“CONFUSIÓN DE CONFUSIONES, Diálogos curiosos entre un filósofo agudo, un mercader discreto, y un accionista erudito” es el primer libro de bolsa de la historia, escrito en 1688 por el el Español D. José de la Vega. Os dejo unas líneas del libro, que he encontrado aquí.
Filosofo: ¿Y qué negocio es éste que, aunque he oído hablar muchas veces de él, ni lo entiendo, ni me he aplicado a entenderlo, ni he hallado ningún libro que hable en él para que se entienda?
Accionista: Bien digo yo que no sabéis nada, oh Barbón [barbudo] amigo, pues no tenéis conocimiento de un negocio enigmatico, que es el más real y el más falso que tiene la Europa, el más noble y el más infame que conoce el mundo, el más fino y el más grosero que ejercita el orbe: mapa de ciencias y epítome de enredos; piedra de toque de los atentos y piedra de túmulo de los atrevidos; tesoro de utilidades e incentivo de despeños; y, finalmente, un retrato de Sísifo que jamás descansa, y un simbolo de Ixión que siempre anda en un rueda viva.
Filósfo: ¿No os merecerá mi curiosidad un breve epílogo de este embuste, y una compendiosa declaración de este enigma?
Mercader: También yo os lo suplico, poque andan tan cansadas las comisiones, las cargazones y los giros, que quisiera aplicarme a este nuevo empleo, por ver si puedo aquistar una fotruna y salir, a costa de riesgo, de tantos afanes.
Accionista: Lo mejor y más gracioso de todo es que, sin riesgo, poddéis der rico, y sin exponer el caudal a tempestades, correspondientes [correspondencia], desembolsos, almacenes, portes, cajeros, quiebras y otros accidentes impensados, estáis a pique de alcanzar la opulencia, mudando sólo el nombre en los desaciertos: conque si los hebreos, en padeciendo enfermedades peligrosas, mudan el nombre para conseguir la mejoría, basta al accionista que reconoce que está mal, mudar el nombre para librarse de todos los peligros que lo amenazan, y de todos los sustos que los inquietan.”
El libro, también nos da unos interesante consejos:
- “Si desconfía, no ordene; y si ordena, no tema”
- “A lo tuyo, tú, aconseja un discreto”
- “Ostentar orgullos con un vencido no es proeza, sino cobardía”
- “Hay bolsistas cuyo deleite no es tejer redes, sino hacer anzuelos”
- “No querer anteponer la mayor ganancia al mayor peligro, sino ganar poco y ganar seguro”
Es interesante ver, como después de más de 300 años muchos de los consejos y principios mostrados en ese libro siguen siendo completamente válidos.
Si tuviese que escribir ahora un libro describiendo la situación económica actual, sin duda lo titularía también “Confusión de confusiones”. Si no, que se lo digan a los pobres islandeses, una pequeña tierra con muchos recursos naturales que está siendo uno de los países más afectados por la actual crisis. Así nos lo cuentan en El Mundo: Islandia, un pequeño país congelado por una gigantesca crisis financiera.
Desde inicios de año, la corona islandesa se ha devaluado un 25%, mientras que el mercado de valores se ha desplomado un 40% desde el pasado verano. Además, la inflación se eleva al 6,8% y los tipos de interés alcanzaron el 15,5% la pasada semana. Por otra parte, la descompensación en su balanza comercial es acusada, sobre todo a causa del gasto en consumo de los últimos años.
Ya lo comentaban el otro día en el blog amigo “Gurusblog” en su artículo “Los Hedge Funds atacan Islandia”
Probablemente, este olvidad isla de 300.000 habitantes sea la principal damnificada del credit crunch que se inició el pasado mes de Agosto. No deja de ser paradójico, que uno de los países con la mayor renta per cápita del mundo (unos 54.000 dólares), con una tasa de desempleo rozando el 1%, un país con las cuarta mayor tasa de productividad del mundo y que el 99% de la generación de energía eléctrica proviene de fuentes renovables, y cuya economía había crecido a tasas del 4-6% en los últimos años, este viendo ahora como todo su sistema financiero (bancario y estatal) está en jaque.
Como véis, estamos hablando del paradigma del desarrollo sostenible y se puede ir a pique.
Aunque si hablamos de confusiones, están las previsiones de crecimiento de España para este año. El gobierno dice una cifra, el FMI dice la mitad y llega el Banco de Santander y se queda entre ambos diciendo que cree que la economía española crecerá un 2,5% en el 2008.
El Banco Santander estima que la economía española crecerá un 2,5% en 2008, más de un punto menos que en el año anterior (3,8%), como consecuencia de un entorno más desfavorable y del ajuste del sector inmobiliario.
Esta previsión se sitúa por encima de otras mucho más pesimistas como la del FMI (1,8% ), Funcas (2%), e incluso el Banco de España (2,4%), aunque se mantiene alejada del 3,1% que aún sostiene el Gobierno.
Bueno, al menos todos piensan que algo creceremos…
Y para acabar y reanimar el debate “compra vs alquiler” y dejar de hablar sobre trasvases (con sus respectivos sinónimos) os dejo un artículo que apareció ayer en El País: España despierta al alquiler.
¡Comenta!
la gente vende a la desesperada. Los que venden tendrán dinero fresco en unos meses, los uqe no compran tambien. Dentro de un tiempo la gente querrá invertir ese dinero que tiene en el banco y volverán a comprar. Los pisos volverán a subir y volverá a girar de nuevo la noria.
La mayoría compramos cuando nos hace falta y vendemos cuando no queda más remedio y así, es muy difícil ganar dinero, si no pura suerte.
Siento decirlo pero vamos a por el 5%.
Este tranchete no va a hacer nada? sólo le preocupa la inflación?. No hay nadie que pueda poner orden?. El precio del dinero está en el 4%, preferiría que estuviera al 4,5% con el euribor al 4,8%-5% estaría más tranquilo, por lo menos entendería un poco más la situación.
vamos con optimismo!!!…….hoy puede ser un gran día!!!…..fuerza , fé y ganas!!!!….no todo puede ser tan malo para toda la gente que trabaja duramente y vive honestamente y al día con todas sus obligaciones pagas…………..suerte para TODOS!!!!!!
hola compañeros,
Una pregunta tengo ahorrados unos 2000 y no se donde invertirlos, sabeis algun banco que me den un tipo de interes interesante sin tener en cuenta la cotización de la bolsa?
Gracias,
El Banco de Inglaterra anuncia ayudas a los bancos de 60.000 millones de libras.
Noticia urgente de El Mundo
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…
#3, anonima
Muy bonito, pero eso será los que puedan ahorrar una cantidad respetable ¿no? Porque con la merde de sueldos de que disfrutamos y el IPC graciosillo que dice el gobierno que tenemos… por no hablar del paro, inmigración, pirámide de población, las pensiones…
http://www.ipcreal.com
Se supone que se quedará ya en el % que hace que se te quiten los 33,33 € todo el año que viene…
Muchisimas gracias por tu apoyo, sinceridad y realidad de la situación que vivimos aqui respecto al tema del agua.
Gracias por tu magnifico comenterio Village People # 198, en el artículo del 18 de Abril.
AGUA PARA [email protected]!!!!!
En el debate compra vs alquiler, creo que hay en mi opinión un factor que decanta la opción a la compra y es la inflación.
Si la inflación fuese muy cercana a cero es posible que la mejor opción fuese el alquiler, pero a partir de una inflación igual o superior al uno por ciento siempre es preferible la compra.
Por cierto estamos hablando a largo plazo, no ha muy corto, pues los gastos de compra/venta hacen inviable la compra.
A ver para cuando bajadas de ese tipo en Barcelona, porque aquí también están bajando, pero muy poquito y muy lentamente.
#20 poor enculator
llevo 2 meses “enganchado” a este foro y tengo que decirte, que tu comentario ha sido el más acertado de lo que he leido hasta ahora. No se puede describir mejor la realidad existente.
En definitiva…has dado en el clavo totalmente!!
Me indigno al leer noticias como ésta:
Los esfuerzos siempre los tienen que hacer los asalariados, nunca los directivos.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Sueldos/record/directivos/elpepueco/20080420elpepieco_1/Tes
Cuando la economía va bien nos dicen que los sueldos se tienen que contener para que no suba la inflación. Y cuando sube, también, para que baje. Vamos que la culpa siempre es nuestra, y siempre tenemos que ser nosotros los que nos apretemos el cinturón.
#22, Vanessa
me ha encantado tu post positivo par ti
http://www.larazon.es/35626/noticia/Espa%F1a/El_Gobierno_gastar%E1_en_altos_cargos_3%2C5_millones_de_euros_m%E1s_al_a%F1o
NO hay crisis para todos
#16, Carlos
Eso es lo que yo me espero, pero de momento.. tú has visto tablas de regulación??? Yo de momento me he bajado el programa padre para realizar la declaración de la renta de este año, y en este año en la declaración de la renta no va nada de nada.
De ahí que me mosquee…
Bon dia a [email protected]
#9, pagessots
Tienes en openbank y bankinter depositos a un mes al 11% (TAE) que no esta nada mal, primero lo metes en uno, y luego en otro, ah, y todo des de [email protected]…
Salud2
#9, pagessots
caixa terrassa un año 20%
Lo que no entiendo es como han podido desaparecer tan rapido inmobiliarias por suspension de pago…. vamos si por cada venta tenian 2 o 3 millones de beneficios y antes se vendian casas cual churros…..
Donde esta toda la pasta astillada a la sociedad???? Como han podido cerrar tan rapido???? Las constructoras vale, reinvertian toda la pasta en empezar mas obras pero esos que no compraban y solo ponian la mano…. ande andaran????
#31, sirialuna
Amplia info que me interesa sirialuna :D
#27, cojonDsastre
La tasación oficial va a ser considerando que la vivienda es VPO, o sea que muy por debajo del valor que vas a pagar.
Hay entidades que te pueden dar más de ese valor, pero siempre de una forma un poco clandestina. No se, tu verás.
#23, euribortarra
Gracias, es que el maño lo expresó muy bien con lo de la nueva especie de buitres…
#32, Fausto
yo te lo digo, debajo del colchon
#12 Vitan
Me ha pasado exactamente lo mismo. El primer año no cambié nada y no tuve problemas, pero te recomiendo que pidas una hoja, la 030, la rellenes con numero de registro, etc, y la entregues en hacienda.
Lo que hay que hacer es cambiar el domicilio fiscal , no es necesario empadronarse- En principio habría más problema si te beneficias de alguna subvencion por estar es ese nuevo municipio, sino no pasará nada porque te cambies después.
Saludos
Gracias Lourdes, me quitas un peso de encima… por el momento voy a solicitar el cambio de domicilio en el ayuntamiento y también iré a Hacienda a hacer lo que me dices.
Muchas gracias otra vez.
#34, poor enculator
Gracias, es lo que me imaginaba. Voy a esperar hasta que tenga la desclasificación y a partir de ahí empiezo a moverme. No quiero pillarme los dedos ya que no quiero dar nada “en negro”…
Euribor Semana 4,22
Euribor 1 Mes 4,378
Euribor 2 Meses 4,58
Euribor 3 Meses 4,805
Euribor 6 Meses 4,817
Euribor 12 Meses 4,825
Que raro, yo en otro sitio he visto el valor del euribor a 1y por 4.85
4,825!! Madre del amor hermoso! como va esto de disparado!
#39, hipotecaohastalamedula
Yo soy un currante de los de toda la vida y no veo motivo por el que no me vayan a devolver los 400 euros. Así que beneficiar también beneficia a más gente que a los ricos.
De todas formas ya dijeron antes de las eleciones que se trataba de la DEVOLUCION de 400 euros. Sino trabajas, no pagas tanto o cualquier cosa, no se donde esta el engaño a los votantes.
EURIBOR ON 3,90 2,63 3,95 3,85 21-04 10:54
EURIBOR 1W 4,19 0,00 4,24 4,14 21-04 10:54
EURIBOR 2W 4,25 0,00 4,30 4,20 21-04 10:54
EURIBOR 1M 4,35 0,00 4,40 4,30 21-04 10:54
EURIBOR 2M 4,55 0,00 4,60 4,50 21-04 10:54
EURIBOR 3M 4,79 0,00 4,84 4,74 21-04 10:54
EURIBOR 6M 4,85 0,83 4,90 4,80 21-04 10:54
EURIBOR 9M 4,85 0,83 4,90 4,80 21-04 10:54
EURIBOR 1Y 4,85 0,83 4,90 4,80 21-04 10:54
#35, Preocupado
Los 200 euros de junio son los 33.33 del rango [enero..junio].
A partir de ahí te devolverán 33.33 al mes, si te retienen 50 euros te retienen lo suficiente para devolverte los 400 anuales íntegros ya que 600 >= 400.
Un saludo
cual es el valor de verdad, el de calopez o el de cesar??
El de Cesar