Este miércoles día 11 se cumplirán 10 años del máximo histórico intradiario –hasta entonces- del S&P500 en 1.576 puntos (el Ibex los marcó al mes siguiente y éstos aún no han sido batidos). Aunque sólo estuvo vigente 6 años y la cotización actual es casi mil puntos superior, aquella marca es un símbolo del optimismo económico que se vivía en 2007. De hecho, el 6 de marzo de 2009, ni un año y medio después, marcaba mínimos del siglo en 666 puntos. Aquello podemos enmarcarlo como un símbolo de lo contrario: el excesivo pesimismo.
Llevamos ya varios meses que los medios han hecho balance de estos 10 años puestos que los problemas empezaron en verano de 2007 cuando las hipotecas subprime comenzaron a entrar en el vocabulario y provocaron algunos problemas de reembolsos en fondos de inversión. De ahí que la euforia bursátil de Octubre aún fuera más irracional, de hecho fue en 2006 cuando la burbuja inmobiliaria USA empezó a desinflarse (sobre el origen ya hemos escrito en esta web en varias ocasiones, por ejemplo ya en 2009). Que la bolsa quedara retratada como un mal indicador adelantado contra lo que muchos aún piensan no es la única conclusión que podemos sacar de esta crisis, hay más. Aquí tengo algunas que espero vosotros completéis:
- La excusa institucional del “no hay dinero” ya no funciona. Se ha demostrado que, cuando ha hecho falta, cuando los estados han determinado que había riesgo de un cataclismo sistémico, han aparecido de la nada cientos de miles de millones de €, $, £, ¥… Y cuando no, han arriesgado su solvencia avalando emisiones de deuda privada o fondos de rescate. El motivo por supuesto ha sido siempre salvar al sistema financiero pero también grandes automovilísticas y otras compañías. Así pues, si hiciera falta que la comunidad internacional proporcionara medios económicos no digo ya para acabar con el hambre en el mundo –que nadie me acuse de demagogia- sino para obras más modestas como limpiar de contaminación el río Níger o investigar los fondos marinos, ya no pueden decir que “no hay dinero”.
- El tópico de que las crisis impulsan el nacionalismo se ha demostrado cierto.
- Las bolsas cuando caen reflejan una mala situación económica pero incluso con ella pueden subir. Hemos podido ver cómo el efecto liquidez barata es capaz de vencer a los malos datos macroeconómicos. Y esto ocurrió también con materias primas como el crudo, que elevaron su precio a pesar de un menor consumo. Con el tiempo, al final el dinero discrimina hacia los activos que considera más interesantes y 10 años después la renta fija y variable han sido los ganadores mientras las materias primas han sido los perdedores.
- A nivel empresarial es cierto que las mejores compañías (las más innovadoras) han crecido incluso con la crisis y las peores han recibido –o están recibiendo- la puntilla por la mala situación económica global pero esa relativa “justicia” no creo sea aplicable a las pymes ya que muchas han tenido que cerrar no por mala gestión sino por el cierre del acceso al crédito, y en ocasiones no por ellas mismas sino por ser de determinados países considerados menos solventes. Tampoco a nivel empleados es cierto que un ajuste laboral fuerte haga perder el trabajo a los peores y mantenga en el puesto a los mejores. Tanto en lo que yo más conozco (temas financieros y medios de comunicación) como en general. Veo a malos periodistas que siguen escribiendo y otros muchos han sido despedidos y del mismo modo veo que muchos de los responsables de lo mal que están las cosas no han pagado por su mala gestión e incluso algunos -como Bernanke- mantienen su prestigio intacto.
- El fracaso de la gestión de los políticos nos debería hacer reflexionar sobre la posibilidad deencontrar un sistema para que gobiernen los mejores y no los que mejor se desenvuelvan en una estructura de partido que además exculpa la corrupción y los errores de los suyos. Si esto no se hace a pesar de estar como estamos, es que es cierto que tenemos lo que nos merecemos.
- La inutilidad de los políticos no es exclusiva de España, se ha podido comprobar cómo las previsiones se hacen sin tener en cuenta las crisis a pesar de que todos sabemos que son cíclicas por lo que ninguno ha sabido gobernar pensando en el más allá de su mandato y políticas de estado como la sostenibilidad de las pensiones públicas se han encontrado sin financiación por falta de previsión.
- La Eurozona ha demostrado el mayor talón de Aquiles de su proyecto porque ante una grave crisis ha quedado claro que unir diferentes estados con situaciones y cifras económicas diferentes sólo funciona si se prima el interés común sobre el nacional y Europa no está preparado para ello. Si la Eurozona sigue unida es por el coste económico que supone su ruptura y no por una ideología pan-europeísta, será difícil qu sobreviva a la próxima crisis sin profundas reformas.
- La deuda puede ser un motor de crecimiento pero su exceso puede convertirla en el mayor lastre y, como hemos podido comprobar en España con la deuda pública, basta unos pocos años de grandes diferencias entre gastos e ingresos cubiertos con ella, para que se dispare.Controlar que no sea excesiva tanto a nivel familiar como corporativo como estatal es una de las lecciones que no debemos olvidar aunque estemos en una etapa en la que los bancos centrales la hacen mucho más llevadera.
- Es cierto que China es el futuro y estos años ha reducido su diferencia –junto con otros emergentes- con los países “desarrollados” pero también se ha demostrado que aún sus economías son muy dependientes del consumo occidental.
- Si alguien creía que lo sabía todo sobre economía o mercados financieros, esta crisis ha sido una cura de humildad porque se han visto cosas inimaginables como tipos de interés en negativo, un emisor cobrando dinero por endeudarse o una criptomoneda convirtiéndose en el activo más rentable del mundo… y es que hasta el mismo concepto del dinero ha quedado en entredicho debido a las política ultra-expansivas de los bancos centrales.
El próximo día cambiaré de dirección y dejo de mirar hacia el pasado en: “10 años ya, ¿Y ahora qué?”
¡Comenta!
Proceso de expansión de millonarios en el mundo http://dlvr.it/Psz2X7
–
Tiroteos con más muertos en la historia reciente de los EUA http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/47667-tiroteos-mas-muertos-historia-reciente-de-eua.html#.WdcsdBn83sk.twitter
–
Número de cuerpos de seguridad públicos en España http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/47666-numero-de-cuerpos-de-seguridad-publicos-espana.html#.WdcsdqpJ1SA.twitter
Buenos dias
.
.
Las entidades de la usura, preferentes y el desahucio no dejan de sorprenderme y si van a una entidad financiera…..tengan cuidado
Los bancos proceden al el desahucio en casofallecimiento y “se desentienden” del seguro que exigieron para dar la hipoteca
http://www.elmundo.es/economia/2017/10/09/59da5a0146163f88028b462a.htmlde
http://www.elmundo.es/economia/2017/10/09/59da5a0146163f88028b462a.html
Neymar, contigo empezó todo
Interesante
http://www.vozpopuli.com/la_economia_explicada/coste-independencia_7_1069463045.html
Madrid se ha convertido en la gran receptora de empresas que han decidido cambiar su sede social de Barcelona y de otras localidades catalanas ante el riesgo de independencia unilateral. El mercado de oficinas, ya recalentado por el crecimiento económico y la posible llegada de entidades europeas por el Brexit del Reino Unido, puede dispararse si lo de Cataluña no se paraliza
# 7
Si no estoy equivocado más de 2 millones de votantes son más que casi un millón (por elegir la cifra más alta de las dadas) de manifestantes. Por tanto, quizás sí que tiene un buen apoyo Puigdemont.
10, evidente son cosas incomparables, hablas de votos (con muchas irregularidades) en un territorio enorme y de manifestantes reunidos en unas calles, es como comparar la audiencia por TV de un partido con el número de gente que va al campo
Se va descubriendo la falsedad del 1-O
“Contamos como agresiones hasta las ansiedades por ver las cargas por televisión” http://www.elmundo.es/cronica/2017/10/08/59d9237646163f58078b45c2.html …
Sigue la tensión en Murcia por el soterramiento del AVE http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171005/sube-la-tension-murcia-por-el-soterramiento-del-ave-6332973 …
Va a resultar que en el fútbol se puede pitar al rey de España pero no a Piqué.
Los parecidos entre hoy y 1987, cuando Wall Street perdió un 23% en un día http://dlvr.it/Pt0RdR
Resulta todo un oxímoron ver al nacionalismo español manifestarse contra el nacionalismo catalán …..uno que no es nacionalista los ve ideológicamente idénticos…..
Ayer record en Barcelona de turistas españoles.
# 19, colores
Si te hubieras acercado ayer, verías que la mayoría de banderas españolas y catalanas tenían todavía los pliegues de haberlas acabado de desempaquetar.
La gente no lleva fanatizada muchos años, sino que además de tocarle los co…., ahora también les tocan lo que es su sustento por lo que tanto han/he trabajado sin parar durante veintitantos años de momento. No es nacionalismo, no pretendemos que nadie deje de ser catalán, mientras que otros quieren obligarnos a dejar de ser españoles.
¿Ves la diferencia?
Pero es el criterio que sueles tener, opinando de oídas desde la distancia, como de costumbre.
23, Atropos
Osea, que un nacionalista español permite que un nacionalista catalan, lo sea virtualmente mientras en la practica sea un subdito español y una nacionalista catalán no permitiría ser súbdito virtual Español mientras en la práctica sea ciudadano catalán…¡son lo mismo!…..la diferencia está en quien gestiona el dni y los impuestos es España
Para escudar el cerebro brillante,
un pájaro hembra se alzó radiante,
transcurrir señorita aparente,
ambas tragedias a este lado de la constante.
Escasas audiencias sin la serpiente,
se sirve de ella y sigue adelante,
para un salto mortal serenamente,
agradar zodiaco equivalente.
Ningún fiel previsto en el centro de gente,
y alguna vez volverse hombre nuevamente,
a los cincuenta, una serpiente.
# 24, colores
https://www.barraquer.com/
Menudo ignorante de pacotilla Vargas Llosa… premio Nobel al mejor imbécil deberían haberle dado. Que tenga que venir un peruano a soltar discursos de la unidad de España… Oiga, y que bien pronunciaba! Por Dios…
# 28, juanele
En todo caso llama ignorante a los miembros de la Academia Sueca, que fueron los que se lo otorgaron. La próxima vez que te consulten a ti primero, si eres tan listo, para que no vuelvan a cometer tamaño error.
En segundo lugar, Mario Vargas Llosa tiene nacionalidad española, pero que si se trata de xenofobia, pues dilo directamente.
En tercer lugar, no debería indignar sino dar pena que tenga que ser él quien defienda la unidad de España.
Un tocaflautas es lo que es, y encima senil el abuelo
zapizotas!
Ya que estamos de aniversario, me gustaría saber si hay alguna explicación reciente de Santiago Niño Becerra respecto a por qué no se ha extinguido la raza humana, y esas cosas que predecía para sacar tajada de la crisis.
“El metro a petar, claro, con toda la gente que vino en AVE y autobús después tenían que llegar a la mani, lástima que después, justo en el metro, un par de enanos mentales con la camiseta de España (solo uno de ellos) decidieran pegar a un inmigrante.”
No os engañeis, por lo menos la mitad de los asistentes a esta manifestación: ultrafascistas y nazis de mierda
# 27, anonimo
Ya cantaba la gente ayer eso de que: luego diréis que somos cinco o seis.
En 100 autobuses y el AVE vendrían calculo yo unos 348.000, y los 2.000 restantes éramos ciudadanos de Barcelona. Por cierto el AVE para en Lérida y Tarragona que yo sepa.
Y por supuesto no había ningún catalanista, sino simplemente catalanes sin radicalizar que es lo que más molesta, ¿verdad?
Por favor pon un link de la noticia del descerebrado ese que pegó a un inmigrante, porque me extraña bastante, pero no me cierro en banda a las evidencias como otros.
# 33, Anónimo
La mitad no, hombre, el 100.88% lo eran. Ah, no que esas eran las cuentas del Govern después del butifarrendum del otro domingo.
Lo que no me cuadra es que si la mitad eran lo que dices, ¿cómo pudieron pillar sólo a un inmigrante y no hubo ningún incidente reseñable? Más bien al contrario, muchos inmigrantes iberoamericanos formaban parte de la manifestación.
Hace falta ser poca cosa para andar diciendo esas tonterías.
¿No teneis la sensación que aqui hay personas que se preguntan y se responden pero son como la sagrada trinidad son tres en uno:)
https://www.24matins.es/topnews/portada/alegria-y-angustia-en-mosul-en-la-primera-vuelta-a-clase-en-tres-anos-25914
#34
https://www.youtube.com/watch?v=tIyGCwmP_nw
#34
El video tb ha salido en TV3, pero claro, esa TV tan radicalizada no la debes ver. Mejor 13TV
Yo siento extranjero…
No estoy siguiendo nada “il process” este y me he enterado de refilón de la manifa de ayer.
Estos vídeos de gente pegando y demás algaradas, son siempre lo de sacan en las noticias y que se usa para clasificar a toda la masa.
¡Qué asco de pseudoperiodismo!!
Y ya tenemos los dos bandos otra vez…Del Madrí y del Barza…fachas españolistas o fachas catalanistas..
Y la pandilla de borregos seguimos creando “buenos y malos”…
# 43, Anónimo
“Una cosa habitual que se ve por aquí son los vascos de segunda cepa, que no de pura, gente con apellidos tan euskaldunes como Jimenez, García, Valiño, Gutierrez nacidos de padres o abuelos inmigrantes que son más abertzales que Sabino Arana con seis txikitos de más. Es inexplicable hasta que te das cuenta de los severos traumas que han creado años de adoctrinamiento y de necesitar encajar en una sociedad enferma.”
Es porque necesitan demostrar lo que no son, porque los que lo son, no necesitan demostrar nada.
# 40, anonimo
Gracias por el apunte.
No se puede negar la evidencia. Pues sí, un descerebrado pasado de vueltas o drogado, cuatro fachas gritando como viejas y una loca con un palo.
Ya te digo que en la manifestación había gente del otro lado del charco, a los que hasta hace poco el rollito éste ni les iba ni les venía y a los que nadie despellejó vivos. Y no me ha hecho falta conectarme a ninguna cadena, porque estuve andando por allí algo más de dos horas.
44, OREIDUBIC pero si esas empresas que se han ido no vuelven, el daño ya está hecho. Y si cotizan en bolsa no creo que vuelvan, aunque se calme la cosa.
Y tú que decías que no habría consecuencias económicas del delirio independentista…
Pero en que Euskadi decís que vivís? Y de que adoctrinamiento habláis?
Vosotros si que estáis enfermos.
por cierto cuando la ETA me harte a oír que sin violencia se podía defender cualquier idea, que el dialogo sin violencia que bla, bla, bla….Resulta que no era así, que quien tiene el monopolio de la violencia no te permite defender cualquier idea…se lo pregunten a los catalanes.