El problema con el que no contaba Putin

por Carlos Lopez

El problema con el que no contaba Putin 4

La economía rusa está resistiendo muy bien el desmesurado gasto militar así como los embargos mundiales, tanto que recientemente el FMI elevó su previsión de crecimiento hasta el 3.2%.

Gran parte de este crecimiento se debe a los ingresos del petróleo cuya escalada en el precio ha provocado un incremento en los ingresos del Kremlin. Pese a los embargos tiene una “flota en la sombra” de buques cisterna que burlan cualquier sanción, transportando oro negro a clientes sin escrúpulos morales en naciones solidarias o no alineadas.

Pero el poder financiero de Putin no incluye una fuente de efectivo que antes era vital para su economía y que puede hacerle mucho daño: el gas natural.

Gazprom, el gigante energético en su mayoría estatal, ha registrado sus peores cifras en un cuarto de siglo, perdiendo 629 mil millones de rublos, equivalentes a casi 6.400 millones de euros, el año pasado, mientras que sus ingresos cayeron más de una cuarta parte en términos de rublos.

Es la mayor pérdida en al menos 25 años. La pérdida es una humillación para el negocio y para el régimen. Putin había pensado que la vasta red de gasoductos que llevaban su gas a Europa había creado una adicción que obligaría a los líderes occidentales a mantenerse al margen y pasar por el aro. Antes de la guerra, esta era una opinión común. Mucho después de la toma de Crimea y la guerra en Donbás, Alemania en particular siguió adelante con acuerdos de gas ruso, incluida la construcción del polémico gasoducto Nord Stream 2, que estaba programado para comenzar a operar cuando Putin lanzó su invasión completa en febrero de 2022.

Pero los líderes europeos no se rindieron. Cuando Putin cortó el suministro de gas, esperando que la inflación cambiara sus mentes, en lugar de llegar a un acuerdo, encontraron fuentes en otros lugares.

Olaf Scholz, canciller de Alemania, que construyó gran parte de su poder industrial sobre la base de la energía rusa barata, juró que el país nunca más se volvería tan dependiente de proveedores hostiles.

En 2021, más del 40% de las importaciones de gas de la Unión Europea provenían de Rusia, cifra que cayó al 8% el año pasado, según la Comisión Europea y bajando ya que una vez que finalicen los contratos para suministrar gas a través de tuberías a través de Ucrania, no se espera que se renueven, lo que reducirá aún más las ventas rusas.

Noruega es ahora el mayor proveedor de importaciones de gas de la UE, aumentando sus ventas de 79.500 millones de metros cúbicos a 87.800 millones.

Europa reemplazó la pérdida de gas ruso a un coste considerable, pero ahora se han establecido nuevas redes que significan que Moscú ha perdido su control sobre el mercado occidental para siempre.

El gas natural licuado, importado en buques cisterna, ha ganado importancia.  Se ha pasado de una era de gas de tubería estable, constante y razonablemente barato a una infraestructura para importar gas licuado de los mercados globales, mucho más diversificados.

Sin embargo, los precios corren el riesgo de ser menos predecibles en los próximos meses ya que n corte de suministro en cualquier parte del mundo afectará el precio del gas en Europa. El año pasado hubo conversaciones sobre huelgas en una instalación de GNL en Australia. Aunque Europa no recibe GNL de Australia, los precios europeos se dispararon porque había riesgo de que compitieran más intensamente con Asia por otros suministros.

Mientras tanto, Gazprom está buscando formas de llegar a nuevos clientes. Al igual que con el petróleo ruso, existen compradores a los que no les importa recibir gas natural sin preocuparse demasiado por las consecuencias para Ucrania.

Un poco de gas se ha desviado hacia China y Uzbekistán, pero los planes para desplazar más con un nuevo gasoducto importante están luchando, a pesar de los planes previos a la guerra para expandirse en el mercado asiático, aunque eso no es inmediato ya que el gas es mucho más difícil de transportar que el petróleo o el carbón. Tienes que construir gasoductos muy caros y largos que tardan años en construirse, o terminales de licuefacción que también tardan años en construirse

12 comentarios

Chema_M 22 mayo 2024 - 10:15 AM

Que me corrijan si estoy equivocado, pero referente al artículo de hoy:

1. El gasoducto Nord stream 2 estaba construido y listo para operar mucho antes de la invasión de Ucrania, y si no empezó a funcionar antes fue por que la UE/USA no quiso por la razón que fuera, infringiendo un notable perjuicio económico a Rusia. Después llegó la invasión y casualmente “alguien” que pasaba por allí se cargó también el Nord Stream 1, con lo que si con todo eso Gazprom sigue teniendo beneficios es para darles un premio.

2. No sé ahora, pero lo que yo recuerdo es que ya con la invasión de Ucrania en marcha, España compraba más gas ruso que antes.

3. Por tanto Putin que yo sepa no ha cortado ningún suministro de gas. Han sido los países a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo los que han ido reduciendo su dependencia del gas ruso.

Pero bueno, como diría Juanito, qué sabré yo.

responder
Anónimo 22 mayo 2024 - 10:32 AM

Juanito ha muerto, creo.

responder
Ceca79 23 mayo 2024 - 12:37 PM

Se ha morío

responder
Anónimo 22 mayo 2024 - 10:34 AM

En el espacio informativo occidental al blanco le dicen negro y al negro – rosa. La mafia financiera no tiene otra elección que mentir descaradamente, porque lo suyo no se sostiene por ningún lado.

responder
posbueno 22 mayo 2024 - 12:16 PM

El Oriental es la leche con su libertad de expresión y veracidad, en Rusia ningún opositor muere en extrañas circunstancias.

responder
Patardo 22 mayo 2024 - 1:37 PM

Tu sigue viviendo en Matrix

responder
posbueno 23 mayo 2024 - 12:53 PM

Y tu escuchando las maravillas de Jauja

Anónimo 22 mayo 2024 - 10:36 AM

Pero visto cuanta gente se lo traga todo a pies juntitas, su enorme esfuerzo de que los europeos paguemos los platos rotos para que el casino funcione un poquito más, están dando frutos… Se cargan nuestro sustento y aquí no protesta nadie…

responder
Chema_M 22 mayo 2024 - 4:10 PM

Cómo va a protestar nadie si no paran de decirnos quiénes son los buenos y quiénes son los malos, y ay del que se atreva a cuestionarlo. Por tanto, si hay que hacer un sacrificio para que ganen los buenos pues bienvenido sea. Y ese discurso es el que se impone: vamos a jo.dernos un poquito por el bien de la humanidad, y ahora otro poquito más, y otro más, y así hasta que un día vayamos al supermercado y ya no podamos comprar un filete, nuestra cuenta esté vacía y la humanidad echa una mierda, aunque eso sí tendremos un presidente no binario y un coche eléctrico que no podremos cargar de nuevo por el bien de la humanidad, y que terminarán de pagarlo nuestros hijos o si no expropiado.

responder
Anónimo 23 mayo 2024 - 12:45 AM

1 Durante la construccion estaba vetado por USA (sancionado a las empresas que lo construian sobre todo en tiempos de Trump), Estaba terminado listo para la conexion con Alemania a favor hasta que en Septiembre del 21 empezaron las maniobras de Rusia en la frontera ucraniana, se fue bloqueando varias veces y en represalia Rusia subiendo artificialmente los precios del gas, facilmente visible en los precios del gas desde mediados del 21.
2. las empresas desde España estan comprando mas GNL de Rusia que nunca pero la compra de Gas por gaseoducto que es como mas entraba en Europa esta en minimos y se reducira mas en cuanto no lleguen a traves de Ucrania, ya que el que va por Bielorrusia ya no funciona bloquedo por Polonia, los de Ucrania acaban sus contratos a final de este año y solo quedan 2 que van a traves de Turquia. El problema del GNL es que como Rusia exportaba mucho por tuberia no ha construido suficientes plantas de transformacion en GNL y estas son caras, con largos periodos de construccion y con mucho componente sancionado.
3. Putin cuando funcionaban las 2 tuberias de Nord Stream 1 si cortaba el suministro de gas, teoricamente debido a problemas de mantenimiento, pero cuando le interesaba subia el envio y esos problemas se solucionaban milagrosamente. Con lo que parece que si cortaba el suministro. Tambien corto el suministro por otros gaseoductos a paises que tenian contrato en vigor exigiendo el pago en Rublos cuando los contratos estaban en Euros o Dolares

responder
Chema_M 23 mayo 2024 - 2:00 PM

1. La invasion de Ucrania empezó en febrero 2022. Alemania (a saber si por iniciativa propia o instigados por alguien) no permitió la entrada en funcionamiento del NS2.
2. Vamos a sancionar a Rusia y a la vez comprarles más gas hasta que encontremos a otro que nos lo venda mucho más caro.
3. Qué hace la OPEP, sin ir más lejos.

Pero bueno, que sí, que Putin es el único malo de todo esto y sólo quiere j.oderns por el simple hecho de que nosotros somos los buenos.

responder
Obrero pobre 24 mayo 2024 - 2:58 PM

Desde pasada la 2GM Alemania es propiedad de EEUU y Francia y los malditos ingleses, que la lian donde van.
Así entenderemos mejor todo.

responder

Deja un comentario

Change privacy settings