El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, ha estimado que el Euríbor tendría que mantener su caída histórica hasta hundirse al -0,5% para absorber el diferencial medio en las hipotecas. De producirse esta circunstancia, que Santos no ve muy factible, los hipotecados dejarían de pagar intereses por sus préstamos para adquirir sus viviendas.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la AHE ha pedido “no alentar” el debate público de que el banco acabará pagando por prestar dinero, ya que “matemáticamente es difícil”. Santos ha calculado que el grueso de los diferenciales medios de las hipotecas se concentra entre la horquilla del 0,5% y el 1%.
El presidente de la AHE ha defendido que jurídicamente “no es sostenible” que un banco acabe pagando al cliente por conceder una hipoteca, lo que se traduciría en una reducción del capital pendiente de devolver. En caso de que el Euríbor se hunda más allá del -0,5% y absorba el diferencial pactado, Santos ha augurado que la “práctica habitual” de las entidades sería fijar una especie de ‘cláusulas 0%’.
Para evitar la “gran contradicción” que supondría pagar por prestar dinero, las entidades financieras incluirían salvaguardas para garantizar tipos mínimos del 0%. “Un crédito como poco puede tener un interés del 0%, sin remunerar el capital”, ha afirmado tajante Santos.
El presidente de la AHE prevé que el Euríbor se mantenga en tasas negativas durante meses ante la abundante liquidez en el mercado que ha insuflado el BCE para apuntalar la recuperación económica. “La economía aún necesita liquidez y el dinero busca refugio”, ha resumido Santos.
¡Comenta!
“La economía aún necesita liquidez y el dinero busca refugio”,
Querido Santos yo le doy cobijo “hp”.
El presidente de la Asociación Hipotecaria Española será presidente pero no tiene ni idea.
Este señor no debe haber visto como algunos inversores pagaron por prestar dinero al Tesoro alemán.
Sí, sí, señor González, pagaron por prestarle dinero a Alemania. Apúnteselo no se le vaya olvidar otra vez…
Y los que tenemos un 15% de techo .hijos de la gran puta que los pario a todos ellos
También era ilógico que un pais te cobrara por comprarle su deuda y resultó que Alemania empezó a vender bonos negativos por su deuda. Osea que le compramos su deuda y encima les pagamos por ello.
Tiempo al tiempo…
El BCE inyecta liquidez para que los bancos limpien sus carteras. No se ve mejoría o facilidad para el acceso a préstamos para familias y autónomos.
Mientras el Euribor está al 0% y el Banco Central Europeo compra activos, más o menos tóxicos a la Banca Comercial, éstos no ofertan a los clientes préstamos al consumo por debajo del 7%, excepto algunas excepciones.
Al #2. Contra natura sería si no aplicasen un diferencial. Actualmente no hay baco que aplique menos del 1%,.por lo que el euríbor tendría que estar como mínimo al -1%, y a partit de ahí empezar a pagar intereses, cosa más que improbable es imposible. De todas las maneras, los bancos no han ganado siempre????? Quien dice que ante una situación poco probable, como la que está ocurriendo, no puedan perder un poco????? Recordemos que mucha de la banca ha sido rescatada por todos nosotros y varias veces.
Hace 10 años cuando comence con mi hipoteca (euribor+0.40) me decían que era imposible un escenario en el que llegasemos a un euribor menor del 1%. Hoy está negativo y muchos dicen que es imposible que llegue al -0.5% y que los bancos empiecen a pagar (poco, pero algo pagarán) a los que tenemos hipotecas, pero tal y como va esto no me parece que sea tan improbable. De momento sigue bajando…
Tan ilógico como que te cobren por tener dinero en los bancos, también debería haber una cláusula en la que los costes de mantenimiento y comisiones no pudiesen ser superiores a los intereses que genera tu dinero por el hecho de que el banco se lucre con tu dinero
Sabéis que le digo a los bancos ahora ! QUE HUBIERAN LEÍDO LA LETRA PEQUEÑA. mi hipoteca euribor + 0.45 y que les follen , como llegue el euribor a pasar el diferencial en negativo los voy a meter a juicio . Que se Joan que yo he pagado el euribor en su máximo y me he tenido que callar
pesados,ya pasó con las hipotecas referenciadas en divisas,hubo sentencia:no es propio de prestar dinero el tener que pagar por ello,total se queda en cero intereses y no hay más.
A mi me cuesta creer que el banco de forma unilateral pueda modificar a su antojo un contrato hipotecario con el objetivo de beneficiarse de forma exclusiva y que sea la otra parte perjudicada sin derecho de decision al respecto.
que esten tranquilos los directores de bancos que no creo que los echen de sus pisos o pisazos, los de PAH los apopyaran para que no los desahucien.
al #17:
En caso de que desaparezca podrá ser sustituido por un índice de referencia similar, no en caso de que sea negativo, sólo si desaparece.
Tembién podríamos declararlo inservible si pasa de cierta cantidad ( + 0,5 ) del precio oficial del dinero, pero no solo se cambia si desaparece, independientemente de su valor.
Que se jodan los putos bancos…
ya estan los atontados de siempre metiendo miedo… si el euribor se queda en negativo el mundo desaparece!! jaja todo va a seguir igual, se hara una simple suma y punto, lo que pasa es que creo que os pedisteis de pequeño que se pueden sumar cantidades negativas… Os creis que -0,5 + 1 es igual a error… jajja -0.5 + 1 es igual a 0,5 y ya esta… y la tierra sigue girando
21,
Atontado es el que lee algo y no lo entiende y que además no se informa.
Anda… que te crees que tu escritura es la misma que la de todo el mundo… y no es asi majete… y si te informaras como dices no dirias tonterias… que mani con ser negativos…
Es igual. En muchos, por no decir en todos los contratos hipotecarios firmados, figura una cláusula en la que se dice que los intereses que se devengarán estarán, tras revisión del tipo de referencia pactado (el Euribor o el IRPH conjunto de entidades) entre el 000.000% y el 999.999%. No sé a qué viene tanta polémica ignorante de que si los intereses negativos que si el banco pagará por tener hipoteca y otras bab – osadas varias.
#25, Como bien dices, el sistema de amortización suele ser el francés, pero no se reduciría la cuota sin mas, al existir un interés negativo, tu pagas tu parte correspondiente de capital, pero el restante hasta el importe de la cuota (intereses) los abonaría el banco, por lo que si, el banco te “pagaría” a tí, que no sería en realidad pago, sino completar la cuota con los intereses, que en éste caso, se descontaría del capital pendiente.
Saludos.
Yo lo unico que se es que los bancos han perdido un cliente conmigo, nunca más mientras pueda les pedire dinero, prefiero aguantarme y no dar de comer a esas viboras