El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nacionalizado este martes las acciones que Red Eléctrica Internacional, filial de Red Eléctrica Española, posee en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), y ha ordenado al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, que “tome las instalaciones de la administración y la operación” de la empresa.
Red Eléctrica Internacional adquirió en 2002 el 99,94% de las acciones de la empresa boliviana TDE, propietaria y operadora del Sistema Interconectado Nacional boliviano (SIN), que atiende el 85% del mercado nacional.
Morales ha informado de que su Gobierno ha asumido esa decisión como un justo reconocimiento a los trabajadores y al pueblo boliviano, que “ha luchado por la recuperación de los Recursos Naturales y de los servicios básicos”, según declaraciones recogidas por la oficial Agencia Boliviana de Información (ABI).
El presidente de Bolivia explicó que el decreto tiene por objeto nacionalizar en favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) el paquete de acciones que posee la Sociedad Red Eléctrica Internacional en la empresa Transportadora de Electricidad y las acciones propiedad de terceros provenientes de esa sociedad.
La Transportadora de Electricidad S.A. (TDE), fundada el 17 de julio de 1997, es agente transmisor en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la República de Bolivia y tiene 1.961,60 kilómetros de líneas y 22 subestaciones en todo el país.
Su actividad es transportar la energía generada por los productores y entregarla a los distribuidores y consumidores no regulados, ubicados en distintos puntos de la red interconectada.
El Decreto Supremo 1214, por el que se ratifica la expropiación, reza: “Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir, registrar las acciones en favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE)”.
Morales indicó que la decisión se corresponde con el marco general de la política de su Gobierno, dirigido a recuperar el control, administración y dirección de las empresas estratégicas. Entre ellas, la Empresa Transportadora de Electricidad.
“Es decir, para aclaración ante la opinión pública nacional e internacional, esta empresa antes era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos nacionalizando”, fundamentó.
PRESENCIA DE REE EN LATINOAMERICA
Actualmente, Red Eléctrica Internacional está presente en la empresa boliviana Transportadora de Electricidad, S.A. (TDE), de la que posee el 99,94% del capital y la sociedad peruana Red Eléctrica del Sur, (Redesur), de la que controla el 33,75%.
Además, en julio del 2010 Red Eléctrica Internacional constituyó, junto con AC Capitales SAFI, la sociedad Transmisora Eléctrica del Sur, con una participación del 55% del capital social. La actividad de esta sociedad es la construcción, operación y mantenimiento de redes eléctricas y el transporte de energía eléctrica en Perú
¡Comenta!
Las hienas detectan al animal herido y, por economía y eficiencia de la naturaleza, es el primero al que atacan, síntoma claro de como, por desgracia, esta nuestro País. O nos mostramos contundentes y “mordemos” o YPF, REE, van a ser el principio de un rosario de “ataques” nacionalistas al “supuesto” depredador-invasor multinacional a quien echar las culpas de los males de su respectiva crisis.
de que me beneficio yo de que las multinacionales españolas tengan mercado en otros paises? es más barata la luz y la gasolina aqui?
Yo no defiendo ni a unos, ni a otros, pero en españa antes de privatizar,estas empresas ofrecian producto economicos, ahora despues de privatizarlas, es de lo mas caro que hay, y no solo eso, sino que tienen mucho poder de decision en el gobierno.Otro tema tambien es las represalias que podemos tomar, que bajo mi punto de vista son nulas, es mas, nosotros dependemos de estos paises, sin embargo ellos no depende de nosotros
Son REE y Repsol son empresas privadas. No me gusta que luego el gobierno quiera que nos comportemos cómo si fuesen clubs de futbol y nosotros los inchas de esas empresas. Siendo la gasolina y la luz tan caras en España no me importa demasiado.
Como te respetan Mariano
Son empresas y si el gobierno no se preocupa por empresas pequeñas ¿por qué si por las multinacionales? otra cosa es que perteneciesen a España. También cuando estos panchitos se mueran de hambre que no llamen a esta puerta y que salgan de sus problemas con su pueblo y sus esfuerzos.
Es una vergüenza que se puedan hacer estas cosas porqué sí. Que salgan todas las empresas de esos países que esto no ha hecho nada más que empezar.
No se porque nos sale la vena patriótica con las empresas españolas… ¿acaso nos beneficia en algo?. ¿Acaso tenemos tarifas más baratas o algún descuento por ser españolas?. NO!! Solo miseria y cada vez pagamos más por todo.. asi que .. ¡¡que se jo.dan!!
Y no solo eso, sino que además todos los trabajadores de estas multinacionales son panchitos “tuercebotas” que no saben hacer la “O” con un canuto. ¿Y los españoles?. ¡AAhhh migo! ahí te queria yo ver. PUES ESO. QUE SE JO.DAN.
pues podrían expropiar a sus ciudadanos que tienen repartidos por toda España
Vendaval #6, la has “clavao”, lastima que nadie es profeta en su tierra como dicen, y que casi todo el mundo quisiera ver el futuro, salvo los que lo ven y curiosamente no quisieramos verlo, porque de que sirve ver el futuro si uno no puede hacer nada por cambiarlo….
Como tu bien dices, esperemos que ningún jugador piense que iba ganando y le de una pataleta cuando toque recoger el tablero. Muy bueno, si señor, 1000 puntos +