Sin duda vivimos unos días muy delicados con una especulación feroz sobre ciertas materias primas. Quizas la que más notemos y más pueda influir en la economía de los países civilizados sea el petróleo, pero hoy hablaremos de otra materia prima bastante interesante. ¿Cual será?
- Es la segunda mercancía del mundo más comercializada (tras el petróleo)
- Su principal productor es Brasil y tras él, Vietnam
- Finlandia es su principal consumidor per cápita
- De su producción dependen 125 millones de personas
- Cinco empresas adquieren casi la mitad de la producción mundial: Kraft, Nestlé, Procter & Gamble y Sara Lee, cuyas ventas anuales generan beneficios del orden de mil millones de dólares.
- Y ya, para dejarlo más fácil: Cada año se beben 400.000 millones de tazas de este producto.
Efectivamente, lo habéis adivinado y seguro que muchos os estáis tomando uno ahora.
Es interesante la cantidad de posibilidades que tiene uno para invertir más allá de las que nos imaginamos, en mercados muy líquidos (y en el caso del café, además calientes), como por ejemplo los futuros sobre el precio del petróleo, del café o incluso de las tripas de cerdo. Por tanto, dada la interconexión que hay actualmente en la economía es normal que una crisis afecte también a las materias primas y lo que es más peligroso, a los alimentos. De ahí que el alza de sus precios sea un serio problema para los países en desarrollo.
La Bagel Delight es una cadena de establecimientos en Nueva York donde la especialidad es el bagel, una especie de Donut salado típico de esta ciudad. Desde hace semanas, en su establecimiento de Brooklyn, hay un cartel con el que advierte de que los precios globales del grano se han disparado y los de la harina lo han hecho un 325% en el último año. El bagel subirá.
Para sus clientes, el alza mundial del precio del trigo, supone un pequeño problema. Para los países pobres o en desarrollo, donde el porcentaje de los ingresos dedicados a comprar comida es significativamente mayor que en los desarrollados (hasta tres cuartos en algunos casos), la fuerte subida del precio del trigo, el arroz, el azúcar o la soja está provocando serias revueltas sociales en Haití, Egipto, Bangladesh y Pakistán, entre otros países. La razón es que los precios globales de los alimentos han subido un 83% desde febrero de 2007 y hay hambre.
Cuanto menos inquietante.
Por aquí, si tenemos hambre lo que podemos hacer es alargar el plazo de la hipoteca gratuitamente, para pagar menos cada mes, pero ¿merece la pena?. Nada que no sepais, pero en Invertia nos lo recuerdan con el artículo titulado: Alargar la hipoteca puede cuadruplicar el precio de la casa con los tipos actuales.
El Gobierno de Zapatero aprobó el pasado viernes un paquete de medidas para reactivar la economía que incluye la gratuidad a partir de ahora del aplazamiento de las hipotecas aquellos ciudadanos que tengan dificultades para afrontar los pagos. Sin embargo, las organizaciones de consumidores alertan de que los intereses pueden desbocarse si se recurre a esta opción. De hecho, según los cálculos de Invertia, las hipotecas medias en nuestro país -que ascienden a 147.000 euros, según los últimos datos del INE- cuestan casi el triple del capital solicitado si se contratan a 50 años y pueden llegar a cuadruplicar el importe inicial si el Euribor (el índice hipotecario al que están condicionados la mayoría de las hipotecas de nuestro país) sigue repuntando en los próximos meses.
Y ya que hablamos del gobierno, rebajará la previsión de crecimiento económico. Hay que ver como cambian las cosas en poco más de un mes.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que “en las próximas semanas e incluso días”, pero en cualquier caso “antes del mes de mayo”, el Gobierno procederá a revisar sus previsiones de crecimiento económico, teniendo en cuenta que existen “riesgos a la baja” y que las proyecciones iniciales se han quedado “algo desfasadas”.
Se ve que no se conectan aquí desde hace muchos meses, cuando podían ver el petróleo por los 70$ y no a los 114$ de ahora. Me temo que tendremos que acostumbrarnos a un petróleo caro.
Ya que hablamos de números grandes, tenemos al Royal Bank of Scotland hace historia: realiza la ampliación de capital más grande de Europa. 15.000 millones de euros ni más ni menos.
¡Comenta!
Más dramático aun que la subida de la hipoteca es la subida de los productos de primera necesidad. Tras años de abandonar cultivos por que eran negativos de rendimiento. Ahora resulta que van a ser rentables. Eso siempre que todos los pasos intermedios no se queden con el sudor de los agricultores. Si al final vamos a acabar cosechando tomates en las terrazas, porque no tenemos dinero para ir a la compra por culpa de la hipoteca.
riesgos a la baja???
yo diría que son certezas a la baja
Alargar la hipoteca con tipos de interes altos es la peor de las salidas, la cantidad de intereses que se pagan es enorme.
Si podeis siempre hay que acortar la hipoteca, nunca alargarla.
Good morning, vietnam
“El BCE califica de ilusos a los que aún esperan bajadas de tipos en Europa”:
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1940018
Hasta luego
# 6 ano-nimo, creo que a todos los hipotecados nos gustaria acortar la hipoteca por supuesto, pero si no te llega ni para fin de mes como vas a amortizar?
Entiendo que haya familias que tengan que alargar para que les baje la cuota aunque acaben pringandola más, pero para un grupo determinado quizás puede que sea una solución de presente.
Good night, vietnam
Me parece que hoy nos va a pegar otro ostión el Euribor.
Hasta luego
Mario, Uesues.
Siento no haberos contestado antes, ya que quedé en deciros algo el Lunes, pero no pude.
En fin, deciros que al final me ha llegado el borrador por correo ordinario a mi casa, y no me ha hecho falta pedir el certificado digital.
Gracias por vuestra ayuda y gracias a este fabuloso blog.
Siempre es un placer aprender cosas nuevas en este blog. Gracias a las aportaciones de ayer, descubrí que soy un vampiro (o así me definirían varios participantes).
La sabiduría popular me sorprende.
Teniendo en cuenta que la principal mision del BCE es mantener los tipos de interes por debajo del 2%, no se a quien se le puede ocurrir que esto señores van a bajar el precio del dinero (que es lo que nos gustaria a los hipotecados), si acaso lo subiran 25 puntos basicos.
Y que conste que para afirmar esto no hace falta ser un experto economico (que no lo soy)
Beijos.
Ese articulo sobre la ampliación de plazo de la hipoteca lo veo bastante sensacionalista. Solo les faltaba decir “y si el tipo de interés sube hasta el 15 como en islandia, pues pagarías como 7 veces en intereses lo que vale la casa”
Gracias al Sr Trichet, he aprendido que la teoría macroeconómica dice que si se quiere controlar la inflación lo que se tiene que hacer es subir los tipos de interés.
Pero yo desde mi ignorancia lo veo diferente (y seguramente me equivoco yo y no el Sr Trichet): la gente no puede pagar los créditos porqué han subido los tipos de interés y para ganar más dinero sube los precios en sus tiendas, con lo que sube la inflación.
Me lo parece a mi o la teoría se puede estar equivocando???
#12, Percutor
Lo de vampiro era por definirlo claramente. Pero no te agobies. Creo que todos los que tuvieran pasta, y con precios a la baja, harian lo mismo.
Es lo logico.
#18, escamoso
Puede que sea sensacionalista pero es mejor advertir a la gente que esta medida no les va ayudar ni les va a ahorrar dinero como decia este periodico el viernes: “una persona con una deuda hipotecaria de 150.000 euros se AHORRARIA unos 328 euros si decide ampliar la amortización de su hipoteca.” http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/aprueba/hoy/plan/choque/reactivar/economia/elpepuesp/20080418elpepunac_3/Tes
lo cual es directamente mentira.
hoy la cosa viene jodida de nuevo…acabamos al mes al 5% y si no, al tiempo. Sería entendible si los tipos estuvieran al 4.5 pero al 4%???
Por temas de trabajo, vengo ahora mismo de una entidad financiera y he estado comentando esto con el de la ventanilla (que es un conocido) y me ha dicho que la cantidad de pisos que se embargarán va a ser a kaskoporro…
Hola,
Veo que la cosa va mal, Solbes acaba de comunicar esto,
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080422/53457364473.html
Saludos
Yo es que hay algo que no me cuadra mucho. Los bancos no hacen más que subir el euribor y así logran más beneficios. Pero lo que también logran es más embargos, y no creo que eso les beneficie mucho. Un dialelo de esos.
4.853 +0.028
Pero en qué quedamos, a los bancos les interesa embargar los pisos o que el cliente pueda pagarlos?, si es lo primero lo estan haciendo cojonudo. Subiendo el euribor como lo estan haciendo de forma descontrolada (sin ningún dato que se prevea de una subida de tipos, al revés, siempre se habla de una posible bajada) va a aumentar la morosidad y habrá embargos.
Saludos.
Euribor 12 Meses 4,853
4,853% ¡Y dos huevos duros! Duros como el hormigón o la cara de nuestros infames políticos. El 95% son más mentirosos que un saco de pinochos…
Parece que el euribor mantendra la inflacion a raya ante la pusilanimidad del BCE. Hoy tenemos una subida moderada.
#33, R. GROVE
Avisame cuando vayamos a tener una subida alta para que vaya comprando la pistola…
Dita sea…
¡¡ +0,028 !! ya queda poco para superar los 4,793 de diciembre …
Me cago en sus muertos!!
Francia quiere independencia para subir los tipos.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Banco/Francia/reclama/independencia/subir/tipos/atajar/alza/inflacion/elpepueco/20080422elpepueco_6/Tes
#30, fonta
Fonta, los bancos llevan aguantando las ejecuciones desde mayo del año pasado, porque lo que necesitaban aun con retrasos era liquidez, pero todo tiene un límite y lo que dijeron que iban a hacer en septiembre de 2007 (ejecutar hipotecas), lo han empezado a hacer ahora, bueno mejor dicho hace un par de meses.
Esto es como aquello de “maric… el último” (sin acritud eh?).
Que la fuerza os acompañe
#36, Atila, rey de los anos
Atila consideras borregos a los que tenemos piso???.
Yo tengo un piso, una hipoteca, y algo por lo que vivir y donde vivir.
Tu maxima ilusion cuando te levantas por la mañana es pensar en cuantos latigazos de tu jefe te haran falta para comprarte la play 3 y que te hara de comida mami.
Despierta Atila el Ano y despierta fiabolas hay que joderse, solo me pregunto con ese coeficiente como consiguen encender el ordenador…
#40, fyahball
Fyah, estoy de acuerdo contigo que todos los que se aprovecharon en su momento, no hicieron ningún bien, y yo lo veía todos los días en mi trabajo y tragaba saliva en todo momento porque me ardía la sangre con según que operaciones, pero igual que pienso (al igual que tu) que aquellas risas no eran buenas para nadie, pienso que los que os reís ahora haceís el mismo daño.
“No porque un burro se tire por un precipicio tengo yo que hacer lo mismo” ¿o si?
Que la fuerza os acompañe.
Fyahbal… como siempre, MAGISTRAL
Burn dem all!
paparrrrrrrrrrrrrr paparrrrrrrrrrrrrrrrrrrr que viene el euriborrrrrrrr
calla hijo calla y sigue ahorrando
que dios nos pille confesados.