Generalmente cuando hablamos de burbujas y crisis en mayúsculas pensamos en lo que vivió Japón en los 80, pero este mismo país sufrió una curiosa crisis de liquidez hace exactamente 30 años momento en el cual el banco de Japón se vió obligado a producir más monedas de 100 Yenes (dicen que hasta 4 veces más) debido a la enorme demanda que había. ¿La culpable? Una máquina recreativa inspirada en la guerra de los mundos de HG Wells. Había llegado el “Space Invaders” (los marcianitos). Tal fue el impacto que llegaron a abrirse salones recreativos únicamente dedicados a Space Invaders.
Una de las razones de su enorme éxito radicaba en que se trataba del primer juego que introducía el concepto “Hi-Score” lo cual tocaba el orgullo del jugador, animaba la competencia así como el instinto de superación. Es curioso ver como la “transparencia” en mostrar los resultados fue la clave para sus enormes ventas (más de 500 millones de dólares en concepto de licencias de explotación) justo lo contrario de lo que se estila ahora en los mercados.
La comparación de la falta de monedas de 100 Yenes con las actual crisis de liquidez es muy ilustrativa. Teníamos al pobre niño japonés que tras esperar a que abra el salón recreativo después de salir de clase (en Japón está prohibido abrirlos en horario escolar), se encuentra muerto de ganas por jugar a la maquina de la que todo el mundo habla pero resulta que solo tiene un billete de 500 Yenes y nadie, excepto el macarra de camiseta blanca sin mangas de la sala de juegos, tiene las codiciadas monedas. ¿Que ocurre? Que se ve obligado a aceptar el chantaje de cambiar 1 billete de 500 Yenes por 4 monedas de 100. Lo mismo le está ocurriendo ahora a los bancos, ayer por ejemplo, estaban pagando tipos a más del 10% cuando deberían estar al 2%. No hay dinero y el que hay se paga muy caro. Lo que digo, no es nada nuevo, es simplemente la ley de la oferta y la demanda, pero a veces se nos olvida que esta ley también funciona para algo tan peculiar como es el dinero.
Se puede considerar que el Space Invaders fue el comienzo de la explosión de un sector que actualmente es el que más factura en entretenimiento y que además no sabe de crisis ya que este año sus ventas han subido un 15%.
Ayer teníamos también un “Invader” que ponía en peligro la economía del planeta, se trataba de AIG, la mayor aseguradora del mundo y como en una buena película de ciencia ficción llegó a última hora el superhéroe para salvar a la humanidad, en este caso la FED con un crédito puente de 85.000 millones de dólares. La situación de AIG como os podéis imaginar no era buena, este año pasó de ganar 4.130 millones de dólares a perder 7.805 millones.
Así que en momentos en los que todo no puede ir a peor, nos queda el consuelo de que algo tiene que mejorar, eso es lo que leemos en este artículo de Cotizalia.
No es que no sea consciente de la magnitud del problema que estamos viviendo, que lo soy. Pero, pese a ello, o precisamente por ello, creo que, por primera vez en mucho tiempo, el mercado entra en una dinámica propia de selección natural, darwiniana cabría decir, en la que la supervivencia de los más fuertes que, en este caso, paradójicamente, son los más prudentes, va a cobrar finalmente cuerpo. Y eso es un motivo para la esperanza.
También es un buen momento para encontrar buenas gangas, este es el caso de Barclays que se hace con el negocio de EEUU de Lehman Brothers por 1.750 millones.
Dicho y hecho. Barclays anunció ayer su intención de hacerse con activos del banco de inversión estadounidense, que el pasado lunes se declaró en quiebra, y ha tardado menos de un día en cerrar la operación. El banco británico ha confirmado que adquirirá algunos de los principales negocios de intermediación en Estados Unidos de Lehman por unos 1.750 millones de dólares
Esto, francamente me recuerda mucho a cierta ave carroñera, pero así son los mercados y el que no corre vuela (que es éste el caso).
Para finalizar, lanzo una pregunta al aire. ¿Hizo bien la FED en rescatar a AIG? ¿Y por qué no lo hizo con Lehman?.
¡Comenta!
el precio de la gasolina ni se mueve…pero eso si, m timaran en el combustible pero no en sus tiendas de todo al doble de precio…. LADRONES!!!! SINVERGUENZAS!!!!
Perdon por sacar la conversacion del tiesto: podéis alguno decirme una web o algún sitio donde ver recomendaciones/comparativas para invertir/guardar unos ahorrillos que me producen ahora mismo cero pelotero?
Se disipan rumores, de una bajada coordinada de Bancos Centrales de los tipos. Fed y BoJ mantienen tipos.(2 y 0.5 %).
Interesante el concepto “explosión controlada” en el articulo:
http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/17/noticias_12_dinero_mercados_secan_abasto.html
Siempre lo mismo: clasificaciones de bancos donde dejar tu dinero, clasificaciones de bonos de inversión, clasificaciones de cajas de ahorros…
Mejor que todo eso, gana lo que ganes con el sudor de tu frente, si pretendes ganar con empresas que no dependen de tí, simplemente no dependerán de tí. Y no sabrás dónde está tu dinero.
http://PropietariosDeTerrenos.es : el Blog.
en verdad poco podemos hacer en estos momentos, tan solo esperar; hay que ser positivo ( aunque lo veo negro ) y pensar que esto tendra una solucion, ¿ es que solo soy yo el que esta preocupado y muchos de vosotros os tomais esto a coña?, el que alguno que otro tenga los bolsillos repletos y una hipoteca decente que no se crea que si esto se va a pike no le va a salpicar, suerte para todos y buenos dias
Good morning, vietnam
La FED lo ha hecho mal, al final explotará ella.
No se puede acumular tanta basura.
¿Cuánto es el límite de fondos que tiene la FED?
¿Y el límite del BdE?
No encuentro respuestas, alguien lo sabe?
Me puedo imaginar que de entrada 140.000 millones para Fannie y Fredie, 70.000 para AIG…………… pero ¿hasta dónde puede llegar la FED?.
Se está llenando el vaso, y lo pagarán los Citizens.
Hasta luego
P.D. El martes que viene habla en Canal 33 sobre las 22:00h el Catedrático de Economía Aplicada Sr. García, de la Universidad UPF.
Ayer fué muy interesante
# 3 , mgm
Visita tucapital.es
Buenos días,
Si mi economía domestica “quiebra” me van inyectar dinero para que no tenga problemas de liquidez?
Es una verguenza!
# 1 , condonacion_jeje
ayer me dijeron a mi en la bp que les habían robado las plaquetas de los numeros para cambiar el precio en los paneles….ay pobres! que estan esperando unas nuevas pero les han dado un plazo de 6meses.
#5 Copero
Disculpa mi ignorancia. ¿que significa que una entidad esté clasificada como A+ a largo plazo y F1 a corto?
Gracias
Wenas!
Ayer tarde, emitieron “La Fórmula” en tv, una muy buena película de los 70 en que Marlon Brando hace de buen capitalista que mueve los hilos, y proporciona “el sueño americano” a todo aquel que lo desee. La verdad es que me sorprendió que una pelicula de hace 30 años describiera la situación actual con tanta precisión. Os la recomiendo.
Hasta luego!
La verdad es que yo alucino con un país que se gasta una friolera en guerras y tiene el patio de su casa hecho unos zorros. Súmale a eso los ciclones de temporada arrasando poblaciones enteras, incendios veraniegos y algún que otro terremoto y tienes un panorama fantástico.
Por cierto. Molló (la corresponsal de TVE en E.U.A) tiene en su bitácora de RTVE (apartado blogs) la historia de gente normal y corriente que vive en tiendas de campaña en algunas ciudades porque están en la santísima calle debido a la precariedad…
#5, Copero
No sabía que había sitios donde se pudiera mirar la clasificación de los bancos… ¿Se ha explicado aquí cómo funciona el sistema? Es decir, ¿qué significa que sea A o A+ o A- a l/p o lo de F1 o F2 a c/p?
Clopez lo de “El banco critánico”
¿es por que esta lleno de critinos?
Muy buen artículo. Sobresaliente
Creo como decía ayer el artículo de la FED que lo que necesitamos es coherencia, si el lunes no quiere meter capital en empresas privadas, el martes por la tarde resiste las presiones para bajar tipos, ¿a qué viene esta intervención? Claro que si como dicen arriba es para ganar tiempo y vender activos…en cualquier caso dejar claro que es una excepción, que no va a salir cada vez que una empresa tenga una mala gestión.
HBOS -43%, es cierto, vaya ruina.
Buenas chicos,
Tengo mis ahorros en las tipicas cuentas de alta remuneración… por supuesto que no es mucho pero estoy algo preocupado… Creeis que deberia sacarlo o tengo el mismo riesgo que en una cuenta sin remunerar? tengo ahorros en la cuenta naranja de ING y la azul de IBANESTO.
Gracias y a seguir luchando.
He oido por ahí, que una Caja de color verde, de madrid, con el dibujo de un oso, tiene problemas de liquidez, tenia una cartera muy amplia en bonos de las compañías ya quebradas. Alguien sabe algo?? o es un burdo rumor??
# 19 , Anónimo
Gracias por el aviso, cosas del cutandpaste ;)
Arreglado!
#23 Juan
Una caja de color verde, de Madrid, con un oso . Como no nos des más pistas
# 23 , jUAN
Rumores hay muchos, por todos lados y la mayoría malintencionados asó que lo peor que se puede hacer ahora es ayudar a fomentarlos.
Good morning, vietnam
Fitch rating, en su web lo explica ( lo de A, aa, bbb etc……)
Hasta luego
a ver como reacciona el euribor de hoy a lo que paso anoche con el libor. Me temo que subidas..
yo, como Vitan tambien tengo uno ahorrillo en Caja Mar, lo sacariais o pensais que no peligran
Copero,
una preguntita: en el enlace que acabas de poner sobre los bancos y cajas, la caja con la que yo opero tiene una calificación de A- y F2.
Dices que en este caso mejor estar con la mosca detrás de la oreja.
Me podrías explicar porqué, por favor?.. perdona mi ignorancia, pero me preocupa.
gracias.
Caja Mar no , en Unicaja
Ha vuelto hacia arriba, pero ha llegado a esto
HBOS | Currency GBX | Primary Listed Share
All data delayed by at least 15 minutes
As at 17-Sep-2008 9:02:40
88.000 -94.00 -51.65%
Cachondeo generalizado:
HBOS y Lloyds estarían en conversaciones avanzadas para una fusión.- BBC
Lo de Santiago Niño Becerra es fácil de hacer. Planteas una situación catastrófica, a un par de años vista, lo suficiente para que la predicción se diluya en el tiempo, y vemos a ver qué pasa.
Si se cumple, todo el mundo se acordará de que Santiago Niño Becerra la predijo. Si no se cumple, nadie se acordará de nada.
para 36
Está claro, para que los curritos se coman el marron de este invento llamado economia.
# 35 , Mandy
17 de Septiembre de 2008, a las 10:32.
Cachondeo generalizado:
HBOS y Lloyds estarían en conversaciones avanzadas para una fusión.- BBC
_________________________________________________________
Pues debe estar funcionando, porque está subiendo (o cayendo menos, como queráis verlo)
HBOS | Currency GBX | Primary Listed Share
All data delayed by at least 15 minutes
As at 17-Sep-2008 9:25:42
164.400 -17.60 -9.67%
Me gustaría saber la situación real de Ibercaja: no la veo en ninguna lista y no se como está el tema.
Muchas gracias a [email protected]
Buenos días.
Para Copero:
-¿Que Garantías debe depositar un banco con calificación AAA?
-¿Y uno con calificación BBB?
Quien es mas de fiar en estos momentos ¿uno AAA con riesgos de pasar a A o uno “normalillo” que toda la vida ha sido BBB?
La exposición de BNP Paribas a Lehman Brothers es de unos 405 millones de euros.
Empiezan a salir a la luz en bancos europeos los muertos.
BNP en concreto es gabacho.
http://www.soitu.es/soitu/2008/09/17/info/1221638156_915074.html
Clópez,
Estoy observando que somos muchos los que no entendemos el significado del sistema de clasificación de los bancos. ¿Podrías explicárnoslo?
Como han dicho antes por ahí, la explicación está en la misma página que han proporcionado.
En el menu de arriba, a la derecha: Herramientas/Definiciones de Rating.
Un saludo.
¿Alguien entiende algo? De 88 a 202 en nada.
HBOS | Currency GBX | Primary Listed Share
All data delayed by at least 15 minutes
As at 17-Sep-2008 9:40:46
202.000 +20.00 +10.99%
Todos tenemos un rating personal.
Cuando dejas de pagar una letra de un crédito te disminuye tu rating personal. AAA personal significa que has pagado siempre todas tus letras.
Según vas teniendo problemas de descubierto y morosidad te va bajando tu rating personal.
A nivel de empresas, existen empresas de calificación (que por cierto no dejan de ser un cachondeo) que ponderan la fiabilidad de los activos de las empresas, así como otros factores, apalancamiento, etc… en teoría son independientes y sirven de indicadores para los fondos e inversores de todo el mundo.
joder no hjay quien lo entienda hoy pequeña bajadita dele uribor que se queda al 5,32 a ver que ocurre de hoy emn adelante esperemos que la media mensual del mes pasado no suba este mes, en cuanto al petroleo despues d elos colegas que hay en america sigue subierndo y seguramente hoy acabe rozando los 100 dolares el barril,el oprecio d elas gasolinas sigue en lo mismo que son los depositos que s ellenaron cuando estaba el petroleo por las nubes…
Creo que en su día ay se comentó la duración de las crisis (de 120 a 180 semanas), Santiago Niño se equivoca al plantear un escenario tan largo.
El ritmo de la crisis está acelerando, y a este ritmo, en el 2.009 habremos tocado fondo, eso sí, a qué precio. Quizás sus perdiciones no estén tan equivocadas en la cantidad, como en el tiempo.
En este 2008 van a pasar muchas cosas, el efecto cadena contagia a todos rápidamente, no es sostenible en el tiempo.