La primera semana de septiembre promete ser muy movida en los mercados y especialmente en el Euribor ya que el jueves día 8 se reúne el Consejo de Gobierno del BCE para decidir sobre la política monetaria.
De momento sabemos que subirán tipos, eso ya lo dijeron en la última reunión de julio pero desgraciadamente para los hipotecados a tipo variable lo harán más de lo previsto ya que la inflación en la zona euro sigue descontrolada y si hay algo que le preocupa al BCE son precisamente los precios. Para hacernos una idea de lo lejos que están de cumplir objetivos, la inflación en la eurozona debería estar en el 2% y actualmente están en el 9.1% en su tasa interanual, un completo fracaso para la institución que dirige Christine Lagarde.
En este entorno, la posibilidad de un incremento en los tipos de 75 puntos básicos cada día está más descontada frente a los 50 puntos que estaban previstos hace pocas semanas. Cada vez son el número de consejeros del BCE que están a favor de una respuesta más contundente, los llamados “Halcones” que apuestan por una subida de tipos fuerte para calmar los precios así como fortalecer al Euro que recientemente perdió la paridad con el dólar.
Recientemente el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, apostó por una “fuerte subida de tipos en septiembre” y añadió que “cabe esperar más subidas de tipos”, en la misma línea está sSu colega austriaco Robert Holzmann también dijo este miércoles que no había “ninguna razón para ser indulgente”.
La única noticia buena para los hipotecados es que este escenario de una subida de tipos de 75 puntos ya está más que descontada en los mercados y el Euribor ya lo refleja con lo que cualquier mensaje que no fuese demasiado contundente podría rebalajarlo sensiblemente.
Por tanto nos espera una semana muy revuelta, especialmente el viernes que será el primer día en el que la subida de tipos, así como el posterior mensaje del BCE, tendrá repercusión directa en la cotización del Euribor.