Siempre he odiado correr, siempre me ha parecido uno de los ejercicios más estúpidos que existen ya que en el fondo su único fin es el de acabar donde empezaste pero agotado, con dolores, sudado y de mala leche. Así que hace poco más de dos años, debido a lo sedentaria que era mi vida, decidí darle una oportunidad a esa práctica tan tortuosa con un único fin, descubrir por qué a mucha gente le gusta sufrir gratuitamente de esa manera. Y lo hice. Y cada día que pasaba, mi odio a las deportivas aumentaba. Así que pensé que lo mejor era seguir intentándolo pero cada día correría solo hasta que dejase de gustarme, que era cuando me cansaba, lo cual equivalía más o menos a unos 10 minutos diarios durante la primera semana. Sorprendentemente la semana siguiente pude correr algo más y al mes ya andaba por casi media hora. A partir de ahí ya no lo odiaba (tampoco me gustaba, pero sabía que estaba haciendo algo saludable) y a los dos meses ya corría una hora. En ese momento me empecé a picar conmigo mismo con la intención de correr cada vez más distancia y más rápido. Corría 4 días a la semana y a los 7 meses ya corrí mi primera media maratón lo cual llevó un año y medio después, en Abril de este año a correr mi primera Maratón.. y terminarla. Quizás el reto que más esfuerzo me ha costado en mi vida, el único en el que la suerte no ha sido un factor determinante (salvando en lo haber tenido una lesión), posiblemente el que mayor me haya ayudado a conocerme y uno de los que mejores lecciones me ha dado para la vida.
Hoy quiero compartir con vosotros estas lecciones, que pueden ser aplicadas para el deporte, el trabajo, el ahorro y en general la vida (por ejemplo para dejar de fumar). Son consejos personales que espero os ayuden.
- Esfuerzate al menos un mes. Siempre se ha dicho que se necesitan 28 días para crear un hábito (aunque los estudios elevan esta cifra a 66 días). Para cualquier reto dedícale al menos un mes, no te des por vencido antes ya que las primeras semanas son las peores y en las que más escusas tenemos.
- Empieza “cuesta abajo”. Mi principal problema cuando he intentado empezar a correr es que mi ruta comenzaba cuesta arriba, así que a los 5 minutos estaba fundido. Comenzar cuesta abajo te ayuda a motivarte y realizar el esfuerzo más sencillamente. La idea es comenzar fácil. Si por ejemplo tu meta es ahorrar, comienza con lo que menos te cuesta.
- Encuentra tu ritmo. Para mi fue la clave para no abandonar, el comenzar a correr sólo 10 minutos y lentito. No puedes empezar a ahorrar 500€ al mes dejando de lado todos los vicios, ni puedes aprender un idioma tomando clases de 2 horas cada día. Es un reto personal, no tienes prisa.
- Mide todo. La mejor manera de motivarte es viendo que mejoras y la única manera de saberlo es midiendo todo. Si corres hay mil aplicaciones móviles que te dan las estadísticas cada día. Si ahorras, usa una sencilla hoja de excel y si estudias, haz algún test.
- Obsesionate algo, pero sanamente. Una vez has creado ese hábito intenta que sea algo obsesivo, sano pero obsesivo. Elévalo en las prioridades de tu vida (siempre después de la familia y el trabajo), rétate. Es tu nueva meta y eso tiene que tener un hueco importante en tu cabeza.
- Cuenta con la familia. Cualquier gran reto consume mucho tiempo y lleva unos cambios en los hábitos. Puede que los Domingos por la mañana los dediques a otra cosa y que salgas a cenar menos fuera. Tienes que contar con tu familia y que ella cuente contigo.
- Intenta hacerlo divertido. En mi caso fue la música y los podcast. Si aprendes un idioma quizás lo mejor sea con una serie que te guste en VOS.
- Date premios. Todo esfuerzo merece una recompensa y no vale con la del trabajo bien hecho. Si corres, te mereces un chuletón. Si ahorras te mereces un capricho con tus primeros ahorros. Si aprendes un idioma ¿por qué no irte de viaje a Londres?
- Al principio los avances van mucho más rápido. Y eso es bueno ya que te permite conseguir el hábito más rápidamente pero hay que ser consciente de que llega un momento en el que cada vez cuesta más avanzar. Eso puede ocurrir especialmente en el ahorro, llegará un momento en el que no puedas ahorrar más. No pasa nada, has llegado a tu límite.
- Cualquier gran reto trae efecto colaterales beneficiosos. En el caso de correr me sirvió para perder unos kilitos, mejorar mi alimentación y beber menos gintonics. Si lo que buscas es aprender un idioma, seguramente conozcas gente interesante. Si tu meta es ahorrar, probablemente tomes menos cafés… Además conseguir cualquier gran teto eleva la autoestima. Te hace consciente de que puedes hacer mucho más de lo que pensabas, que eres mejor de lo que siempre creías.
- Lee las experiencias de otros. Los foros me sirvieron mucho para conocer las experiencias de otros como yo, te permite ver que ciertos retos además de ser posibles son sencillos, solo necesitan esfuerzo y constancia. La gente es muy generosa compartiendo sus lecciones y respondiendo a tus preguntas.
- Sé metódico y científico. Haz un plan y síguelo a rajatabla. Hay días que me tocaba hacer 15Km con lluvia, esos eran los días en los que mejor me sentía cuando llegaba a casa. El plan hay que seguirlo.
Sé que estos consejos pueden parecer sacados de un libro cutre de autoayuda pero seguramente sean los más personales y sinceros que jamás os he dado en este blog. Aprovechando que dentro de poco comienza un nuevo año, búscate un reto y verás como el 2017 tiene más sentido para ti. Merece la pena.
¡Comenta!
La reforma del Impuesto de Sociedades condenará a pérdidas a muchas empresas http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20161220/179733013_0.html …
Contratados y subcontratados tendrán que tener los mismos derechos, pese a la oposición del PP http://www.eldiario.es/economia/subcontratas_0_592841593.html …
Países donde los hombres tienen más tiempo de baja por paternidad http://dlvr.it/MwnNPR
–
Principales gastos de los estadounidenses y su evolución los últimos 75 años http://dlvr.it/MwnNDf
–
Algunas novedades fiscales para los inversores en 2017 http://dlvr.it/Mwhdhw
http://m.libertaddigital.com/economia/2016/12/20/el-grafico-que-desmonta-el-mito-de-que-los-ricos-pagan-pocos-impuestos-en-espana-1276589023/
Carlos,
En este artículo tratas prácticamente todos los temas que, personalmente, son de los más importantes para sentirse lo más próximo posible al estado que llaman felicidad.
En pocas letras has plasmado temas básicos pero a la vez complejos de ejecutar ya que la superación personal requiere de grandes esfuerzos que, a lo mejor, no todos somos capaces de realizar, sea por la educación recibida (muy importante) o por cualquier otro motivo.
Gracias por compartirlo y además del modo que lo has hecho.
Saludos
Los partidos gastaron 19 millones en enviar 116 millones de cartas en la campaña del 20-D http://www.sueldospublicos.com/texto-diario/mostrar/554046/partidos-politicos-gastaron-19-millones-euros-enviar-116-millones-cartas-campana-20-d …
Aznar renuncia a la Presidencia de honor del PP http://www.elespanol.com/espana/20161220/179732787_0.html …
La alargada sombra de Putin http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2016-12-20/la-alargada-sombra-de-putin_1306467/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb …
Santander cederá a comercios datos de clientes para generar ingresos http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/12/20/58591e9aca4741b92f8b45f7.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
El ingeniero español que le ha ahorrado millones a Airbus con sus drones http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-12-21/airbus-a400m-drones-realidad-aumentada_1306795/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb …
http://www.bez.es/43985285/Subida-precios-luz.html
Unicaja, Liberbank y Sabadell, los que más se juegan en la sentencia de las cláusulas suelo http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-12-21/unicaja-liberbank-sabadell-sentencia-clausulas-suelo-tribunal-ue-luxemburgo_1307075/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb …
El eterno vagar del presidente errante http://www.elmundo.es/espana/2016/12/21/5859ae6c468aebc37d8b461d.html …
Apple apela sentencia de Comisión Europea por impuestos, dice que es un “objetivo conveniente” http://dlvr.it/MwlGv3
Italia prepara 20.000 millones como precaución para ayudar a sus bancos http://dlvr.it/MwgwBJ
blumberg La Banca Española pierde el juicio… tiene que devolver la totalidad del dinero a los hipotecados con efecto retroactivo
El TUE obliga a los bancos a devolver todo el dinero cobrado a los afectados por cláusulas suelo!!
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/21/actualidad/1482306332_458117.html
Perdón por mandar 2 comentarios en lugar de 1.
El de arriba es un link a la noticia de las cláusulas suelo.
Una pregunta
Tendrán que devolver también a los que han pagado la hipoteca?
Felicidades
Si hace menos de 4 años que se terminó de pagar la hipoteca, entiendo que se está en condiciones de solicitar su devolución igualmente, pues los efectos no han prescrito.
Hola a todos!!!
Quien iba a decir que me tocaría la lotería, como a Carmina la del anuncio, el 21 de diciembre!!!
Enhorabuena a todos los premiados!!!!
Este ártículo me hace pensar que soy demasiado viejo pues esto lo se desde que tenía 15 años. Cuando tenía 6 años me fumé un paquete de Celtas y no volví a fumar en mi vida, corría todo el día, montaba en bicicleta, ect y me sentía bien, no gastaba el dinero de mi padre más que en lo estrictamente necesario y si hacía algún extra lo apuntaba en mi cabeza para saber que lo era, ect. Enfín, lo dicho, soy demasiado viejo y envidio sanamente a las personas que estais todavía en esto.
http://www.ocu.org/dinero/hipotecas/calculadora/calcula-clausulas-suelo
En esta página hay una calculadora para saber cuanto te han cobrado de más.
Lástima que no puedas poner las fechas de las amortizaciones.
Lo bueno es que te separa entre dos conceptos.
Cuanto te han cobrado de más por una parte y cuanto no te has ahorrado en capital con el dinero aportado de más.