El otro día, leía con asombro e indignación (que es como suelo leer las cosas) que enviar SMS es 4 veces más costoso que recibir datos del Hubble.
Científicos de la NASA calcularon que el coste de la transmisión de mensajes SMS es 4 veces mayor al coste de la transmisión de datos desde el telescopio espacial Hubble hacia la tierra.
El tamaño máximo promedio de un SMS es de 160 caracteres el cual son 140 bytes. Teniendo en cuenta que cada sms cuesta en promedio 5 peniques (que en España es más) y que hay 1.048.576 bytes en un megabyte, da un total de £374,49 libras por MB transferido. Aproximadamente 4.4 veces mas caro que las estadísticas más pesimistas del costo de transferencia del Hubble hacia la tierra.
A pesar de lo difícil que resulta calcular el costo de transferencia del Hubble, se estima que cuesta aproximadamente entre 8,85 y 85 libras el MB transferido. Mucho menos de los 374 libras que cuesta el envío de SMS.
Y hoy vuelvo a leer con todavía más asombro e indignación que los españoles, gastamos más en teléfono que en pescado.
Los españoles de hoy gastan más en teléfono que en pescado y marisco. Más en cuidados personales (gimnasio, masajista, belleza) que en salud. Casi tanto en hoteles y restaurantes como en vivienda, agua, gas y electricidad. Y exactamente lo mismo en el equipamiento del jardín y el cuidado de las mascotas que en medicamentos para sus dolencias. La estructura de su gasto permite hacer un perfecto retrato de una familia media: consumista, volcada en el ocio, preocupada por su aspecto físico y satisfecha de su nivel de vida. La comparación con lo que sucedía hace cuarenta años muestra el alcance de la revolución silenciosa que se ha operado en España: entonces, ocho de cada diez pesetas se destinaban a alimentarse, vestirse y pagar los gastos asociados a la vivienda. Hoy, esos mismos capítulos ni siquiera se llevan la mitad del presupuesto familiar.
Normal, por tanto que Telefónica haya presentado hoy unos beneficios de 1.538 millones de euros trimestral comparados, por ejemplo, con los 25,1 millones anuales de Pescanova. A Pescanova le ocurre lo mismo que a Iberia y es que el petróleo le pasa una factura muy grande. En el caso de la aerolínea registró una pérdida neta en el primer trimestre de 2008 ascendió de 0,4 millones de euros
Al ver estos resultados uno se pregunta ¿realmente hay crisis?. Creo que habría que entender que puede significar una crisis en el siglo XXI. Mientras que en una etapa de crecimiento, prácticamente todas las compañías tienen unos beneficios impresionantes, en crisis vemos algunas con pérdidas. Ni más ni menos. No se acaba el mundo ni nos vamos todos a la calle con la cartilla de racionamiento. Hay sectores e industrias que seguirán como si la macroeconomía fuese con ellos.
Por ejemplo, leo este interesante artículo: La crisis apenas tocará a las seis grandes: el 83,3% de su beneficio está fuera de la construcción.
Resulta paradójico que el parón de la construcción apenas vaya a rozar a las grandes empresas constructoras. Y es que la edificación de pisos juega cada vez un papel más residual en la última línea de su balance. Según los últimos datos facilitados por la patronal Seopan, las seis compañías de referencia en el sector -FCC, Dragados, Acciona, Ferrovial, OHL y Sacyr Vallehermoso- acumularon un beneficio antes de impuestos y amortizaciones (ebitda) en actividades ajenas a la construcción de 9.831 millones el pasado año, una cifra que multiplica por cinco los apenas 1.973 millones obtenidos en lo que sería su negocio original.
En estos casos decimos “Claro, las grandes siempre ganan”. Pero… ¿No es el interés de una empresa pequeña llegar a ser grande? ¿No será que se han hecho grandes simplemente porque han sabido jugar y retirarse a tiempo?
Sin duda, los indicadores económicos confirman que estamos ante algo más que una desaceleración, por ejemplo España crece un 2,7% en el primer trimestre y se desacelera más de lo esperado.
“Nuestro problema es que tenemos la confluencia de dos crisis exteriores como son la crisis crediticia y la subida de los precios del petróleo y de los alimentos y la propia situación interna”
Ya sebéis amigos, comed pescado y os haréis grandes y fuertes.
¡Comenta!
fyahball back pon yuh battlefield! still blazing!
EURIBOR ON 4,03 2,03 4,08 3,98 14-05 09:00
EURIBOR 1W 4,18 -0,71 4,23 4,13 14-05 09:00
EURIBOR 2W 4,25 0,00 4,30 4,20 14-05 09:00
EURIBOR 1M 4,35 0,00 4,40 4,30 14-05 09:00
EURIBOR 2M 4,65 0,00 4,70 4,60 14-05 09:00
EURIBOR 3M 4,85 0,41 4,90 4,80 14-05 09:00
EURIBOR 6M 4,85 -0,41 4,90 4,80 14-05 09:00
EURIBOR 9M 4,90 0,20 4,95 4,85 14-05 09:00
EURIBOR 1Y 4,95 0,20 5,00 4,90 14-05 09:00
Y sin embargo,…se mueve! Hay operaciones al 5%!
Estaré a las 11 brindando con mi mejor cava catalán?
enga euribor, burn dem all!
a #1, fyahball
cómprate una vida, chavalín.
J. ¿Lo del 93-95 fue crisis? Porque se parece bastante a esto. Y entonces creo yo que la mayoría tampoco pasamos hambre.
El paro y la morosidad suben, los embargos empiezan a ejecutarse y hay inmigrantes que empiezan a pensar seriamente en marcharse. Y sólo estamos al comienzo del ciclo. Lo puedes llamar como quieras.
Buen dia a [email protected],agradeceria acesoramiento respecto a la venta de mi piso,vendo a un particular mi piso por 162000,cancelare hipoteca de 118000,cual es el protocolo a seguir?y que gastos (aparte del 0,50 de cancelacion)son de mi cuenta aparte de la plusvalia?estaria muy agradecido por vuestra ayuda,adelantadamente…gracias¡¡
:( Por cierto, y para acentuar el parecido con los noventa, atentado mortal de ETA en Álava.
A ver si esto frena nuestra subida astronomica!
http://www.econosfera.com/billetes-1-euro-62444
Yo por mi parte lo apoyo, y lo veo bien. Psicologicamente gastar billetes parecce mas que monedas, aunque tambien para llevar algo de dinero, levariamos la cartera llena de billetes que puede generar un efecto riqueza… uf, ya me he liado y no se que seria mejor.
Un saludo.
#2, J.
Creo que no hay que quedarse en el 2.7% si no que en términos intertrimestrales, el PIB creció sólo el 0,3%
Técnicamente no hay recesión, pero la tendencia es muy fea.
#5, Another brick in the world
Los gastos son: Comision del banco como tu bien dices (segun lo recogido en la escritura de hipoteca), gastos de escritura de cancelacion de la hipoteca (notario, registro y gestoria) y el impuesto plusvalia.
Tambien segun la CC.AA. los gastos del notario en la compra-venta son compartidos (aprox. 80% vendedor 20% comprador, sobre unos 600 €)
En otras, el 100% son abonados por el comprador
Saludos!
#5, Another brick in the world
los gastos segun ley son 80% y 20%, excepto si se pacta otra cosa entre las dos partes 50%-50%, lo q se pacte entre las partes.
hablalo antes, el comprador seguro q no sabe lo q hay, hablale de gastos a mitad, casi seguro q aceptara. es razonable si no sabes q segun ley es 80-20 (si no se pacta nada).
#2, J.
Se supone que creciendo al 2,0% nuestra economía las pasa pu.tas para crear empleo…es una ley no escrita,…ya sé, ya sé, que seguimos creando empleo..jeje según los datos oficiales, que vete a saber los kilos de maquillaje que llevan encima…Francia y Alemania aguantan el tirón con ese crecimiento, se supone que nosotros no.
enga euribor, burn dem all!
se cumpliran hoy los deseos de los trolls? Sera esta semana? Este mes? nunca? se quedaran con las ganas? a las 11.00 pasadas se desvelara otro interesante capitulo de euriborn.
mi apuesta es de 4.935
#2, J.
Espana crece al 2.7%
Francia y Alemania crecen al 1-1,5%
Luego Espana esta mejor que Alemania y Francia, no?
Ay J. Sabes cuanto crece Zimbabwe? Al 50%? Al 100%?
Luego Zimbabwe esta mejor que Alemania y Francia y Espana …
Vaya tela …
Sabes cual es el desempleo en Alemania?
Y el superavit, que no deficit, exterior de Alemania?
Sabes cual es la renta per capita en Alemania?
Espana si que se daria en los dientes por acercarse a eso … y no digamos Zimbabwe …
#11, Txus
Le estoy muy agradecido por su informacion y tiempo,mi entidad se ofrece a tramitarlo todo ella, pero no me convence esa idea,me gustaria tramitarlo entre ambas partes,ademas los compradores no se subrogaran a MI hipoteca,la misma entidad jamas quiso renegociar el diferencial por ejemplo y ahora me viene con que les deje a ellos el dinero que, como beneficios obtengo por la operacion…guassssss guaasssss
#18, mrvlls
Gracias por la info!
En cuanto al comienzo del artículo, hay que cogerlo con pinzas ya que evidentemente no se puede comparar el Hubble con una operadora.
De todas maneras, a lo que quería llegar es que a veces asumismos precios (y margenes) astronómicos.
#18, mrvlls
Tienes razón en eso, y reconozco parte de mi error en lo que he dicho antes, ya que es cierto que las instalaciones de telecomunicaciones no están montadas solo para SMS.
#13, anytonio
Agradecido tambien por tu tiempo empleado,gracias¡¡¡¡¡¡saludos¡
a demagógico #17, mario
¿me puedes decir en que parte de mi post digo que España sea “mejor” que Alemania o Francia?
Mi comparativa me servía (y sirve) para indicar que en una economía desarrollada (y España, aunque no al nivel de Alemania o Francia, lo es), un 2,7%, es un crecimiento moderado-alto.
Lo demás es demagogia.
Ps: Ah! y búscate otro país para comparar. Zimbabwe lleva como diez años decreciendo. ¿Te puedo sugerir China? 9,8% el año pasado, creo.
“Por cierto cuando volvímos del viaje de novios al abrir la puerta olía a podrido en todo el piso, pues al desconectar la luz, toda la comida del congelador se pudrió”
Juosjuos juos a eso lo llamo yo “gestión de riesgos” y “previsión de futuro”, no escribas estas trolleadas que no está bien hacerme reir a carcajada limpia en público.
Veo dolor, mucho dolor…
Para Maño #7
no está mal tu razonamiento sobre indices del euribor, pero te falta un ‘pequeño gran’ detalle.
Deberías contar que antes del euribor se utilizaba el mibor (es más, aun se usa) y utilizar el mibor en tus estadísticas, y te aseguro que ha estado por encima del 5% (seguro que ahora mismo lo está, porque creo recordar que suele estar un pelín por encima del euribor normalmente, corregidme si me equivoco).
Ta’luego
#25, J.
Aqui lo dices: Francia y Alemania llevan creciendo al 1-1,5% desde hace una década. EN LOS DIENTES SE DARIAN por tener “solo” un 2,7%…
En los dientes se darian?
En los dientes me daria yo por tener el sueldo de un Aleman …
La demagogia es la de los politicos cuando dicen con orgullo que “Espana crece mas que Alemania” o “en EEUU si que lo estan pasando mal”. Pues claro, un nino de dos anyos crece mas que un adulto!
Eso es demagogia. Lo malo es que hay gente que se lo cree …
#22, Bartolo
Solo te puedo decir una cosa…. literas. Si no se puede tener 4 habitaciones es lo que hay. Eso me lo enseñaron mis padres y mi hermano, el de arriba de la cama.
increible lo de las crisis, gracias a la globalización, podemos comernos tambien las crisis de los demás, además lo que las empresa grandes son las que han sabido jugar y retirarse a tiempo…. no se nose, sino mirad a microsoft, el juego limpio y transparencia siempre a sido su carta de presentación.
un saludo a todos y lo siento por Bartolo, pero esos 4 niños seguramente serán mejores que 4 pisos con 4 cayennes.
Como comenté en una ocasión en su momento “gestioné” mis riesgos calculando que un despido improcedente cubriría con creces el capital pendiente de mi hipoteca ( contraté seguro de paro ). También pensé en una baja prolongada o en un incapacidad por lo que contraté un seguro. Aún así es evidente que nunca se cubren todos los riesgos.
Creo que la compra de una vivienda es de un importe tan elevado que es FUNDAMENTAL asegurar, en la medida de lo posible, los riesgos subyacentes.
Que pesados sois con que a europa solo le interesa Francia Y Alemania. De verdad es que comparais a España con paises africanos y esta bastante más cerca de francia y alemania que de rumania por ejemplo.
Despues de Francia y Alemania cuales son los paises más tochos? Creo que España estan en esos.
#36, fyahball
Me referia a que por fin aparte de pedir una moderacion en el incremento de 20 euros al mes x trabajador tambien se quejan de los millones que astillan unos pocos a la empresa por comprar CFD’s y aumentar el margen. Que luego pasa lo que pasa.
Critico lo que puedo criticar, igual cuando veo que se hace una cosa bien lo premio. No das galletitas a tus animales de compañia?
te equivocas kane ,españa es un pais para intercambio de ciertas cosas que el poder tipo club bildelberg interesa que este asi pero siempre manejados por ellos,españa no es todo lo que reluce,inglaterra,alemania,francia,suiza son los amos de europa y por mucho que digamos españa sigue estancada en los años 50 por su mentalidad y forma de vida,aunque zonas como madrid,bcn etc,, parece ser que son otra mentalidad pero por lo demas master card
Para atila 27# ¿porque te ries de una persona que lo esta pasando realmente y no es ningun especulador? espero que nunca te pase a ti porque nadie te iba a ayudar. Que desgraciado tienes que ser para reirte de las desgracias ajenas.
Bueno amigos hoy lo que se dice bajada bajada parece como que no. Pero mucho mejor para nosotros el batacazo que se pegara el euribor sera desde mas alto JUA JUA JUA JUA JUA
De acuerdo contigo Fausto, además cuando los “tiburones” ganan millonadas, los “pececillos” seguimos ganando lo mismo… y al hacer la media,… voilà: SUBEN LOS SUELDOS! y trichet se pone nervioso con los “efectos de segunda ronda”, etc etc etc
Para los “tiburones” solo tengos tres palabras: burn dem all!
España, segundo país de la OCDE por paro, podría superar el 11% en 2008
http://www.abc.es/20080514/economia-laboral/espana-segundo-pais-ocde_200805140252.html
“… nuestro país sólo es superado en tasa de desempleo por Eslovaquia, que, sin embargo, ha visto reducir su tasa en los tres primeros meses del año desde el 10,1% de enero al 9,8% que registró en marzo.”
Crisis? Que crisis?
#38, Kane
En realidad estamos mas cerca de Eslovaquia …
#38, Kane
En realidad estamos mas cerca de Eslovaquia
y eso es bueno o malo????????????????????????????????????????
y el euribor? que pasa hoy?
#46, Madmax
Igual que antes teniamos borregazos del ladrillo ahora hay borregazos del carrito…. si, esos que cuando ven que les suben los huevos un egg continuan comprando. Si no hay demanda por narices han de bajar precios!!!.
Por cierto Carlos, la frase de los posts mola!!!
Recuerda: Nunca escribas en caliente, piensa, respira… y No alimentes a los “Trolls”