Bancos de Santander, BBVA, La Caixa, Bankia, Bankinter, Cajamar, ING, Unicaja…
El negocio bancario es uno de los que más abusos ha cometido con los clientes y de los que más reclamaciones tienen por parte de sus consumidores. Muchos son los casos que les han llevado a los tribunales, generalmente dando la razón a los clientes; preferentes, claúsula suelo, hipotecas multidivisa, gastos hipotecarios… etc. Pero aún así a la mayoría les da miedo reclamar ya que pensamos que es una lucha desigual en la que tenemos todas las de perder.
Sin embargo, como he comentado antes, la ley en caso de duda suele ponerse de nuestra parte y merece la pena perder algo de tiempo para conseguir lo que es nuestro y que se haga justicia.
¿Cuáles son los pasos para reclamar a un banco?
La primera opción y la más sencilla es hablar directamente con el director o el responsable de la oficina, explicando tu caso y solicitando que se resuelva el problema. Por increíble que parezca, a veces funciona ya que ahorra trámites a todas las partes implicadas. Los errores suceden y no siempre son por mala fe.
Desgraciadamente no siempre se arregla de una manera amistosa y hay que reclamar al banco directamente siguiendo los pasos que te explicamos a continuación.
Solicita todos los movimientos y el contrato
Para reclamar lo mejor es tenerlo todo por escrito, así que hay que solicitar a la entidad todos los movimientos de todas las cuentas que tengas en el banco y los contratos de cada uno de los productos financieros que has contratado. Esto lo puedes hacer hablando con el banco directamente, ya sea en la oficina, por teléfono o a través de internet.
Calcular el importe más intereses que debes reclamar
Cuando tengas los distintos movimientos y hayas identificado la cantidad a reclamar, deberías añadir también los intereses que te corresponden
Estos intereses son las comisiones más los intereses por descubierto en caso de que los haya y se calculan según el tipo de interés legal del dinero vigente en el momento en que se han aplicado las comisiones.
Reclama la devolución del importe total
En este momento llega la hora de presentar una queja por escrito ante el Servicio de Atención al Cliente del banco, de existencia obligatoria en todas las entidades. Ten en cuenta que deben contestarte en un plazo máximo de 2 meses
Muchas veces el Servicio de Atención al cliente contestará a favor de tu reclamación y te devolverá las comisiones, aunque en ocasiones no te devolverán toda la cantidad o directamente negarán tu reclamación.
Si este fuera el caso, no desesperes aún tienes herramientas para lograr la devolución de tus comisiones.
Da un ultimátum
Si el banco deniega tu reclamación o no te devuelve todas las cantidades el siguiente paso es enviarle al Servicio de Atención al Cliente una carta ultimátum.
En esta carta deja claro que es tu último intento de recuperar lo que es tuyo de forma amistosa y en caso contrario acudirás al Juzgado a poner una denuncia.
Siempre hay posibilidades de que en esta paso el banco ceda y te conteste favorablemente a tu reclamación y te devuelva todo el dinero simplemente por evitar una denuncia. Si aún así sigues sin conseguir tu objetivo, vamos a ver lo siguiente que debes hacer.
Reclama al Banco de España
Debes presentar tu reclamación en el Servicio de Reclamaciones del Banco de España por escrito y acreditando que antes ya has acudido al Servicio de Atención al Cliente del banco. No olvides poner en la reclamación los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Domicilio.
- DNI.
- Datos del banco.
La reclamación la puedes enviar a través de correo electrónico ([email protected]) o por teléfono (91 338 5000). También puedes enviar una carta a la siguiente dirección: c/Alcalá 48, 28014, de Madrid. El último método es presentar la reclamación a través de internet, en la oficina virtual del Banco de España para lo que necesitarás el DNI electrónico. El Banco de España tiene un plazo de 6 meses para contestar.
Sin embargo, la resolución del Banco de España no es vinculante. Es una simple recomendación. En la mayoría de las ocasiones los bancos las sigien pero no en todos los casos. Si está opción también falla no te quedará otra que el camino judicial.
Por otra parte esta opción de reclamar al Banco de España te la puedes saltar y pasar directamente del ultimátum a la denuncia en el juzgado. Las razones que explican esto son:
- El Banco de España tarda mucho en contestar.
- Su resolución aunque sea positiva no es vinculante por lo que aún así el banco puede no devolverte el dinero.
- Si la resolución es negativa, entonces será mucho más difícil que la denuncia tenga éxito ya que el banco podrá utilizar esta resolución a su favor.
Si decides ir por la vía judicial, puedes hacerlo mediante acusación particular o uniéndote a asociaciones de consumidores, de esta manera tendrás una mayor fuerza. No dejes nunca de luchar por tus derechos.
Si lo ves muy complicado siempre puedes solicitar la ayuda de alguna empresa dedicada a las reclamaciones, por Internet hay muchas y generalmente solo te cobran una vez tengas tu el dinero.