Hablar de Bartolomé Cursach sin más datos es hablar de un auténtico desconocido para la mayoría de la gente. Sin embargo, si se habla del dueño de Tito’s, BCM o Pachá Mallorca, la cosa cambia, ya que hablamos de uno de los empresarios del ocio nocturno de más éxito de las Baleares, o lo que es lo mismo, del panorama nacional.
El grupo Cursach Ocio nació, según su Web, hace 40 años y aglutina empresas dedicadas al ocio y la restauración: desde hoteles (Hotel BH Mallorca o el BCM Hotel), hasta restaurantes como el Asadito o el Linos, pasando por gimnasios como el Megasport y sin olvidar los buques estrella, como las discotecas Tito’s, Pachá Mallorca, Megarena o Megapark, algunas de ellas de proyección internacional en Gran Bretaña y Alemania. Este grupo da trabajo a 1.700 empleados en temporada alta y gestiona servicios para 1,5 millones de clientes al año.
El imperio nació en 1.970, cuando el avispado empresario comenzó a importar moda joven desde Inglaterra y con los beneficios obtenidos abrió su primera discoteca. A partir de ahí el ascenso fue meteórico. A rebufo del boom turístico balear, y con tácticas que sus adversarios siempre acusaron de ilegales (aunque también tuviesen mucho que callar de las propias), consiguió en pocos años hacerse con un imperio que aglutinaba 30 discotecas y salas de fiesta a comienzos de los noventa.
Ese fue el punto de inflexión: a partir de ahí, fue pasando de ser un empresario casi desconocido, celoso de su vida privada, a dejarse ver cada vez más en eventos de todo tipo, alardeando, cada vez más, de contactos y amistades. Fue a partir de esta época cuando salvó, a base de talonario a los dos principales equipos de fútbol de Mallorca. Primero al Real Mallorca, en la temporada 2001-2002, donde su intervención evitó el descenso administrativo del equipo. Más recientemente (temporada 2011-2012) al Atlético Baleares. Con ambos equipos la estrategia fue la misma: ser la tabla de salvamento, para luego retirarse, mientras gente de su confianza trabajaba para convencer a otros empresarios y fortunas de la conveniencia de invertir en el club.
Fue en esa época cuando a Cursach se le empezó a relacionar con personalidades en círculos financieros y políticos. Así, por ejemplo, tanto Bancaja, como el Banco de Valencia, aparecen sucesivas veces como socios en diversas operaciones del empresario.
Es el caso de Mallorca Mega Ocio, una empresa en la que el Banco de Valencia tuvo el 49 % del capital y el Grupo Cursach Ocio, el 51 %. La firma se constituyó en febrero de 2003 con el propósito de construir y explotar grandes complejos deportivos en las principales ciudades españolas bajo la marca Megasport Centre, que es la que explotaba Cursach en Mallorca. Dos de las ciudades donde se proponían instalarse eran Barcelona y Valencia. Pero el proyecto fue frenado el presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana.
Igualmente, en la operación para rescatar al Real Mallorca mediante una ampliación de capital por 17 millones de euros, once de esos 17 millones los financió Bancaja, que entonces controlaba casi el 40 % del Banco de Valencia. El subdirector general de la caja y director general de la unidad de negocio de Baleares y Canarias, Ramón Roselló, se incorporó como secretario al nuevo consejo del club de fútbol.
Curiosamente, Bancaja fue también la entidad que concedió un crédito al expresidente Jaume Matas para abonar la fianza de tres millones que le fue impuesta en el caso Palma Arena. Para redondear la rosquilla, Cursach y Matas han compartido eventos, fotografías, partidos de pádel y buenas palabras el uno con el otro en los tiempos de vino y rosas del expolítico.
Ahora, el empresario mallorquín está en prisión preventiva sin posibilidad de fianza, mientras sus cuentas y andanzas son revisadas con lupa. Su más que posible implicación en la trama de corrupción de la policía local de Palma lo coloca como uno de los principales artífices de la misma. Obtención de licencias de modo irregular, pagos a funcionarios públicos para eludir inspecciones de sus negocios, extorsión, amenazas, coacciones, uso de información privilegiada, delito fiscal, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, delito contra el derecho de los trabajadores, falsedad documental, estafa procesal y aportación de documentos falsos en juicio, son algunos de los cargos que se le imputan. A éstos hay que unir otros aún más espectaculares, aunque más difíciles de probar, que van desde el tráfico de drogas, tenencia y distribución de pornografía infantil y homicidio, por lo visto de dos antiguos empleados descontentos. Todo un angelito, aunque sólo una parte fuese probada.
De hecho, la competencia para establecerse y hacerse con un hueco en la noche mallorquina siempre ha sido feroz y muchos los empresarios que tuvieron que acudir a prácticas que hubieran hecho sonreír a más de un capo de la mafia: palizas, extorsiones y sobornos alternaban con otras prácticas menos espectaculares, pero igual de rentables, como podía ser el rellenado de botellas o la permisividad al uso de según qué sustancias o qué prácticas en los locales.
En el caso de Cursach, siempre se le relacionado con sospechas que nunca derivaron en causas penales. Por ejemplo, dos antiguos hombres de confianza fueron apresados por tráfico de drogas y la gran disco de Calviá llegó a ser clausurada. Pero Cursach pleiteó y ganó. O como la tenencia en nómina de matones a sueldo que asegurasen el buen fin de los negocios de la compañía. A finales de los 90, con un Mercedes (a veces con un Ferrari) paraba ante la comisaría de Palma para recoger al jefe de Policía e irse de juerga. Un tiempo después, este cargo de la policía, dejó el cuerpo y se incorporó a tiempo completo bajo las órdenes de la compañía, haciendo, presuntamente, de enlace entre policía local y la empresa.
Los contactos políticos, tanto en Palma, como en Calviá (con Magalluf como punto clave) permitieron, por un lado, automatizar el procedimiento, engrasando la maquinaria con dinero de la noche y, por otro, dar salida a los ingentes ingresos añadiendo líneas de negocio al entramado. Así, nacieron los hoteles, restaurantes, gimnasios y demás empresas del grupo. Dando lugar incluso a negocios fracasados como BCM Airlines: una compañía aérea que traía a la clientela directamente de Europa a la puerta de la discoteca para pasar una noche loca y devolver a los resacosos clientes a su lugar de origen tras un fin de semana salvaje.
El caso es que los investigadores de la Fiscalía Anticorrupción y del Grupo de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional llevan tiempo recabando testimonios de personas que atribuyen al magnate y a sus empresas maniobras presuntamente mafiosas. Tratan de esclarecer si Cursach ha estado durante años liderando una organización criminal que presuntamente corrompía a agentes policiales y políticos para favorecer a sus negocios y hostigar a los de su competencia.
Evidentemente, llegados a este punto, comprobar si tenía a todos sus empleados con contrato laboral, o si les pagaba las horas correspondientes es para echarse a reír.
¡Comenta!
http://www.droblo.es/mapa-mundi-de-la-empresa-mas-valiosa-de-cada-pais/
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/45204-gran-infografia-camino-hacia-coche-autonomo.html
–
Rentabilidad de las bolsas del mundo en lo que va de año http://dlvr.it/NYQwBj
Será para echarse a reir, pero a lo mejor sólo lo pueden trincar por eso.
En cada lugar de España hay un personaje local así.
http://www.libremercado.com/2017-03-05/carlos-rodriguez-braun-doctores-tiene-hacienda-paraisos-fiscales-81582/
El 80% de hogares recibe más en ayudas de lo que paga en impuestos http://cincodias.com/cincodias/2017/03/03/economia/1488561693_519202.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Desahucios, concursos y despidos caen al nivel más bajo desde 2008 (pero algunos son más felices viéndolo todo negro)
Al menos, no lo llamen democracia http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/menos-llamen-democracia-enric-hernandez-5872190 …
La martingala; por Andres Trapiello http://elpais.com/elpais/2017/02/28/opinion/1488301162_643738.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
España no es la nación más antigua de Europa por mucho que Rajoy insista http://elpais.com/elpais/2017/03/03/hechos/1488544294_076383.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
La desaladora de Torrevieja precisa ahora 20 millones de euros más para su pleno rendimiento http://www.abc.es/espana/abci-desaladora-torrevieja-precisa-ahora-20-millones-euros-mas-para-pleno-rendimiento-201703060239_noticia.html?ns_campaign=gs_ms&ns_linkname=boton&ns_source=tw&ns_mchannel=abc-es …
http://www.libremercado.com/2017-03-04/cuando-el-impuesto-de-sucesiones-convierte-la-herencia-en-un-infierno-cuatro-casos-reales-1276594040/
Menuda tropa:
El concejal de Derechos Humanos de Carmena: “Tengo un póster de Lenin, me parece un referente fundamental”
BBVA: subir el SMI un 8% acarrearía una caída del 2% del empleo y del 1,4% en el PIB http://bit.ly/2m2PuKA
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-06/acoso-administracion-publica-jubilacion-funcionario-ministerio_1342683/
Los grandes avances científicos que prometen transformar la humanidad http://dlvr.it/NXt9ZY
#20, Anónimo
Por qué las revoluciones tecnológicas que te quieren vender no son para tanto
http://blogs.elconfidencial.com/cultura/el-erizo-y-el-zorro/2017-03-07/revoluciones-tecnologicas-no-son-para-tanto_1343201/
9 y 10
Lo peor es que ademas pensais que somos tontos…
9 mirate los datos, y luego pregúntate a ver si realmente eres tonto o no.
Muchos hogares apenas aportan a las arcas públicas y a nada que tengas un hijo escolarizado, que no es ningun lujo ni mucho menos, ya es un dineral, comparado con lo que aportan.
No se si eres consciente de que un alumno en publica o concertada cuesta una pasta, en concreto en la publica casi el doble.
no era para 9 era para el que pinta la vida de los colores que a el le interesa aunque sean mentira
#25 Santi27
Gran respuesta…. lo que pasa que para mantener estos resultados, tabién tendrá que trabajar en hacerla un pelín más grande y que no se despiste para que lo adelanten… crecer es sobrevivir… porque si tienes un nicho de mercado, te lo pillan..
Los empresarios de la noche siempre tienen nubes y claros…. todos sin exepción…. porque como son hijos de la moda, quien más quien menos ha dejado siempre algun impagado….. aunque estén en la junta del Barça, por ejemplo…..
La verdad es que los países emergentes suben como un tiro. Un amigo que estubo de vacaciones en Vietnam me explico se pego una juerga impresionante en una discoteca que se llamaba “Apocalipsis now” y donde el discjockey vietnamita pinchaba dentro de la cabina de un helicóptero norteamericano derribado y donde ametrallando con su música disco a todo volumen a la gente de la pista de baile.
Enhorabuena oreidubic, no olvides de lanzar algún requiebro al albur… que no todo va a ser trabajar.
Te deseo fortuna en ambos cometidos