La clave de una elección democrática es que se haga en un contexto de libertad de prensa, sin coacciones de ningún tipo y ofreciendo a los votantes la mejor información y la mayor claridad posible entre las diferentes opciones. La perfección es muy difícil de conseguir (lo acabamos de comprobar en Turquía) pero en España llevamos unas décadas en las que podemos presumir de elecciones democráticas. Sin embargo, hay muchos déficits democráticos. Para mi uno de ellos es la existencia de circunscripciones electorales –de modo absurdo porque los candidatos no defienden los intereses del territorio donde se presentan- que provocan que partidos con más votos tengan menos representación parlamentaria que otros, otro podría ser la falta de listas abiertas pero el que más me molesta es que no se hagan más consultas populares.
A mi me encantan los referendos, consultas directas a los ciudadanos con preguntas claras en las que el censo está llamado a elegir entre un sí o un no. Creo que la calidad democrática de España mejoró tras la votación sobre la Constitución en 1978, la permanencia de la OTAN en 1986 e incluso (a pesar de su baja participación) tras la consulta sobre la Constitución Europea en 2005. Entre generales, municipales, autonómicas, europeas… prácticamente acudimos a votar una vez al año de media. Sin embargo, nadie lo aprovecha para añadir papeletas donde preguntar directamente al votante español qué opina sobre temas que están por encima de la dialéctica de partidos e ideologías como por ejemplo el derecho –o no- a la eutanasia, el aborto o, ahora que está de moda, el tema de la gestación subrogada. No supondría un alto coste y mejoraría nuestra democracia con mayor participación ciudadana directa.
No estoy a favor del Bréxit, creo que es una mala noticia para Reino Unido, para Europa y, lo peor, para España pero cuando Cameron, viendo que había demanda pública sobre el tema, convocó el referendo, me alegré. Nunca está de más preguntar y el hecho de que ganara el Sí aunque el Parlamento estaba a favor del No, demuestra la idoneidad de la consulta ya que se demostró que no es bueno dar por hecho que los diputados saben lo que quieren los votantes sólo porque una vez les votaron. Es cierto que el 51,9% es una mayoría escasa pero es la mayoría y lo democrático es hacerle más caso que al 48,1%. Hay quien cree que un 51,9% es poca mayoría para romper un tratado internacional y a la vez no hace demasiado tiempo estaba abogando porque en España –y en sus autonomías y ayuntamientos- gobierne el partido más votado aunque sólo tenga un 30% de los votos…
Además, el referéndum era consultivo, no vinculante y Cameron podría haberlo obviado pero no lo hizo, demostró su talante democrático, apoyó la voluntad de la mayoría y además tuvo la honestidad de dimitir. May fue la elegida para sustituirle, una política que había hecho campaña a favor del No al Bréxit. Pero fue coherente con la voluntad de la mayoría de los británicos y activó el artículo 50. Ahora convoca elecciones generales y hace muy bien porque es el momento adecuado para que el pueblo decida si está de acuerdo con el rumbo político que está tomando. Por supuesto, ella es política, en mi opinión May –con un gran apoyo según los sondeos- espera recibir un respaldo mayoritario para poder negociar con más libertad el Bréxit y poder asumir con un colchón de tiempo (4 años) suficiente las graves consecuencias económicas que este proceso provocará en sus votantes y la desafección de Escocia. Si como parece el partido conservador gana por una mayoría absoluta aún más amplia que la actual, será la confirmación de que el Bréxit es inevitable. Sé que a muchos no nos gusta pero hay que aceptarlo.
No es la única cita electoral que está de moda esta semana, aparte de la novedosa (la británica del 8 de junio), está la esperada: la primera vuelta de las presidenciales francesas de este domingo. La primera no parece haber afectado a las bolsas si bien ha propiciado un repunte de la libra y del €. En cuanto a Francia, puede que explique que este mes esté resultando bastante discreto para las bolsas porque hay una mínima posibilidad de un grave desenlace: que los dos candidatos más votados sean Le Pen y Mélenchon. Éste, según ha avanzado la campaña, ha conseguido más apoyos a la par que su discurso se ha radicalizado cada vez más. Mientras Fillon y Macron dividen a los conservadores, Mélenchon puede tener la ventaja del voto útil puesto que la izquierda sólo tiene posibilidades con él. Repito que la posibilidad es mínima según las encuestas pero una segunda vuelta entre una candidata anti€ y otro no demasiado europeísta y muy de izquierdas, sería devastador para los mercados el lunes. Si ocurre lo esperado, incluso aunque ganara Le Pen en primera vuelta, en teoría la bolsa debería volver a su tendencia alcista tras las elecciones pero en mi opinión lo mejor es estar fuera no sea que el periodo menos rentable del año –de mayo a noviembre- se adelante una semana.
Y como imagen esta tabla de AFI con la tendencia de mejora en nuestras cuentas públicas que debería seguir durante muchos años para poder reducir la deuda pública
Links.
- Informe mensual abril – Caixabank Research
- Digitalización de la economía
- Situación Andalucía. Primer semestre 2017 – BBVA Research
- Inteligencia artificial y problemas artificiales by J. Bradford DeLong
- La verdad sobre la ayuda para el desarrollo by Mark Suzman
- Los riesgos del auge económico para Estados Unidos by Martin Feldstein
- ¿La historia nuclear se repetirá en Corea? by Michael Mandelbaum
- Qué les digo a mis amigos que no son norteamericanos by Joseph S. Nye
- La competitividad de la eonomía española: Exportaciones e inversión en el exterior
- Situación España. Segundo trimestre 2017 – BBVA Research
¡Comenta!
Excelente artículo Carlos. Y que piensas de la demanda ciudadana en Cataluña por el referendum? No crees que los políticos españoles les falta altura política para enfrontarse a ese reto? Desde Cataluña vemos con envidia el talante democrático británico.
En mi opinión en España los políticos se esconden detrás de la ley y no se atreven a convocarlo.
http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-04-21/programa-economico-melenchon-copia-le-pen-desde-extrema-izquierda_1370302/
el mito socialdemócrata sueco. …http://diego-sanchez-de-la-cruz.libremercado.com/2011/11/02/el-mito-sueco/ …
1, Anònim habría que hacer una consulta en toda España porque nos afecta a todos los españoles y trata sobre España
No sé si Garzón y Espinar saben que el voto electrónico en la República bolivariana que tanto ha favorecido al chavismo lo implantó Indra.
España, entre los 10 países del mundo con energía más limpia y sostenible https://www.weforum.org/agenda/2017/03/these-are-the-worlds-top-10-energy-performers?utm_content=bufferfdbe9&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer …
Alemania refuerza su posición inversora en España con un aumento del 182% en inversiones directas
Gas Natural Fenosa se ha unido al resto de las eléctricas y reclama al Gobierno un nuevo marco regulatorio del mercado que acabe con las inconsistencias que hay respecto a Europa y refleje la situación real. El precio español del pool eléctrico es de los más bajos de Europa y, en cambio, los impuestos que soporta facilitan la importación de electricidad de Francia y Portugal. La eléctrica y gasista coincide en que más de la mitad del recibo son impuestos y el 40% de la electricidad que va al pool está subvencionada
¿Qué decimos que hacemos los españoles en Internet? http://dlvr.it/NxdVQg
–
Los inversores consultados aseguran que Wall Street está cara respecto a otras bolsas del mundo http://dlvr.it/NxLK1b
–
Tipos de interés reales negativos más bajos de los últimos 40 años http://dlvr.it/NxMrCP
La infancia, el eslabón débil http://www.eldiario.es/zonacritica/infancia-eslabon-debil_6_631746835.html ….
9, Anónimo para mi el problema del brexit es que nadie conoce las consecuencias, todo son suposiciones por lo que nadie pudo estar informado ni lo estará en un futuro cercano. Hasta que no acaben las negociaciones y empiece a implementarse nadie sabe lo que ocurrirá. Y con eso como con todo, nadie está totalmente informado de nada y no podemos esperar que un votante sepa exactamente todas las consecuencias de su voto poruqe nadie las puede saber.
Veo que con el registro en Indra vuelven las tontadas del pucherazo en el recuento electoral, que es IMPOSIBLE. http://www.malaprensa.com/2016/06/no-no-ha-habido-pucherazo.html …
14% de las empresas de UK afirma que relocalizará parte o toda su actividad en otras ubicaciones http://www.elmundo.es/economia/2017/04/07/58de2f72ca4741976f8b4620.html …
#15, b
Una cosa es no saber, no estar seguro, y otra mentir:
http://www.abc.es/internacional/abci-farage-admite-campana-leave-mintio-sobre-dinero-pagan-union-europea-201606241339_noticia.html
http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/26/576ec5a8468aeb11758b462e.html
#4 Atropos
Sí, en Escocia, Quebec,… votaron todos y no solo Escocia y Quebec.
Si Barcelona se quiere independizar del resto de Catalunya que vote, a ver quien lo respalda, y si sale que sí, pues andandito.
sobre la ley de la gravedad….. ¿Eres de los de “por la Gracia de Dios”? No sabes discernir entre leyes Físicas y leyes humanas?
#22, anonimo
Lo que sí veo claro es que hay quien no sabe distinguir entre seriedad y sarcasmo.
#21, oreidubic
Temeraria afirmación teniendo en cuenta que sólo la ciudad de Barcelona supone el 32% del PIB catalán.
Atrops, si es verdad es el 32% del Pib y el 30,5% de la población, normal no?, en cuanto al referendum a nivel estatal debería ser, est´s de acuerdo en la autodeterminación de los pueblos? si o no, en caso de que sea si, hay que hacer un referendum en Catalunya sobre la independencia si o no.
Desde luego los Britanicos lo hacen mejor que en el continente en lo que a democracia se refiere…
Tambien tienen otra cosa que me gusta, procuran no politizar e ideologizar sus instituciones financieras, judiciales y de negocios…
Por diferencia de los de Bruselas que someten absolutamente todo a los intereses políticos y burocráticos del momento… y los daños los sufrimos todos.
6
No se si lo haces para provocar…que verguenza
#25, Xavi
Ningún problema con las preguntas que planteas, entendiendo que la primera de ellas signifique un cambio en nuestra Constitución.
En cuanto al PIB, me refería sólo a la ciudad de Barcelona que es el 21,4% del total de la población de Cataluña.
Si hablamos de la provincia en su conjunto, entonces el PIB sería del 74,2% del total.
#19, Droblo
no publiques datos de contacto, que #Oreidubic enseguida averiguara el precio y nos pondrá un post al estilo:
46 millones de riñones (y eso si vendemos solo uno y tenemos dos) por X dinero eso hace la friolera de X por 46 millones y es una pasta.. para que luego digan que no tenemos dinero… jeje… El mundo va bien!!!
#28, Juanito Gonzale
Olvidas que gran parte de la población ya vendió uno de sus riñones y parte del otro para comprar su vivienda junto con el Audi para fardar.
Así que el mercado potencial es sustancialmente menor.
#24 Atropos
Pásalo a por cápita…. que si tienes el 32% pero sois más a repartir, ya me dirás…
Y en Girona con un 50% de las viviendas en propiedad y sin hipoteca (o quizás más), con valoraciones del catastro…. en fin..
Y media costa en módulos de IRPF…. y en el interior que en muchos restaurante no tienen ni datáfono….
Pensándolo bien, igual acogemos en nuestro seno al Alt Urgell… para ir a Andorra tranquilos…
#31, oreidubic
Al final me iré al IKEA a comprarme la alfombra esa tan ‘cool’ y declararé la república independiente de mi casa. Porque en ese caso me sale un PIB per cápita de aúpa. Ríete tú de los monegascos.
¿Y quién necesita a los “pageses” de la Seo (que no se ofenda nadie) pudiendo ir tranquilamente en helicóptero?
#33 Atropos
Primero… no todo el mundo tiene helicóptero en Girona… somos ricos, pero no tanto.
Segundo.. dos fronteras menos… Girona-España, España-Andorra… y como habrá tratado de libre comercio con Andorra..
Tercero… la aportación al PIB de los lupanares de la Seu… como en andorra está prohibido el “alterne”, la Seu es un buen refugio “espiritual”… y esto siempre ayuda al PIB… por no decir el tránsito turístico de fines de semana…
Que en Andorra está prohibido el “alterne” puntual… del que se paga por phoras… porque del que se paga por años, en fin… tolerado no… agasajado…. jajajajajaja…
Recientemente en mi municipio se ha realizado un referendum participativo para una parte de los presupuestos.
Medidas de ahorro(mejoras en eficiencia de infraestructuras), de impulso de la ciencia = 0
ocio y deportes = 100%
cuando se deja votar a la gente, el resultado puede ser una puta mierda muy democrática pero una puta y olorosa mierda
#32 Precario
Quizás no tienen más hijos porque no manejan “semillitas” entre ellos… porque a la que el hijo tenga un 10% de la caradura del padre seguro que hace años que no se encaman… que al final son personas humanas….
#35, oreidubic
Pardiez, hállase vuesamerced en lo cierto. Visto así sí que es un buen asunto lo de l’Alt Urgell.
Lo reconozco, en temas ‘meretriles’ no estoy muy puesto precisamente. Con aguantar a una ya tengo más que suficiente. Eso sí que fue una capitulación en toda regla.
#38 atropos
No te confundas… todo sea para mejorar las relaciones entre andorra y Catalunya y que el PIB no sea un problema…. y buscar la entrada de capitales por todos los poros económicos posibles.
Ya es tradición que primeras espadas del país vecino sean pillados infraganti por exceso de velocidad y exceso de alcohol en la sangre en noches inhóspitas del invierno pirenaico… sonado fue el caso de un prohombre muy cercano al gobierno del país en cuestión…
#32, Precario
Pues yo juraría que la ley sálica se abolió antes de que fueran padres para que fuera heredero el bebe primogénito antes de saber su sexo.
Sobre los referendums, es absurdo poner que haga falta un 55 o 60%. Al final siempre tendrá más legitimidad un 50,01% que un 49,99%. si para el brexit se hubiera necesitado un 55%, hubiera sido injusto que la mayoría siguiera en la UE contra su voluntad.
Sobre putas y drogas:
Creo que en ambas cosas estamos a la cabeza de Europa +/-, y entre los primeros de mundo, así que no hace falta compararse con nadie ni preguntarse si… tal, ya lo somos…
grande
#51, oreidubic
Mis amigos independentistas me dicen que en una Cataluña idependiente estaremos mejor.
No lo se, la ultima vez que Cataluña fue independendinte fue en el año 1135 ya que en el año 1136 Petronilla la hija del rey de Aragon Ramiro II e Ines de Poitiers decido casarse con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV fustrando asi las aspiraciones del rey de castilla Alfonso VII de anexionarse el territorio casándola con su hijo Sancho. A partir de ese momento el titulo de Rey de Aragón y conde de Barcelona siempre estubieron unidos