De origen modesto (doblemente ya que su padre era el dueño de una papelería y se crio en Modesto, California), George Lucas (1944- ) estudió en la Escuela de Artes Cinematográficas, empezó a dirigir cortometrajes, se hizo amigo de Coppola y con 27 años fundó Lucasfilm Ltd. Con 29 una película que él dirige, American Graffiti (cuya banda sonora recomiendo) gana el Globo de Oro, con 30 años ya tiene preparado el guión de Star Wars y con 31 funda Industrial Light & Magic para producir los efectos especiales que necesitaba para la película. Sin embargo, no encuentra un estudio que se deje convencer por el proyecto. Finalmente, unos directivos de la Twenty Century Fox (que demostraron muy poco olfato comercial) aceptaron la novedosa propuesta de George Lucas: no cobrar nada como director pero a cambio recibir el 40% de las ganancias de taquilla y todos los derechos del merchandising. Tras el éxito de Star Wars en 1977, prescindió del estudio y consiguió créditos bancarios para las dos siguientes (y para las más recientes le bastó con su propia fortuna: en 1980 escribió y produjo En busca del Arca Perdida con la que también ganó mucho dinero). Hoy es lo que denominaríamos un rico de los del “1%”.
Por supuesto hay ricos que lo son por herencia o que lo son porque roban a los demás pero la mayoría son como él: personas que con su trabajo y su talento han conseguido hacer una fortuna, sea en el mundo del espectáculo o en el de los negocios. Y creo que del ejemplo de George Lucas podemos extraer dos conclusiones:
- No tiene sentido limitar los beneficios que puede obtener alguien por su trabajo o limitar su riqueza. Si hubiéramos prohibido a George Lucas ganar más dinero no hubiera podido financiar ni filmar nuevas películas, igual que si se lo hubiéramos impedido a Amancio Ortega no hubiera seguido abriendo tiendas por el mundo ni Bill Gates hubiera seguido mejorando el Windows. Tampoco parece justo que les pidamos que trabajen gratis y nos guste o no, la perspectiva de un beneficio económico es la motivación principal por la que la mayoría nos esforzamos en mejorar en nuestra profesión. En un mundo ideal esto no sería así, y por ejemplo los científicos que han creado la vacuna contra el ébola, al haber hecho más bien por la humanidad que por ejemplo Messi, deberían ganar mucho más en lugar de menos del 1% que él pero eso tiene mucho que ver con la segunda conclusión.
- La mayoría de los ricos lo son porque nosotros queremos que lo sean, porque ofrecen un producto que los demás adquirimos, ¿Cuántas películas de ciencia ficción han fracasado o han proporcionado un pingüe beneficio a sus autores? Muchísimas, igual que hay muchos futbolistas que no triunfan, ni cantantes, ni empresarios. Al final los que ganan más dinero –en general, siempre hay excepciones- son los que mejor han sabido conectar con los consumidores que hemos ejercido la libertad de adquirir su producto en lugar de otros. Somos nosotros los que aceptamos que nuestro jugador favorito (o nuestro cantante o nuestro actor) gane mucho más que un científico que arregla una enfermedad, que el talento de Fernando Alonso sea monetariamente más premiado que el de la mejor gimnasta rítmica del mundo o que los gorgoritos de Justin Bieber le proporcionen más beneficio a él que el virtuosismo con su instrumento al mejor acordeonista del planeta. Por eso estoy tan en contra de los monopolios o los cárteles, que todos compitan en igualdad y nosotros decidamos. Sin nosotros no habría ricos, incluso los que lo son porque les ha tocado la Loto, ganan lo que ganan porque los demás hemos jugado también, si no lo hubiéramos hecho no habría dinero destinado para los premios.
Así pues, si en general los que más ganan lo hacen porque su trabajo –o su talento, o su suerte- es mejor que los del resto y sus beneficios proceden de nuestra libertad como consumidores, no sólo sería contraproducente establecer límites salariales o a la riqueza (porque iría en nuestra contra ya que perderíamos esos productos que tanto nos gustan), es que además sería muy injusto. Ya hay un sistema de impuestos en el que el porcentaje mayor lo pagan quienes más ganan y quienes más beneficios obtienen, lo cual también es injusto pero es adecuado socialmente, más allá de eso no tiene sentido pretender que si alguien es capaz de generar millones, no se lleve un porcentaje de ello. Si un productor de Hollywood paga millones a una actriz es porque cree que su presencia le reportará mucho más beneficio en taquilla, si un club de la NBA paga muchísimo a un jugador es para que no se vaya a otro equipo y no perder aficionados y si una gran empresa proporciona un gran salario a un directivo es porque cree que su gestión lo vale.
En cada oficina hay quien cree que debería ganar más que otro, casi en cada profesión también, y además casi todos tenemos una opinión respecto a ello (por ejemplo, a mí me parece vergonzoso lo poco que gana el presidente del gobierno español, especialmente si lo comparamos con lo que gana el seleccionador nacional de fútbol). Por desgracia hay numerosos empleos en los que es muy difícil cuantificar la importancia de una labor pero en general no creo que los empresarios o los inversores o los directivos que deciden los grandes sueldos sean estúpidos, si los pagan es porque creen que merece la pena hacerlo. Soy el primero que no entiende la cantidad de muchos emolumentos pero mientras todo sea legal y el dinero con el que se les paga proceda de la libre voluntad de los consumidores, que al fin y al cabo somos los que proporcionamos el beneficio con el que se les paga, ¿qué problema hay? Que George Lucas tenga unos millones menos o que CR7 vea rebajado su sueldo no me va a proporcionar nada a mí. Que mientras se lo curren y lo generen, ganen lo que puedan y paguen impuestos por ello; como hacemos todos, incluso los que no tenemos tanto favor del público consumidor como para obtener millones por nuestro trabajo.
¡Comenta!
Mercadona vs. Corte Inglés: ¿Quién factura más? ¿Quién tiene más empleados? ¿Y proveedores? http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Mercadona-Corte-Ingles-comparativa-comerciales_11_997510240.html …
Media de edad en los países de la OCDE http://dlvr.it/NXVVFd
–
El actual es el tercer periodo de expansión económica más largo de la historia de los EUA http://dlvr.it/NXZXGw
–
http://www.droblo.es/historia-de-la-energia-solar/
Interesante, pero creo que deberías saber que pingüe significa abundante, no escaso
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2017-03-03/juventud-sin-futuro-se-disuelve-despues-de-haber-encontrado-futuro-en-la-politica-1276594032/
Aguirre carga contra el PP: “No es un partido liberal, sube impuestos sin parar” http://www.libertaddigital.com/espana/2017-03-05/aguirre-carga-contra-el-pp-no-es-un-partido-liberal-sube-impuestos-sin-parar-1276594083/ …
La Generalitat coloca a comisarios políticos en Justicia para controlar a los funcionarios http://cronicaglobal.elespanol.com/politica/generalitat-comisarios-politicos-justicia_68976_102.html#.WLlVNZXO4II.twitter …
3, Belia Amanda lo que dices al final de tu comentario ya existe, en cuanto a lo que dices de poner un límite, entonces no has entendido nada del artículo.
¿Gracias?
Un empresario brasileño pagó 1,5 millones de dólares para quitarle los JJOO 2016 a Madrid http://www.lainformacion.com/juegos_olimpicos_rio_2016/empresario-brasileno-quitarle-JJOO-Madrid_0_1004600807.html …
Un cambio legal permite a Villar Mir evitar un pleito de ocho millones por secar una cascada con permiso de Fraga http://www.eldiario.es/economia/Villar-Mir-condena-millones-Manuel_Fraga-Xunta-cascada_0_613488830.html …
Iglesias despide a 25 trabajadores que no son de su cuerda, Roig contrata a 4.000 en 2016.
ADIVINA QUIÉN DA A QUIÉN LECCIONES SOBRE EMPLEO.
http://navarra.elespanol.com/articulo/sociedad/etb-odio-espana-fachas-paletos/20170304101818100504.html
La UE creará un centro de mando conjunto para misiones militares http://dlvr.it/NXyBzm
Insólito- Pone un enorme anuncio en el “Times” reclamando ser el legítimo rey de Inglaterra http://dlvr.it/NX4GXz
#16, q
Roig anima a ‘trabajar como chinos’ para seguir viviendo como españoles
http://www.elconfidencial.com/economia/2012-03-08/roig-anima-a-trabajar-como-chinos-para-seguir-viviendo-como-espanoles_248721/
#22, Juanito Gonzale
#23, PAcoG
+1
Al menos, el articulo ha hecho que una en los comentarios se hable principalmente sobre el articulo y no de otras cosas. Droblo un 10!
Sobre sueldos “injustificables”:
Saracho cobra 4 millones como prima de fichaje por presidir Banco Popular
El nuevo presidente del grupo se ha garantizado un blindaje extraordinario, además de otras remuneraciones especiales, como los gastos por mudarse a España
http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-02-20/saracho-cobra-4-millones-como-prima-de-fichaje-por-presidir-banco-popular_1335126/
#30, pedro
+1e10
Ya era hora
31, Anónimo problema de los accionistas del Popular, a mi no me afecta ni me hace más pobre
Hoy hay muchos comentarios que se merecen un +1, e incluso alguno hay que le pondría un -1; pero pocos sin valorar…
¿Lo de las “manitas” para cuándo??
#22, Juanito Gonzale
#23, PAcoG
+1
El artículo sesgadísimo. Igual que uno que leí en otor foro hace unos meses que llegaba a las conclusiones contrarias porque en vez de con Lucas, generalizaba con Francis Franco y el Duque de Alba.
“Por supuesto hay ricos que lo son por herencia o que lo son porque roban a los demás pero la mayoría son como él: personas que con su trabajo y su talento han conseguido hacer una fortuna”
Menudo chiste!! no sera al revés, muy muy pocos son los que se hacen ricos con su trabajo.
LA BIOTECNOLOGÍA SUBIENDO COMO UN COHETE 03-MAR-2017
Si hemos estado haciendo un seguimiento de las rentabilidades por Categorías de la Renta Variable habremos visto a la Biotecnología subiendo como un cohete.
Hemos tenido entonces la oportunidad de ver cómo asomaba la Biotecnología desde abajo, desde las mejores veinte posiciones, hasta alcanzar a fecha de hoy la posición número dos.
Puede ser casualidad o no, pero justo hace ahora un mes desde que escribía un artículo en donde hablaba y daba mi opinión acerca del potencial de subida para la India y para la Biotecnología.
Podéis ver esta información en:
http://tendenciadefondo.com/la-biotecnologia-subiendo-como-un-cohete-03-mar-2017/
39, ying-yang pues los más ricos del mundo son casi todos por su trabajo: bill gates, amancio ortega, buffet, los fundadores de google, el que con-fundó Microsoft con Bill Gates…. ¿No será que eres como Colores, que no quieres ver los datos?
En la gráfica del año enero se va a por uvas… probablemente porque habéis puesto enero de 2016, en lugar de 2017
42, Anónimo el problema es el de siempre, algunos se imaginan a los ricos como Tío gilito y olvidan que ricos son los deportistas, cantantes, actores etc. de éxito y no sólo empresarios y directivos. Pero es que además, ¿quién dice que un empresario o un directivo no gana dinero por su trabajo y talento también?
Siempre juzgando y luego los del Madrid felices si renuevan a Ronaldo y los del Barca felices si renuevan a Messi y no se quejan del sueldazo que les dan
Ricos y pobres, pobres y ricos…
Yo mas bien el tema de discusión lo centraría en lo que “en justicia” deberían pagar los que gratis heredan grandes fortunas por el “aleatorio ser hijo de…”
¿Os preguntaron antes de nacer en qué familia, país y sociedad querías nacer?!!!