Vuelve, ladrillo, vuelve: entrevista

por Droblo

ladrillo(1)José Luis Ruiz Bartolomé es un experto inmobiliario (tanto por su experiencia laboral como por sus numerosos escritos acerca del tema) que en 2010 publicó “Adiós, ladrillo, adiós: claves para superar el crash inmobiliario” y que hace algunas semanas presentó junto con Susana Burgos Manzón “Vuelve, ladrillo, vuelve”.  Mi opinión sobre el libro es que se podrá estar de acuerdo o no con sus conclusiones pero es un texto razonado con buenos argumentos que, adelanto para el que esté interesado en leerlo, es útil tanto para un inversor inmobiliario como para una persona con algo de interés en la economía hispana.

D – Creo que para entender que la situación haya cambiado tanto, a tu juicio, en estos 5 años como para que variaras tanto los títulos, nos deberías hacer primero un resumen para el que no leyera “Adiós, ladrillo, adiós” sobre cómo veías la situación inmobiliaria española entonces.

J.L.- A.L.A. se publicó en 2010 aunque fue escrito en un 90% durante 2009. Fue en ese año porque me quedé sin trabajo y tenía tiempo para escribir. Y no me refiero a que me quedé sin puesto de trabajo, que también, sino a que el contenido de mi trabajo se volatilizó del todo. Imagina que tienes un taller de coches y que de un día para otro los coches desaparecen y nadie los usa. O que eres broker de bolsa y las bolsas del mundo cierran y te quedas sin contenido. Pues bien, durante 2009, 10, 11 y 12 el submercado inmobiliario en el que yo trabajaba se esfumó. ¿Y por qué pasó esto? ¿Por qué ha tardado tanto en reaparecer? Porque no había voluntad política y económica de tomar el toro por los cuernos.

En el primer semestre de 2008 la España no inmobiliaria vivía feliz, ajena a la crisis, pero la bomba que se iba a llevar todo por delante había estallado en verano de 2007. A mí me pillaron dos operaciones cerradas y acordadas en el mes de julio que se vinieron abajo en septiembre. Y no había vuelta atrás. La banca española dependía absolutamente de la financiación extranjera, y la desconfianza se iba para no volver hasta no hacer los deberes. Pero el problema no era el cierre de los mercados tras el verano de 2007, sino lo que quedó en evidencia: “Cuando baja la marea, se ve quién lleva y quién no lleva bañador”, creo que dijo Warren Buffet. Y España estaba en pelotas.

Había una gran burbuja. Una burbuja de cantidad y de precio. Y había que pincharla.

La burbuja inmobiliaria estuvo sustentada en una burbuja de crédito. Sólo modificando los parámetros hipotecarios clásicos conservadores por otros basados en el rabioso tipo variable podía darse el contrasentido de que las viviendas de las pequeñas capitales del interior del país fueran más caras que las de Burdeos, Marsella o Hamburgo. En declaraciones expresamente hechas para “Vuelve, ladrillo, vuelve”, Santos González, presidente de la AHE, nos dijo que “si coges el precio del metro cuadrado y el importe de la cuota hipotecaria, la regresión es de uno. El encarecimiento de la vivienda fue consecuencia de la mejora de la financiación: ni ley del suelo de Aznar ni gaitas”.

D- Sin embargo, ahora los hechos parecen haber cambiado tu punto de vista, ¿Puedes resumirnos tu visión actual?

J.L.- Todo lo relevante que ha ocurrido en España desde el comienzo de la crisis hasta hoy está relatado con detalle en “Vuelve, ladrillo, vuelve”. España ha sido el último país en pinchar su burbuja. Como decía antes, cuando todo se paró había una burbuja de cantidad y otra de precio. La de cantidad -el stock- se ha drenado sólo en parte. Pero ha sido justo en la parte más dinámica del país: en Madrid, Barcelona, Málaga o Vizcaya el stock ha dejado de ser relevante. El de costa, que era el más abundante, sigue siendo elevado en cifras absolutas pero no relativas. El constante aumento de particulares extranjeros comprando vivienda en la costa desde 2010 ha sido providencial.

La burbuja de precio no se ha pinchado hasta 2012. Hasta ese momento, la banca, con el consentimiento del Banco de España y de los poderes públicos, sólo había hecho un esfuerzo muy limitado y amoldado a su cuenta de resultados. En 2012 el Gobierno entrante es consciente de que España está al borde del default, y la UE no admite seguir escondiendo las miserias bajo la alfombra: el propio euro está en juego. Los decretos de De Guindos conducen a la quiebra de las cajas, el rescate financiero, y la creación del banco malo. Es el principio del fin de la crisis.

A fecha de hoy los precios han caído un 45-50% en términos reales, y el stock ya no es un impedimento para que la promoción de obra nueva pueda desarrollarse en muchos submercados. Si a eso añadimos la vuelta del crédito, y la mejora de perspectivas de los ciudadanos, nos encontramos ante las condiciones necesarias para la reactivación del mercado.

D- Los que te seguimos en twitter sabemos que llevas ya muchos meses advirtiendo de esta vuelta del ladrillo y ahora dices que es el mejor momento para comprar, ¿No te da miedo que haya una nueva caídas de las cifras macro bien por el contexto internacional (¿Grecia, Ucrania…?) bien por la inestabilidad política española (ingobernabilidad como en el caso de Andalucía por ejemplo) y eso afecte a la recuperación inmobiliaria?

J.L.- Desde que la Sareb dio un giro a su política de precios inicial -iban caros-, entendí que todo era cuestión de tiempo, pero que la crisis tocaba a su fin (segunda parte de 2013). Los cambios de ciclo son procesos lentos, hay muchas inercias y miedos al principio, pero si estás dentro del mercado sabes que ya no es lo mismo. A principios de 2014 algunas entidades bancarias empezaron a ofrecer crédito, las operaciones de fondos de inversión se multiplicaban, las socimi captaban capital sin problemas,… Todo eran señales de cambio. Y España mejoraba sus cifras macro. Eso, que yo lo veía en mi día a día, os lo trasladaba en twitter. Y había mucho escepticismo. Piensa que cuando Susana y yo decidimos escribir este libro fue entre finales de 2013 y principios de 2014. Ya lo veíamos venir. La casualidad ha querido que la publicación del libro coincida con muchos titulares que dicen que “el ladrillo vuelve”.

Con los precios actuales -que dan una rentabilidad a la vivienda desconocida en las últimas décadas-, y los impresionantes tipos fijos en el mercado, es una ocasión única para comprar. Eso sí, no todo vale. Es un momento de estar más atento que nunca a la “location”.
Al final del libro evaluamos los posibles elementos que pueden llevar a descarrilar la recuperación de la actividad. Francamente, y salvo que un Podemos nacionalizador e hiper intervencionista llegue al poder, no creemos que el nuevo ciclo se pueda frustrar pero, bueno, no somos futurólogos.

D-  Dinero barato e incentivos para aumentar el crédito fueron las claves de la recuperación económica global de los primeros años de este siglo y parece esa “solución” para salir de la crisis no ha cambiado para nuestras autoridades económicas y políticas, ¿No temes que la situación actual nos puede llevar de nuevo a una burbuja como la que estalló en 2007?

J.L.- A dos o tres años vista no lo veo. Estamos todos (ciudadanos, bancos, promotores,…) demasiado sensibilizados por todo lo que ha pasado como para perder la cabeza en este sentido. La medición del riesgo por los bancos es severa; los particulares analizan mejor sus decisiones, y los promotores no están entrando al trapo de pensar que los precios van a subir y eso me justifica pagar más por un solar de lo que debo. No hay crédito para el suelo, y eso cercena mucho la posibilidad de un crecimiento brutal de la oferta. Tampoco hay crédito para perfiles mileuristas: la sobreprotección del deudor como consecuencia de la problemática de los desahucios -y la imposibilidad de facto de garantizar debidamente sus préstamos- ha llevado a los bancos a desechar al menos de momento a esta parte de la demanda. El alquiler crece, no por descarte, sino como una elección querida por muchos. La demografía ha iniciado un camino descendente. El Banco de España ha instalado auténticas “murallas chinas” entre los bancos y las tasadoras. Las politizadas y descontroladas cajas ya no existen. En fin, hay muchas razones para pensar que no hay burbuja a la vista. Pero claro, siempre llega un momento de exceso de confianza. Debemos estar vigilantes y advertirlo cuando llegue.

D- ¿Crees que la recuperación económica de España (si nos atenemos al crecimiento del PIB) de los últimos trimestres es causa o consecuencia de la mejora del sector inmobiliario?

J.L.- Los primeros datos positivos de PIB se empezaron a dar durante 2014. En ese año, aunque se movió mucho dinero en el inmobiliario, fue una inversión no productiva, puramente financiera. El año pasado se han terminado 40 o 50.000 viviendas. Este año serán unas 10.000 más. Son cifras muy, muy bajas. Con todo esto te quiero decir que esta vez el ladrillo no es el motor de la recuperación, aunque con el paso del tiempo irá aportando cada vez más al crecimiento del empleo y el PIB.

D- Como experto en el sector conoces la polémica que existe acerca del número de viviendas vacías que aún existen en España y que muchos creen condicionará tanto la velocidad de la recuperación de los precios como las diferencias geográficas ¿Cuál es la cifra que tu manejas, a cual das por buena de todas las que se comentan? Porque eso y la bajada demográfica son los principales argumentos para los que vaticinan un negro futuro para el sector…

J.L.- Bajo mi punto de vista, lo relevante no es el número de viviendas vacías, sino el stock de obra nueva. Viviendas vacías hay muchas por razones de diversa índole: por ejemplo, hay quien tiene casa en distintos lugares de playa y montaña y que apenas las usa unos días. Otros que las compran pensando en los hijos y mientras las tienen vacías. Otras son alquiladas temporal y vacacionalmente pero no son transparentes al fisco. Lo que habría que preguntarse es qué lleva al español medio a tener casas vacías. Por qué no ponen esas casas a rentar. Pero yendo al grano, el stock de obra nueva ha llegado a representar cerca de 800.000 en el peor momento de la crisis. Ahora deben andar algo por encima de las 400.000. Aunque es probable que incluso sean menos. Es sabido que Sociedad de Tasación el año pasado se dedicó a contarlo en la Comunidad de Madrid y encontró 9.000, de las que unas 2.500 estaban en la capital. Pues bien, la cifra que daba Fomento en ese momento para la Comunidad era de unas 40.000. Personalmente, desde hace tiempo sigo las cifras de CEPCO, la patronal de fabricantes de productos de construcción. No es una estadística perfecta, pero sí creo que se ajusta mucho más a la realidad. En “Vuelve, ladrillo, vuelve” no eludimos la cuestión y la tratamos suficientemente. De todas formas, nadie sabe a ciencia cierta el stock. Sin ir más lejos, Malo de Molina, del Banco de España, reconoció públicamente que no sabe cuánto stock hay, que son todo estimaciones imperfectas. Ahora bien, el mejor conocedor del stock es el propio promotor. Cuando alguien se lanza a poner en marcha una promoción en un sitio está claro que ha valorado la competencia en el entorno.

La demografía es un problema muy grave de Europa occidental en general y de España en particular. No hay política familiar. No hay consenso político al respecto. Las proyecciones son terribles. Recomiendo leer “El suicidio demográfico de España” y las publicaciones periódicas de su autor, Alejandro Macarrón. Pero van a tener muy poca influencia en este ciclo próximo, que durará unos cinco o seis años. A este respecto dos ideas: yo soy de Soria, una provincia que ha perdido la mitad de su población en 60 años, al tiempo que su capital se ha duplicado. Quiero decir que incluso en demografía descendiente se puede invertir con éxito en este sector (de nuevo “location”). La otra reflexión es la clara vocación de España como lugar de retiro de los europeos de más de 55 años. Ahí hay un potencial enorme, gigantesco. El sector tiene que empezar a virar hacia ese submercado.

D- En tu libro hablas del futuro del sector inmobiliario centrándote en detalles como la fiscalidad, ¿qué piensas que pasará con los impuestos a la vivienda? ¿Y con las nuevas hipotecas, volverán a reducirse los diferenciales, aumentarán las de tipo fijo?

J.L.-Empezando por el final: creo que sí va a haber más hipotecas a tipo fijo. Y creo como ya he señalado que el momento actual es inmejorable, dado lo bajos que están los tipos. El tipo fijo que se puede conseguir ahora es el mejor de la Historia de España.

En variable, los diferenciales van a bajar. Los bancos están a punto de entrar en la lucha por la captación de hipotecas y lo uno lleva a lo otro.

La fiscalidad es una verdadera incógnita. No creo que la desgravación vaya a volver. Sin embargo, es posible que el IBI baje en muchos municipios, según se empieza a oír a los candidatos de los partidos. Pero también se está oyendo mucho lo de castigar las viviendas vacías (en lugar de dar incentivos). Ya veremos…

D- ¿Vamos hacia una sociedad más europea en la que haya más alquilados que propietarios?

J.L.- El alquiler ya es una opción querida por muchos, no sólo la única alternativa para el que no puede comprar. El mundo está cambiando. Las nuevas generaciones rehuyen del compromiso a largo plazo: los trabajos no son para siempre, la mujer o el marido tampoco, ¿por qué el piso sí? El hombre, además, ya ha interiorizado que cuando se separa o divorcia la casa en la que ha depositado sus ahorros la va a disfrutar la mujer. Hay más movilidad geográfica, menos tendencia a tener hijos,… Empieza a ser habitual invertir en vivienda con visión pura de inversor (para rentabilizar), al tiempo que se vive en la casa que a uno más le conviene en cada momento. No creo que lleguemos a los niveles de Alemania, pero algo está cambiando.

D- ¿No hay una cierta contradicción en creer que durante los próximos años BCE seguirá inyectando dinero barato que acabará abaratando los créditos hipotecarios y a la vez creer que la economía se recuperará, no debería esto último si ocurre llevar a un rebote del IPC y una subida de tipos de interés como se espera ocurra en los EUA?

J.L.- Sin duda los tipos no van a estar a este nivel tan bajo para siempre. En algún momento subirán, seguramente por la razón que expones. Por eso no dejo de recomendar (y creo que desde los poderes públicos y desde la banca deberían hacerlo) la contratación de hipotecas a un tipo fijo que es históricamente inmejorable. Algo que el pueblo no ha acabado de entender es que la política monetaria no se decide en la plaza de la Cibeles, sino en Frankfurt. España es una provincia periférica de este nuevo Imperio Romano. Si no nos adaptamos a los ciclos y a las tendencias de la metrópoli estamos perdidos.

D- Y ya para acabar, hace algunos días conocimos que el Euribor a 3 meses ya cotiza en negativo, ¿crees que llegaremos a ver el de 12 meses en negativo? Y si tu respuesta es afirmativa, ¿llegarán algunos hipotecados hispanos con diferenciales bajos a cobrar por sus hipotecas?

J.L.- No caerá esa breva, pero no estaría mal darse esa satisfacción con los bancos, je, je, je

Muchas gracias por tus respuestas. Te deseo mucha suerte con tu libro y espero con curiosidad el título del próximo.

66 comentarios

b 4 mayo 2015 - 8:42 AM

“La Bolsa no da para tanto analista, tanta radio y tv, tantos medios. Al final, todo es un bla, bla”
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_bolsa_no_da_para_tanto_analista_tanta_radio_y_tv_tantos_medios._al_final

responder
b 4 mayo 2015 - 8:42 AM responder
b 4 mayo 2015 - 8:44 AM

Respecto al entrevistado, sí que hay noticias que parecen indicar una mejora como esta
Las familias compran ya el 84,7% de las casas que se venden http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/las_familias_compran_ya_el_847_de_las_casas_que_se_venden
pero el tono tan optimista no me lo acabo de creer, para mi esto es un rebote tras una brusca caída, típico y lógico pero tiene que bajar mucho la tasa de paro y subir los sueldos para que el sector inmobiliario se estabilice

responder
2.2 4 mayo 2015 - 8:54 AM

Sólo hay empleo para peones agrícolas, camareros y personal de la limpieza. Quienes peor lo pasan para ser contratados son los que tienen estudios medios y superiores. Las pymes más reducidas son las que aumentan sus plantillas. El 40% del empleo es por horas (incluso el que es fijo). Sólo el 6,7% de los contratos son indefinidos iniciales. El 82% de los contratos temporales están ligados a decisiones de rescisión unilaterales del empresario. Y, lo que más llama la atención: uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a siete días.
No se trata de resultados del mercado laboral durante las dos recesiones. Son datos de un informe del ministerio de Empleo relativos al primer trimestre de 2015, con la economía creciendo a tasas desconocidas del 0,9% intertrimestral y con la existencia de un cúmulo de bonificaciones para la contratación. Este informe permite hacer una radiografía actual del empleo.

¿A QUIÉN SE CONTRATA? Entre enero y marzo se hicieron 4.036.520 contratos entre 100 ocupaciones. Quienes más facilidades tuvieron para encontrar un empleo –otra cosa son las condiciones laborales y económicas–, fueron los peones del campo (541.772 contratos); camareros (446.828); y personal de la limpieza (265.229). Estos tres colectivos representaron casi un tercio del total de la contratación en este periodo (1.253.829 contratos). Pero sólo 39.349 de estos contratos (3%) fueron indefinidos.
Los directores y gerentes de empresas de servicios (719 contratos), trabajadores cualificados de actividades agropecuarios (905), directores de producción y operaciones (2.789), así como altos cargos públicos (722) fueron los menos contratados. Se debe a que estos colectivos no han resultado afectados por la crisis y no hay apenas oferta de empleo porque no se ha producido rotación alguna ya que han aguantado en sus puestos.

¿POR CUÁNTO TIEMPO? El 24% de los empleos duraron menos de una semana (963.526 contratos). Casi un tercio de ellos se hicieron en la hostelería (282.807); 116.150 en la industria manufacturera; otros 108.954 en las actividades administrativas; y casi 93.000 en la sanidad.
Mientras, de entre 7 y 15 días de duración se formularon 190.329 contratos y otros 319.356 de entre 15 días y un mes. Esto significa que casi 1,5 millones de contratos (cuatro de cada 10 nuevos contratos) duraron menos de un mes.
Idéntico porcentaje representan los contratos temporales indeterminados (por obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción) que pueden ser resueltos en cualquier momento. En cuanto a los indefinidos, a pesar de la tarifa plana (doble en marzo), sólo se hicieron en este periodo 384.811. De ellos, 263.764 fueron iniciales mientras que 121.047 procedieron de conversiones de temporales.

¿DÓNDE ES MÁS BREVE EL EMPLEO? La duración media del conjunto de la contratación fue en este periodo de 57 días (menos de dos meses). Pero, por ejemplo, en las actividades artísticas y recreativas, así como en la agricultura, la duración media llegó a 25 días. Sin embargo, en la industria extractiva el empleo duró 181 días (seis meses).
Por ocupación, como es obvio, los contratos de los directores y gerentes fueron los más duraderos (194 días de media). Le siguen los de los trabajadores cualificados de la industria manufacturera (93 días) y los contables (87 días).
El 70% de los contratos que duran menos de siete días (un total de 688.098) se hicieron bajo la modalidad de eventuales por circunstancias de la producción. Le siguieron los de obra o servicio (166.670) y los de interinidad (102.873). En cuanto a los que más duran, descontado los de jubilación parcial y relevo, el mejor fue el de formación (310 días).

¿QUÉ JORNADA SE CONTRATA? El 41% (casi 1,4 millones) de los cuatro millones de contratos que se hicieron en este trimestre fueron a tiempo parcial. De ellos, más de 1,1 millones se formularon con carácter temporal por circunstancias de la producción y de obra o servicio.

¿QUIÉNES CONTRATAN? La mitad de las contrataciones que se realizaron en este trimestre tuvieron lugar en pequeñas empresas con menos de 25 trabajadores. Curiosamente, estas pymes formularon el 65% de la contratación total de indefinidos. Sin embargo, las grandes empresas –a partir de 500 trabajadores– sólo hicieron el 9% del total de la contratación en este periodo y el 4,7% del total de contratos fijos. Es decir, el empleo, incluso indefinido, se generó en estas sociedades.

¿DÓNDE ES MÁS FÁCIL SER FIJO? Aunque apenas se hacen contratos de este tipo –sólo se hicieron en este periodo 384.811–, los asalariados de la restauración y empleados domésticos fueron los que mayor acceso a la contratación indefinida tuvieron en estos meses. Le siguieron los dependientes de tiendas, los conductores de vehículos y los administrativos.
En cuanto a la edad, el 26% de los contratos fijos fue para trabajadores de menos de 30 años mientras que sólo el 15% de los mayores de 50 años tuvieron esta posibilidad.

¿INFLUYE EL NIVEL DE ESTUDIOS? Según estos datos, el 30% de los contratados no tiene estudios o sólo primarios. Y el 57% dispone de estudios secundarios y educación general. Esto quiere decir, que el 87% de los contratos en estas fechas se destinó a los trabajadores con menos formación académica.
Esta circunstancia dice bastante poco del escaso valor de la formación académica en el modelo productivo basado en los servicios básicos y la construcción sometidos siempre a los vaivenes de la economía.
Por tanto, sólo el 13% de los contratos (algo más de medio millón) fue para trabajadores con estudios universitarios. En cuanto a la calidad del contrato, casi la mitad (47%) de los fijos se hicieron a personas con educación general; el 20% entre quienes tienen estudios primarios; el 5% entre los que no han cursado formación alguna; y otro 5% entre quienes tienen formación profesional.
Esto significa que sólo el 20% de los contratos fijos se formularon a empleados con formación universitaria o con doctorado.

responder
Droblo 4 mayo 2015 - 8:56 AM

Evolución principales bolsas del mundo en 2015, desde mínimos de 2009 y desde el 2000 http://dlvr.it/9fHGXF

El fuerte repunte de la rentabilidad del Bund alemán, graficado http://dlvr.it/9dG0wt

Viñeta del vampirismo de las administraciones http://dlvr.it/9dsd20

responder
hayalternativas 4 mayo 2015 - 9:03 AM

Enhorabuen Droblo, muy buena la entrevista.

Tiene razón en lo del tipo fijo…me ha llamado la atención últimamente que algunos bancos hacen ofertas históricamente bajas en esta opción.

Me compraría el libro si no fuera por el personaje que hace el prólogo…. el Gay de Liébana éste me parece insufrible y no termino nunca de entender qué conclusiones saca de sus peroratas.

responder
Droblo 4 mayo 2015 - 9:10 AM

¿Momento clave en el S&P500? http://dlvr.it/9cYq3n

Estacionalidad estadística de mayo: bolsas, oro y Euro/USD http://dlvr.it/9cZpZx

Libertad de prensa en el mundo http://dlvr.it/9cZsFz

6, hayalternativas me alegro y confieso que a mi Gay es un personaje que también me desconcierta.

responder
Press 4 mayo 2015 - 9:13 AM

Están que se salen este Puente de Mayo. Analistas y expertos internacionales no ahorran adjetivos de elogio ya admiración ante su percepción de que la economía española va como un tiro. Para abrir boca: Credit Suisse dice que ‘es la hora de la cosecha’, de recoger los frutos de la austeridad. Remata: ‘Se está fortaleciendo de manera notable, y la saludable recuperación ha hecho de España el escaparate de los esfuerzos de reformas estructurales’.

Es todo un alud de co­men­ta­rios, de aplau­sos, de ti­tu­lares asom­brosos en sus ala­ban­zas. Por su sen­cilla cla­ri­dad, el ti­tular que em­plea Peter Spence para su aná­lisis en The Daily Telegraph se ha to­mado para en­ca­bezar parte de estas lí­neas: ‘Cómo España se ha con­ver­tido en la eco­nomía su­per­es­telar de Occidente’. Al fi­jarse en el cre­ci­miento del 0,9% en el primer tri­mes­tre, Spence sub­raya: es tres veces más que la del Reino Unido y 4,5 veces más que la de EEUU.

El mé­rito es com­par­tido. No sólo es el re­sul­tados de las re­formas del Gobierno Rajoy, sino de la li­quidez que está in­yec­tando el BCE. Pero a di­fe­rencia de Francia, que sigue en es­tan­ca­miento, los de­beres de estos años pa­sados han pi­llado mejor pre­pa­rada a España para sacar pro­vecho ahora. Es la opi­nión de Holger Sandte, de Nordea: ‘Las re­formas em­piezan a ser vi­si­bles en España, como la re­forma fiscal que ha en­trado en vigor a prin­cipio de año’, con re­bajas de ti­pos.

Otros mu­chos me­dios coin­ci­den. Como la cró­nica de Charles Penty y Maria Tadeo en Bloomberg: ‘La eco­nomía es­pañola su­pera las pre­vi­siones con un cre­ci­miento al mismo nivel que antes de la cri­sis’. Ponen én­fasis en que a este ritmo y según el cuadro macro hasta 2018, España deja atrás a sus so­cios de la eu­ro­zona. Pero cui­dado: Bloomberg cita un co­men­tario de Geoffrey Minne, de ING Bank, que alerta de que ‘no todo es de color de ro­sa’. Una lla­mada de aten­ción al dé­ficit y al paro ex­ce­si­va­mente alto.

También cita al mismo eco­no­mista la cró­nica de Heather Stewart en The Guardian, cuyo ti­tular in­cluso pone de mo­delo a España para tirar del carro del euro: ‘Las es­pe­ranzas de re­cu­pe­ra­ción de la eu­ro­zona, im­pul­sadas al anun­ciar España una subida del PIB’. En otro aná­lisis en el mismo dia­rio, Philip Inman echa mano de la épica es­pa­cial: ‘La eco­nomía es­pañola va como un cohete pero el des­em­pleo es to­davía la nube os­cura que planea sobre la eu­ro­zo­na’. Y si­gue: ‘España es la es­trella del show, que con su cre­ci­miento del 0,9% se sitúa al nivel Irlanda, que creció el año pa­sado casi un 5% y las pre­vi­siones in­dican que va a re­petir en 2015’.

Más ti­tu­lares que ser­virán para que en Moncloa se hin­chen estos días de puente. ‘Madrid prevé un dé­ficit casi en el equi­li­brio en 2018’ (Le Figaro); ‘España prevé una eco­nomía más fuerte con la crea­ción de dos mi­llones de puestos de tra­bajo hasta 2018’ (Julien Toyer y Sarah White en Reuters); ‘La eco­nomía es­pañola a mayor que desde antes de la cri­sis’ (Associated Press); ‘La eco­nomía es­pañola está ple­tó­rica (Mike Bird en The Business Insider).

Junto a estos y otros ha­lagos hay ad­ver­ten­cias sobre los ries­gos. El pri­mero, que cam­bien las con­di­ciones de de­bi­lidad del euro y de pe­tróleo ba­rato que han ayu­dado hasta ahora. E se­gundo, el peso de la deuda y la des­via­ción del dé­fi­cit. El ter­cero, la po­sible ines­ta­bi­lidad po­lí­tica, aunque la sa­lida de Juan Carlos Monedero se in­ter­preta como un golpe a Podemos, cuyas ex­pec­ta­tivas elec­to­rales ya se con­si­de­raban me­nores que hace me­ses. El cuarto, la con­cen­tra­ción de elec­ciones este año, que puede aflojar la eje­cu­ción de re­for­mas.

Y en quinto lu­gar, los efectos de la co­rrup­ción. Todo un ar­tículo de fondo le de­dica el nú­mero de la re­vista The Economist que sale este sá­bado: ‘Corrupción en España: un tra­bajo desde den­tro’. En el texto se aportan datos de un re­ciente es­tudio di­ri­gido por Manuel García Santana, de la Universidad Libre de Bruselas. Dice The Economist: ‘La in­ves­ti­ga­ción su­giere que el ami­guismo en el Gobierno puede pa­ra­lizar la eco­no­mía’.

Lo que García Santana y sus co­legas han in­ves­ti­gado y des­cu­bierto es más que in­tere­sante: ahora re­sulta que el co­lapso de la eco­nomía es­pañola no se debió al es­ta­llido de la bur­buja del la­dri­llo. O por lo menos no sólo fue por eso. Según los datos que han cru­zado, la cosa venía de an­tes, de una cons­tante pér­dida de pro­duc­ti­vidad y com­pe­ti­ti­vidad de­bido a la pe­cu­lia­ridad de la eco­nomía es­pañola. Y ello pre­ci­sa­mente du­rante los años del ‘milagro es­pañol’. Así lo cuenta Enrique Moral-Benito, otro de los au­to­res: ‘Hemos visto que las em­presas ma­las, las menos pro­duc­ti­vas, cre­cían más rá­pi­da­mente que las bue­nas’.

¿Cuál es la pe­cu­lia­ri­dad? Esta, según sin­te­tiza la re­vista el es­tu­dio: ‘Los in­ves­ti­ga­dores están em­pe­zando a ver vin­cu­la­ción entre la Administración Pública, con ex­ce­sivo com­pa­dreo y co­rrup­ción, y los de­fectos que han obs­ta­cu­li­zado la re­cu­pe­ra­ción de la eco­no­mía. Los pro­blemas pueden haber em­pe­zado bas­tante antes del des­plome. De 1995 a 2007, mien­tras la eco­nomía es­pañola crecía al 3,5% anual, la pro­duc­ti­vidad se re­ducía un 0,7% cada año, cuando la pro­duc­ti­vidad de la UE crecía una media del 9,4% por año’.

Dos guin­das. Una: ‘Las caídas de pro­duc­ti­vidad eran ma­yores cuanto más se in­vo­lu­craba el Gobierno en con­tra­tos, li­cen­cias y nor­ma­ti­va’. Y dos: ‘En cual­quier caso, los que te­nían éxito en sus con­tactos con la Administración, ya fuera por suerte, co­no­ci­mien­tos, ami­guetes o so­bor­nos, sa­lían mejor pa­rados en su fi­nan­cia­ción’.

responder
austriaco 4 mayo 2015 - 9:13 AM

El coste de intervenir en los mercados: Banco Central de Suiza incurre pérdidas de 32.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 http://dlvr.it/9dC4B8

responder
dalucía 4 mayo 2015 - 9:15 AM

España volverá en 2016 al PIB pre-crisis. El problema: lo hacemos con 2 millones de empleos menos http://sabemosdigital.com/hoy/584-distribucion-de-que-espana-creara-riqueza-como-antes-de-la-crisis-con-dos-millones-de-trabajadores-menos

responder
Press 4 mayo 2015 - 9:15 AM

Datos de la consultora internacional Grant Thonrton con las respuestas de 2.600 ejecutivos empresariales de 36 países europeos y de EEUU: el 45% cree que la salida de Grecia del euro, familiarmente conocida como Grexit, sería negativa. Es menos de la mitad. Pero muchos más, casi dos de cada tres, están convencidos de que lo que sí sería fatal es si el Reino Unido se va de la Unión Europea, eventualidad denominada en el mundo financiero como Brexit.

Los re­sul­tados de la en­cuesta de alto nivel que glosa Financial Times en una cró­nica de Sarah Gordon son con­tun­den­tes. Por ejem­plo, en Alemania los por­cen­tajes son in­cluso hi­rientes para Atenas: para el 61% de los di­rec­ti­vos, Brexit per­ju­di­caría tre­men­da­mente a la eco­nomía eu­ro­pea, mien­tras Grexit sólo le preo­cupa al 37%. Son los costes de la ac­titud del go­bierno del par­tido iz­quier­dista Syriza en Grecia.

Está claro que en Europa ya se ha em­pe­zado a des­contar que el chan­taje no va a fun­cio­nar. Y to­davía mucho más ní­tida la res­puesta de los eje­cu­tivos en países que no per­te­necen a la eu­ro­zona: al 46% le preo­cupa Grexit, pero es que Brexit es un dolor de ca­beza para el 72%. Entre los nor­te­ame­ri­ca­nos, la mayor in­quietud se centra en que si el Reino Unido se va de la UE, el flujo de re­la­ciones fi­nan­cie­ras, ban­ca­rias, co­mer­ciales y em­pre­sa­riales de todo tipo con Europa se tras­to­ca­ría. Habría que pla­ni­ficar dos ve­ces. Londres de­jaría ser el puente his­tó­rico hacia Europa

Y entre los bri­tá­ni­cos, la an­siedad se centra en que per­de­rían ca­pa­cidad de ne­go­cia­ción al ir solos en los ne­go­cios con EEUU, sin estar arro­pados por la UE. La Cámara de Comercio Británica ha son­deado a su vez a 3.800 di­rec­ti­vos, y el 63% se muestra con­ven­cido de los efectos ne­ga­tivos en caso de que sa­liera sí en un re­fe­réndum sobre la per­ma­nencia del Reino Unido en la UE. El ac­tual primer mi­nistro David Cameron ha pro­me­tido rea­lizar ese re­fe­réndum caso de ganar las elec­ciones de ese pró­ximo 7 de mayo.

¿Y España qué? Sigue la misma pauta. Pero The Wall Street Journal pro­fun­diza un poco más en los efectos de una po­sible Grexit. El ana­lista Simon Nixon llega a la con­clu­sión de que tanto España como Portugal po­drían ca­pear el tem­poral de la sa­lida de Grecia. Pero no sin una sa­cu­dida: Goldman Sachs acaba de pro­nos­ticar que la prima de riesgo o di­fe­ren­cial del in­terés del bono es­pañol sobre el ale­mán, ac­tual­mente en torno al uno por ciento, su­biría hasta el 4%.

De en­trada, Nixon hace como que se ex­traña por el hecho de que ni Madrid ni Lisboa hagan pre­siones para que Bruselas ceda ante Atenas y se aleje así el riesgo de males ma­yores en la eco­nomía de la eu­ro­zona. Al re­vés, están entre los más duros ne­go­cia­do­res. Pero luego añade: ‘Esto no es sólo una tác­tica ne­go­cia­dora. Públicamente, Madrid y Lisboa dicen que es­peran que Grecia siga dentro de la eu­ro­zona, pero altos per­so­najes en las dos ca­pi­tales dejan me­ri­dia­na­mente clara en pri­vado su opi­nión de que sería mucho mejor que Grecia se fuera antes que arries­garse al caos de echar por tierra las nor­mas’.

Para llegar a esa pos­tura, que de­muestra con­fianza en sí misma, España se ha ar­mado con la eje­cu­toria de su propia eco­nomía ahora en re­cu­pe­ra­ción. Y con los cálculos po­lí­ticos de que si la eu­ro­zona ce­diera ante Atenas, Podemos cre­cería en España, algo que no le con­viene al ac­tual Gobierno es­pañol. Así lo ve Nixon: ‘Llámenlo efecto Syriza: la ca­la­midad eco­nó­mica que puede estar desa­rro­llán­dose en Grecia está so­ca­vando el apoyo a los par­tidos po­pu­listas en toda Europa. El res­paldo a Podemos en España se ha des­plo­mado.

La úl­tima frase del aná­lisis del WSJ es algo hi­riente para Grecia y bas­tante cí­nica en sí misma: ‘Si una sa­lida de Grecia del euro con­duce a una mayor in­te­gra­ción de la eu­ro­zona, al­gunos en Madrid y Lisboa puedan con­si­derar que es un precio que me­rece la pena pa­gar’.

responder
Juanito Gonzale 4 mayo 2015 - 9:16 AM

A mi no me ha gustado la entrevista. Simplemente porque me parece que el entrevistado calcula las cosas de forma un tanto sesgada y sin tener en cuenta muchas cosas que en la actualidad influyen en el tema…

El Ladrillo no volverá y menos mal… me refiero que no volverá a tener ni de lejos esa relevancia en nuestra economía, como en los primeros 7 -8 de este siglo…
Claro que se empezara a construir algo en algunos sitios (sobre todo Madrid) pero un par de pájaros no hacen todavía Primavera y no creo la hagan pronto…

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:17 AM

ESPAÑA – Calendario de dividendos http://dlvr.it/9f36WD

responder
Press 4 mayo 2015 - 9:18 AM

En pocas ocasiones los dirigentes de los partidos políticos han estado tan pendientes como ahora del barómetro electoral que se espera publique en los próximos días el Centro de Investigaciones Sociológicas. Para los históricos de la práctica de la sociología electoral, pese a las desviaciones que casi siempre existe entre sus previsiones y los resultados reales, este barómetro resulta el más fiable de todos por el número de encuestados y la metodología utilizada.

Pese a que la muestra fue re­co­gida antes de que se co­no­ciera el ‘caso Rato’, los re­sul­tados son es­pe­rados in­cluso con cierta an­sie­dad.

Los par­tidos quieren los má­ximos datos po­si­bles para poder con­trastar si se con­firma la ten­dencia de sus pro­pias mues­tras con el úl­timo sondeo ela­bo­rado por Metroscopia y pu­bli­cado por el diario El País, según el cual, el PSOE ve en pe­ligro su li­de­razgo de la iz­quierda.

Esta nueva en­cuesta elec­toral con­firma el des­ca­labro de IU y UPyD. En cambio Ahora Madrid, la coa­li­ción de iz­quierdas que agrupa a Podemos, Ganemos, QUO y otras co­rrientes de iz­quier­das, coa­li­ción a la que re­chazó su­marse Izquierda Unida, se con­ver­tiría en la se­gunda fuerza mu­ni­ci­pal. Desplazaría al PSOE a la ter­cera, en el Ayuntamiento de la ca­pital de España, con el mismo nú­mero de con­ce­jales que Ciudadanos.

En Valencia ca­pi­tal, el PSOE pa­saría a ser di­rec­ta­mente la cuarta fuerza más vo­tada tras PP, Ciudadanos y València en Comú. En cam­bio, el ob­je­tivo es ser la pri­mera fuerza de iz­quierda para poder li­derar las ne­go­cia­ciones en caso de que estos par­tidos puedan sumar más votos que la de­re­cha. Los re­sul­tados en estas dos co­mu­ni­da­des, dado que no se ce­le­bran elec­ciones en Andalucía ni Cataluña, las que más dipu­tados aportan en unas ge­ne­ra­les, están con­si­de­rados como la clave para ca­li­ficar de éxito o fra­caso lo que su­ceda el pró­ximo día 24.

Bien es cierto que otros son­deos le son más fa­vo­ra­bles al PSOE, como el re­co­gido por el diario 20 mi­nu­tos. Aunque los so­ció­logos re­cuerdan que la em­presa que realizó el sondeo previó que Susana Díaz sa­caría 39 es­caños y con­si­guió 47. Supone un error del 20 %. En el caso de Podemos es­timó que con­se­guiría 22 es­caños en las cortes an­da­luzas y ob­tuvo 15. Supone una des­via­ción del 46 por ciento. Lo que re­co­mienda poner en cua­ren­tena el valor de los son­deos.

Como todo está tan abierto, y cada vez apa­rece más clara la ca­pa­cidad de me­dia­ción que tendrá Ciudadanos para la for­ma­ción de los nuevos go­biernos re­gio­nales y de las pri­meras ca­pi­tales de pro­vincia de España, los par­tidos han em­pe­zado a en­viarles todo tipo de men­sa­jes.

No siempre son sen­ci­llos de com­pren­der. Mientras Esperanza Aguirre se des­hace en ha­lagos con la for­ma­ción li­de­rada por Albert Rivera, y en Valencia es co­no­cida la gran re­la­ción de amistad entre Rita Barberá y el líder de Ciudadanos, Fernando Giner; desde Andalucía, Javier Arenas cri­tica el pacto an­daluz PSOE-Ciudadanos como la an­te­sala de un acuerdo na­cio­nal.

Luego ha pa­sado a cri­ticar las prin­ci­pales pro­puestas elec­to­rales de Rivera. A Arenas no le gusta que Ciudadanos apueste por la le­ga­li­za­ción de la drogas blan­das, que esté en contra de la Alta Velocidad, que quiera subir im­puestos como el IVA de los ser­vi­cios bá­si­cos, el de Sucesiones y sobre el Patrimonio o su­primir todos los ayun­ta­mientos me­nores de 5.000 ha­bi­tan­tes.

Para que no quede solo en los son­deos ya rea­li­zados esta se­mana, puede co­no­cerse un dato que po­dría dar un vuelco a la can­di­da­tura de Madrid. La Audiencia Provincial de Madrid debe hacer pú­blica, la re­so­lu­ción sobre los re­cursos contra el ar­chivo ju­di­cial del in­ci­dente de trá­fico de la pre­si­denta del PP de Madrid y can­di­data a la Alcaldía de la ca­pi­tal, Esperanza Aguirre.

El pa­sado miér­coles la Sección Sexta de la Audiencia ma­dri­leña de­li­beró sobre estos re­cursos pre­sen­tados por la Fiscalía y la acu­sa­ción par­ti­cu­lar. El fallo po­dría darse a co­nocer esta se­mana.

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:18 AM

Se aceleró la salida de capitales de China http://dlvr.it/9fPDqL

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:18 AM

Hilo de Tesla http://dlvr.it/9d4Qbz

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:18 AM

Sony renace gracias a Apple y Samsung http://dlvr.it/9dG1qV

responder
ñews 4 mayo 2015 - 9:19 AM

Estos son otros datos re­le­vantes de esta se­mana:

Lunes 4

La vi­ce­pre­si­denta del Gobierno par­ti­cipa en el desa­yu­no-­co­lo­quio del pre­si­dente de Extremadura, José Antonio Monago, en el Foro Nueva Economía en el que será pre­sen­tado por Núñez Feijóo.

Acto si­milar en Valencia, con el pre­si­dente de la Generalitat Valenciana y el mi­nistro de Economía Luis de Guindos.

El INE pu­blica los ín­dices de pre­cios de ex­por­ta­ción y de im­por­ta­ción de pro­ductos in­dus­triales de marzo.

El Banco de España da a co­nocer el Euríbor hi­po­te­cario de abril y los datos de fi­nan­cia­ción de fa­mi­lias y em­presas del mes de marzo.

Publicación del PMI ma­nu­fac­tu­rero de abril de la eu­ro­zona.

En Bruselas, rueda de prensa de los Comisarios de Ayuda al desa­rrollo Neven Mimica y de Ayuda Humanitaria Christos Stylianides sobre la si­tua­ción en Nepal.

Jonathan Hill, Comisario Europeo res­pon­sable de Servicios Financieros vi­sita Madrid.

En el ám­bito em­pre­sa­rial pre­sentan re­sul­tados Ryanair Holdings, Comcast, Tyson Foods y Lenovo.

Mediaset España pagar di­vi­dendo, como el Santander a los ac­cio­nistas que han ele­gido co­brar en efec­tivo.

Comienza la se­sión de in­ves­ti­dura de Susana Díaz, que du­rará hasta el mar­tes.

Martes 5

Comparecencia del Ministro de Economía y Competitividad ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

El Comisario Europeo de Economía, Pierre Moscovici, pre­senta las Previsiones Económicas de pri­ma­vera con datos sobre el PIB, la in­fla­ción, el em­pleo y la deuda pú­blica entre otros.

El Ministerio de Empleo pu­blica las ci­fras de paro re­gis­trado y afi­lia­ción a la Seguridad Social de abril.

Eurostat pu­blica los pre­cios de pro­duc­ción in­dus­trial de marzo de la eu­ro­zona.

EEUU pu­blica los datos de la ba­lanza co­mer­cial de marzo.

En el ám­bito em­pre­sa­rial pre­sentan re­sul­tados tri­mes­trales Kellogg Company, Estee Lauder, Fossil, Take Two Interactive, Devon Energy y Herbalife.

Mapfre pre­senta re­sul­ta­dos.

Luis de Guindos, pre­senta al co­mi­sario eu­ropeo de Estabilidad Financiera, Jonathan Hill en el desa­yuno or­ga­ni­zado por el Foro de la Nueva Economía.

Miércoles 6

La Comisión Europea pu­blica su es­tra­tegia para un Mercado Único Digital , una de las 10 prio­ri­dades de la Comisión Juncker, que tiene como ob­je­tivo acabar con las ba­rreras di­gi­tales que aún existen entre los dis­tintos Estados miem­bros de la UE.

El INE ofrece los datos de Procedimientos Concursales, in­for­ma­ción tri­mes­tral sobre nú­mero de deu­dores con­cur­sa­dos, tipo de con­curso, clase de pro­ce­di­miento y la exis­tencia de pro­puesta an­ti­ci­pada de con­venio y de su con­te­nido.

Eurostat pu­blica las ventas mi­no­ristas de marzo de la eu­ro­zona y el PMI ser­vi­cios y com­puesto de abril.

En EEUU pu­bli­ca­ción del ADP de em­pleo del sector pri­vado de abril y de las ci­fras de pro­duc­ti­vidad y costes la­bo­rales del primer tri­mes­tre.

En el ám­bito em­pre­sa­rial pu­blican re­sul­tados Anheuser-Busch Companies, GlaxoSmithKline, TripAdvisor y Tesla Motors, entre otras.

Ángel Gabilondo, pre­senta al se­cre­tario ge­neral del PSOE va­len­ciano, Ximo Puig, en un desa­yuno in­for­ma­tivo or­ga­ni­zado por el Foro de la Nueva Economía en Madrid. En va­len­cia, en un acto si­mi­lar, la por­tavoz de UPyD, Rosa Díez pre­senta al can­di­dato de IPED a la Generalitat va­len­ciana, Eduardo Gómez.

Jueves 7

Bruselas reúne al Consejo de Asuntos Exteriores.

La Comisión Publica el marco 2015 de in­no­va­ción de la Unión Europea . Este in­forme anual muestra la si­tua­ción de cada Estado miembro en ma­teria de in­no­va­ción. La co­mi­saria Bieńkowska y el co­mi­sario Moedas pre­sentan la nueva ac­tua­li­za­ción del cuadro en la sala de prensa.

El Presidente Juncker re­cibe al ex pre­si­dente es­pañol José María Aznar

Eurostat pu­blica los pre­cios de im­por­ta­ción in­dus­trial de marzo.

El Tesoro Público es­pañol rea­liza una nueva subasta de bonos y obli­ga­cio­nes.

Presentan re­sul­tados tri­mes­trales Repsol y Arcelor Mittal en España. En el ex­te­rior lo hacen entre otras Elizabeth Arden, Apache Corp, Tata Motors, News Corp, Sprint Nextel, Nvidia, Zynga, Alcatel Lucent, Daimler e ING Groep.

Elecciones en el Reino Unido.

Viernes 8

Comienza la cam­paña elec­to­ral.

Mariano Rajoy pre­side la reunión del Consejo de Ministros en Madrid, y en Barcelona, un al­muerzo con di­rec­tivos de las prin­ci­pales marcas au­to­mo­vi­lís­ti­cas. A con­ti­nua­ción inau­gura el Salón del Automóvil

El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete par­ti­cipa en el acto inau­gural del Salón Internacional Automóvil de Barcelona.

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad de mayo de 2015, 09:00. Esta es­ta­dís­tica ofrece in­for­ma­ción sobre el nú­mero de de­re­chos sobre bienes in­mue­bles tras­mi­tidos du­rante el mes de re­fe­rencia en España.

Alemania pu­blica datos sobre la ba­lanza co­mer­cial y la pro­duc­ción in­dus­trial del mes de marzo.

En EEUU, Trabajo pu­blica las ci­fras de em­pleo de abril y se co­noce la ba­lanza ma­yo­rista de marzo.

En el ám­bito em­pre­sa­rial pre­senta re­sul­tados AOL.

Sábado 9

Día de Europa: Celebración del Día de Europa en va­rias ciu­dades es­paño­las.

Se pueden se­guir las di­fe­rentes ac­ti­vi­dades a través del hastag #DíaDeEuropa.

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:19 AM

Las ventas de coches en EEUU decepcionan http://dlvr.it/9fhj4K

responder
esasí 4 mayo 2015 - 9:19 AM

No hay recuperación estructural en España: es sólo un espejismo http://bit.ly/1GIXa76

responder
kécosas 4 mayo 2015 - 9:20 AM

Los comercios de artículos para bebés, de prendas de vestir y los diseñadores de modas recibieron un regalo cuando la duquesa de Cambridge dio a luz a una niña con todas las oportunidades comerciales que brinda, en vez de otro varoncito, según los expertos en mercadeo. Desde prendas de bautismo hasta trajes de boda, con todos los estilos de peinado de ocasión, toda tendencia que insinúe la pareja y la bebé será consumida ávidamente por las niñas y las mujeres ansiosas por emular a una princesa de carne y hueso.

“El hecho de que la pareja real tenga una niña probablemente resultará beneficioso para todos, tanto para el turismo como para los minoristas”, dijo Tonya Williams Bradford, experta en comercialización en la Universidad de Notre Dame en Indiana. “A diferencia de lo ocurrido cuando nació su hermano, en que la atención se volcó al heredero del trono, esta bebita permitirá muchas oportunidades estilísticas, como ocurrió con la fallecida Lady Diana”.

Los consumidores compran todos los objetos relacionados con la realeza. El público quiere copiar lo que visten la ex Kate Middleton y el príncipe William, y ahora sus hijos, para sentirse partícipes del fulgor real.

“A la gente, particularmente las estadounidenses, les encanta”, afirmó Pauline MacLaran, coautora del libro de próxima aparición “Fiebre real: la monarquía británica en la cultura de consumo”. “Es una fascinación con un tipo diferente de celebridad”.

El Centro de Investigación de Ventas al Minoristas, en Nottingham, calculó que George aportó a la economía británica 243 millones de libras (368 millones de dólares) en las nueve semanas siguientes a su nacimiento en 2013. Pero George era el primogénito, el heredero del trono. El impacto inmediato de un segundo hijo será inferior, de unos 80 millones de libras (121 millones de dólares), pronostica el centro. Pero el hecho de que sea niña abre muchas oportunidades.

Después de todo, se trata de una princesa, algo así como una Blanca Nieves o una Cenicienta.

Desde el momento en que apareció públicamente el sábado con una toca tejida -y a partir de entonces- todo lo que vista durante el resto de su vida hará preguntarse a los modistas qué es lo que usa. Una princesa no solo dará lugar a las imitaciones este año, sino siempre.

“En términos generales y culturales es más divertido cuando una viste a una niña”, dijo Anusha Couttigane, asesora de modas en Conlumino, una firma de investigación comercial en Londres. “Es normal que las niñas llamen más la atención a la moda”.

responder
esasí 4 mayo 2015 - 9:20 AM

las empresas españolas que más gastan en hacer lobby en Bruselas son… http://bit.ly/1GQLFuo

responder
Hispania 4 mayo 2015 - 9:23 AM

“Los cinco auténticos motivos del pinchazo de Podemos” http://bit.ly/1boricP

responder
q 4 mayo 2015 - 9:23 AM

Los resultados de la encuesta ofrecida por La Vanguardia en dos entregas (días 2 y 3 de mayo), sobre los estados de opinión de los catalanes en torno al proceso soberanista y a las elecciones al parlamento de la comunidad autónoma, indican que la llamada “hoja de ruta” para llegar a la independencia, diseñada en sus líneas generales por Convergencia i Uniò, Esquerra Republicana de Catalunya y otras fuerzas políticas y sociales nacionalistas, no contaría con la aprobación mayoritaria de la ciudadanía. No obstante, la ciudadanía desea mayoritariamente ser consultada en esta cuestión.

Hay dos ni­veles desde los que va­lorar lo di­cho: 1) la ex­ten­sión del apoyo a la in­de­pen­dencia de Cataluña, y 2) las con­di­ciones po­lí­ticas que per­mi­ti­rían ini­ciar y le­gi­timar el pro­ceso pre­visto en la ‘hoja de ru­ta’.

En cuanto a 1), el 47,9% de los con­sul­tados vo­taría en contra de la in­de­pen­den­cia, frente a los que la de­man­da­rían: 43,7%.

En cuanto a 2), la ‘hoja de ruta’ no ha de­jado claro con qué cri­terio se es­ta­blece la ma­yoría que le­gi­ti­maría de modo su­fi­ciente a las fuerzas in­de­pen­den­tistas para exigir al es­tado el inicio del pro­ceso. No está claro si bas­ta­ría, a) una ma­yoría par­la­men­taria simple de los par­tidos in­de­pen­den­tistas por nú­mero de es­caños; b) una ma­yoría simple de los vo­tantes a favor de los par­tidos in­de­pen­den­tis­tas; c) una ma­yoría re­for­zada de es­caños y vo­tan­tes; o d) una ma­yoría de vo­tantes su­fi­cien­te­mente con­tun­dente (digamos dos ter­cios, o si­quiera el 55%), como para di­sipar toda duda sobre la vo­luntad de los ca­ta­lanes de al­canzar la in­de­pen­den­cia.

La de­ter­mi­na­ción de esos cri­te­rios en una fór­mula fija es di­fícil de­bido a la va­riedad de cálculos que cada una de las fuerzas par­ti­ci­pantes se hace sobre los re­sul­tados que lo­graría en las elec­ciones y la po­si­ción que man­ten­dría a lo largo de, y des­pués de, el pro­ceso. Por eso, por la di­fi­cultad en acordar una po­si­ción común sobre la me­to­do­lo­gía, lo que tienen entre manos es un “proceso”, no un “programa”. El pre­si­dente de la Generalidad, Artur Mas, abogó desde el prin­cipio por un pro­grama muy sim­ple: una can­di­da­tura única, pero esta pro­puesta fue re­cha­zada por ERC.

Las elec­ciones ple­bis­ci­ta­rias, una mala idea
El men­cio­nado re­sul­tado puede ayudar a mo­derar el dis­curso na­cio­na­lista, que en los úl­timos meses ha es­tado do­mi­nado por un es­tilo al­ta­mente con­tes­ta­ta­rio, que pa­recía dar a en­tender que en la ‘hoja de ruta’ los na­cio­na­listas no du­da­rían en adoptar un tono y unas ac­ti­tudes que, vistos desde fuera, se­rían per­ci­bidos como ra­yando en la se­di­ción.

Fiel re­flejo de este es­pí­ritu fue la idea de ce­le­brar las elec­ciones anun­ciadas pare el 27 de sep­tiembre pró­ximo “en clave ple­bis­ci­ta­ria”, un plan­tea­miento que ha de­mos­trado ser dañino para las pre­ten­siones de los in­de­pen­den­tis­tas, por su con­fusa e in­apli­cable na­tu­ra­leza po­lí­ti­co-­cons­ti­tu­cio­nal. Los re­sul­tados de la en­cuesta de que es­tamos ha­blando dan mo­tivos para que los que apoyan el pro­ceso se lo tomen con más se­re­ni­dad.

En la cues­tión de las bases de le­gi­ti­midad del pro­ceso, llama la aten­ción un rasgo de mo­de­ra­ción de ERC frente a la ra­di­ca­li­za­ción de CDC. En efecto, los lí­deres de ERC y las aso­cia­ciones po­pu­lares que pro­mueven el pro­ceso daban a en­tender fre­cuen­te­mente que bas­taría una ma­yoría par­la­men­taria simple para ini­ciar el pro­ceso. Esta pre­ten­sión no pa­rece tener res­paldo po­pular ma­yo­ri­ta­rio. Más del 60% de los ca­ta­la­nes, dice la en­cuesta, creen que sería ne­ce­saria una doble ma­yo­ría, de es­caños y de votos po­pu­la­res, y el men­saje pa­rece haber lle­gado a ERC pero no a CDC.

En efecto, son más los vo­tantes de­cla­rados de CDC que toman el nú­mero de es­caños como cri­terio su­fi­ciente para em­prender el pro­ceso (36%) que los que piensan igual en ERC (20%). El cri­terio más exi­gente de le­gi­ti­ma­ción (mayoría de es­caños más ma­yoría de votos po­pu­la­res), es apro­bado por el 40% de los po­ten­ciales vo­tantes de ERC, frente al 36% de los de CDC.

Convergencia Democrática es un par­tido que siempre se preció de tener muy en cuenta los más es­trictos es­tán­dares in­ter­na­cio­nales de le­gi­ti­mi­dad, y se au­to­con­si­dera el más cos­mo­po­lita de los par­tidos po­lí­ticos es­paño­les. Esta úl­tima creencia se ma­ni­fiesta en las fre­cuentes mues­tras de me­nos­precio sobre “la ca­lidad de la de­mo­cracia es­paño­la”, como la ex­pre­sada hace pocos días por el con­se­jero de Presidencia de la Generalidad, Francesc Homs. La mayor la­xitud de CDC en torno a los cri­te­rios de le­gi­ti­midad para el pro­ceso hacia la in­de­pen­dencia pa­rece un mentís contra esa pre­ten­sión de su­pe­rio­ri­dad.

La in­de­pen­dencia re­tro­cede
Sin em­bargo, el re­sul­tado más sig­ni­fi­ca­tivo de la en­cuesta no es alen­tador para el ‘proceso’: mien­tras el 43,7% vo­taría a favor de la in­de­pen­den­cia, el 47,9% vo­taría en con­tra.

La ten­dencia del ‘no’ es, desde hace me­ses, hacia arriba: una en­cuesta si­milar de di­ciembre de 2014 daba un ‘no’ a la in­de­pen­dencia de sólo el 42,9%, con lo que ha ha­bido un au­mento de 5 puntos en sólo cuatro me­ses. Estos meses coin­ciden con los de ma­yores mues­tras de ten­sión y des­en­cuentro entre las di­versas fuerzas na­cio­na­lis­tas; en primer lugar entre ERC y CDC, luego entre CDC y UDC; a con­ti­nua­ción con la rup­tura de Iniciativa-Els Verds con el pro­ceso, y por fin el “rancho aparte” de la iz­quier­dista ra­dical CUP. Esas ten­siones en el frente so­be­ra­nista pueden quizás ex­plicar en parte la caída del ‘sí a la in­de­pen­den­cia’, que ha sido en ese cua­tri­mestre de 3,7 pun­tos.

Aunque las co­rrientes fa­vo­ra­bles al in­de­pen­den­tismo pierden fuerza, al­gunas cues­tiones aso­ciadas a las as­pi­ra­ciones del so­be­ra­nismo si­guen vi­vas, for­zando al go­bierno y a las otras fuerzas po­lí­ticas es­pañolas a no des­contar los desafíos po­lí­ticos ge­ne­rados en Cataluña, en razón sólo de los re­sul­tados de esta o cual­quier en­cuesta. En efecto, una abru­ma­dora ma­yoría de ca­ta­lanes (79,1%) es fa­vo­rable a que en Cataluña se ce­lebre un re­fe­réndum sobre la in­de­pen­den­cia, aunque este por­cen­taje tam­bién está en des­censo res­pecto de di­ciembre de 2014: un 4,8% de los con­sul­tados se ha dado de baja en este punto, au­men­tando los que se oponen al re­fe­rén­dum, desde el 14.5% en 2014 al 19,4% en 2015.

Es evi­dente que el ‘proceso’ se ha de­bi­li­tado desde que fue lan­zado, y que au­menta la con­ciencia de que no puede ser un mero epi­sodio vo­lun­ta­rista de una po­sible asam­blea ca­ta­lana so­be­ra­nista. Es mucho más com­plejo y di­fícil de lo que pen­sa­ban.

responder
nobiliario 4 mayo 2015 - 9:24 AM responder
Radical 4 mayo 2015 - 9:24 AM

Las diferencias en las remuneraciones salariales son una de las causas de la ampliación de la desigualdad en la distribución de la renta que ha tenido lugar en muchas economías desarrolladas en las dos últimas décadas. De ella dio cuenta la OCDE con datos hasta 2008. La crisis ha ensanchado notablemente las diferencias, de la mano no solo del elevado desempleo, sino también de las devaluaciones salariales. España es uno de los casos más explícitos de Europa. La otra causa que explica la creciente desigualdad es el diferente comportamiento de las rentas provenientes del trabajo y las originadas por el capital. La expansión de estas últimas es evidente a medida que se asienta la recuperación del crecimiento económico, pero no ocurre otro tanto con los salarios. En especial de aquellos trabajadores con menor cualificación o los que han sido empleados recientemente. La precariedad está acompañada de salarios medios por hora trabajada más bajos que, junto a las ganancias de productividad derivadas del menor empleo, ayudan a explicar la caída de los costes por unidad producida y, en consecuencia, el repunte de los beneficios en muchas empresas.
La evolución de esas diferencias es más acusada cuando se contrastan las remuneraciones en el seno de las mismas empresas entre los profesionales que ocupan posiciones directivas y el resto de los trabajadores. El informe que se presenta en este suplemento da buena cuenta de ello. Las posiciones de alta dirección o las relativas a los consejos de administración han sufrido, en promedio, menos que el agregado de los salarios de las mayorías de las plantillas. Las remuneraciones de consejeros y altos directivos crecieron a una tasa de dos dígitos en 2014, mientras que las de la mayoría de los empleados siguieron cayendo. En las empresas cotizadas la diferencia es notable, sin que existan elementos que permitan anticipar la reducción de esa desigual variación.
Los componentes retributivos asociados al cumplimiento de objetivos, los denominados bonus, que suelen variar con los beneficios generados o cualquier indicador de generación de valor en las empresas, son de aplicación en la mayoría de las empresas a los directivos, mientras que el resto de los empleados que contribuyen a esos excedentes quedan fuera de ese componente de retribución variable. El resultado no puede ser otro que la ampliación de la brecha entre los mejor pagados y el resto.
La agudización del contraste retributivo no favorece la productividad y mucho menos la necesaria cohesión en el seno de las plantillas. No constituyen mecanismos de estímulo o de incentivación, sino todo lo contrario. Pueden acabar distanciando los objetivos de la mayoría de los trabajadores de los que persiguen los propietarios, los accionistas. Y en no pocos casos es difícil de justificar en términos de creación de valor. Solo encuentran explicación a tenor del diferente poder de negociación de unos y otros.
No son pocos los estudios que subrayan las amenazas a la estabilidad del propio crecimiento económico que genera la desigualdad excesiva. Las tensiones sociales y la desafección respecto del propio sistema económico son costes que deben tenerse en cuenta.

responder
Radical 4 mayo 2015 - 9:24 AM

Ya tenemos la clave del Gobierno para mantener el Estado del bienestar. Todos fuera del país hasta el 2023 http://www.gurusblog.com/archives/gobierno-poblacion-estado-bienestar/01/05/2015/

responder
mmm 4 mayo 2015 - 9:25 AM

Tradicionalmente, y en estos primeros meses de 2015 se confirma, Francia, Alemania y el RU son nuestros principales compradores de mercancías. Absorben el 35% de la exportación española, si sumásemos las ventas a Italia y Portugal se llegaría al 45%. La mayor o menor prosperidad de estos socios comunitarios influye directamente sobre nuestra actividad económica.

Visperas elec­to­rales en el RU, el jueves 7 de Mayo. Los con­ser­va­dores que junto a los nuevos li­be­rales han sido res­pon­sa­bles de la ges­tión de los asuntos pú­bli­cos, re­claman de la ciu­da­danía un nuevo man­dato. Mensaje: “Hemos rea­li­zado un buen tra­bajo y res­ca­tado la crisis he­re­dada” (en todas partes se cuecen las mismas ha­bas).

Efectivamente, los in­di­ca­dores eco­nó­micos han me­jo­rado con res­pecto a los ni­veles re­gis­trados du­rante la “gran re­ce­sión”, pero to­davía están por de­bajo de las cotas más altas al­can­zadas en los años de la cri­sis, lo que ex­plica la de­cep­ción de mu­chos bri­tá­nicos sobre sus ni­veles de vida.

El mer­cado de tra­bajo, como sub­raya un des­ta­cado ma­cro­eco­no­mista, M.Wolf, se ha com­por­tado bien: “En fe­brero de 2015, el 73% de la po­bla­ción entre 16 y 65 años tenía un em­pleo, un nivel de ocu­pa­ción li­ge­ra­mente por en­cima del al­can­zado en la pre-­cri­sis; solo un 5,6% de la po­bla­ción ac­tiva está en pa­ro”. Ahora bien, si acu­dimos a Eurostat re­sulta que un 27% de los tra­ba­ja­dores con em­pleo lo eran a tiempo par­cial. ¿Refleja este por­cen­taje un em­pleo a tiempo par­cial vo­lun­ta­rio, o se trata de un subem­pleo for­zo­so?.

La crea­ción de puestos de tra­bajo no se ha tra­du­cido en una me­jora de la pro­duc­ti­vidad to­tal, de tal ma­nera que la pre­dic­ción del mi­nistro de eco­nomía Osborne, “El RU puede con­ver­tirse en la eco­nomía más prós­pera del mundo en 2030”, no deja de ser una fan­ta­sía.

Fantasía y tam­bién apre­su­ra­miento con las elec­ciones en puerta. El primer mi­nis­tro, D.Cameron, acaba de pro­meter si ganan los con­ser­va­dores la apro­ba­ción de una ley que prohi­biría cual­quier subida de im­pues­tos. Los la­bo­ristas iden­ti­fican esta ini­cia­tiva como una burla de­ses­pe­rada; un ex-­mi­nistro de M. Thatcher, Nigel Lawson dice de ella que es “either ex­pen­sive, un­wise or both” una ini­cia­tiva cara, te­me­raria cuando el dé­ficit pú­blico es ele­vado y los gastos so­ciales se han re­cor­tado en la le­gis­la­tura.

Alemania. Escándalo ma­yúsculo con el es­pio­naje com­par­tido con los ser­vi­cios Americanos. El enemigo común ya no es la URSS sino un aliado de la OTAN, Francia. La eco­nomía ale­mana marcha mien­tras se acu­mulan nubes en el ho­ri­zonte. La más ne­gra, su propia de­mo­gra­fía. Las per­sonas en edad de tra­bajar (20 – 64 años) pa­sarán de 49 mi­llones en la ac­tua­lidad a 34 mi­llones a me­diados de si­glo, entre estas fe­chas el por­cen­taje de ju­bi­lados sobre ac­tivos pa­sará del 34 al 62 por 100.

El temos a una “DEMOKALISE” exige re­plan­tear las po­lí­ticas mi­gra­to­rias. En 2013 el saldo mi­gra­torio po­si­tivo de 429.000 per­sonas ha evi­tado un des­censo de la po­bla­ción ya que desde 1972 el nú­mero de de­fun­ciones su­pera al de na­ci­mien­tos. En las zonas más di­ná­mi­cas, Baviera y Bade-Wurtenberg, la falta ale­mana de obra cua­li­fi­cada se ha con­ver­tido en un riesgo para la me­diana in­dus­tria; una preo­cu­pa­ción más acu­ciante que las crisis de Ucrania o Grecia o la po­lí­tica mo­ne­taria del BCE.

Una po­bla­ción con ten­dencia al en­ve­je­ci­miento que coin­cide con un sis­tema eco­nó­mico cuyos prin­ci­pales éxitos tec­nó­gi­cos, como ha dicho el se­ma­nario De Spiegel, ha­cién­dose eco de un es­tudio de AT Kearny, se cons­tru­yeron hace 50 años.

Francia. La po­pu­la­rida de Hollande y su go­bierno en caída libre se está de­te­niendo. Encuestas de 2015 re­flejan una me­jora en la moral de los em­pre­sa­rios del sector in­dus­trial, aunque los nuevos em­pleos se hagan es­pe­rar. Mejoras cri­ti­cadas desde la iz­quierda de la iz­quierda desde donde acusa al go­bierno de “dejarse arras­trar por el li­be­ra­lis­mo”. Los eco­no­mistas del ob­ser­va­torio francés de co­yun­tura eco­nó­mica (OFCE) afir­man: “nunca desde la crisis de las sub­primas (2007) la eco­nomía fran­cesa había co­no­cido un con­texto tan fa­vo­rable en la con­ca­te­na­ción de una re­cu­pe­ra­ción”. Razones in­ternas y ex­ter­nas. Estas, las mimas que en España, de­pre­cia­ción del Euro que es­ti­mula la ex­por­ta­ción, caída del precio del pe­tróleo que au­menta la renta dis­po­nible de las fa­mi­lias y des­censo de los tipos de in­terés que aba­rata el coste hi­po­te­ca­rio.

Las crí­ticas de la iz­quierda obe­decen al cambio de es­ce­nario de la po­lí­tica del go­bierno fun­da­men­tada en el Pacto de Responsabilidad: Transferencias fis­cales en favor de las em­presas por un valor de 23.000 y 33.000 mi­llones entre 2015 y 2016. Un poco de todo en esta Europa in­quieta por el desen­lace de las tra­ge­dias griegas y ucra­nianas y con­fiada en que las me­joras co­yun­tu­rales pongan fin a la pro­lon­gada re­ce­sión.

responder
8bizcocho 4 mayo 2015 - 9:26 AM

Bolsa China. Acciones que suben día tras día, sin descanso, el máximo permitido http://www.gurusblog.com/archives/bolsa-china-fraudes/03/05/2015/

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:28 AM

13, Juanito Gonzale yo estoy en desacuerdo con lo que contesta el entrevistado pero me parece que las preguntas están muy bien y que ya es hora que hablemos en este foro (a ver si es posible) del tema inmobiliario, del euribor, de hipotecas a tipo fijo o variable etc. en lugar de política o bolsa.

responder
mmm 4 mayo 2015 - 9:31 AM

Son las reformas estructurales de lo que deberíamos estar discutiendo: http://economia.elpais.com/economia/2015/04/30/actualidad/1430408537_838358.html

responder
Rabieo 4 mayo 2015 - 9:42 AM

Interesante aplicación del DILEMA DEL PRISIONERO a las relaciones UPyD y CIUDADANOS:

https://psicopolito.wordpress.com/2015/05/04/caso-practico-el-dilema-del-prisionero-upyd-vs-ciudadanos/

responder
Juanito Gonzale 4 mayo 2015 - 9:47 AM

# 31, Anónimo
las preguntas estan bien… estoy de acuerto…

hace poco tuvimos visita de unos amigos de Madrid, que se han comprado “sobre plano” en Madrid y contaban que había bastante promociones a punto de empezar y no exactamente baratas.

Con lo cual hay una cierta y bastante modesta recuperación del mercado y solo en algunas regiones, no tiene que ver ni lo tendrá con los años pre crisis…

Las cosas como son, en el 2008 esto estaba totalmente insostenible, 7 años después sigue la cosa insostenible , aunque algo menos… pero sigue INSOSTENIBLE… y si no se cae es porque vivimos a crédito. Claramente una pequeña parte del tema inmobiliario se empezara a mover… pero PEQUEÑA…

Por eso las respuestas del entrevistado me parecieron demasiado demasiado optimistas, ignorando que el entorno es mas imprevisible que nunca y que en realidad no hemo hecho los deberes para que algun sector(es) tire del carro de tal forma para que podamos tener motivos de optimismo, que se base a algo solido…

Otra vez estamos completamente fijados en tipos de interés y en créditos… y otra vez relacionamos recuperación con ladrillo… A mi no me parece muy inteligente…

responder
Luchando 4 mayo 2015 - 10:40 AM

Se agradece que se vuelva a hablar de un problema que últimamente parece ser tabú. Y al fin y al cabo seguimos teniendo la necesidad de vivir en algún sitio. Sin estar muy de acuerdo con el entrevistado en líneas generales, aporto mi visión por si os sirve en dos aspectos:

1.- Las viviendas buenas, bien construidas por promotor serio y en buena zona o en zona con planes inteligentes que piensen en el que va a vivir allí en vez de en “toma el dinero y corre”, se venderán. Ahora sí, porque los precios son más acordes a un par de sueldos, (ojo, no a uno). Lo que no sea bueno, (es decir, aquéllo donde a tí no te gustaría vivir) no se venderá nunca. Exceso de viviendas malas, gente dispuesta a vender por debajo de los precios de vivienda nueva, competencia de los bancos… Básicamente esto es como las patatas, los coches o las camisetas. Lo bueno se vende, lo malo, no.

2.- Ojo con los préstamos a interés fijo. Tengo a los tres bancos con los que trabajo ofreciéndome derivados, IRS, forwards y todo tipo de anglicismos en cada reunión que tengo con ellos. Siempre tendentes a que según la curva de implícitos los tipos son muy bajos y debo asegurar una cuota fija baja en mis préstamos para los próximos 5, 7 ó 10 años. Vosotros creéis que ofrecerían ese tipo de productos si vieran en la próxima década una subida de tipos? Que cada uno formule sus conclusiones. Y que las aplique.

Perdón por el ladrillo, (nunca mejor dicho…)

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 10:49 AM

Tenemos la demografía en contra, un montón de viviendas vacías y estamos (como conjunto) endeudados hasta las trancas.

Me pongo a temblar sólo con pensar que se quiere revitalizar el ladrillo y volver a destruir capacidad de compra en otras cosas a mansalva.

responder
Juanito Gonzale 4 mayo 2015 - 10:56 AM

#36, Fabricando

yo también opino que la clave es en “otras cosas”… pero empezar a hacer otras cosas requiere inversion que no Jinversion… O sea que requiere investigacion, pruebas y errores, obtener Know How propio, inversion a largo plazo sin retorno rapido y sacar rendimientos currando que no especulando… Todo cosas que no están de moda…

Hay sectores que todo eso lo hacemos… se ha andado un camino y se sigue bien… pero nos cuesta hoy dia atrevernos con entrar en unas cuantas cosas mas… y es lo que necesitamos.

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 11:18 AM

#37 Juanito Gonzale

El problema es ese, que hay que invertir pero no hay dinero, porque está transformado en ladrillo. Me refiero a nivel particular.

Si tú te presentas en los 45, con vivienda, sin deudas, con 30-50k en el banco y sabiendo hacer algo bien, la predisposición a intentar un negocio es diferente a si estás pelado y te quedan aún 10-15 años de hipoteca, por muchas ideas que tengas y muy bueno que seas profesionalmente.

Me parece que aún no somos conscientes del precio al que vamos a pagar el palet de ladrillos. En este sentido es mi comentario anterior, en mi opinión burbujear el sector inmobiliario es echar el freno de mano a la economía durante décadas, porque al fin y al cabo todos necesitamos vivienda y hay que pasar por el aro.

Si volvemos a hacerlo, mereceremos todo lo que nos pase.

responder
GALANDU 4 mayo 2015 - 11:34 AM

Un artículo realmente excepcional.

Sin embargo y desde mi humilde experiencia, a lo largo de mi vida he firmado tres hipotecas, pienso lo siguiente.

Si el banco ofrece tipos fijos “históricamente bajos” es porque saben que los tipos de interés no van a subir. Porque si intuyeran mínimamente que los tipos van a subir, nunca en la vida ofrecerían tipos fijos para luego perder dinero.

Esa es una ley no escrita que todos sabemos. El banco nunca pierde. NUNCA.

Así que me alegro sobremanera de que ofrezcan tipos fijos, porque el mío es variable.

Puede pareceros algo absurdo, pero desde hace mucho tiempo hago lo contrario de lo que me ofrece el banco.

responder
Precario 4 mayo 2015 - 11:37 AM

El asunto no es solamente el tema de cuánto nos ha costado la crisis inmobiliaria en términos de rescates bancarios, reestructuraciones, avales y demás… El asunto es el coste de oportunidad de destinar todo ese dinero público y privado a sectores que hubiesen podido aporta más cosas a la sociedad que un montón de ladrillos apilados que no se pueden exportar y un montón de empleos circunstanciales.

responder
Juanito Gonzale 4 mayo 2015 - 11:59 AM

# 38, Fabricando; # 40, Precario

es mas simple de lo que parece todo eso. Asi de simple como “en que se gasta una persona, familia o sociedad el dinero”

Se lo gasta en fiestas, p.utas y coca, en pisos donde solo se pasa un mes al año, en educación, en I+D.. etc etc…

Y según donde se lo gaste, que el dinero es finito y las imprentas no ayudan, podemos esperar un resultado u otro.

Y la verdad es que no es tan dificil analizar y prever los frutos que trae un tipo de gasto u otro…

Pero nos la apañamos para no verlo…

responder
dalucía 4 mayo 2015 - 12:21 PM responder
Tril 4 mayo 2015 - 12:23 PM

39, GALANDU eso de que el banco no pierde nunca es un mito, lo cierto es que el banco es como cualquiera de nosotros, no conoce el futuro y si lo conociera no habrían perdido lo que han perdido con la crisis y no hubieran quebrado varios por sus malas inversiones en bolsa, en créditos a empresas… y en ladrillo.
Lo tienen más fácil para salir de la crisis que cualquier otra empresa pero cuando toca, caen en crisis como los demás.

responder
Tril 4 mayo 2015 - 12:24 PM responder
dalucía 4 mayo 2015 - 12:25 PM

Las universidades privadas más populares en el IBEX son ICADE y Deusto. En los máster, arrasa el MBA del IESE http://sabemosdigital.com/hoy/586-el-ibex-recluta-en-la-complutense-y-la-ub-a-sus-altos-cargos

responder
virulento 4 mayo 2015 - 12:26 PM

La reforma del sistema electoral es tema que se repite una y otra vez en los últimos meses. Tirios y troyanos, izquierda y derecha, viejos y nuevos partidos, nacionalistas y no nacionalistas, hacen de él un elemento de su oferta regeneracionista. Pero sucede con este tema como con la reforma de la Constitución: que todo el mundo habla de ella, pero nadie la precisa, ni asume de verdad la responsabilidad de poner en marcha el proceso. La razón de ello, cuando este tema se plantea entre políticos en activo, es obvia: lo primero que hacen es calcular el número de escaños o alcaldías que, según el cambio que se proponga, este partido o aquel otro ganarían o perderían. Y naturalmente, así no hay manera de entenderse. Pero es este un planteamiento sectario, partidista, frívolo, que hay que superar. Es, sobre todo, miope: ve de cerca, pero no de lejos. Un sistema electoral no es algo a pensar para hoy o para mañana, sino para definir y configurar el sistema democrático de un país para muchos años. Hay que tratar de introducir razonabilidad en la decisión y fundarla en un quicio que es éste: los efectos profundos sobre el sistema político y el buen gobierno de un país que tienen los diferentes sistemas electorales.
La clave de un sistema electoral radica, a mi juicio, en la autenticidad del proceso representativo. Las democracias, en la compleja sociedad de nuestros días, son siempre representativas (no asamblearias); y ello se logra mediante un proceso electoral limpio, veraz e imparcial, por el que la comunidad delega el ejercicio de la soberanía en unas Asambleas legislativas, (en España, Congreso y Senado). Las democracias directas o asamblearias son muy poco recomendables, porque son inmanejables, manipulables, difíciles de medir y por tanto poco de fiar, sin garantía alguna. Por ello, todas las democracias civilizadas estructuran un sistema representativo que, en lo posible, cubra dos finalidades: 1) reflejar fielmente la voluntad popular definiendo mayorías y minorías; 2) alumbrar un gobierno estable durante el tiempo que dure el mandato electoral, que no debe pasar de cuatro años.
Para ello, las tres cuestiones clave son: 1) la designación o elección de los candidatos; 2) la delimitación de las circunscripciones electorales; y 3) el modo de computar los votos y asignar escaños.
En España estos tres elementos falsean la representación: la selección de los candidatos la hace el secretariado del partido; las circunscripciones son inmensas, lo que conlleva un sistema de listas larguísimas de candidatos a quien la gente no conoce, y la asignación de escaños se hace por un sistema proporcional de base provincial (no de base nacional) que prima la concentración del voto nacionalista (territorializado), sin exigir un umbral mínimo de ámbito nacional, como sería deseable para las elecciones generales.
“Democracia real ya”
Este sistema no puede continuar y hay que cambiarlo, si se quiere responder a la petición de “democracia real ya”, que se escucha en la calle. Como es sabido, los dos modelos básicos de sistema electoral son el mayoritario y el proporcional. El primero suele articularse sobre circunscripciones uninominales en las que se vota a un candidato. El segundo se organiza de ordinario sobre la base de amplias circunscripciones plurinominales (a veces, con millones de electores) en las que se vota a un partido y una lista, cualesquiera que sean las personas que en ella figuren. Los sistemas mayoritarios y de circunscripción unipersonal promueven el bipartidismo y dan lugar a mayorías sólidas; el sistema proporcional, en cambio, fomenta el pluripartidismo y da lugar con frecuencia a Gobiernos de coalición, poco estables, pues es difícil lograr mayorías absolutas (aunque con este sistema la sociedad está más completamente representada).
A mi juicio, lo más importante a la hora de elegir uno u otro sistema es el distinto significado que uno y otro tienen en el modo de articular la representación y las consecuencias que ello trae consigo. El mayoritario aboca a una representación personal, de elector a elegido; la relación entre el diputado y “su” circunscripción (o distrito) es real y aquél se ve obligado a dar cuenta de su labor ante sus votantes. Por el contrario, el sistema de lista, especialmente si ésta es cerrada y bloqueada como en España, genera una relación elector-partido, sin que los elegidos en una determinada circunscripción, a quienes los ciudadanos ni conocen, se sientan muy vinculados a ésta, ante la que rara vez rinden cuentas. A quien tienen que rendir cuentas es a quien les nombró: el Secretariado del partido. No han de mirar hacia abajo, sino hacia arriba.
Asimismo, la personalización del voto y de la representación –es decir, la relación personal entre elector y elegido– tiene decisivas consecuencias sobre el funcionamiento del entero sistema político de un país. Dicha relación otorga, en primer lugar, autonomía en muchos temas a los diputados, que se han de ocupar de los intereses de sus electores y responder ante ellos, lo que reduce el poder dictatorial de los partidos sobre sus miembros, permitiendo que el Parlamento funcione realmente como asamblea representativa de múltiples intereses y opiniones. La anemia institucional que hoy ofrece en España el Congreso de los Diputados trae su causa del vicioso sistema electoral que padecemos, que convierte a los diputados en marionetas en manos de los partidos.
Es obvio que en los sistemas de listas cerradas y bloqueadas la legitimidad social de los diputados de los grandes partidos es inexistente, porque el sistema electoral, incluido el modo como se desarrollan las campañas electorales, anula completamente al diputado y le somete a la dictadura del líder que es realmente el único identificado y elegido por el pueblo. El sistema electoral de listas configura partidos caudillistas en los que el mandato imperativo del pueblo ha sido sustituido por el mandato imperativo del partido. Por el contrario, las candidaturas uninominales generan partidos con democracia interna. Las elecciones generales, en España, más que parlamentarias son “presidencialistas”. Como consecuencia de tal planteamiento, el sistema electoral español volatiliza la división de poderes. Parlamento y Gobierno responden mecánicamente a una misma dirección –la del partido– y obedecen a un mismo poder –el del partido– sin que se admita la más mínima disensión ni voto en conciencia, porque todos los parlamentarios saben que ellos no representan a nadie. En los sistemas mayoritarios uninominales, en cambio, el gobierno debe tomar en consideración la pluralidad de voces e interés que en el Parlamento se expresan y construir mayorías. La opción por un sistema electoral u otro tiene otras importantes consecuencias sobre la vida política de un país.
Diferencias
Los sistemas mayoritarios con circunscripciones unipersonales, en que se vota a un candidato (no una lista), alumbran partidos democráticos en su funcionamiento interno. Los órganos centrales, deben escuchar y tomar consideración a aquellos candidatos que tienen reconocimiento y gozan de respaldo popular en sus distritos, pues sólo con ellos se logra el éxito electoral. Son partidos de militantes en los que es natural el debate interno en torno a las políticas a seguir, especialmente aquellas que afectan a los distritos ante los que el elegido debe responder. Los sistemas mayoritarios suelen favorecer, por ello, el gasto territorializable, algo muy demandado hoy en España. En cambio los sistemas de listas cerradas dan lugar a partidos mastodónticos, dictatoriales, de grandes aparatos, con miles de sedes, que necesitan grandes cantidades de dinero, público y privado, para sobrevivir; son partidos de “empleados” rígidamente jerarquizados, en los que el debate interno es inexistente, pues todos dependen de que el “secretariado” los incluya o no en las listas.
El modelo electoral determina también el modo de financiarse los partidos. En grandes circunscripciones, de millones de electores que desconocen a los candidatos, hay que montar aparatos de propaganda y costosísimas campañas electorales –de millones de euros- para hacer llegar a todos el mensaje del partido y la imagen divinizada del líder. Se apoyan en la contratación externa de empresas dedicadas a la organización de eventos, al montaje de campañas publicitarias y la realización de continuos análisis sociológicos. La confrontación política se convierte así, cada vez más, en confrontación mediática de imagen y apariencia. El avión privado, las videoconferencias y nuevas tecnologías permiten a “la estrella” estar en todas partes, aparecer en cualquier acto y acudir a cualquier programa de radio y/o televisión, monopolizando la representación del partido. Todo ello aumenta extraordinariamente los gastos de los partidos, los de funcionamiento ordinario y los de campaña, que son inmensos; y los ingresos o el endeudamiento crecen en paralelo, con fondos públicos ilimitados como en España, con cuantiosas donaciones o condonaciones de deuda de empresas y bancos. Esta necesidad de dinero es una de las causas, quizás la más importante, de la corrupción.
Por el contrario, bajo un sistema de circunscripciones unipersonales el candidato puede hacer su campaña y llegar a sus electores con un gasto de unos pocos miles de euros, que él mismo debe pensar cómo cubrir. Puede darse a conocer en su distrito –de 150.000 a 200.000 habitantes– con presencia en la calle y en los múltiples lugares de encuentro donde se reúne la gente (colegios, iglesias, clubs deportivos, ateneos, bares y sedes sindicales) a los que puede llegar sin necesidad de organizar multitudinarios eventos. Los líderes nacionales tendrán en algún momento que asumir su papel de liderazgo, haciéndose oír a nivel nacional en los medios públicos de radio y televisión y en actuaciones singulares; pero el resultado final de la elección no está basado sólo en el líder, sino que depende –y mucho– de los cientos de candidatos que concurren, cada uno en su distrito. Son ellos los que ganan los escaños en el Parlamento y los que respaldarán en su momento al Gobierno de la nación.
Sistema unipersonal
Hay otra consecuencia que se deriva del sistema electoral y marca la dinámica política de un país. El sistema electoral alumbra dos tipos diferentes de personas que se integran en los partidos y ocupan después las instituciones del Estado. El sistema unipersonal reclama personas solventes, capaces de dar la cara, escuchar a la gente y ofrecer soluciones; por el contrario, las listas cerradas son anónimas y están llenas con frecuencia de burócratas del partido, de muy poca calidad. Esto está acreditado en España: cada hornada es peor que la anterior.
Éstas y otras razones han dado pie, en mi opinión, a la actual petición unánime de reformas en materia electoral. Pero no basta cualquier reforma. Una de las que en estos últimos tiempos tiene más predicamento y se oye continuamente es esa de “abrir las listas”, aunque con tal expresión no se sabe muy bien lo que se dice. Unas veces con ello se quiere decir que los electores puedan seleccionar, de listas diferentes, a las personas que cada uno prefiera para cubrir los escaños de la circunscripción en la que vote (serían listas completamente abiertas: cada uno hace la suya, de entre los candidatos de los diferentes partidos). Otros entienden que eso sería un caos y que lo procedente es sólo el desbloqueo de las listas que cada partido ofrece, es decir, que el elector pueda establecer el orden en el que se elige a los candidatos, no pudiéndose marcar candidatos de diferentes listas (el voto se sigue dando al partido). En mi opinión, tanto una como otra, aparte de introducir gran complejidad en el cómputo de votos, son insuficientes, porque no cambian la dinámica política de los partidos que seguirán imponiendo sus protegidos. No basta abrir las listas. Lo que hay que conseguir es la personalización del voto y para ello hay que ir a un sistema mayoritario, a una o dos vueltas, con circunscripciones pequeñas uninominales. Sé muy bien que para ello hay que modificar la Constitución, que en su artículo 68.2 prescribe que “la circunscripción electoral es la provincia”. Pero no es el único cambio constitucional deseable, pero sí el más necesario.
Algunos políticos españoles se han pronunciado –y yo coincido con ellos– por un sistema mixto, como el alemán, que combina elementos proporcionales y mayoritarios. En Alemania el ciudadano dispone de dos votos en cada elección. El primer voto se asigna, por circunscripciones uninominales, al candidato de su preferencia y con ellos se debe cubrir más de la mitad de los escaños; el resto se cubre con las listas de partido que hayan obtenido más votos, con criterio proporcional, en un único distrito de ámbito nacional, con un umbral mínimo que hay que superar del 5% del electorado. Este sería un buen sistema para nosotros, pues permite a la gente votar a quien crean que es el mejor candidato en su circunscripción y, al mismo tiempo, al partido con el que se sienta más identificado, cualesquiera que sean las personas que integren la lista.

Gaspar Ariño Ortiz
Catedrático de Derecho Administrativo

responder
q 4 mayo 2015 - 12:27 PM

Mil empresas se ‘fugaron’ de Cataluña a otras regiones en 2014 http://bit.ly/1zrAc4x

responder
virulento 4 mayo 2015 - 12:28 PM responder
10 4 mayo 2015 - 12:31 PM

Se critica el optimismo del entrevistado y ojo a todas estas noticias de la semana pasada referidas a España. Noticias, no opiniones:

• El PIB del primer trimestre del año creció un 0,9% trimestral, según el avance
publicado por el INE. De esta forma, se vuelve a ritmos de crecimiento pre-crisis, ya que no se observaba un aumento del PIB tan alto desde diciembre de 2007.
• En tasa interanual, la economía española acelera el ritmo de crecimiento
hasta el 2,6%, desde el 2,0% del último trimestre de 2014, y acumula seis
trimestres de crecimiento interanual positivo.
• Según el Banco de España, que hace unos días avanzaba su previsión para el primer
trimestre (+0,8%), la demanda interna estaría apuntalando el crecimiento, por
la recuperación del empleo y la mejora de las condiciones financieras.
• El Gobierno también ha actualizado hoy su programa macroeconómico y
revisa el crecimiento para 2015 hasta el 2,9%, frente al 2,4% de su previsión
anterior.
• La inflación estimada para el mes de abril se situaría en el -0,6%, lo que
supone una reducción del ritmo de contracción, tras la caída del 0,7% del mes anterior
o del mínimo de enero, del 1,3%. La subida de los precios de la electricidad
respecto al mismo período del año anterior explicaría esta menor caída de los
precios.
• En tasa mensual, los precios habrían subido un 1,0%, el mayor incremento de
un mes de abril desde 2012.
• El número de hipotecas sobre vivienda creció un 29,7% en febrero,
acumulando así nueve meses de incrementos consecutivos a doble dígito, y dando
nuevas señales de recuperación del sector inmobiliario.
• En cuanto al importe medio por hipoteca, se incrementa hasta los 109.486
euros, un 6,1% más que en el mismo período del año anterior, y el tipo de interés
medio, al inicio de la hipoteca, fue del 3,35%, un 18,5% inferior al registrado en
febrero.

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 12:45 PM

JP Morgan acumula una enorme reserva de plata física en 2015, ¿en previsión a la próxima crisis? http://dlvr.it/9dkf1w

responder
Droblo 4 mayo 2015 - 12:47 PM

http://www.droblo.es/nos-tomamos-en-serio-el-rebote-del-euro/?

Ajustado a la inflación, la rentabilidad de Wall Street este siglo es discreta a pesar de los recientes máximos http://dlvr.it/9fSZTg

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 12:48 PM

#47 q

Deberías leerte los enlaces que pones: “Es cierto que, por otra parte, otras 602 empresas se trasladaron a Cataluña desde otras comunidades autónomas”

Vale que 987 > 602, pero seamos serios.

La mitad van a Madrid, me alegra sobremanera. Pero el problema no está ahí, está en la fagocitosis de Madrid sobre “las Castillas”, pero bueno, sarna con gusto no pica…dicen.

PD: Busca datos de la migración de empresas de Castilla la Mancha a Madrid en los últimos años y lo pones en relación a la población, a lo mejor te llevas una sorpresa.

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 1:05 PM

Off Topic

Buenas, una consultita, si no os importa:

El año 2013 me despidieron en ERE y la empresa me dejó a deber una cantidad bastante grande de dinero. Deuda que certificaron tanto el Administrador de la Empresa como el Administrador Concursal, más tarde.

En la declaración de la Renta de 2013 incluí como ingresos del año solo lo que la empresa me había pagado realmente, más (y aquí lo mismo lo hice mal) las cantidades que cobré en 2014 por FOGASA, pero que correspondían a esas nóminas impagadas de 2013.

Obviamente Hacienda me pidió explicaciones y yo lo justifiqué todo. Hacienda me dio la razón (+/-) y me pagaron lo que ellos estimaron. (No lo que yo pedía, bastante más)

El tema es que ahora Hacienda ha iniciado un “Tramite sancionador” por no haber declarado todos mis ingresos… (???????!!!!!!!) y me quieren cobrar prácticamente la misma cantidad que me habían ingresado…

En fin, ¿Qué hago???????

responder
oreidubic 4 mayo 2015 - 1:29 PM

Interesantísimo el artículo de hoy….. básicamente porque refleja que la actividad inmobiliaria pasó de 100 a 10 y ahora está en 20…. pero NUNCA estuvo en 0….

Lo bueno se sigue vendiendo y a precios extraordinariamente altos por lo que la gente se piensa… cuantos urbanitas no vienen a primera línea de mar a preguntar, porque han leído que hay crisis y como ellos son funcionarios de alto nivel, piden por una casa y creen que se la van a dar por medio quilo y les piden 2….

Y lo malo sigue sin vender…… lo malísimo sin vender….. y lo malo, sin vender o en manos de fondos buitres que compran desde la City o Wall Street con un dedo en el mapa……

¿Y lo mediano?… pues esperando que poquito a poquito se vaya recuperando y pensar que cuando se acabe la hipoteca, la inversión no habrá sido del todo ruinosa…. la vivienda es una inversión a muy largo plazo y hasta el final uno no puede echar números…..

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 2:28 PM

#54 Oreidubic

He tenido estos últimos años a la plana mayor de la empresa peinando Sitges, convencidos de que la gente se quitaba los casoplones a cualquier precio…ya desarrollé respuesta tipo ante la pregunta ¿Cuándo van a bajar los precios?, porque no les cuadraba lo de un Megatón por un pisito apañado cerca del campo de golf…la respuesta era NUNCA.

Mitad porque me voy enterando de operaciones y sigue siendo un escándalo, mitad porque no quiero pensar en tenerlos tan cerca…ya se han hecho a la idea por eso, no preguntan tanto.

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 2:32 PM

#54 Oreidubic

He tenido estos últimos años a la plana mayor de la empresa peinando Sitges, convencidos de que la gente se quitaba los casoplones a cualquier precio…ya desarrollé respuesta tipo ante la pregunta ¿Cuándo van a bajar los precios en Sitges?, porque no les cuadraba lo de un Megatón por un pisito apañado cerca del campo de golf…la respuesta era NUNCA.

Mitad porque me voy enterando de operaciones y sigue siendo un escándalo, mitad porque no quiero pensar en tenerlos tan cerca…ya se han hecho a la idea por eso, no preguntan tanto.

A uno le comenté que con su presupuesto si quería playa fuera mirando a 60 ó 70 km…hacia el interior, claro.

La media es la que es, pero la dispersión es brutal.

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 2:33 PM

Se me ha repetido el comentario…disculpas.

responder
Luchando 4 mayo 2015 - 3:04 PM

# 57, Fabricando

Hoy que te leo por aquí.

Gracias por tu recomendación de “el camino de Wigan Pier”. Me gustó e intentaré que lo lea la niña este verano.

responder
Fabricando 4 mayo 2015 - 3:16 PM

#58 Luchando

Me alegro que te gustara.

responder
Luchando 4 mayo 2015 - 7:05 PM

# 53, Anónimo

No entiendo muy bien el supuesto, porque, si te devolvieron dinero, cómo te van a reclamar pasta por no haber declarado todos tus ingresos? Si lo he entendido bien, que no lo creo, adelantaste dinero que tenías que haber declarado en 2.014 al 2.013… Es así?

la informática en Hacienda la carga el diablo, porque los expedientes sancionadores salen automáticamente. Yo iría a hacienda a explicar el caso a algún funcionario que tuviera buen día a ver qué olisqueas y presentaría alegaciones. Si ya es una liquidación definitiva, presenta un recurso de reposición (tienes un mes desde la notificación) en Gestión tributaria haciendo alusión a que al ser una sanción no has de avalar ni pagar hasta que no se resuelva el tema. Si es un error te suelen dar la razón

Todo ello salvo mejor opinión de algún asesor fiscal, que yo hace mucho que no me dedico a ello. Suerte.

responder
oreidubic 4 mayo 2015 - 7:11 PM

#55 Fabricando
Este mismo invierno se vendió una casa en primera línea de una playa de mi pueblo…. el comprador (alto directivo de un banco catalán) hizo venir a un tasador de confianza…. que si metros por aquí, que si edad del edificio, que si reformas por allá….. a el comprador le salía un precio X… al vendedor, pedía 2X… se vendió por 2X… se creen estos urbanitas que nos van a comprar con un poco de bisutería….. jajajajajajajajaja….

Para gente avezada, esta casa está cerca de otra donde la Fever Tree corre a go-gó…… y hasta aquí puedo leer… :-).

responder
avanza 4 mayo 2015 - 7:38 PM

No entiendo como pueden haber constructores y promotores que aun están construyendo inmuebles con la gran cantidad de stock inmobiliario que aun tiene nuestro país. Si que es verdad que se ha reducido de manera muy importante el stock todo hay que decirlo, pero de ahí a que vuelvan a construir no me parece normal.
Lo que si parece es que el tema de la construcción es por zonas, por nada mas.

responder
Anónimo 4 mayo 2015 - 9:18 PM

# 60, Luchando

Gracias!

En realidad cobré de Fogasa en el 2014; pero como se refería a rentas del 2013, pensé que era más sencillo presentarlo todo junto a tener que presentar una complementaria este año.

Yo creo que Hacienda se ha tenido que equivocar; pero bueno, con Hacienda uno nunca sabe…

responder
PARA BARTOLOME 5 mayo 2015 - 12:01 AM responder
sonia perich 5 mayo 2015 - 12:13 AM

este “señor” RuizVartolo depende del sector inmobiliario. Asesora a “imbersores” patrios o extranjeros para la compra de suelo donde edificar futuras promociones de vivienda.

Es por tanto parte interesada, muy interesada diria yo, de que el sector se reactive.

Si para eso tienen que desahuciar a familias enteras cuando el euribor suba (ahora en minimos destacados de toda la Historia) a él le da igual.

No se dejen engañar por sus modales de comercial de joyeria, porque en mi opinion no es más que un vendepisos de toda la vida.

Con los salarios desplomados, las condiciones laborales mas precarias de los ultimos 40 años y un paro superior al 25%… quien va a comprar piso?

Ademas, segun todos los organismos internacionales, un piso medio de 100m2 deberia poderse pagar con 3 veces los ingresos anuales por hogar. Y en España en 2015 esa proporcion es de 6,5 veces.

Osea, o suben los sueldos al doble, o debe bajar la vivienda a la mitad.

Pero claro, si cuenta eso, la verdad, no tiene a quien cobrar por gestionar la compra de suelo para nuevas promociones…..

responder
Tano 6 mayo 2015 - 11:37 AM

#54 OIRODUBIC

“hasta el final uno no puede echar números…..”

Sí efectivamente: a largo plazo todos muertos.

responder

Deja un comentario