? tengo la impresión que hasta lo de los palestinos les viene bien…
Como vuelvan a subir el petróleo, volverá la inflacción, y con ella, sólo le quedará al abuelo subir intereses de nuevo…
Haber si le echaramos un poquito de huevos e hicieramos como otros países, un puñado de centrales nucleares y fuera, eso si,bien mantenidas.
Feliz año 2009.
Es que me calientoooooooooo.
Han bajado descaradamente el precio en el último tramo del año, para que en 2009 las subidas de sueldos y pensiones sean ridículas, y en cuanto comienza el nuevo año, a volver a sangrarnos, para volver a bajar el precio en los 2 últimos meses el año (como seguro harán)… como nos manejan, siento asco.
ya no os doy mas la brasa…
# 10 , [email protected]
lo que ponga en la escritura de la hipoteca que firmaste, siempre que no viole las leyes de usura, pero 1 mes antes, 2 meses antes o 3, 4,5… es lo que ponga la escritura
No te conformes con lo que te dicen ellos. Lee con detenimiento la escritura y si dice que es el último publicado, con el BOE y la escritura ve a negociar a tu banco.
A ver que me aclare osea que la subida que va haber este en los salarios es de 1.5 (ipc real) es definitivo?? pues como sea asi es para hacer una huelga general y decirles a los politicos que no somos tontos que bajen impuestos ya.
No no no el 1.5 es la media de diciembre(aun no es oficial) la media del año 2008 sera del 4.1 estuve mirando la evolucion del ipc anual y haciendo la suma y dividiendo de 12 me sale 4.1 tomando 1.5 la de diciembre. IPC Noviembre 20082,4%
IPC Octubre 2008 3,6%
IPC Septiembre 2008 4,5%
IPC Agosto 2008 4,9%
IPC Julio 2008 5,3%
IPC Junio 2008 5,0%
IPC Mayo 2008 4,6%
IPC Abril 2008 4,2%
IPC Marzo 2008 4,5%
IPC Febrero 2008 4,4%
IPC Enero 2008 4,3%
13 lo que ha salido hoy es el PICA, la A significa Adelantado, el oficial saldrá en pcoos días pero no variará mucho de éste, se le supone.
18 perdón la dislexia IPCA
Buenos dias, respecto a que euribor nos aplicaran ahora que se van a publicar los tipos entre el dia 1 y 5 del mes. Yo he mandado esa consulta a mi banco, a ver que leches dice, porque aunque estoy convencido que te aplican el ultimo euribor publicado, no quiero llevarme sorpresas. Tengo la hipoteca joven de Caja Madrid, asi que ya os comentare lo que me digan para los que anden como yo.
Saludos.
Hola, feliz 2010 todos…
Porra 3,002
Wenas!
Que acertado el articulo de hoy Droblo. Sólo quería añadir, que esto lo anunciaba SNB hace un año, y todo el mundo decía que era un friki agorero, pues al final ha resultado que sus previsiones son independientes, y por eso, más reales.
Otra cosa, que esta pasando en el mundo, que no reacciona ante el asesinato de bebes de meses, madres, padres, abuelos y todo lo que se menea en Gaza, campo de concentración y exterminio, donde o mueres de hambre o de un bombazo israelí???
Saludos
El Banco de España adelanta la publicación del Euribor para acelerar la rebaja de hipotecas
El Banco de España ha decidido adelantar al comienzo de cada mes (entre el 1 y el 5) la publicación oficial del Euribor, el índice al que están referenciadas la mayoría de los créditos hipotecarios concedidos por las entidades financieras españolas, lo que permitirá acelerar el traslado de la rebaja de tipos de interés a los hogares.
Sábado, 03-01-09
Buenos dias
Mi opinion es un poco diferente a la vuestra, pero al final todos llegamos a la misma conclusion ¿ a quien afecta realmente la crisis ? pues a la clase media y baja pero ¿pq dan tanta caña los medios de comunicacion, incluyendo internet…? pq si habria tanta crisis quien ha vendido su coche ( q la mayoria tenemos 2 , quien no ha ido a comprar regalos, y quien no ha comido como siempre en navidades ?
Yo pienso que como tiene un principio tiene un final y espero q en estos tres meses q empezamos veamos una mejoria
Buenas,
Solo informaros que el Banco de España publicó el indice Euribor de diciembre el pasado 2/12.
También se ha publicado en el BOE del 3/12
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/03/pdfs/BOE-A-2009-129.pdf
Por lo cual, a partir del dia 3/12/2008, las revisiones, se haran en base al Euribor de diciembre
300 € mesnos al mes. No me tocó nada en la loteria pero al menos tengo una alegria.
Perdon, el link es erroneo. EL correcto es este:
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/03/pdfs/BOE-A-2009-128.pdf
Me parece cojonudo… En lugar de sanear las cuentas de familias y Pymes, que son en realidad quienes trabajan y dan trabajo… saneamos a los bancos, que son de los pocos que siguen teniendo pingües beneficios y que su único problema es su sobreendeudamiento por avaricia. Es lo tipico, al pobre un chupito de ron en lugar de un bocadillo.
no creo q lo q comenta Bea de adelantar a primeros de mes la publicacion del euribor tenga ninguna repercusion, ya q lo q se toman son medias nada mas mensuales. q mas da q lo publiquen el 30 o el 1…
#31 Lo que publica el banco de España es la media mensual. Ese indicador es el que se usa para revisar las hipotecas en la mayoria de los casos
Lo del IPC asusta. Se nota que la gente del gobierno y demas siguen tomando café a 0,80 centimos y en su mundo. Nos toman el pelo a los de la nomina desde hace demasiado tiempo. Somos el pais de la trampa, por eso les vale.
# 31 , voquemon
Mira si tiene que ver que lo publiquen antes:
A mi me revisan este mes, siempre han tomado el euribor pubicado en noviembre. Este año me bajaba la cuota 25 euros, si me aplican diciembre, la bajada es de 102 euros, te parece poco?
Ayer leí un articulo sobre esto que decía que esta medida supondría un ahorro de 7.000.000.000 euros a las familias, vamos, calderilla.
#34 manonegra
Ya lo tienes publicado en el BOE desde el sabado.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/03/pdfs/BOE-A-2009-128.pdf
manonegra, claro, ahi tiene q ver de la publicacion de un mes a otro, yo me refiero q la media dara igual q se diga el 1 o el 15 del mismo mes, porq el resultado sera el mismo. si a ti te revisan con el valor del euribor de 2 meses antes de la revision te cogeran la media de ese mes, por lo q dara igual q la digan cualquier dia del mismo.
# 36 , voquemon
Que si hombre, la media es la misma, pero esta claro que no es lo mismo que nos revisen con la media de noviembre, que con la de diciembre, verdad?
En mi caso la diferencia es de 77 € mensuales menos…
Manonegra, el mundo no reacciona a lo de Israel como no reacciona ante lo del Congo, ¿aún te extrañas? ¿Algún informativo recuerda ya la represión en Birmania por ejemplo?
Y si este mes la medida de adelantar la publicación de las medias (con la que estoy de acuerdo) suponen tantos millones de beneficio,. cuando toque subir lo supondrán de pérdidas…eso sí, espero que cuando toquen de pérdidas la situación económica sea mejor que en la actualidad.
De hecho, la semana pasada fuí al bancpiro a pedirles que me aplicaran la media de diciembre en la revisión, o me piraba a otro bancpiro que me chupara menos sangre, y me dijeron que lo estudiaría. Pues ya no tienen nada que estudiar. Me aplicaran diciembre y punto!
Otra cosa es que, esta medida sea negativa cuando la tendencia del euribor sea alzista, pero eso queda muy muy lejos por ahora.
Saludos
Lo de que lo publiquen antes, por ejemplo en mi caso, creo que no afecta:
La 1ª cuota “cambiada” es en Abril, el dia 5. Es imposible, por lo tanto que me apliquen el de Marzo, y me seguiran aplicando el de Febrero…me equivoco???
# 39 , Droblo
Totalmente deacuerdo, el mundo esta lleno de injusticias, pero esta mañana viendo las noticias, he visto padres llevando a sus bebes heridos a los hospitales, tengo un hijo de 2 años y me imagino lo que debes ser eso…y me ha parecido horroroso la impunidad de Israel y el silencio internacional.
#42 Anónimo
Yo no lo veo tan descabellado. Este mes de diciembre el Banco de España ha calculado y publicado el indice el dia 2.
El indice no es válido si no se publica en el BOE. Este mes lo han publicado el días 3 (sabado).
Ya veremos como lo hacen los próximos meses.
LA RECUPERACIÓN DEL LADRILLO ES LA RECUPERACIÓN DEL “TODO”, SIN EL LADRILLO NO HAY ” NADA”.
Euribor
Sesión 05/01/09
La verdad me hace especial ilusión ponerlo hoy
EURIBOR 12 MONTHS (360) 2,995 -0,030 -0,992 %
Un saludo
# 44 , Albert
Pues a ver como pasa entonces. Lo unico que siempre me mandan una carta antes….y poco margen hay, pero claro si esta en el Boe…..podria reclamar verdad?
El que se publique más pronto el Euribor es bueno (de momento) para las hipotecas que se actualicen con “el último publicado”. Para los que tenemos “el 2º mes anterior” nos da igual.
(como veis, la letra pequeña cuenta)
Salu2.
¿Que hay en este pais que no sea el ladrillo? no hay sitio donde meter tanto parado, no hay mas remedio que se recupere la construccion no hay otra solucion en este pais.
Bueno, ya tenemos a nuestro amigo por debajo del 3%