La semana en los mercados
Desde que estoy metido en un pequeño negocio relacionado con el turismo me he aficionado a hablar con muchos empresarios del sector, muchos de los cuales son pymes y/o están en contacto con otras. Es lo que tiene el turismo, que engloba muchas actividades y se nutre y da negocio a otras muchas. Desde finales del año pasado detecté un mayor optimismo ya que todos aseguraban -y contaban de otros lo mismo- que ya habían realizado todo el ajuste necesario: no podían prescindir de más trabajadores, los gastos no se podían recortar más, la ausencia de créditos y los retrasos en los pagos ya habían sido asumidos… en resumen, que lo que quedaba era o aguantar aquí o mejorar pero difícilmente podía ser peor. Como suele ocurrir tantas veces esta visión subjetiva y parcial coincide con datos publicados como el de confianza empresarial (Leading Indicators) que reaccionaron al alza a finales de 2012 a pesar de la caída del PIB.
Pues bien, han pasado 2 meses de 2013 y, tal y como están haciendo analistas y gobiernos, las perspectivas están cambiando. Por un lado porque ven que ahora que las pequeñas empresas –según ellos- ya no destruyen empleo, salen los bancos –incluso los que van bien como CaixaBank- con sus ajustes de plantilla, Iberia, Orizona, multinacionales varias etc. con sus despidos masivos y por otro porque el empeoramiento económico de nuestros vecinos europeos –este enero bajó el 2.6% la llegada de turistas extranjeros- no invita a mejorar las cifras del año pasado a pocas semanas del test de la Semana Santa, primera gran pista sobre cómo irá la temporada veraniega. Y hay dos factores negativos: la imposibilidad –según ellos de nuevo- de rebajar costes no permite ofrecer descuentos sobre el precio del año pasado y además el número de turistas bajará. Si pensaban que 2013 sería un año de mantenimiento en el número de turistas extranjeros y de aumento en el de nacionales, ahora ven que la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de parados y, sobre todo, el impacto psicológico de las malas noticias –no sólo en los medios, también el “boca a boca” del vecino que pierde su trabajo- retrae el gasto en pos del ahorro, incluso de quienes tienen suficientes recursos como para gastarse parte en unas buenas vacaciones.
¿Veremos esta impresión subjetiva y parcial también reflejada en los datos? Me temo que ya está pasando. Desde luego yo estoy convencido que en lo referente a la tasa de paro en España es más fácil pasar del 10 al 12% que del 25% al 30% aunque ambas subidas sean del mismo porcentaje y se debería estabilizar en España, ya que hay un límite –o quiero creer que lo hay- para la destrucción de empleo. Como dicen J.L. Leal “a lo más que podemos aspirar este año es a que la caída de la ocupación se frene” y ya es mucho teniendo en cuenta que seguimos en recesión y 2013 tiene pinta de ser peor que 2012 que a su vez fue el peor año de la crisis… hasta ahora.
En cuanto a los mercados, la sesión del lunes creo que fue toda una lección de humildad para todos –yo mismo incluido- los que pensamos que podemos saber algo de los mercados porque se demostró que cuando hay un factor irracional como unos sondeos electorales en Italia que dicen una cosa y unas horas después unos resultados electorales que dicen la contraria… nada funciona excepto el escepticismo. Y es que fue tan volátil el día, pasaron tan rápido las crónicas de justificar una cosa a intentar explicar la contraria que creo fue de los ejemplos más claros que explican que los mercados financieros en el corto plazo poco tienen que ver con la economía y sí mucho con la psicología. Y hablando de psicología, quizás los que hacen sondeos a pie de urna en Italia deberían tener en cuenta que hay gente que vota a Berlusconi pero que le da vergüenza reconocerlo y cuando le preguntan miente…
Ya advertí hace una semana de lo claves que eran estas elecciones y que sobraba cualquier análisis más y efectivamente ha sido así aunque hoy la noticia es la posible entrada en vigor de los primeros recortes automáticos en el gasto público de los EUA para intentar retrasar (que no evitar, para eso se tendrán que tomar medidas –más pronto que tarde- más contundentes) el abismo fiscal. A pesar de la subida del viernes la pasada fue la primera semana de 2013 en la que el S&P500 cerró en pérdidas algo que sólo ha pasado en 3 de las últimas 15 y aunque la actual –si el dato de paro mensual de hoy no lo estropea- acabará en positivo (entre otras cosas porque salió Bernanke a asegurar que los QE no se retirarán en el corto plazo, el gran temor de los alcistas) y empieza a considerarse lo de Italia como una tormenta pasajera, la fuerte demanda de bonos alemanes y norteamericanos (búsqueda de seguridad) de estos días –que ha llevado a una rebaja en su rentabilidad- denota claramente que el miedo sigue presente en los mercados.
Algunos links.-
- El esperado camino de China para alcanzar a la economía USA en 2025
- La Fed continuará con la política de dinero fácil, dice Bernanke
- Cálculo Económico del Tamaño del Estado frente a PIB
- El dilema del ahorrador by Michael Pettis
- El engañoso atractivo de la rentabilidad por dividendo en bolsa
- Estados Unidos y Europa ante una negociación difícil by Robin Niblett
- Hágame usted rico
- ¿Aumentó verdaderamente el cortoplacismo en los mercados de valores? by Mark Roe
- Evolución del volumen de fusiones y adquisiciones en el mundo
- Tabla actualizada de los rátings de UK, USA, Japón y €zona
Como imagen de la semana, qué mejor que un descriptivo gráfico de la evolución de la bolsa italiana en los últimos años (con una forma similar al comportamiento del Ibex pero aún más negativo):
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Hombre doblo, lo que también se le olvidó a tus amigos hosteleros es que en España no sólo cabe aguantar o mejorar: siempre esta la posibilidad de tener que cerrar el negocio por ruina inducida de sus titulares.
Washington se prepara para los recortes automáticos del gastohttp://dlvr.it/31R2cZ ya que Senado de EEUU rechaza dos propuestas sobre recorte del gastohttp://dlvr.it/31R2fN
Bankia pierde 19.060 millones de euros en 2012 http://dlvr.it/31R2Wj
EXCLUSIVA MUNDIAL DE BENEDICTO XVI
Tras manifestar que abandona el Papado, Benedicto XVI ha señalado en su despedida que, cuando el Señor le llame a la otra vida, desearía que fuera en las mismas condiciones que lo hizo Jesucristo, del que quiere tomar ejemplo.
Por tanto, ha tomado la decisión de trasladarse y vivir en España paraPODER MORIR ENTRE LADRONES.
Agenda del dia http://dlvr.it/31QmzQ
Un amigo de Urdangarin imputado en el ‘caso Nóos’ abandona el consejo de CatalunyaCaixa http://www.elboletin.com/index.php?noticia=71113&name=economia …
http://graficos.lainformacion.com/espana/el-mapa-de-la-corrupcion-en-espana_p300iGvsqn9t48f8l9z9S2
Grecia, sin varios tipos de medicinas http://mun.do/YIQ4KV
Fuertes pérdidas y caídas de beneficios en las empresas del Ibex-35http://www.20minutos.es/noticia/1745304/0/perdidas/caidas-beneficios/ibex/ …
El aeropuerto de Teruel recibe último permiso y se abre hoy al tráfico aéreo http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2824115&strGoo=aeropuerto-teruel-recibe-ultimo-permiso-abre-trafico-aereo& …
Roubini: “Los bancos centrales están creando un ejército de gobiernos y economías zombis”http://t.co/m78WOBOjZe
Telefónica subraya que va a volver a pagar dividendos http://t.co/Dw5wxp08IL
Estacionalidad estadística de marzo: bolsas, oro y €/$ http://dlvr.it/31TYDz
¿Se acabo el des-apalancamiento privado en los EUA?http://dlvr.it/31Tn1H
Bolsas Mundiales: Febrero http://bit.ly/WkDa7A
Si los últimos cinco años se han caracterizado por luchar para sobrevivir, 2013 marcará el inicio de la recuperación para el sector inmobiliario. La confianza empresarial, la rentabilidad y las intenciones de inversión inmobiliaria son significativamente mejores en comparación con el pasado año. Para el informe Tendencias del mercado inmobiliario europeo 2013 , elaborado conjuntamente por PriceWaterhouseCoopers (PwC) y ULI a partir de más de 600 entrevistas a los principales representantes del sector, los actores de la industria que han logrado superar la recesión de los últimos años se beneficiaran de la salida de activos al mercado durante 2013.
La devaluación de los costes se ceba en el trabajo, que se abarata el 5,8% en 2012.
Pernoctaciones en hoteles españoles de enero bajan 5,2% interanual,
El BCE supervisará al sistema bancario español… y mandará sobre los inspectores del BdE http://j.mp/YalLvp
Profundiza la recesión en España trimestre a trimestre
–
Dow Jones y S&P500: recordando los máximos históricos a batir
–
Viñeta de viernes http://dlvr.it/31Tn0q
Rehn apremia al sistema financiero español a abrir el crédito.
¿Qué hago con mis deudas si estoy en paro? http://bit.ly/ZGbS93
Por cierto, gran artículo. Me ha encantado.
Aznar quiso engañarnos; no lo consiguió. A Rajoy le pasará lo mismo, por Enric Sopena
El déficit desbocado obliga a Fabra a otro plan de ajuste visado por Madrid http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/28/valencia/1362082382_501073.html …
Pescanova, Mercamueble,Danone etc..por tratar de mantener beneficios y no bajar precios, un mercado empobrecido les expulsa..que se han pensado los empresario, que bajando salarios y despidiendo, subiendo precios…….tendrían mas beneficios……..pues haber si aprenden…………
Saludos
En relación con el mini artículo de hoy,
Clama al cielo lo perro que estas escribiendo. Anda, animate un poco que has resumido un dia en un parrafo y 4 dias en el siguiente.
Y en cuanto al gráfico de Italia me ha recordado este que es del PIB y que me ha impresionado. Bueno, está por aqui pero no lo encuentro ahora, luego lo pongo http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/
Los indultos más rápidos a este lado de los Pirineos http://j.mp/YJIYWD
¿He leído bien? ¿¿¿! La “patatera” y “TombRaider” (garzon) se “arrejuntan” !???
Y yo que pensaba que le ponía el tal Wiki “L’agrange”
http://www.clarin.com/politica/Mexico-Cristina-Baltasar-Garzon-amigos_0_874112737.html
El turismo interno en España cae más de un 12% http://www.publico.es/dinero/451477/el-turismo-interno-en-espana-cae-mas-de-un-12 …
# 41, zaza
Ya se te echaba de menos
Droblo, los peqeuños negecios hemos hecho eso mismo. Ahora solo queda aumentar las ventas.
El único recorte que me queda eficaz o que pueda hacer sin entrar en ilegalidad en la empresa, es el de los autonomos. Para darme de baja de autonomos tengo que bajar persianas.
Pintan bastos.
Optiimix ¿podrias poner el enlace a la noticia?
Ahora al foro: + 146.000 millones de euros de deuda este año ¿y el deficit al 6,7 %?
A otro perro con ese hueso.
# 34, RubenKwertson
Si mientras los competidores estan pensando en televisores inteligentes, entrar en las consolas de videojuegos, en los coches y hasta en los frigorificos, Apple se dedica a pensar en irelojes, le auguro el mismo futuro que a Rim y Nokia.
El otro día no recuerdo quien lo comentó pero con más razón que un salto. Si una empresa lo tiene dificil para ser lider son las tecnologicas porque continuamente se le pide que sea puntera en innovación porque lo siguiente es competir en precios y las guerras de precios destruyen a todas.
# 46, oreidubic
Totalmente de acuerdo pero hasta lo que es imagen de marca. La marca hay que defenderla publicitariamente porque el ser humano es así de estúpido y hay que darla a conocer.
No solo hay que vender un producto bueno si no tambien enseñarselo al consumidor, no con tecnicas de marketing modernas si no con las antiguas. Explicando porque tu producto es mejor que otros. Vender coches explicando que las conexiones son mejores, que el motor es mas robusto, que la seguridad es mayor y no porque “¿Te gusta conducir? Si.= BMW”
41 Zaza
Si, si… a ver quién tiene valor de reenviar el chiste a la parienta… (yo, no)
De la cantidad de datos económicos que hoy se publican, hay que destacar que en el reparto de la riqueza, las rentas salariares se quedan con un 44,2% y en descenso respecto a los últimos años y las rentas empresariales, incluidos autónomos y otras partidas llegan al 46,1 del P.I.B. y también van en aumento respecto a años anteriores.
Además se produce un retroceso del 8,5% en la remuneración de los asalariados en el último año.
Ya sabíamos quienes eran los “paganos” de esta crisis, ahora los datos lo confirman.