Euribor hoy
El Euribor sube con moderación pero parece que no llegará al 4%

Euribor hoy: +3.884% Media junio: +3.878%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Tag:

mercado interbancario

Articulos

Anulación de las cláusulas suelo: el consumidor sólo gana en parte

por iahorro.com 23 mayo 2013
por iahorro.com

asteriscoDespués de una sentencia judicial casi siempre hay un ganador y un perdedor, pero en ocasiones, no hay un claro vencedor, este parece ser el caso de la última resolución sobre las cláusulas suelo por el Tribunal Supremo. Para los bancos, las considera “lícitas” aunque para no ser consideradas abusivas tienen que ser “comprensibles” y “transparentes”, unos requisitos que no están cumpliendo casi ninguna entidad y que ha llevado a que se anularan las cláusulas impugnadas, en este caso concreto, de BBVA, Cajas Rurales Unidas y NovaCaixaGalicia. Eso sí, para no causar perjuicio económico a los bancos, a pesar de anularlas para el futuro por incumplir de forma clara las premisas anteriores, no se aplica de forma retroactiva, olvidándose del grave perjuicio económico para la parte más débil, la de las familias, que no en pocos casos le ha incluso llevado a problemas de impago.

Abuso de principio a fin

Con todo ello, aunque positiva para el futuro, la sentencia deja un claro sentimiento de impunidad, se pueden aplicar cláusulas claramente abusivas, que pasarán años para que se anulen llevando a un claro beneficio para el banco y un perjuicio para el consumidor. Y las llamadas cláusulas de suelo lo son. En primer lugar como se ha señalado por no informar a los clientes de sus consecuencias que sólo benefician a una parte.

Con los límites inferiores a los tipos de interés los bancos se garantizaban muy buenos márgenes en época de bonanza con respecto al precio del dinero. De hecho, se empezaron a aplicar en los años en los que el Euribor tuvo la senda bajista más importante (superada solo con la coyuntura actual) Con ella mientras los bancos podían financiarse a tipos muy bajos en el mercado interbancario podían colocar este dinero que captan al 0,50%-1,00% a tipos que rondaban el 4%-4,5% obteniéndose beneficios más elevados justo en momentos donde el negocio bancario se resiente por ser menores.

Por el contrario, la protección al cliente era inexistente, estableciéndose intereses máximos que rondaban entre el 12% y hasta el 20%, supuestos que los propios bancos sabían que no se iban a producir nunca. Es decir es claramente abusiva a sabiendas ya que beneficia claramente a una de las partes en perjuicio del más débil, de nuevo el cliente. Todo con un añadido más, la forma en la que en muchos casos se “presentaba”, de forma obligatoria para todos los préstamos de la entidad e incluso mostrándola sólo en la escritura, no informando anteriormente, y viéndose por primera vez cuando se estaba en la notaría. Sólo el hecho de ocultar en folletos, informaciones previas o demorar su presentación deja más que claro las intenciones nada benévolas de la entidad financiera en la aplicación de los suelos hipotecarios.

Y a pesar de todo ello, al consumidor no se le devolverá ni un euro injustamente cobrado. A los bancos, su no aplicación futura le hará estrechar sus márgenes para las hipotecas contratadas hasta hace 3-4 años, pero para las nuevas no les afectaría, se conceden poca, y ya no se les estaba aplicando esta cláusula de suelo, sencillamente pasaron de ofrecer diferenciales de Euribor + 0,40%, o 0,50%, a Euribor + 3% o más, es decir agrandan sus márgenes de beneficios usando diferenciales desmesurados. En definitiva se consigue un avance importante para los ya hipotecados que verán a partir de ahora bajar sus cuotas, pero con la sensación de que les han perjudicado anteriormente y con impunidad para los bancos, creando un precedente que vuelve a dejar claro quién es el fuerte y quién el débil en la relación banco-cliente.

Antonio Gallardo, experto del portal iAhorro,

23 mayo 2013 96 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euribor comienza Octubre subiendo una milésima hasta el 0,685%

por Europa Press 1 octubre 2012
por Europa Press

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas españolas, ha comenzado Octubre subiendo una milésimas hasta  el 0,685% con lo que rompre con 40 caídas consecutivas.

El nivel medio del Euríbor registró en septiembre una caída de 1,327 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2011, mientras la caída intermensual fue de 0,137 puntos respecto a agosto.

A finales de 2002 y principios de 2003 el principal indicador de las hipotecas ya estuvo por debajo del precio oficial del dinero, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), si bien entonces marcaba un nivel superior al actual.

Con esta rebaja, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años y un diferencial de Euríbor más 1% a la que le toque revisión ahora verá reducida su cuota mensual en casi 80 euros, lo que eleva el ahorro anual a más de 950 euros, eso sin tener en cuenta las cláusulas suelo fijadas por los bancos para cubrirse ante un desplome del indicador de referencia.

Los expertos consultados por Europa Press explicaron que la caída del Euríbor por debajo del precio oficial del dinero se debe a que el mercado interbancario descuenta una rebaja de tipos en la reunión del BCE de octubre, por lo que aventuran que la tendencia prosiga a la baja.

“Los bancos creen que el BCE bajará los tipos al menos un cuartillo de punto en octubre”, aseguró el estratega de mercados de IG Markets Daniel Pingarrón, quien avisó de que si finalmente la institución monetaria decide aplazar esta decisión se podría dar un repunte de la tasa interanual del Euríbor de un 0,2% ó un 0,3%.

Por su parte, la analista de Self Bank Victoria Torre subrayó la “excepcionalidad” de que el indicador descienda a niveles por debajo del precio oficial del dinero, al indicar que los tipos suelen ser el “suelo” de este indicador. “Pero ya ha ocurrido que en ocasiones se perfora”, recordó.

El Euríbor despidió el año 2011 en el 2% y emprendió una senda descendente que acentuó el pasado mes de julio a partir de que el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 0,75%.

1 octubre 2012 24 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euribor cierra septiembre con una media del 0.74%

por Europa Press 28 septiembre 2012
por Europa Press

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas españolas, ha caído seis milésimas en tasa diaria y ha ahondado así en un nuevo mínimo histórico del 0,684%, lo que situará el nivel de septiembre en el 0.74%, por debajo de los tipos de interés, fijados por el BCE en el 0,75%, por primera vez desde mayo de 2003.

El indicador acumula ya 40 caídas consecutivas en tasa diaria, una tendencia bajista que le ha permitido ir marcando sucesivos mínimos.

A finales de 2002 y principios de 2003 el principal indicador de las hipotecas ya estuvo por debajo del precio oficial del dinero, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), si bien marcó un nivel superior al actual.

El ahorro para los hipotecados, sin tener en cuenta las cláusulas suelo fijadas por los bancos para cubrirse ante un desplome del Euríbor, podría ser de alrededor de 1.000 euros al año.

De cerrarse así el mes, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años y un diferencial de Euríbor más 1% a la que le toque revisión ahora verá reducida su cuota mensual en casi 80 euros, lo que eleva el ahorro anual a más de 950 euros.

Los expertos consultados por Europa Press explicaron que la caída del Euríbor por debajo del precio oficial del dinero se debe a que el mercado interbancario descuenta una rebaja de tipos en la reunión del BCE de octubre, por lo que aventuran que la tendencia prosiga a la baja.

El Euríbor despidió el año 2011 en el 2% y emprendió una senda descendente que acentuó el pasado mes de julio a partir de que el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 0,75%.

“Los bancos creen que el BCE bajará los tipos al menos un cuartillo de punto en octubre”, aseguró el estratega de mercados de IG Markets Daniel Pingarrón, quien avisó de que si finalmente la institución monetaria decide aplazar esta decisión se podría dar un repunte de la tasa interanual del Euríbor de un 0,2% ó un 0,3%.

Por su parte, la analista de Self Bank Victoria Torre subrayó la “excepcionalidad” de que el indicador descienda a niveles por debajo del precio oficial del dinero, al indicar que los tipos suelen ser el “suelo” de este indicador. “Pero ya ha ocurrido que en ocasiones se perfora”, recordó.

El director general de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, Luis Javaloyes, atribuye la situación “al nulo apetito” de las entidades financieras por la contratación de hipotecas. “Las pocas hipotecas que conceden los bancos deben proporcionar el mayor margen posible, por lo que aplican unos diferenciales que oscilan entre el 2,5% y el 5%, al tiempo que se vincula su contratación a la de seguros de vida, hogar y desempleo”, explica.

28 septiembre 2012 37 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euribor termina la semana en el 0.746%, por debajo de los tipos oficiales

por Europa Press 14 septiembre 2012
por Europa Press

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas españolas, ha descendido cuatro milésimas en tasa diaria y ha ahondado así en un nuevo mínimo histórico del 0,746%, por debajo de los tipos de interés fijados por el BCE.

El indicador acumula ya 30 caídas consecutivas, una tendencia bajista que le ha permitido ir marcando sucesivos mínimos. El Euríbor registra un nivel medio del 0,769% en septiembre.

Los expertos consultados por Europa Press explicaron que la caída del Euríbor por debajo del precio oficial del dinero se debe a que el mercado interbancario descuenta una rebaja de tipos en la reunión del BCE de octubre.

“Los bancos creen que el BCE bajará los tipos al menos un cuartillo de punto en octubre”, aseguró el estratega de mercados de IG Markets Daniel Pingarrón, quien avisó de que si finalmente la institución monetaria decide aplazar su decisión al respecto se podría dar un repunte de la tasa interanual del Euríbor de un 0,2% ó un 0,3%.

Por su parte, el analista de Inversis Rubén de la Torre recordó que la mayoría de expertos esperaban que el BCE hubiera acometido la rebaja de cuarto puntillo ya en septiembre. En este sentido, coincidió en que de no concretarse una rebaja en los dos próximos meses, la tendencia a la baja del Euríbor podría revertirse y retomar una senda alcista.

De cerrarse así el mes, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años y un diferencial de Euríbor más 1% a la que le toque revisión ahora verá reducida su cuota mensual en casi 80 euros, lo que eleva el ahorro anual a más de 930 euros.

14 septiembre 2012 40 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Euribor hoy: +3.884% Media mes: +3.878%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 289.16€ más cada mes

  • El Euribor sube con moderación pero parece que no llegará al 4%

    5 junio 2023 81 comentarios
  • Más de 3.200 millones de euros han “robado” los bancos a los ahorradores

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, echad un vistazo a estos depósitos que rozan el 4%

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, este jueves hay subasta de Letras del Tesoro

    29 mayo 2023
  • ¿Dónde se compra la vivienda más cara y más barata de España?

    28 mayo 2023
  • ING aumenta la remuneración de la Cuenta Naranja aunque sigue sin ser para tirar cohetes

    25 mayo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

 Junio +3.878%
Mayo +3,862%
 Abril +3.757%
Marzo +3.647%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus