Euribor hoy
El Euribor continúa su desplome y adelanta los reyes a los hipotecados

Euribor hoy: 3.728% Media diciembre: 3.802%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
Categoria:

Bancos

Bancos de Santander, BBVA, La Caixa, Bankia, Bankinter, Cajamar, ING, Unicaja…

Bancos

¿Cuáles son los mejores bancos de España?

por Carlos Lopez 6 octubre 2021
por Carlos Lopez

¿Cuáles son los mejores bancos de España? 7

No decimos (ni desmentimos) que en España haya bancos buenos pero si los hay mejores que otros. El criterio para elegirlos es difícil ya que no todos valoran lo mismo, algunos se conforman con tener una sucursal al lado de su casa y otros con que tengan pocas comisiones así que hacer un ranking es una tarea casi imposible.

La gente de HelpMyCash ha realizado una encuesta a cerca de 1.000 personas de la cual ya tenemos resultados y sale que ING ha revalidado su título como mejor banco de España por segundo año consecutivo, la medalla de plata ha ido a parar a manos de Openbank y la de bronce, a Bankinter. 

El banco neerlandés ha obtenido una nota media, de acuerdo con las valoraciones otorgadas por sus clientes, de 4,4 sobre cinco, mientras que la filial online del Santander ha conseguido un 4,1. Bankinter se ha quedado ligeramente por detrás al lograr una puntuación de 4,05.

A pesar del contexto actual, marcado por el incremento generalizado de las comisiones de mantenimiento de las cuentas corrientes, unos tipos de interés en mínimos históricos y la pandemia, el sector bancario aprueba, aunque su imagen se ha visto dañada de un año para el otro. Si en 2020 la nota media que obtenía el sector era de 3,8 puntos, en 2021 la valoración cae hasta los 3,6 puntos.

BBVA destaca entre los grandes bancos

Los principales bancos de España se han situado en la zona central de la clasificación, al igual que el pasado año. BBVA ha obtenido una nota de 3,8 puntos, mientras que el Santander ha sido la entidad peor valorada de este grupo, con una nota de 3,1. Entre medias se han situado Banco Sabadell (3,5), Bankia (3,3) y CaixaBank (3,2). 

De todas las entidades analizadas, la presidida por Ana Botín ha sido la que se ha anotado un mayor descenso interanual. En concreto, ha perdido cinco décimas con respecto al pasado año, lo que la ha convertido en la entidad cuya imagen se ha degradado más en los últimos meses, coincidiendo con el adiós de la Cuenta 123 y la puesta en marcha de Santander One, según los resultados de la última edición de los Premios HelpMyCash.

Un tercio de los clientes descontentos por la gestión de la pandemia

Cuatro de cada diez españoles (el 44%) considera que la banca ha estado a la altura durante la pandemia del coronavirus y ha aprobado las medidas suficientes para apoyar a sus clientes, mientras que un 30% opina todo lo contrario. 

La valoración que hacen los españoles de cómo han gestionado sus bancos la crisis sanitaria ha empeorado notablemente de un año para el otro. En 2020, cuando el sector lanzó la mayoría de las ayudas, el 56% de los españoles consideraba que los bancos habían lanzado las medidas suficientes y solo el 24% opinaba que no. Pero ahora que muchas de esas ayudas han desaparecido, como la posibilidad de sacar dinero de muchos más cajeros de lo habitual o las moratorias de las deudas, la valoración ha empeorado. 

La opinión difiere mucho entre aquellos que sí han necesitado la ayuda de la banca durante la pandemia y aquellos que no. Así, mientras que los consumidores que sí han necesitado el apoyo de sus bancos y consideran que no se han aprobado las medidas suficientes otorgan a la banca una nota de 2,4 en su gestión del coronavirus, los que no necesitaban ayuda y creen que sí se han aprobado las medidas suficientes le otorgan un 4,3. 

Bankinter se ha convertido en la entidad que más ha apoyado a sus clientes durante la pandemia del coronavirus, según los más de mil encuestados por HelpMyCash. Por detrás se han situado ING y BBVA. 

La banca online, la que tiene los mejores productos

ING también se ha alzado como la entidad que cobra menos comisiones. Parece ser que la medida de penalizar a los titulares de la Cuenta Naranja que tengan 30.000 euros o más y que no hayan domiciliado sus ingresos en la entidad con una comisión mensual de 10 euros al mes no le ha pasado factura. La entidad naranja también es la que tiene las mejores cuentas, tarjetas, préstamos, productos de inversión e hipotecas. En el caso de los préstamos para la adquisición de viviendas, el premio lo comparte con Kutxabank, de acuerdo con los resultados de los Premios HelpMyCash. 

Por otra parte, Openbank se ha convertido en el banco con la mejor atención al cliente, la mejor operativa online y el que da acceso a una mejor red de cajeros gratuitos. La filial del Santander también ha sido escogida como el banco más innovador por los internautas. También se ha llevado el distintivo de banco más transparente, junto con ING.

La fidelidad de los clientes, una asignatura pendiente

La mayoría de los españoles estarían dispuestos a cambiar de banco en los próximos tres meses, mientras que únicamente el 44% le sería fiel a su entidad. 

ING es la entidad con los clientes más fieles, ya que el 68% de sus usuarios no cambiarían de banco. Le sigue Openbank con un 51% de clientes que no abandonarían la entidad y Bankinter, con un 46%. Por el contrario, Ibercaja, Banco Santander y Liberbank son las entidades con más clientes dispuestos a irse. 

La infidelidad bancaria es mayor entre los más jóvenes, principalmente entre los que tienen de 26 a 35 años. Según el estudio de HelpMyCash, el hecho de que muchos clientes en esta franja de edad estén poco vinculados con su banco (no tengan hipotecas, por ejemplo) y, a su vez, tengan menos inconvenientes en trasladarse a la banca online y los bancos fintech es un hándicap para las entidades de toda la vida. 

Pagar menos comisiones y conseguir más rentabilidad son los principales motivos para cambiar de banco, algo que va en sintonía con el hecho de que la banca haya aumentado considerablemente el precio de sus cuentas corrientes y de que los depósitos sean los productos peor valorados por los clientes, cuya rentabilidad media roza el cero por ciento.

6 octubre 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bancos

La nueva comisión de los bancos: Cobrar por sacar dinero de la ventanilla

por Carlos Lopez 6 octubre 2021
por Carlos Lopez

La nueva comisión de los bancos: Cobrar por sacar dinero de la ventanilla 14

Para sorpresa de muchos clientes cada vez son más los bancos que están cobrando una comisión por retirar dinero en las ventanillas de las sucursales, una práctica que tal y como recoge el Portal del Cliente Bancario del Banco de España se está extendiendo en el sector.

El Banco de España ha manifestado su preocupación por las prácticas de este tipo ya que puede suponer un gran inconveniente para ciertas personas que únicamente pueden o saben sacar dinero a través de la ventanilla. Para evitar que estos colectivos se queden sin acceso a efectivo de forma gratuita, el Banco de España ha establecido un criterio de buenas prácticas por el cual las entidades deben facilitar al menos un medio gratuito, accesible y seguro para que todos los colectivos puedan disponer de efectivo de su cuenta.

Desgraciadamente esta comisión es legal (aunque no podrá cargarse en las cuentas de pago básicas) pero el banco ha de comunicar de manera clara las condiciones del servicio. No obstante, desde la OCU advierten que los clientes pueden exigir el reembolso si se aplica una comisión cuando la entidad no presta el servicio cobrado, si el cliente no solicitó el servicio o renunció a él y también en caso de que se cargue una cantidad que supera las tarifas firmadas el contrato.

El Banco de España recomienda que en caso de que el banco intente cobrar una comisión por sacar dinero en ventanilla y no se esté de acuerdo, hay que comprobar si se ha sido informado previamente y pedir, si se desea, “un medio alternativo accesible y seguro en función de tus circunstancias para poder sacar tu dinero”.

6 octubre 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bancos

El Banco Sabadell ofrece a sus empleados prejubilaciones desde los 56 años

por Carlos Lopez 23 septiembre 2021
por Carlos Lopez

El Banco Sabadell ofrece a sus empleados prejubilaciones desde los 56 años 21

Banco Sabadell ha presentado a la representación laboral las condiciones económicas de salida que ofrece para cada uno de los colectivos afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad para 1.936 empleados.

Según informaron fuentes sindicales al término de la segunda reunión formal de la comisión negociadora, la entidad ha ofrecido prejubilaciones para los empleados de entre 56 y 62 años que cumplan con, al menos, 15 años de antigüedad.

A los trabajadores de 56 y 57 años, el banco les ofrece prejubilarse con el 50% del salario anual desde la fecha de extinción y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 62 años, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder.

Para aquellos de entre 58 y 63 años, propone salir de la entidad con el 55% del salario anual hasta los 63 años y convenio con la Seguridad Social hasta ese momento, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder.

Por su parte, los trabajadores de menos de 50 años de edad o que no cumplan con la antigüedad de 15 años, tendrán la opción de dejar la entidad con una indemnización de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.

Como ya se comunicó en la reunión anterior, no podrán adherirse al ERE los mayores de 63 años ni los empleados de entre 50 y 55 años.

Durante la reunión, el banco también ha detallado que los 1.936 puestos de trabajo que quiere suprimir corresponden fundamentalmente a la red de oficinas y servicing, con 1.152 puestos administrativos y 487 gestores. Asimismo, Sabadell contempla amortizar 35 empleos en direcciones territoriales y 262 en servicios corporativos.

Sabadell ha insistido durante la reunión en la necesidad de seguir siendo competitivo y garantizar su sostenibilidad, lo que requiere de una reducción del desequilibrio funcional y geográfico en el perímetro identificado.

Asimismo, ha trasladado a los sindicatos su voluntad de que las salidas se basen en la voluntariedad y ha asegurado que seguirá esforzándose para llegar al mejor acuerdo para los trabajadores y para la entidad, además de plantear un plan social que garantice el acompañamiento y la recolocación del 100% de las salidas por encima de los estándares del mercado.

Por su parte, los sindicatos consideran insuficientes las condiciones económicas de salida que se han planteado este miércoles y han rechazado que no haya causas económicas, productivas y organizativas que exijan el ajuste de plantilla planteado, por lo que han mantenido la convocatoria de diferentes concentraciones y jornadas de protesta por el ERE.

23 septiembre 2021 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BancosBizum

La Guardia Civil avisa de esta estafa de Bizum

por Carlos Lopez 22 septiembre 2021
por Carlos Lopez

La Guardia Civil avisa de esta estafa de Bizum 28

Los “malos” es están poniendo las botas en Bizum ya que pueden realizar pequeñas estafas desde el móvil a millones de españoles. Cada vez son más las denuncias de pequeños robos que han puesto en alerta a las fuerzas de seguridad, en esta ocasión ha sido la Guardia Civil quien avisa de una estafa muy común.

Todo comienza con un WhatsApp de un numero que no tienes en tu lista de contactos que te dice que, sin querer, te ha hecho un Bizum de 50€  que iba dirigido un artista que le había hecho un trabajo y que tiene un número casi idéntico al tuyo.

Una vez te cuenta el problema, te pide que si le puedes devolver el dinero vía Bizum, ya que tiene que pagar a dicho artista. Mientras tu hablas con él te llega un WhatsApp de otra persona con un número similar el tuyo diciendo que él es el artista y que corrobora lo que dice el primer que te habló.

Después de hablar, cuando decides que vale, que te lo crees y que le vas a hacer un Bizum, él te dice que no tiene, que si le puedes hacer una transferencia. La clave es que esta persona no tiene Bizum ya que el número que está usando para hablar contigo es falso, está creado para hacerte creer que de verdad tiene casi el mismo número de teléfono que tú.

Probablemente pienses que en este tipo de timos no cae nadie, que son demasiado obvios pero lamentablemente son muchas las personas que terminan siendo estafadas

22 septiembre 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bancos

¿Qué diferencia hay entre un fondo garantizado y un depósito?

por Carlos Lopez 22 septiembre 2021
por Carlos Lopez

¿Qué diferencia hay entre un fondo garantizado y un depósito? 35

Los depósitos bancarios son productos en los cuales el ahorrador cede una cantidad determinada de dinero a la entidad financiera a un plazo determinado a cambio de que se lo devuelva llegado el final de dicho plazo con los intereses correspondientes.

Fondos garantizados son productos en los cuales los ahorradores depositan su dinero que se traduce en la compra de participaciones del fondo y que a un plazo determinado (vencimiento) la devolución del capital inicial está garantizada al 100%, pudiendo incluso contratarse fondos garantizados con rentabilidad garantizada.

En teoría las similitudes quedan claras: los dos garantizan al vencimiento la devolución del capital inicial, con lo cual se podría decir que son productos sin riesgo.

Si se opta por un fondo garantizado de capital y rentabilidad, aun se parecerían más a los depósitos bancarios.

Una diferencia en el concepto de riesgo se produce en el caso de quiebra de la entidad, ya que los depósitos están garantizados por el FDG mientras que los fondos no, los garantiza el patrimonio de la entidad propietaria del fondo solamente.

Los fondos invierten en diferentes activos con lo cual a la hora de escoger un fondo garantizado debemos de analizar en que se invierten nuestros ahorros, ya que la rentabilidad que podamos obtener va directamente en función del riesgo que posean los activos en los que invierte el fondo.

¿Qué ocurriría si nuestro fondo garantizado invierte en activos que al vencimiento han perdido valor y nuestra participación es del 10% menor que el dinero inicial que pusimos en el fondo? Nos deben de devolver el capital inicial y así ocurrirá. La diferencia radica entre ambos productos en que ese 10% que ha perdido el fondo nos lo devolverá ya que tenemos garantizado el capital inicial pero a efectos del IRPF será considerada una plusvalía y se tributará por ella.

La liquidez es otra diferencia entre ambos productos. Los depósitos admiten la cancelación antes del vencimiento con una penalización que por norma general solo afectará a los intereses devengados y no cobrados, con lo cual el capital se devolverá íntegro. En los fondos de inversión, salvo que haya ventanas de liquidez (cierto número de días al año que se pueden cancelar sin penalización), la cancelación implica que la garantía del capital inicial no se producirá con lo que puede que no nos devuelvan lo inicialmente metimos en nuestro fondo.

En ambos se puede recuperar el dinero inicial, pero en los depósitos probablemente nuestro dinero sea el inicial mientras que en los fondos esto no está garantizado.
Hasta aquí parece que la opción de los depósitos bancarios es mejor que la de los fondos garantizados, entonces ¿por qué se ha producido ese trasvase de ahorro de los primeros hacia los segundos en el último año?

Este ha sido debido a la limitada rentabilidad de los depósitos bancarios forzada por el Banco de España.

En general, los fondos garantizados además de tener mayor rentabilidad poseen una ventaja fiscal. Los depósitos por ejemplo a tres años, si suponemos que los intereses se abonan al vencimiento, harán que los titulares incluyan los intereses en su IRPF tras la retención correspondiente. Mientras, si tenemos un fondo de inversión garantizado a 3 años, podemos cambiarlo de fondo sin problemas llegado el vencimiento y sin tener que tributar por la plusvalía. Los fondos permiten realizar un diferimiento impositivo que no lo permiten los depósitos.

Por último señalar una diferencia que tienen ambos también y que afecta a la rentabilidad y que es la de que mientras que los depósitos bancarios no poseen comisiones de ningún tipo, los fondos si las poseen, lo que juega en su contra. Eso ha hecho que las gestoras de fondos hayan reducido sus comisiones a lo largo del 2013 con la finalidad de que al final la rentabilidad neta que obtenga el cliente sea mayor y más atractiva que quedarse en los depósitos tradicionales.

Ambos son productos para perfiles de ahorradores que huyen del riesgo, pero mientras que los depósitos podríamos definirlos como productos cerrados, capital y rentabilidad, los fondos de inversión garantizados podemos verlos como productos en los que la rentabilidad varía en función de en qué invierte el fondo y, por lo tanto, más abiertos y más atractivos que los depósitos bancarios cuando están ofreciendo hoy en día rentabilidades mínimas.

22 septiembre 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BizumBancos

Estafas de Bizum: El pago pendiente de la Seguridad Social

por Carlos Lopez 16 septiembre 2021
por Carlos Lopez

Estafas de Bizum: El pago pendiente de la Seguridad Social 42

Bizum se ha convertido en la plataforma de moda para realizar pagos entre amigos e incluso se utiliza también en algunos comercios. Su comodidad y simplicidad le ha convertido en un buen sustituto del dinero en efectivo y del pago con tarjeta. Simplemente con tener el número de teléfono de alguien podemos enviar una transferencia bancaria para cuadrar las cuentas. El problema es que esa simplicidad está siendo aprovechada por los timadores. Hoy comenzamos una serie de artículos sobre las estafas más comunes en Bizum.

La estafa de la Seguridad Social

En esta estafa, el timador se hace pasar por un trabajador de la Seguridad Social, y contacta con la víctima por teléfono (o SMS o email). El mensaje en cuestión promete a la víctima que recibirá un dinero que tiene pendiente de cobrar después de aceptar un código que le envíen por SMS. Lo que hace el estafador es enviar una solicitud de pago que, si aceptamos, envía dinero de manera automática.

La Seguridad Social ha dejado bien claro que ellos no utilizan Bizum para ingresar prestaciones, que para ello utilizan su propia app y así lo han manifestado a través de redes sociales como su cuenta de Twitter.

En general debes desconfiar de cualquier mensaje en el que te enviarán dinero por hacer cualquier cosa. Nadie regala nada, eso ya lo sabes.

https://twitter.com/incluinfo/status/1413028202486894593?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1413028202486894593%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&

 

16 septiembre 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: 3.728%

Media diciembre : 3.802%

  • El Euribor continúa su desplome y adelanta los reyes a los hipotecados

    6 diciembre 2023 60 comentarios
  • ¿Qué productos cubre exactamente el FDG (Fondo de Garantía de Depósitos)?

    6 diciembre 2023
  • Guau, una cuenta corriente al 6% para tus ahorrillos

    6 diciembre 2023
  • Corre, aún estás a tiempo de ahorrar hasta 4.277 euros en la próxima declaración de la Renta

    5 diciembre 2023
  • Ahorradores, se acaba el chollo de las Letras del Tesoro

    5 diciembre 2023
  • Date prisa si quieres conseguir 50€ y la energía más barata con Octopus

    5 diciembre 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Diciembre3.802%
Noviembre4,022%
Octubre4,16%
Septiembre4,149%
Agosto4,073%
Julio4.149%
Junio4.007%
Mayo3,862%
Abril3.757%
Marzo3.647%
Febrero3.534%
Enero3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre3.018%
 Noviembre2.828%
 Octubre2.629%
 Septiembre2.233%
 Agosto1.249%
 Julio0.992%
 Junio0.852%
 Mayo0.287%
 Abril0.013%
 Marzo-0,237%
 Febrero-0.335%
 Enero-0.477%
-
  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor