Euribor hoy
El Euribor termina le semana subiendo un poquitín de nada

Euribor hoy: +3.356% Media enero: +3.332%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Yearly Archives

2010

Articulos

Lecciones económicas aprendidas de las pelis

por Carlos Lopez 31 diciembre 2010
por Carlos Lopez
  1. regresoSi viajas al futuro, para hacerte rico no hace falta mirar la bolsa, basta con un almanaque deportivo
    Regreso al futuro
  2. Nunca especules con los futuros del zumo de naranja congelado
    Entre pillos anda el juego
  3. Ni con los de un avión…
    Casino Royale
  4. Para sacar un nuevo producto basta con ponerle un número más al antiguo (ENCOM OS 12)
    Tron Legacy
  5. Si a cualquie cosa le pones marca, puedes subirle el precio. Incluso a la droga
    American Ganster
  6. Cuidado con invertir en paraísos fiscales
    The Blow
  7. Si no eres lo suficientemente listo, deja que una persona lista sea la que maneje tus finanzas
    Forrest Gump
  8. Pero nunca dejes que lo haga un miembro de tu familia sin demasiada experiencia.
    Rocky 5
  9. Evita la cárcel ya que allí las cosas cuestan un 20% más
    Cadena perpetua
  10. Apostar tu medio de trabajo (el Halcón Milenario) en una partida de póquer no es una buena idea
    La guerra de las galaxias
  11. Lo que posees acabará poseyéndote
    El club de la lucha
  12. Entender exactamente que es lo que tus clientes necesitan puede darte muchos beneficios
    Risky Business
  13. Deja siempre algo de dinero escondido por casa para las emergencias
    La búsqueda
  14. Presta atención al tipo de cambio
    EuroTrip
  15. Puedes conseguir dinero donando sangre y “otros fluídos”
    Road Trip
  16. Cuidado con conseguir dinero de ciertas fuentes más que cuestionables
    Pactar con el diablo
  17. No desestimes el valor de los tesoros de tu ático
    Los Goonies
  18. A veces, conseguir dinero puede salir demasiado caro
    La tormenta perfecta
  19. Para qué quieres trillones, cuando puedes tener billones
    Austin Powers
  20. No te preocupes si acabas el año 2011 con deudas
    2012

 

31 diciembre 2010 64 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

La semana en los mercados

por Droblo 30 diciembre 2010
por Droblo

La próxima semana se cumple el duodécimo aniversario del Euribor y de su uso para las hipotecas de la €zona. En este tiempo su cálculo no ha variado aunque el de 12 meses cada vez parece más arbitrario, dado que el mercado interbancario en el que se basa se ha quedado sin liquidez hace ya tiempo. Desde 2009 muchos hipotecados españoles han cambiado –por el adelanto en la publicación en el BOE- el mes del año en el que fijan sus cuotas anuales pero es curioso ver, tomando los datos de los 12 años, si uno ha resultado beneficiado o perjudicado por el mes que le corresponde. Veamos gráficamente el tipo medio de cada mes:

La semana en los mercados 14

Como vemos la diferencia entre el peor mes (Agosto, 3.266%) y el mejor (febrero, 3.085%) no es excesiva pero sí lo es la diferencia entre el máximo histórico diario del 5.526% del 2 de octubre de 2008 y el mínimo, mucho más cercano, del 1.211% marcado el 30 de marzo de 2010. En este siguiente gráfico he elaborado con las medias mensuales de cada año una media anual de cada uno de los 12 años siendo la línea roja el tipo medio: 3.206%

La semana en los mercados 15

Es decir, hay que ser conscientes que estamos muy por debajo de la media histórica y que lo normal es que nos vayamos acercando a ella según mejoren las economías alemana y francesa, que son las que tienen más peso en Europa, y presionen a BCE para subir tipos y así frenar las tensiones inflacionistas. Mi opinión es que la crisis de la €zona es tan grave que seguiremos durante años por debajo de ese 3.206% pero conviene que no nos acostumbremos demasiado a ver el 1 delante de la cifra del Euribor. El saldo vivo de la deuda pública de los países de la zona euro creció en casi 600.000 millones de euros en el último año, lo que supone prácticamente 2.000 millones cada día. Si la dificultad para colocar emisiones a largo plazo aumenta en 2011 es posible que se abuse de las letras y los bonos de corto plazo lo que puede suponer una tensión extra para el Euribor a 12 meses.

Otro tema: Si hace un par de semanas comentaba de la mujer que quería invertir en warrants aunque no sabía lo que eran, hoy voy a contar de uno que hace unos días culpó a Moody´s de todos los males de España sin saber que nos da prácticamente la segunda mejor calificación posible a nivel mundial, igual que por cierto hacen Fitch y S&P. Y es que hay muchos motivos para criticar a las agencias de rating, con algunas comparaciones odiosas pero viendo la realidad actual son generosas con España. Desde hace muchos meses el dinero nos pide más y más interés para quedarse con nuestras deudas, en un proceso que se inició antes de que perdiéramos la máxima calificación y antes de que Moody´s hace unos días advirtiera de una posible rebaja. Podemos pensar que es por manía o que está justificada, pero lo cierto es que el capital –foráneo e interno, no echemos la culpa sólo a los de fuera- desconfía cada vez más de España y desde luego si CMA y el mercado de CDS es el más exagerado en cuanto a negativismo las agencias de calificación son, tras el gobierno, las más optimistas ya que nos colocan en zona de máxima solvencia, tras los 16 países que aún conservan la AAA. Sí, yo también creo que los EUA deberían bajar un escalón al menos en ese ránking pero sinceramente, no sólo no supondría nada positivo para España, es que casi prefiero que no “empujen” desde arriba. Esta es la lista de ratings de los países más “desarrollados” (la de los emergentes la podéis ver aquí Principales datos de los principales países emergentes ):

La semana en los mercados 16

Y en cuanto a la bolsa, más novedades de las esperadas estos últimos días con unas bolsas europeas marcadas por la repentina brusca bajada del lunes y unos índices americanos impasibles –con la volatilidad en mínimos anuales- incluso a las subidas de tipos en China. En cualquier caso, un diciembre alcista de un año negativo para el Ibex pero muy positivo en los principales índices mundiales, gracias especialmente a los últimos 4 meses, en una clara coincidencia con el anuncio de nuevas masivas inyecciones de liquidez de la FED. Lo normal es que el optimismo dure algo más -tanto por pauta estadística como por análisis técnico- pero a corto plazo hay al menos 3 motivos para dudar de la fortaleza de la bolsa americana: el peligroso exceso de minoritarios alcistas (que incluso ha reducido las posiciones cortas en acciones a niveles de 2007), la baja rentabilidad por dividendo que ofrece el SP500 (que contrasta con la subida de rentabilidades de la renta fija) y el análisis de flujos, que nos muestra que estos días de bajo volumen el dinero que ha entrado ha sido de manos débilesmientras los insiders, o ejecutivos que tienen acciones de sus propias compañías, venden sus propias participaciones de forma agresiva.

Algunos datos.

  • EUA: Venta de viviendas nuevas sigue cerca de mínimos
  • Primer ECRI Index positivo desde Mayo
  • Países mejor y peor posicionados por su deuda y crecimiento
  • Gráfico interactivo de los países con mayor PIB total y por crecimiento y expectativas hasta 2015
  • Análisis gráfico del $ a largo plazo
  • El problema de la deuda local de los EUA, similar a los de la €zona
  • pero la €zona también tiene problemas con la deuda local

Algunas opiniones.

  • La clave del trading es en gran parte la prudencia
  • Hans-Werner Sinn: “Si los políticos luchan contra las leyes de la economía, pierden”
  • EUA: Vuelve la confianza según índice de la Universidad de Michigan
  • Alemania más dependiente de la Eurozona de lo que parece
  • Rosenberg explica sus 10 motivos para ser cauto en 2011
  • Mi apuesta personal para 2011: Gas Natural (la materia prima)
  • Globalización y decoupling (documentos de economía de la Caixa)
30 diciembre 2010 158 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ERE.jpg
Articulos Empleo

Los trabajadores afectados por ERE se reducen en un 50%

por calopezes 29 diciembre 2010
por calopezes

Los trabajadores afectados por ERE se reducen en un 50% 18Según nos cuenta el Ministerio de Trabajo e Inmigración el número de expedientes de regulación de empleo (ERE) se redujo un 49,7% en los diez primeros meses del año en comparación con igual periodo de 2009.

Concretamente, hasta octubre de 2010 un total de 246.972 trabajadores se vieron afectados por un ERE, frente a los 491.186 de igual periodo de 2009, lo que, en términos relativos, implica un descenso del 49,7%.

El número de ERE autorizados supuso un total de 13.435 en los diez primeros meses, afectando a 230.517 trabajadores con una caída del 16,6% respecto a igual periodo de 2009. De ellos, 12.163 expedientes fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.272 no pactados, afectando, respectivamente, a 201.665 y 28.852 trabajadores.

Si lo comparamos por sectores, del total de trabajadores afectados por expedientes autorizados hasta octubre, 149.853 trabajadores corresponden al sector industria, lo que supone un descenso del 58,45% con respecto a 2009; 20.029 trabajadores corresponden al sector de la construcción, representando un aumento del 24,6% y 55.872 trabajadores se vieron afectados en el sector servicios, siendo un descenso del 30,1% comparándolo con el mismo periodo de 2009.

Si lo comparamos por Comunidades Autónomas, las que han despedido a menos trabajadores hasta octubre de 2010 comparado con el mismo periodo de 2009, a través de ERE autorizado han sido Aragón, con un descenso de 68,7%, Castilla y León con 64,33%; Navarra, con el 62% y Cantabria con el 58,9%. La peor parada es Canarias, con un aumento del 24,23%.

Por otra parte, los ERE de reducción de jornada, que consiste en combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo y que además da derecho a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

De los 246.972 trabajadores afectados por ERE hasta octubre, sólo 26.532 tenían un ERE de reducción de jornada, si bien esta cifra supone un 45% más que la de igual periodo del año pasado. Mientras, el número de expedientes de reducción de jornada cayó hasta los 2.052 procesos, frente a los 1.772 de los diez primeros meses del pasado año.

¿ Te has visto afectado por algún ERE? ¿Crees que estos son unos buenos datos o por el contrario crees que ya no se deberían hacer más ERE?

29 diciembre 2010 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Sentimiento económico de nuestros lectores

por Carlos Lopez 28 diciembre 2010
por Carlos Lopez

Sentimiento económico de nuestros lectores 25El año pasado por estas fechas hicimos un estudio económico sobre el sentimiento de nuestros lectores, una encuesta que pretendía conocer tanto la situación económica de vosotros como las expectativas para el nuevo año.

En líneas generales las previsiones que hicisteis se mostraron bastante acordes con la realidad, por ejemplo el 52% veía a finales de año el Euribor entre el 1 y el 2%,  el 55% pensaba que la vivienda bajaría y el 65% que el paro en España subiría.

Así que aprovecho uno de los últimos artículos de año (a la espera del resumen semanal de Droblo), para repetir la misma encuesta que el año pasado y sacar conclusiones una vez tengamos un número de respuestas representativo.

[poll id=”218″]

[poll id=”219″]

[poll id=”220″]

[poll id=”221″]

[poll id=”222″]

[poll id=”223″]

[poll id=”224″]

[poll id=”225″]

[poll id=”226″]

[poll id=”227″]

A lo largo del año hemos hecho casi  200 encuestas, podéis verlas todas aquí.

28 diciembre 2010 191 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

La imagen del día

por Carlos Lopez 28 diciembre 2010
por Carlos Lopez

El precio de una TV en 1964.

La imagen del día 34

Lo que te puedes comprar ahora con ese mismo dinero.

La imagen del día 35

+

La imagen del día 36

Más información aquí.

28 diciembre 2010 11 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
paisaje-asturiano.jpg
Articulos Empleo

Si me compras una casa, te doy trabajo

por calopezes 28 diciembre 2010
por calopezes

Si me compras una casa, te doy trabajo 38La crisis, además de destruir muchos puestos de trabajo y provocar un daño significativo en el sector inmobiliario, también agudiza las ideas de algunas personas. No hay mas que ver la empresa Promociones Cabrera: es una promotora asturiana a la que compras una vivienda y a cambio, te da un puesto de trabajo. Además, si el banco no concede financiación para la adquisición, la empresa también se ofrece a facilitarla, con una financiación al 100% en las mismas condiciones que tenga caja rural de asturias en el momento de la compra de la casa. El único requisito que pone la empresa es que las personas interesadas tengan ganas de trabajar y que quieran vivir en un entorno natural.

El propietario de la empresa, Sergio Cabrera, comenta que “quiere ayudar a aquellas parejas en las que uno de los dos está en paro y no pueden acceder a una vivienda porque el banco no les concede la financiación”, teniendo también da la posibilidad de acceder a sus viviendas vía alquiler con opción a compra.

La idea surge con el  objetivo de vender viviendas en un momento de retroceso en las transacciones. La empresaa ofrecería a los interesados un puesto de trabajo en su negocio de la hostelería (restaurantes o salas de fiesta) como camarero, relaciones públicas, ayudante de cocina o cocinero, con un sueldo de unos 1.200 euros netos al mes.

¿Creeís que es una buena idea? ¿Te cambiarías de ciudad a cambio de casa y trabajo?

28 diciembre 2010 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.356% Media mes: +3.332%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 343.20€ más cada mes

  • El Euribor termina le semana subiendo un poquitín de nada

    27 enero 2023 121 comentarios
  • Ahorradores, vuelven los depósitos al 3.43% TAE

    27 enero 2023
  • ¿Se han vuelto locos? Yoigo lanza su propia cuenta bancaria con una remuneración del 5% TAE

    26 enero 2023
  • La poca vergüenza de los bancos españoles con los ahorradores

    25 enero 2023
  • Ojo. Se pincha la burbuja inmobiliaria americana

    21 enero 2023
  • Trucos para acordarte de los nombres de los demás

    20 enero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus