¿Y si el Euribor llega al 2.5% el año que viene? Así destrozaría la hipoteca tus finanzas

por Carlos Lopez

¿Y si el Euribor llega al 2.5% el año que viene? Así destrozaría la hipoteca tus finanzas 4Hace poco más de un mes escribí por aquí un artículo titulado “Tenemos que empezar a pensar en serio que el Euribor se pondrá en positivo muy pronto” en el que preveíamos que saldría de negativo, en el peor de los casos, a mediados de mayo de este año. Además hicimos un poco de “economía ficción” imaginándonos el Euribor al 1% como un ejercicio teórico poco probable.

Desgraciadamente estos días se están destrozando todas las previsiones sobre el Euribor. Si hace medio año los analistas estimaban que lo tendríamos en negativo hasta finales de década, este mismo mes ya hemos visto como ha pasado a positivo y lo peor podría estar por llegar.

Los más pesimistas han sido el equipo de análisis de Deutsche Bank que ven al BCE subiendo tipos por encima del 2% en el 2023, un escenario que nos parece exagerado pero conviene tenerlo en cuenta.

“Esperamos que el BCE suba los tipos de interés entre 250 y 300 puntos básicos entre septiembre de este año y diciembre de 2023, dejando la tasa de depósito entre el 2 y el 2,5%”.

De cumplirse esta previsión el Euribor escalaría fácilmente por encima del 2.5% y lo mejor para que no nos pille desprevenidos es prepararse para lo peor aunque no llegue.

Por tanto vamos a hacer unos números suponiendo que el Euribor subiese hasta esa cifra (2.5%).

Hipoteca 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión anual:

  • Paga ahora (Euribor abril 2021, -0.484%): 470€
  • Pagará en la próxima revisión (estimamos un Euribor del 0% en Abril de 2022): 500€: 30€ más al mes, 360€ al año
  • Pagaría con un Euribor del 2.5%: 747€. Esto son 277€ más al mes, 3.324€ más al año.

Hipoteca 200.000€ a 30 años con un diferencial del 1% y revisión anual:

  • Paga ahora (Euribor abril 2021, -0.484%): 516€
  • Pagará en la próxima revisión (estimamos un Euribor del 0% en Abril de 2022): 556€: 40€ más al mes, 480€ al año
  • Pagaría con un Euribor del 2.5%: 892€. Esto son más al 376€ mes, 4.512€ más al año.

En total, el hipotecado a tipo variable medio de España pagaría más de 3.300€ al año.

Como os he comentado me parece un escenario muy pesimista y exagerado pero teniendo en cuenta la incertidumbre económica en la que estamos instalados, con la inflación desbocada y la invasión a Ucrania, no está de más prepararse para el peor de los casos.

Subscribe
Notificame

74 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Intentandosalirdepobre
10 meses hace

De repente me entran unas ganas locas de pedir presupuestos de subrogación de hipotecas a tipo fijo…

Se que los gastos y comisiones suelen hacer que sea poco interesante cambiar de banco (un familiar desistió precisamente por eso); pero la idea de pagar 400€ más al mes en un año o dos me pone los pelos de punta…

Un hipotecado mas
10 meses hace

Yo estoy en ello ya…

Te recomiendo Rastreator, basicamente ellos hacen el trabajo sucio por ti de forma gratuita.

Monica
10 meses hace

Buenas! Y que es lo que le pagas a rastreador? Gracias!

Miguel Rodriguez
10 meses hace

No pidáis nada que se queden los bancos nuestras casas y después las ocupamos
Los bancos quieren dinero no inmuebles ellos sabrán
Euribor al 2.5 + diferencialhoy en día poca gente lo puede asumir en cuanto uno de los dos se quede sin curro

hipotecavariable
10 meses hace

Para irte de variable a fija solo pueden cobrarte un 0,25% con la nueva ley hipotecaria, eso me dijeron en mi banco, no sé si has de llevar un mínimo de hipoteca por eso.

Si alguien le queda solo el 60% de valor, y 20 años, caixa enginyers ofrecía 1,40 fijo, que está muy bien, eso si, supongo que te han de hacer un estudio. Y por subrogación solo cobran nota simple y tasación (si tu vivienda ha subido de precio puede que el capital pendiente cuadre para que sea el 60% depende de si compraste barato o caro)

maite
10 meses hace

A dia de hoy, esas no son las condiciones de enginyers no pongais información no contrastada. gracias

Joan
10 meses hace

Hoy he cancelado la hipoteca, después de 15 años, 10 años antes de lo previsto haciendo un sacrificio con las amortizaciones anticipadas. Ha tenido su recompensa a nivel fiscal retornándonos dinero cada año que ha sido utilizado para amortizar. Por fin hoy hemos acabado y ya paso del euribor y su puta madre. Suerte para los que tengáis que seguir pagando…os deseo lo mejor es decir que se mantenga el euribor en negativo. La verdad es que estos últimos 6 o 7 años con los intereses tan bajos ha ayudado mucho, Os deseo lo mejor!

Lola
10 meses hace
Reply to  Joan

Felicidades

Nan
10 meses hace
Reply to  Joan

Felicidades por tanto esfuerzo.

Anonymous
10 meses hace
Reply to  Joan

Yo también he terminado de pagarla, a tomar por saco el Euribor,digo lo mismo suerte a los hipotecados

oreidubic
10 meses hace

Pesados que está todos…

El mundo ha crecido con intereses del 5,7,10, 12%…. que ahora los “jóvenes” y/o desmemoriados teman que llegue al 2’5% no deja de ser un baño de realidad necesario y aconsejable.

A mis clientes les digo si no pueden pagar la hipoteca al 5% es que tienen que comprarse una casa más pequeña… el derecho a la vivienda es universal… que sea grande o en el Paseo de Gracia no sale en ningún sitio.

Subrogaciones o traspasos…. se tiene que vigilar muy mucho…. que los gastos los tienes seguro y la subida de tipos a medio plazo es una incertidumbre.

Que, insisto, compré el piso en 2008 en plena burbuja y al 5% y aquí sigo….

Rafael
10 meses hace
Reply to  oreidubic

El tipo de interés alto o bajo no es sólo lo que influye. Mis padres se compraron una casa nueva humilde cuando eran jóvenes y pagaron más de un 7% de intereses(durante unos años), aún así suponía entre el 25-33% del salario de mi padre la letra. Yo, a día de hoy, si quisiera comprar la misma vivienda (aún teniendo la edificación 50 años de antigüedad), con un interés del 6% debería destinar casi el 50% de mi sueldo a la hipoteca (y durante muchos más años) y eso que relativamente tengo mejor salario.

Elena
10 meses hace
Reply to  oreidubic

Yo he llegado a pagar un 14% por mi primera casa, pero eran otros tiempos…..Ay, aquellos años 90!

Peter
10 meses hace
Reply to  Elena

En el año 82 comencé pagando un 13%, en el 87 un 15%, y en el 93 un 17%, hasta el 1997.Y les garantizo que no lo pasé nada bien,porque solo dependía de un sueldo bajo.

Sari
10 meses hace
Reply to  Peter

Cierto recuerdo los tipos al 14% pero tambien recuerdo áticos con cuatro habitaciones exterior con ascensor a 2,5 millones de las antiguas osea 15.000 €…Una cosa x otra..No..????

Juan
10 meses hace
Reply to  Elena

Si claro, pero el precio de la vivienda no era el mismo que en la época dorada de la burbuja. En los 70, 80 y hasta en los 90’s los precios de la vivienda aún con intereses altos no estaban vendidos al mercado especulativo atroz de la era años 2000 y su moneda Euro. Ojalá volviera la peseta

lobo
10 meses hace
Reply to  oreidubic

Y en ucrania esta muriendo gente y en África pasan hambre que tiene que ver que antes estarán al 5 por ciento y creciera el pais para que sea una pésima noticia que suba el euribor

Randy
10 meses hace
Reply to  lobo

Y que narices nos importa lo de los demás cuando hay que estar atentos del bienestar de uno mismo. Por que unos lo pasen mal lo demás nos unimos al carro???. Es la dualidad humana. Nuestra historia. La solidaridad es una farsa. Deja de decir huevadas

Eduardo
10 meses hace

La hipoteca mas barata a tipo fijo ya te va a llevar a ese hipotetico 2.5%
Si quieres pagar mas amortiza la diferencia con si tuvieras la cuota de hipoteca fija y reduces el principal y así bajas el impacto de hipotéticas subidas de tipos. Y sin comisiones ni gastos. Todo ventajas

Jordi
10 meses hace
Reply to  Eduardo

Acabo de firmar hoy una hipoteca de 211.000 a 19 años al 1% fijo

Lidia
10 meses hace
Reply to  Jordi

Donde

Anonymous
10 meses hace
Reply to  Jordi

Funcionarios los 2???

Euvibora
10 meses hace
Reply to  Jordi

Y las vinculaciones que tienes no nos las cuentas??

Peter Chan
10 meses hace
Reply to  Jordi

Puede decirnos donde? Estoy.Buscando para una subrogación… a tipo fijo.

Jordi
10 meses hace
Reply to  Peter Chan

Evo Banco, yo solo de titular (nómina alta, +6.500€/mes). Vinculaciones: Domiciliación nómina y seguro hogar con ellos (igualmente es obligatorio). Un compañero que empezó el proceso un poco más tarde le ofrecieron 1.15% fijo, están subiendo rápido.

Jordi
10 meses hace
Reply to  Jordi

Ah, importante: LTV del 50% (pido 211k y la vivienda está tasada en +400k)

Pepe
10 meses hace
Reply to  Eduardo

Yo voy a firmar al 1,05 y al 1,5 en unas semanas

Euvibora
10 meses hace
Reply to  Pepe

Te digo los mismo que al otro, por qué no nos contáis también las vinculaciones???

Gedeon
10 meses hace
Reply to  Euvibora

Firmo subrogación con CaixaBank la semana que viene.
150000 a 20 años, interés 0,9% fijo.
Vinculando nómina, Seguro de hogar, seguro de vida por la mitad del valor del préstamo, incluido en la hipoteca. Sin ningún tipo de comisión ni gasto.
Vengo de ING 0,99+ euribor, con nómina, seguro de hogar y seguro de vida por el total.
Ah y en Openabnk me la denegaron.

Randy
10 meses hace
Reply to  Gedeon

No me lo creo. Una fija a mejor que una variable. La especulación, estupidez,miedo y bobadas aún os harán caer en la trampa. Subirá el euribor al 1% ? Quizás, pero todo lo que sube baja. Muy barato en épocas que todo los miedicas quieren cambiar

Carla
10 meses hace

No será tan grave. A final de año el Euribor rondará el 1%. Todo está cocinado y controlado para que no cunda el pánico.
Los necios y agoreros que esperan una crisis inmobiliaria y comprarse un piso en la Castellana a precio de ganga que sigan pajeandose con sus sueños húmedos

Fabricio
10 meses hace
Reply to  Carla

Excelente comentario

Gus
10 meses hace

En el país donde de jalea, ampara y apoya la okupación por parte de la izquierda, no hay que preocuparse en absoluto de la hipoteca. Das la patada en la casa que más teguste y a disfrutar de la vida gratis y con el apoyo político y legal de tus cómplices.

EMPLEADOR
10 meses hace

El momento que llegue a 2,5% hay que amortizar y reducir cuota con todo lo que hemos ahorrado estos años de tipos negativos. Entrar con toda la munición.

Domingo
10 meses hace
Reply to  EMPLEADOR

Absurdo lo de amortizar con una inflación del 10%.

Css
10 meses hace
Reply to  Domingo

Igual de absurdo que tener el dinero en el banco. Le sumas que te sube el euribor y también pagas más intereses si no amortizas estás drenando pasta por todas partes.

pable churches
10 meses hace

Pues yo acabo de cambiarla a fijo, y si este escenario se cumple, en 3 meses amortizo los gastos.

Eduardo
10 meses hace

Hombre, habrá un recorrido hasta que a cada uno le renueven la cuota de la hipoteca ¿no?
O tenías una hipoteca con un tipo muy malo o tras el cambio a fijo has pasado a pagar mas de lo que pagabas.

Intentandosalirdepobre
10 meses hace

@oreidubic
Yo compré mi primera vivienda en el 2004 y la segunda en el 2008, así que sé que son tipos altos…

Pero que te digan que en un año +/- vas a pagar 400€ más al banco, pues no es que sea especialmente tranquilizador…

Ya llevo un tiempo tanteando la venta del piso, aunque el alquiler actual es bastante “razonable”; pero si se junta una subida del 10% en las viviendas, como he oído, con un alza importante del Euribor, pues tal vez de el paso y me deshaga de él y “tape agujeros”…

Por que lo que tengo claro es que mi sueldo no va a “evolucionar” al mismo ritmo que la inflación y el Euribor…

Eduardo
10 meses hace

Si compraste en 2004 y 2008 ya se habrá reducido mucho el principal, el impacto del euribor será mucho menor

hptkdodeporvida
10 meses hace

pues si se dispara el euribor…a amortizar toca. lo chungo es aquellos que llegan a fin de mes…sin capacidad de ahorro … que de estos hay muchos, firme en 2005, tengo el euribor a 0,50, en el top de los top, llegue a pagar 1242 euros de hipoteca, despues de amortizaciones, y bajadas de tipo, pago 475 euros, tambien hay que decir que cuando firme la hipoteca pagaba 842 euros/mes. fueron tiempos muy duros…me acostumbre a no gastar…tampoco podia, a pesar de tener un buen trabajo y bien remunerado…me he buscado las castañas donde he podido, he alquilado habitaciones..etc.., poco a poco todo fue mejorando, ahora esa vivienda la tengo alquilada, por lo que se esta pagando sola….me considero un privilegiado, pero creo que he puesto de mi parte. nuestros padres pagaron hipotecas al 15 o al 17 por ciento…cuando tenia 18 años, tenia una cuenta con 150.000 pts y me retribuian al 9%…lo que no era normal, es que el precio del dinero fuera 0 por ciento, una tasa entre el 2 y 3 por ciento, tanto por la economia clasica y por la economia keynesiana, se considera “normal” y hasta deseable…y fomenta el crecimiento….pues a ver hasta donde… Leer más »

Hablador
10 meses hace

A ver, lo normal es que los tipos de interés estén en positivo, no al 5% como se llego en su momento por pura especulación, pero un precio entre 2 y 3 es lo normal cuando la economía funciona de forma creciente
El problema es que la gente se ha acostumbrado a lo bueno, y a que el tipo sea negativo, y ahora los titulares dan la sensación que por el hecho de no ser negativo es algo malo y que nos va a hundir a todos en la miseria
De hecho, es mala noticia para los hipotecados, para los ahorradores e inversores en fondos es buena, pero nunca se mira desde este punto de vista
Con intereses negativos en realidad se incentiva el gasto en lugar del ahorro. Aun asi no descarto que aparezca algún perroflauta reconvertido en político que decida que hay que meter un hachazo a los que tengan mas de 3000€ en la cuenta por que no se puede acaparar cuando hace falta para subvencionar a sus colegas

oreidubic
10 meses hace

Vamos a ver…. los que venimos de los 2.000 la situación que hemos vivido los últimos diez años no la hubiéramos firmado porque no nos lo habríamos creído. Recordemos que en el 2008-2009 había los famosos SWAPS que te garantizaban delante de posibles subidas de tipos y en caso de bajada tenías que abonar el diferencial. Era una buena decisión asegurar el tipo ante las subidas…. lo que pasa que se estuvieron años pagando el 2 y el 3% del capital asegurado ante la bajada de tipos… que nadie preveía en aquel momento. Por tanto el “asegurarse” garantiza el beneficio solo para el asegurador.. de hecho es su negocio. Se da la circunstancia que este mes que viene acompaño a mi madre a visitar una amiga europea (del Benelux) que también ha quedado viuda…. viuda de emprendedor… y como buena calvinista vive de alquiler, que por algo son más listos.. La diferencia entre mi madre (casa de propiedad pagada por mi padre) y su amiga es de tranquilidad…. saber que a primero de mes no te caen 400,500,600€ de alquiler es una tranquilidad que por muchos ahorros acumulados que tenga la amiga (que no son tantos) no se disfruta. Por… Leer más »

driv
10 meses hace

La historia se repite, y se avecina una crisis peor que la de 2008, de la que en realidad nunca hemos salido. Esta vez los tipos (mi opinión) no van a subir tanto por distintas cuestiones. Subirán y por tiempo corto, quizá un año (en este punto no me atrevo a pronosticar). Habrá fortísima recesión y nueva bajada, sin llegar a negativo (o si) rondando el 0. Pasar ahora a un tipo fijo no interesa y mas si hablamos de hipotecas que ya han recorrido 12, 15 años, incluso algunas de +0,33 +0,50 etc y desgravando. Lo dicho, fastidia pagar más cuota al mes, pero que no cunda el pánico. Una subida ahora mismo con un euribor al 3%, haría quebrar a varios Estados, entre ellos, España.

Cesc
10 meses hace

En diciembre firme mi hipoteca, dude mucho en si fija o variable, pero después de leer muchas opiniones en esta página me decante por la fija. La oferta fue del 95% de la hipoteca a 30 años al interés 1.5%. Creo fue de las mejores decisiones.

Pablo
10 meses hace
Reply to  Cesc

Una pregunta, tu crees que el banco va a perder dinero? Saber que has firmado al 1,5% durante 30 años indica que en esos 30 años la media ni de coña va superar ese 1,5, lo dicho nadie regala duros a 4 pesetas, y menos un banco, que tranquilo me he quedado leyendo tu hipoteca

Borja
10 meses hace
Reply to  Pablo

Correcto, así es
Están ofreciendo hipotecas fijas en torno al 1-1.5 %
Eso quiere decir q aunque algún año suba por encima de ese porcentaje, la media al final de los años no va a andar muy lejos de ahi

Css
10 meses hace
Reply to  Pablo

El banco nunca pierde, a interés fijo ya te está cobrando unos intereses. Da igual como este el variable que ellos se garantizan esa ganancia.

Juanito Gonzale
10 meses hace

Yo cuando empecé a pagar la hipoteca el tipo que tenia era 2,53% y era bajísimo, porque la cosa venia de mas de 5% allá por 2007… He llegado a tener 0% y ahora volveré a tener positivo … Pero no olvido que he empezado con 2,53% y me parecía bajisimo…

Creo que tomo rumbo de amortizar la hipoteca y de quitármela en unos años que esta montaña rusa que empieza con los tipos no me hace gracia …

Bruno
10 meses hace

Hola mi hipoteca la llevo pagando 16 años y a estas alturas de los 540 que pago, solo unos 50 son de intereses. El resto es amortización, como me afecta la
Subida del euribor a mí pagando una parte proporcional baja de intereses respecto a la amortización, en mi mensualidad? Gracias

David
10 meses hace
Reply to  Bruno

Me ocurre lo mismo, a ver si alguien puede responder esta cuestion.

Mariana
10 meses hace
Reply to  Bruno

No cambies de hipoteca. Ya has pagado la mayor parte de los intereses. Compensa a la gente que lleva un par de años y le quedan más de 20..

Daniel
10 meses hace
Reply to  Bruno

Te afecta igual que a todos, es decir, vas a pagar más. No sé dónde está la duda.

Mariana
10 meses hace
Reply to  Daniel

No,la mayoría parte de los intereses se pagan en los primeros años. No es lo mismo que estés en fl primeros tramo de la hipoteca que rn el medio o al final. Los últimos años los intereses no llegan a 20 euros. Hay que mirar bien el cuadro de amortización para tomar la decisión. Y cada uno el suyo, no vale el del vecino.

Javier
9 meses hace
Reply to  Mariana

A mí me pasó un año que subiendo el Euribor creo que 0’20 con respecto al año anterior, la cuota bajó, el motivo es porque había pagado los intereses de los primeros 15 años y esto ya era de los años 16 o 17 de hipoteca. Estamos hablando del Euribor en tipos negativos.

Arrucutua
10 meses hace

El BCE subiendo tipos por encima del 2 en 2023 jajajajajajaja que se fuman estos alemanes?? Si ocurre eso se hunde media Europa

Jordi Isern
10 meses hace

Mejor banco tipo fijo santander. Yo la tengo a 0,817% fijo a 30años

Hater
10 meses hace
Reply to  Jordi Isern

Un poll….. para ti a eso fijo

Fijo por obligación
10 meses hace
Reply to  Hater

Yo tb la tengo con el Santander a 0.95 fijo a 30 años… Y pensaba que era imbatible, pero ya veo que no :(

Euvibora
10 meses hace
Reply to  Jordi Isern

Y otro más….xD venir aquí solo a decir qué tipo tienes sin más, es como si te duele la cabeza y te rascas los huevos

Ya que tenéis la necesidad de venir aquí a explicar vuestra hipoteca, decid todos los datos.

J.
10 meses hace
Reply to  Jordi Isern

Por qué no dices las vinculaciones? Banco Santander te pide hasta plan de pensiones para cumplir el máximo de las bonificaciones JAJAJJAJA

Subutai
10 meses hace

Cuando empecé la hipoteca, pagaba un 2,5. Vsito los cálculos que aparecen en esta página, me he estado ahorrando más de 3000 euros al año con el euribor tan bajo.
Genial.
Para mí, todo lo que sea estar por debajo del 2,5 % es una alegría. Cuando llegue al 2,5 %, simplemente volveré a lo que tenía en origen. Así que todavía me queda un tiempo de disfrutar de un interés “bueno” desde mi punto de vista.

David
10 meses hace

Si sirve como referencia, yo firmé con Evo en diciembre del año pasado al tipo fijo del 1,1% a 30 años. Si cumplo vinculaciones de Seguro de hogar (0,10%) y nómina (0,10%), se me queda en un 0,9% que es el tipo al que estoy pagando ahora.

Mariana
10 meses hace
Reply to  David

Evo está genial.

Anonymous
10 meses hace

Vivimos tiempos locos en los que se ha atentado contra todo principio económico desde las propias instituciones. Saber lo que va a pasar con el Euribor se antoja muy complicado. De todas formas, la lógica dice que mas bajo de lo que lo hemos visto es imposible, pero por lo alto no creo que tenga tope. Si tradicionalmente se ha usado el tipo de interés oficial como contrapeso a la inflación (no al falso IPC calculado) da que pensar. La cuestión es cuando empezaran a subir tipos de manera oficial, no cuánto. Han tardado 4 años en darse cuenta de lo absurdo que supone no valorar el dinero y ahora vienen las consecuencias. Que cada cual obre como cree conveniente pero luego que asuma las consecuencias de sus decisiones (no sea que ahora denunciemos a los bancos por no aplicar cláusulas techo a la hipotecas variables).

Alex
10 meses hace

Para los que quieran cambiar de variable a fija, la mejor oferta del mercado actualmente es la de EVO, al 1,24% (con vinculaciones muy sencillas, nomina, seguro hogar y seguro de vida.) Sin cumplir vinculaciones queda en un 1,59% que sigue siendo muy interesante. Sin comisión de apertura y sin comisiones por amortización anticipada. Personalmente creo que ahora mismo las ofertas de variable están mejorando mucho, con diferenciales por debajo del 1% y al igual que los mercados de renta variable, hay períodos de bajadas y subidas. Quien no arriesga, no gana. Mucha gente firmó hipoteca a tipo variable con diferenciales al 0,80% o incluso menos hace 10 años y aunque los primeros años el euribor estuvo en negativo, en el largo plazo salieron ganando. Venimos de varios años con Euribor negativo y el BCE ahora tendrá que subir tipos puntualmente para controlar la inflación, pero no debemos olvidar que muchos de los países que conforman Europa están hasta arriba de deuda y el BCE tiene que ir con mucho cuidado al subir tipos, y en cualquier caso difícilmente mantendría unos tipos altos durante un período prolongado. Estamos ante una situación excepcional provocada por la guerra de RU-UCR y una… Leer más »

Juanjo
10 meses hace

Yo firmé mi hipoteca a comienzos del 2007, por lo que me pilló en todo lo máximo antes de caer. Firmé con Kutxa a 40 años y aún me quedan 25 años. Lo más interesante es que no tengo ninguna vinculación, ni seguros, ni nómina… Nada. La cuenta está a 0, ingreso el importe de la hipoteca, ellos lo cobran y hasta el mes que viene. Tengo euribor +1, aunque empecé con IRPH cajas.

Estoy pensando en subrogar a fijo con esto de la subida del euribor, pero después de leer vuestros comentarios, ya dudo.

Alguna recomendación?

Gracias!

Alex
10 meses hace
Reply to  Juanjo

Hola Juanjo,

Con la información que das es algo justo para recomendarte nada, pero debes tener en cuenta que al llevar 15 años pagando la hipoteca, con el método de amortización francés, siendo los primeros años de la hipoteca cuando pagas mas intereses, el impacto de una subida de tipos en tu cuota a estas alturas es menor. Te recomiendo que hables con tu gestor/asesor de Kutxa y que te informe del impacto en tu cuota actual una posible subida del euribor al 1-2-3%, para tener una idea de la cuota que vas a pagar. En términos general no es aconsejable el cambio, pero se debería estudiar el caso mas especificamente.
Si necesitas ayuda, tienes mi telefono en el comentario anterior al tuyo.
Saludos

Saludos,

Anonymous
10 meses hace

Se quedarán con muchos pisos lo cual no les interesa.

Pepin
10 meses hace

Yo tengo diferencial +0,25, me ofrecieron fija al 1% en el mismo banco y hay estoy pensandomelo.

Rafa
10 meses hace

Yo firmo esta tarde con EVO una hipoteca fija a 25 años al 1.35% que se me queda en el 1.25% solo domiciliando la nomina. Podría reducir otro 0.10% por el seguro de hogar y otro 0.15% por el seguro de vida, pero trabajo en seguros y sé de sobra que contratándolos por tu cuenta a través de un buen mediador te ahorras mas en seguros que en intereses.

Intentandosalirdepobre
10 meses hace

Veamos, se está diciendo mucho que si cambias de hipoteca pierdes la deducción y este artículo lo contradice, al menos en el caso de la subrogación:

https://www.businessinsider.es/fiscalidad-subrogacion-puedo-seguir-desgravando-hipoteca-cambio-banco-751803

Y en este otro lo confiman:
https://blogs.elconfidencial.com/vivienda/consultorio-inmobiliario/2020-09-29/declaracion-renta-subrogacion-hipoteca-consultorio-inmobiliario_2765904/

Otra cosa es si en la subrogación/cambio/novación se amplía el capital, en ese caso tan solo te podrías deducir el % correspondiente a lo que quedaba pendiente de amortizar de la hipoteca original…

Maria
7 meses hace

Buenos días, estamos apunto de comprar una vivienda y no sabemos que hacer, nos ofrecen en un banco euribor+ 0,79( en esta pagamos menos el primer año y más de cuota los siguientes) y en otro euribor + 0,90 ( pagamos más el primer año y menos los siguientes..) como pensáis que estará el euribor en unos años ? A fija lo que me están ofreciendo está en un 2,5/ 3 por ciento, gracias

AndaYa
5 meses hace

Leyendo algunos comentarios…
Educación financiera en las escuelas ya !!!
Hay mucho iletrado por aquí.

74
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x