Que Rajoy se vaya de vacaciones sólo puede significar una cosa: que la economía funciona al menos tan bien como él mismo no para de predicar. Con una Encuesta de Población Activa casi inmejorable, mirando niveles de ocupación, porque si miramos el tema de la calidad del empleo y de la estacionalidad del mismo a lo mejor toca acortar vacaciones, Don Mariano tiene claro que se ha ganado el descanso del guerrero. Además, puede añadir a su vitrina de trofeos la corrección al alza del PIB, la superación con nota de la moción de censura (inútil y nada divertida) y el continuado desgaste del independentismo catalán.
Y es que el paro ha registrado una bajada de 340.700 personas en el segundo trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que significa el mayor descenso trimestral (8% respecto al trimestre anterior) de su serie histórica. Esto significa que el número total de parados ha bajado de los 4 millones por primera vez desde el cuarto trimestre del 2.008, quedándose en la cifra de 3.914.300 personas y situando la tasa de desempleo en el 17,22%.
Con estas victorias en el haber, el hombre está muy satisfecho, lo cual no es extraño. Cuando alguien fía todo a una carta es un imprudente y un loco, pero si la jugada sale bien podría ser muy sencillo sentirse como un genio y tener la sensación de poder decir: “ya os lo decía yo, pero no me hacíais caso”.
Sin embargo, las sombras siguen siendo persistentes incluso en aquel aspecto en el que nuestro Presidente asegura estar triunfando. Porque, a pesar de todas las mejoras económicas, a pesar de la recuperación de la economía a nivel de indicadores macroeconómicos, la pobreza no disminuye.
Es evidente que las familias españolas no han dejado atrás la crisis, ya que, según Funcas, sólo se ha recuperado un 40% del empleo perdido entre 2008 y 2013, cuando se destruyeron 3,5 millones de puestos de trabajo. Además, el paro juvenil supera el 40% y sigue aumentando el tiempo medio de desempleo entre quienes no consiguen encontrar un empleo, lo que tiene el efecto de desincentivar la búsqueda de éste. A ello hay que añadir la merma de la renta –en 2016, el gasto en consumo era un 3,4% inferior al que se alcanzó en 2008– y las desgarradoras cifras sobre pobreza, especialmente, la pobreza infantil, que supera el 23%.
La OCDE ha advertido al Gobierno de que la falta de empleo de calidad impide elevar el nivel de ingresos en los hogares, lo que impide la recuperación completa en esta materia. Asimismo, también supone una rémora la escalada de la deuda -estaba al 35,5% del PIB antes de la crisis y ahora frisa el 100%- y el hecho de que aún no se haya acometido la reducción del gasto público que precisan las administraciones.
Según la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada), en su informe Análisis y Perspectivas 2.017. Desprotección social y estrategias familiares, el 70% de los hogares españoles sigue sin percibir efecto alguno positivo derivado de la recuperación económica. Los resultados, procedentes de una encuesta a nivel nacional sobre más de 1.300 hogares constatan que la mitad de los hogares (50,1%) están peor que antes de la crisis, mientras que el 42,3% se sentiría igual y habría mejorado solo el 7,6%.
Además, son los hogares en los que la crisis golpeó más duramente los que menos perciben los efectos de la recuperación económica, lo que lleva a que aquellos que se empobrecieron por efecto de la crisis, no solo no recuperan lo perdido, sino que van a peor.
Lo peor de todo, algo que el informe también subraya, es que la sociedad ya se está acostumbrando a la precariedad. La pobreza se interioriza y la esperanza se pierde. La prueba es que cuando se pregunta a los encuestados por las expectativas dentro de cinco años, el 47,1% cree que estará igual.
Pero no queda ahí la cosa, según un estudio llevado a cabo por el Observatorio Social de La Caixa, resulta que los barrios en los que señorea la pobreza, también reina la decepción por el sistema democrático. La gente empobrecida tiende a pensar que los políticos, da igual el signo de los mismos, no se preocupan de ellos. Es decir, los pobres tienen la sensación de que su voto importa poco y, por tanto, no acuden a las urnas. Es entonces cuando los políticos, buscando la rentabilidad electoral, reaccionan dejando de buscar el voto entre ellos, con lo que el proceso se retroalimenta.
Esto significa que la correlación entre vivir en una zona caracterizada por la carencia de todo tipo de recursos (como económicos y educativos) y la abstención electoral es altísima. Para romper este círculo vicioso sólo se dan dos caminos: o se da una política efectiva de reducción de la pobreza o se corre el riesgo de que toda esta masa electoral sea presa de movimientos populistas. Algo que ha pasado de forma parcial en España al hilo del ascenso de los nuevos partidos.
¡Comenta!
Todo el largo articulo se resume con algo tan simple como Vamos mejorando pero queda mucho por hacer. Obvio
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/46947-eeuu-impone-sanciones-a-maduro-a-acusa-de-dictador.html
http://www.euribor.com.es/foro/showthread.php?t=46943
Critico, de mejorar nada. Estamos inmersos en un proceso de engaño colectivo. Todo va a peor salvo en Madrid, Cádiz y Barcelona (las ciudades)
http://www.rtve.es/noticias/20170731/recaudacion-tributaria-2016-fue-7271-millones-inferior-prevista-presupuestos/1590520.shtml
Ojo, es normal que pase eso. Necesitamos mas inspectores que persigan a los del PP en lugar de a Monedero
Las pymes cobrarán antes http://www.expansion.com/economia/2017/08/01/597f7a18468aebba788b457a.html
Garzón vuelve a hacer el ridículo http://www.abc.es/espana/abci-garzon-compara-oposicion-venezolana-golpe-estado-pinochet-chile-201707310939_noticia.html#ns_campaign=rrss&ns_mchannel=abc-es&ns_source=tw&ns_linkname=cm-general&ns_fee=0#vtm_loMas=si
El paro en la Eurozona baja al 9,1%
A cazar apartamentos ilegales! http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2017/08/01/597f7a5b46163fed568b46b3.html
Castilla la Mancha es la que menos crece http://www.bolsamania.com/noticias/economia/que-ccaa-impulsan-el-crecimiento-de-la-economia-espanola–2794783.html
Pues no se vosotros pero yo no conozco a casi nadie que no esté mejor económicamente que hace 5 años. Y quien no lo está es porque se rindió, no es cosa del gobierno de turno
Que pena que Manuel González esté instalado en la pura demagogia,todo lo que comentas no sólo es rebatible sino que está distorsionado, por ejemplo el dato que comparas de 3,4% inferior de consumo en relación al 2008,tendríamos que deflactar el dato con el pico de crédito a consumo de ese momento es decir que era un consumo dopado….podría hacer más comparaciones que distorsionas….pero seguro que con ZAPATERO y 6000 parados diarios más las estadísticas que las coges como te interesan estaríamos mejor…que no estoy gilipollas…..sube un poco el listón intelectual porque no cuela….
Para hacer un análisis mas fiable habría que coger una serie histórica de datos mas amplia y no compararlo todo con el año 2008 cuando se estaba en la cúspide de una burbuja inmobiliaria.
Si comparásemos los datos de paro de los últimos 20 años o la evolución de los sueldos o los servicios públicos podríamos tener una imagen mas precisa de donde nos encontramos ahora
#22, oreidubic
me encanta leerte, siento que siempre aprendo algo nuevo contigo. Lástima que no me veo capacitada de pegar un empujón. Tengo muchas carencias y poco valor.
#23 Naf
El otro día estuve hablando con un ex-compañero que su esposa (la segunda) ha montado una empresa de limpieza empezando con un sólo trabajador… ella..
Página web y tal… ganando lo mismo será más feliz…. y si hay un sector ya maduro es el de las empresas de limpieza.. pues bien… ahí está…
Nos han vendido que emprender es ser el nuevo Steve Jobs.. y no… trabajar bien, a buen precio y responsablemente aún son atributos valorados.
#25, leopoldo
ademas está la mania de compararlo todo con el 2008….
Hombre, si de sobra sabemos que ese año era cuando la burbuja inmobiliaria y de crédito al sector privado alcanzo el apogeo…
Todos dicen que aquello era insostenible, pero luego todo lo que no se iguala a aquello es malo… no entiendo en qué quedamos….
Esta claro que una vez que hemso probado el gustito de vivir en una burbuja, y ya lo queremos para siempre…. y en el 2008 había 2 burbujas a la vez…
Es para ser nostálgico y todo…
24 tano
Las playas regaladas y el sol, ya estaban ahí hace 5 años. De hecho, las hay mejores en Venezuela y en Haiti.
#27 Antónimo
En Menorca tienen 8 meses aún para poder explotar…. es decir, aún hay recorrido…
Y Estrella de Galicia… espectacular… en un sector tan trillado y regionalista como la cerveza, estos han cogido los beneficios de su región y han invertido para expansionarse….
Sólo decir que en un restaurante de tapas de Singapur (regentado por un catalán) me tomé una pinta de Estrella de Galicia espectacular….. olé, olé, olé…. y sin tantas historias de B2B o B2C ni drones… como dios manda… fábricas, camiones y vendedores..
#24, Tano
no son cosas “regaladas” , son ventajas competitivas…
Nosotros tenemos unas, otros países tienen las suyas… materias primas, posición geográfica que les ha mantenido lejos de la guerras, mucho territorio y poca población, etc, etc…
No podemos ponernos a renunciar nuestras ventajas competitivas, porque el resto no renunciara las suyas para igualarse a nosotros….
Solo el sol no es suficiente para hacer turismo….. hace falta industria turística y una sociedad en paz… eso son logros que nadie regala….
#31 Juanito Gonzale
Es la eterna discusión… parece fácil hacer llegar una Estrella de Galicia helada en una terraza de Menorca… o de la Costa Brava… a mitad de precio que en Brighton y con una tranquilidad que en Marruecos o Túnez no se da.
Porque somos más listos y más civilizados que algunos… y tenemos una climatología que nos hace más bien posicionados que otros…
No hay secreto..
#33, Chispas
si, hay que felicitarnos por no haberse cumplido los peores escenarios, que los había y muchos…
A partir de allí, siempre hay que procurar hacerlo aun mejor, porque si es verdad que no ha sucedido, todavia, una catastrofe, también es verdad que podría haberse gestionado mucho mejor…
En fin, a currar bien y los resultados ya llegaran… a mi eso hasta ahora no me ha fallado…
Oreidubic:
ja, ja, ja..
“44 años tenía yo cuando estaba en la encrucijada…. viejo de narices…. y cansado de entrevistarme con bollycaos de recursos humanos…”
ja, ja,… ¡Me ha encantado eso de los “bollycaos” Orei; me ha encantado…!!
¡¡Fantástico!!
21, oscar este año llegarán unos 75 millones de turistas a España
24, Tano el artículo no es de drobro
Cuándo vais a hacer la web adaptada a móviles?