Tengo que confesar que, al contrario que una gran masa de la sociedad, nunca he envidiado el trabajo de los funcionarios cuya ocupación no colman su vocación profesional. Evidentemente funcionarios hay de muchos tipos, desde el que atiende a los contribuyentes para pagar impuestos hasta un médico o un profesor abnegado. Los hay que disfrutan con lo que hacen, otros que trabajan dura y eficazmente en sus tareas a pesar de no estar en el trabajo de su vida y funcionarios que no cumplen en tiempo y modo con las labores por las que cobran.
En realidad, no envidio ningún trabajador por cuenta propia o ajena que se dedique a una actividad profesional vacía de contenido en base a sus aspiraciones e inquietudes; dedicamos muchas horas de una vida finita a trabajar y, por mucho que nos paguen o lo necesitemos, el dinero drena el tiempo vital que podemos dedicar a disfrutar.
Ser funcionario tiene una ventajas y unos inconvenientes, como cualquier otra actividad laboral. La ventaja más evidente es que tienen el trabajo más estable que una persona puede llegar a tener ofreciendo sus servicios a un patrono. Sin embargo, es posible despedir a un funcionario. Concretamente la separación del servicio de los funcionarios, por comisión de faltas muy graves. El Estatuto Básico de la Función Pública relaciona en su artículo 95 las faltas muy graves, entre las que podemos citar:
- No respetar la Constitución.
- El abandono del servicio o no hacerse cargo de las tareas que tiene encomendadas el funcionario.
- El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo.
- La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior.
- El acoso laboral.
Y una serie bastante larga de situaciones que podrían suponer el despido del funcionario. Y además la separación del servicio supone una sanción de por vida.
¿Sorprendidos, verdad?
Otra cosa es que se aplique o no la norma con la contundencia que se podría. Pero es perfectamente posible despedir al funcionario que no hace su trabajo. Los responsables de que los recursos públicos se gestionen adecuadamente son los políticos (los patronos públicos); su uno tiene empleados que no producen, lo que debe hacer es remediarlo, no rebajarle el sueldo. O lo forma y motiva para que haga bien su trabajo, o lo reasigna a otro tipo de funciones o lo despide; pero bajarle el sueldo o ampliarle la jornada de trabajo no arregla el problema.
Por otra parte tenemos a los sindicatos que en el funcionariado han encontrado su reino de taifas. Si los políticos no gestionan bien el dinero de los contribuyentes, los sindicatos deberían haber puesto el grito en el cielo; a fin de cuentas, antes que reclamar privilegios para sus afiliados tienen que asegurarse que el sistema funciona. Pocos derechos tiene un empleado si la empresa cierra. Lamentable ha sido su actuación, que premia a los que no trabajan frente a los grandes profesionales de la función pública.
Se ha vendido a la opinión pública que los funcionarios son un coste y que en aras a la austeridad se tiene que rebajar, bien reduciendo un 5% sus salarios bien congelando sus emolumentos. Esta forma de actuar se asemeja a los planes de reestructuración de muchas empresas privadas, con la salvedad que además de reducir sueldos se reduce plantilla (y normalmente no la menos productiva, sino la más barata de despedir).
Discrepo en esta visión de los empleados públicos; si realmente son un coste para la sociedad, lo que hay que hacer no es bajarles el sueldo o hacerles trabajar más horas. Lo que se debería hacer es reducir el coste a su mínima expresión o eliminarlo de ser posible. ¿Imagináis una empresa que para reducir costes despide a toda su plantilla? Si el funcionario es un mero coste, la función pública no tiene sentido y debe eliminarse, al igual que un empresa en un sector muerto.
Desde mi punto de vista los trabajadores públicos son una inversión, los engranajes que hacen posible que la sociedad goce de unos servicios mínimos, que las leyes se cumplan y que el mercado funcione adecuadamente. Los adoradores del becerro de oro del anarcocapitalismo pensarán de forma diferente, pero la teoría y la realidad son dos cosas muy distintas. Las medidas del Gobierno no tienen que centrarse en quitar valor adquisitivo a los funcionarios, medida indiscriminada que afecta a los mejores y peores trabajadores por igual.
Lo que se tiene que reformar es el propio sistema, para que los funcionarios que mejor trabajan cobren más y los que no cumplen con sus obligaciones sean separados del servicio. Pero esta solución debe ser muy complicada para los jerifaltes del Gobierno; aparte de implicar unos gestores de la res publica capaces de gestionar y optimizar los recursos. Evidentemente cada funcionario tiene una responsabilidad individual en hacer bien su trabajo, pero no nos engañemos: cuando en una empresa los trabajadores no trabajan bien, el culpable es el jefe.
Totalmente de acuerdo, muy interesante publicación.
No existe administracion pública que pueda subsistir ni prestar servicio sin el funcionariado, es imposible, ya que el servicio a lo socidedad lo prestan éstos.
Sin embargo, estoy convencida que TODAS las administraciones pueden subsistir y prestar servicios sin la clase política que se supone que las dirige.
Enfocando de esta manera el artículo de hoy quedaría así:
LA CLASE POLÍTICA: ¿UN COSTE O UNA INVERSION PARA LA SOCIEDAD?
La respuesta es obvia…..
Feliz año
muchos solo quieren ser funcionario por el horario y por tener mas o menos un sueldo estable, pero no por vocación o por querer ayudar alas personas, como algunos médico enfermeros o maestros..
Completamente deacuerdo en el artículo, excepto en lo de la vocación… pregunta en la universidad cuántos desean ser funcionarios, de los de silla.
Creo que no me estoy enterando muy bien, o lo que estas diciendo es demasiado radical. No se puede valorar toda la función de los funcionarios por el precio de su trabajo. Por ejemplo la justicia. ¿Cuánto valor aporta un juez? Si ponemos su precio en función del valor de sus casos ¿Qué tiene mas valor una disputa de tierras o un juicio porque un famoso a insultado a otro? Si llevamos el mismo caso a la sanidad, vale más un cirujano que cura problemas estomacales que pueden llevar a la muerte que otro que opera cataratas? Si la respuesta es si, y ya que las plazas son limitadas y no es un mercado libre todos estudiarían para hacer el trabajo mejor pagado y la vocación en los tiene el mismo peso. En conclusión, no todos los servicios que prestan los funcionarios tienen un valor que podamos trasladar en precio a la sociedad. Porque si fuera así como se puede comprar el servicio, la justicia que tiene que ser lo mas imparcial ( no estoy diciendo que ahora lo sea) seria del que mas pagara y eso no es muy bueno que digamos. Estoy de acuerdo en que… Leer más »
Yo me estoy planteando hacerme inspector de trabajo por vocación. Estoy hasta los huevos de subcontratatas, de que intenten tomarme el pelo y de que pretendan pagarme en negro ciertos conceptos.
Sabéis si hay algún forma de realizar denuncias anónimas?
En el caso 2 “notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo”. Podríamos colocar a todos los interventores de cuentas públicas y del banco de España. Que nos responderían que lo hacían por el caso 3 “La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior”
Hola, Este año ara 20 que soy funcionario en una adminstracion autonomica. La verdad es que cuando entre de auxiliar administrativo, a traves de unas pruebas que hice en el INEM, no tenia ni idea de lo que era. Poco a poco, y con mucho esfuerzo, fue subiendo en el escalafon haciendome cargo cada vez de mayores responsabilidades que no asi el sueldo que ha ido, en los ultimos años, reduciendose. Hablo con conocimiento de causa que en la administracion, entre los funcionarios diria de despacho, existen tres grandes grupos. Uno el de los que no debemos nada a nadie y nos hemos currado nuestra carrera profesional la cual intentamos desarrollar dia a dia. El segundo grupo seria el del funcionario que simplemente ficha, desayuna, ficha y se va para casa. Y el tercer gran grupo es el de los que han sido colocados por amiguetes politicos, que normalmente han salido rebotados de empresas publicas o semipublicas, y que normalmente les dan plazas de alto nivel y mayor sueldo. Es en el segundo y tercer grupo donde habria que entrar en profundidad y realizar una buena limpieza. Pero claro, con lo de “ahora mandas tu y luego mando yo” nadie… Leer más »
Cuando se está proponiendo recortar el número de funcionarios, no se refieren sólo a una persona si no a un millón. Mientras el paro ha aumentado por millones des del 2008, en la administración se han contratado 500.000 personas. ¿Cómo tenemos que mantener a tanta gente, si cada vez somos menos produciendo??
Si yo fuera funcionaria, estaría de acuerdo en que echaran a los vagos antes que me quitaran parte del sueldo… ¿Cuántos funcionarios se atreven a aceptar esto?
Verdades sobre la crisis…
http://www.eduardpunset.es/15506/general/que-el-zorro-no-nos-amedrente
¿Os imagináis una administración pública sin funcionarios?
¿Sólo cubierta con personal contratado por los políticos actuales?
En cuanto no firmaran o hicieran lo que se les mande (legal o no) a la p. calle.
El problema no son los funcionarios, es la mala gestión de los políticos.
Solo 1 de cada 1000 cargos públicos debe de haber estudiado algo de administración de empresas públicas… y así nos va.
Cabrearse con el funcionario es como echar la culpa al cartero por traer malas noticias.
¿Algún político ha dimitido en este país en toda la democracia cuando se ha demostrado su mala gestión?
Pues eso.
Acabo de actualizar la encuesta del día:
Funcionarios… ¿Coste o inversión?
Todo el artículo está muy bien, como ejercicio de redacción en el bachillerato. Creo que en la realidad las cosas son más duras. El día que un ministerio pueda acabar en bancarrota y los que carguen con las pérdidas sean sus propietarios estos tendrán incentivos para que el ministerio en cuestión funcione. A partir de ahí se hará bien o mal, pero los propietarios harán lo que puedan para conservar su dinero y su negocio. Como eso no es posible para un ministerio, como los ciudadanos prefieren en una gran mayoría los servicios públicos al consumo privado para muchas cosas (y en varios casos con razón, pero no en todos), como los mismos ciudadanos no son propietarios ni clientes si no más bien algo entre súbdito, adoctrinado y persona dependiente (según se trate de pagar impuestos, de mantener una burocracia con un supuesto valor a muy largo plazo o de recibir atención médica, por poner tres ejemplos), entonces la mejora de la administración es imposible, demasiado compleja para que suceda por el simple procedimiento de la pataleta electoral. Resumiendo, mientras los ciudadanos no se busquen la vida y se zafen de las partes del estado que sobran con los hechos… Leer más »
Pau, el articulo es simplista, en mi opinión, pero no carece de cierto efecto sensacionalista. Mucho mas acertada me parece la opinión de #8, que ademas habla por boca de la señora Experiencia, no desde la Envidia o alguno de sus parientes, que es quien ha debido afinar tu lápiz hoy. Especialmente debemos dedicar a los cuñados y amigos de los políticos, como aló s propios políticos, esas y mas duras palabras, sobre todo a los que nos han metido en esta situación a base de contratar par la administración a mucha mas gente de la que se podía absorber. Aunque, por otra parte, de no tener estos funcionarios tendríamos una pila mas de parados, y no se que es peor (los parados, supongo, que a los dos años dejamos de pagarles el sueldo, mientras que funcionario es para toda la vida.
Hola amigos, Nunca creí que pudiera suceder. Rajoy, el que siempre diría la verdad a los ciudadanos, engaña desde su primer día de gobierno a los españoles en general y a sus votantes en particular. Ha puesto en marcha una política económica izquierdista, propia de su amigo Zapatero, al mantener el despilfarro público, financiado con un hachazo brutal a la renta y el ahorro de las familias. Ese no es el esfuerzo colectivo que proclaman hoy las plumas mercenarias; es un expolio en toda regla. El nuevo presidente ha decidido mantener casi intacto el tamaño de un modelo de Estado imposible de financiar y corrupto hasta la médula, a costa de aplastar el sector privado de la economía, el único que podría sacarnos de la crisis, mientras los inversores internacionales han sacado de España 100.000 millones de euros en 2011, el 10% del PIB. Y esto es solo el aperitivo. Las medidas tomadas el viernes solo suponen una reducción bruta del déficit de 14.900 millones -la neta es casi nula, restando a éste recorte el incremento de 13.500 millones que ha puesto en marcha-, 6.000 millones de incremento de la presión fiscal sobre la clase media,… Leer más »
# 9, yops
Si se recortaran el numero de funcionarios, como tu dices, un millon..¿que hacemos?…los desintegramos? los enviamos a la luna? porque si los mandamos al paro la SSocial se queda en numeros rojos si ya no lo esta…Lo mismo pasa con el ejercito….Si quitaramos el ejercito, los 200.000 militares y trabajadores indirectos…¿¿tambien los desintegramos ??
Es que cuando hablais de reducir funcionarios parece que hablais de guardarlos en cajon para que no molesten…
…Mn….seguid peelándo entre los curritos por una simples migajas. !Cómo se ríen banqueros, especuladores, políticos y demás sanguijuelas del sistema! Fueron negros, gitanos… los que recibieron desde arriba para dar carnaza a los de abajo… Ahora se demoniza los funcionarios…
Ah! debe haber en este pais de ladrones y envidiosos unos cuántos millones de personas que se han prejubilado con edades óptimas para seguir contribuyendo. Estos sí que tienen suerte… estos se ríen de la excusa peregrina de … tienen trabajo para toda la vida para rebajar el sueldo de los funcionarios… estos viven del presupueso y con unos cuantos años cotizados… jubilación dorada.
Por cierto, hasta ahora hemos visto cosas impensables hace un par de años… pero de seguir así ahogando a los trabajadores públicos las garantías de transparencia en la gestión de los derechos básicos podrían empezar a subastarse. Les suena el concepto de “mordida” … podría llegar a aplicarse desde en una simple multa hasta en la prioridad para acceder a una donación de un órgano vital…
Piensen… no disparen al pianista no es por él, lo digo por la música.
Los funcionarios no son “coste ni inversión”, son parte de la estructura permanente del “Estado”; los políticos no son funcionarios (para el que tenga dudas) y menos que dirigir un Estado sólo se preocupan en como ganar las próximas elecciones
Soy funcionario desde hace 12 años y por suerte tengo plaza de funcionario.Si tengo la plaza, con mucho sudor y esfuerzo. En la administación en la que trabajo también hay funcionarios pero que no tiene la plaza en propiedad como es mi caso. Estos funcionarios son contratados por un par de días o incluso un día. Cuando se les despide o se les termina el contrato se van a la calle sin ninguna indemnización. En la empresa privada si te echan te indemnizan.Estos funcionarios también se les ha reducido el sueldo, se les ha congelado ha aumentado el numero de horas. Estos trabajadores ¿de que son privilegiados? Son una cantidad inmensa en la administación con contratos de risa. Hace años cuando empezè mis oposiciones y siendo un soldador decente un amigo autònomo me dijo que estaba loco. Mi sueldo entonces le parecía una miseria ahora dice que soy un afortunado. Cobro lo mismo practicaménte que cuando entre con el ipc actualizado igual menos. ¿Donde esta el chollo? Soy bombero el 24 por la noche me toco trabajar y a medicos enfermeras policias etc. Todo nuestro sueldo se declara no estafamos ni un euro. ¿Cuanto trabajadores por cuenta propia pueden decir… Leer más »
Simple. Los funcionarios son un coste cuando no funciona.
Estimado Pau: Estoy de acuerdo con tu opinión y creo que se debería escribir mucho más sobre la utilidad de la Función Pública y empleados públicos en general. Como empleado público te estoy agradecido. Solo a modo de aclaración y para que en futuros artículos en esta línea el mensaje sea más preciso y no lleve a interpretaciones equivocadas por parte de sus lectores, quisiera puntualizar lo siguiente: Los sindicatos no han encontrado su Reino de Taifas en la Función Pública, las leyes en España permiten el despido libre, en muchas empresas privadas solo por proponer elecciones sindicales, despiden a un trabajador con despido improcedente. Como esto no ocurre en la función pública, el sindicalismo es más activo en ella. Eso es lo que aprovechan los detractores de la defensa de derechos laborales para denunciar excesiva actividad sindical en lo público. Debería explicar qué privilegios reclaman los sindicatos para sus afiliados en la función pública antes de formular una acusación tan repetida como gratuita. No es competencia de los sindicatos denunciar la mala gestión de los recursos públicos, son los ciudadanos a través de sus representantes políticos en la oposición quienes deberían hacerlo. No obstante, en España han sido los… Leer más »
Yo soy funcionario en Andalucía. Se suele escribir en los periódicos que los funcionarios en la Junta de Andalucía ha subido en un par de años en unas 300.000 personas. ¿Como es esto posible cuando la tasa de reposición está en un 30% desde hace unos 4 años y las bolsas de interinos están congeladas ya que solamente se llama para casos muy urgentes? Habrá subido el número de personas que trabajan para la Administración, pero el de funcionarios no, y ya sabemos cuales son la mayoría de los primeros. Saludos.
Muy buen articulo. Llevo 22 años de funcionario. 2 con nivel 24, 2 con nivel 26, 2 con nivel 28 y 16 con nivel 30. Creo que tengo un buen conocimiento de la Función Pública y veo con decepción como la mayor parte de lo que se escribe sobre ella se hace desde el más absoluto desconocimiento. Incluso por periodistas de alto caché a los que vemos todas las semanas en las tertulias televisivas. Mi experiencia personal es que en general los funcionarios son personas con una altísima preparación muy por encima de la media que se ve en una empresa privada. De algo sirve el filtro de la dúrisima oposición. Creo que su artículo esta escrito con razonamiento y no con apasionamientos obcecados como se suele leer. Así sí es posible iniciar una reflexión sobre lo que falta y lo que sobra en la Función Publica para mejorar el servcio a los ciudadanos, lo cual nos interesa a todos, porque los funcionarios también somos ciudadanos y tenemos que pasar por la ventanilla como los demás.
2 Precisiones. Estoy de acuerdo totalmente con el señor #8#, pero matizaría además que estos dos grupos no sólo no trabajan por y para los ciudadanos, sino que además se dedican a minar el trabajo de los que han llegado a su puesto con su propio esfuerzo, mediante una red de contactos dentro y fuera de su departamente que hace que su trabajo se vea mermado e incluso denigrado, para que el funcionario que realmente sabe y le gusta hacer su trabajo, satisfactoriamente para realizar un buen servicio, no perjudique (ni ascienda en el escalafón), en detrimento de los que no tienen ni puta idea, ni quieren reciclarse. Y la segunda precisión con respecto al señor #11#, es que por desgracia, existen Presidentes autonómicos, Secretarios de Estado e incluso algún que otro Ministro en esta democracía que son y han sido: maestros, Empresarios, o incluso Periodistas. Son profesiones dignas, pero estos señores/as no tienen ni idea del enorme entramado legislativo público (que por cierto han tenido que estudiar con esfuerzo la mayoría de los funcionarios para aprobar la oposición) y que por desgracia ellos consiguen en unas elecciones, sólo por tener aquello que llaman “carisma”. ¿Ustedes se imaginan por ejemplo Una ministra de… Leer más »
Y tú quién coño eres para hacer una aseveración de este tipo: nunca he envidiado el trabajo de los funcionarios cuya ocupación no colman su vocación profesional.
Al menos podías haber dicho que su ocupación no colma mí vocación profesional, porque hablar tú en nombre de tantos sin haber sido nunca funcionanrio revela un poco de prejucio, ¿no crees?
¿Este blog sí puede colmar tu vocación profesional, mientras que un funcionario ya por ser funcionario está avocado a no poder colmar su vocación?
Gracias Dios onmisciente por decirnos a todos hacia dónde tienen que dirigirse las vocacione y cómo tienen que colmarse.
Haber si nos dices exactamente cuál es tu profesión para que podamos todos encontrar por fin nuestra vocación fustrada.
A eso le llamo yo querer utilizar el lenguaje con fines perlocutivos.
Y ahora que me acabo de dar cuenta de que mi vida no tiene sentido, porque ya nunca voy a poder desarrollar mi vocación en mi trabajo, voy a aprovechar mi tiempo libre para leer este blog y a ver si se me pega algo de la tuya.
Más allá del acierto o no del artículo que firmo, aceptando de buen grado las criticas vertidas por algunos comentaristas, lo importante es que se puede debatir de forma constructiva sobre un tema que siempre se tergiversa: la función del funcionario en nuestra sociedad.
Gracias a todos y especialmente a los funcionarios que se dejan la piel día a día a cambio de su sueldo.
Y sigue la funcionariada con sus mantras y el señor Montserrat con uno de los peores artículos que recuerdo, para él, solo recordarle que un funcionario nunca pierde la condición de tal,podrá ser apartado del servicio pero no despedido, además no solo es que el régimen sancionador simplemente no se aplique,si no que con la laxa y nada concreta redacción de las hechos que constituyen falta muy grave es imposible,si por el notorio incumplimiento de sus tareas echaran a alguien la mitad estaría en la calle, y sobre todo olvida que en las administraciones más de la mitad de empleados públicos no son funcionarios si no personal laboral bajo el mismo régimen jurídico que cualquier trabajador privado,o sea, despedibles, lo que nos lleva a terminar con uno de los grandes mantras falsos que hoy aquí airean los interesados, tal que solo la garantía jurídica de no poder ser despedida garantiza el funcionamiento independiente y al margen del capricho del político de turno como los viejos cesantes de la Restauración, un político puede despedir a un empleado laboral sin mayor problema que el que sea declarado por un juez despido improcedente y se le pague una indemnización, algo que al político… Leer más »
Efectivamente se puede despedir a un funcionario, pero ningún político se va a meter en ese berengenal, lo que hacen es apartarlo para que no moleste y seguir pagando su nómina hasta que se jubile… como el dinero no es suyo….
Enhorabuena por el artículo, Pau. No necesitas mucho más conocimiento, ni en leyes, ni en sindicalismo público. Ya sé que otros no piensan lo mismo… Por aclarar, espero, un poco lo que es un gran lío por ignorancia o desconocimiento: Hay Funcionarios: Empleados públicos que tienen su plaza por oposición (generalizando). Algunos se convierten en políticos o en trabajadores de empresas públicas porque ganan más haciendo lo mismo o menos. Hay políticos: que son empleados públicos temporales(que no debieran ser profesionales) y que organizan la actividad de los funcionarios (toman decisiones). muchos de ellos creen que su cargo temporal es su profesión y se quieren quedar para siempre. Una gran mayoría consideran que es su trabajo porque no tienen otro. Incluso se intentan abonar un finiquito cuando se van (éste es el verdadero cáncer de la política actual). Y por último, Los otros empleados públicos: Aquí entra variopinto personal: Empleados de empresas públicas?, agencias públicas?, fundaciones públicas? y otros muchos inventos con el apellido público de comprobada ineficacia y menos sujetas al corsé de la fiscalización de lo público. Dirigidas por funcionarios o políticos que en la empresa privada no aguantarían ni la recogida de currículum. Es más, en algunos casos, son los… Leer más »
Suelo ser lector de este blog y aunque no suelo escribir comentarios, este tema me interesa bastante. Me da la impresión que desde algún lado nos han ido creando una idea contraria al funcionariado (no voy a acusar a nadie), para que a la larga, bajarles el sueldo, aumentarles el horario, reducirles los derechos, etc. sean medidas bien vistas por el común de la sociedad. Yo no soy funcionario (ni personal laboral, ni nada parecido), pero he trabajado gran parte de mi carrera profesional junto a ellos, y como siempre, te encuentras de todo, gente trabajadora y gente que no da un palo al agua (reconozco que puede que en una proporción mayor al de empresas privadas, pero en empresas privadas también los hay). Los considero necesarios para el estado de bienestar, como se ha comentado en el artículo, “hacen posible que la sociedad goce de unos servicios mínimos (…)”. Habiendo trabajado tanto con ellos, me parece que la conclusión del artículo acierta de pleno en el problema. Los jefes suelen ser temporales (todos somos temporales en todos nuestros puestos, pero estos vienen casi con fecha de caducidad) y han de estar agradecidos a quien los ha puesto, normalmente por… Leer más »
¿Sabían ustedes que entre todos les pagamos los colegios privados al 30% de la población?
Y todo porque lo concertado sale más barato. Los profesores y maestros de la concertada los contratan los colegios y les pagan directamente la Administración autonómica.
Lo nunca visto: con respecto a los trabajadores, una empresa (los colegios) tienen los derechos (pueden seleccionar al trabajador que quieran, establecer su jornada, la carga de trabajo, etc) y otra (la Adón autonómica) las obligaciones: pagar la nómina, aguantar las reivindicaciones salariales, pagar las indemnizaciones por despidos improcedentes, etc …
¿Qué os parece? ¿Esto qué es, público o privado?
Y esto está ocurriendo en muchos y variados ámbitos.
Al final se cumplirá la presunción: “todo español o española es funcionario o funcionaria, mientras no se demuestre lo contrario”. El que crea que no es un empleado público que tire la primera piedra. Entre sueldos, ayudas, subvenciones, pensiones no contributivas, subsidios……….
El que piensa así de un médico o un profesor sólo puede ser un tonto o un ignorante, tienen los salarios más bajos de Europa y los critican, me gustaría saber el uso que se hacen de los servicios públicos por estos descerebrados cuando tengan un tumor y tuviesen que operarse y la medicina fuese privada y le exigiesen 300.000 euros(cirugía y quimio), o 3.000 euros unas cataratas o 6.000 una cadera,etc.
No metamos en el mismo saco a todo el mundo pues nos equivocaremos y los que nos quieren engañar para privatizarlo todo y darselo a sus amiguitos son siempre los mismos y veo que la gente entra al trapo como bobos.
Antes que nada querria aclarar que en las administraciones los funcionarios son minoria, pues ni el 50% del personal en la nómina de las administraciones es funcionario. Una taxonomia breve nos permitiria ver las siguientes clases de personal: – funcionarios de carrera: aquellos que se han presentado y han ganado una oposición. Se dice ganado, que no aprobado, porque es un proceso competitivo, no se trata de si sabes o no sabes, sino de ser de los X que mas saben. AL convocar cada oposición se fija ese numero, que en mi caso fue 21. Los otros mas de 600 supieron menos que yo. Solo pueden ser despedidos mediante expediente disciplinario. El despido supone, ademas de la perdida de la condición de funcionario: 1) que no se tiene derecho a indemnización b) no se tiene derecho a paro, c) nunca mas podrá volver a trabajar para ninguna administracion. Por eso se dice que el despido de un funcionario es de por vida. – interinos: personal que cubre un puesto vacante de funcionario, pero sin serlo. Pueden ser despedidos cuando se quiera. Suelen elegirse entre quienes no superaron las anteriores oposiciones. Si se agotan, se pide al INEM mediante oferta generica.… Leer más »
Respecto de los funcionarios “de sillón”: la mayor parte del personal de las administraciones públicas son personal sanitario, docente, policial, militares y bomberos. Todos estos suman del orden del 80% de todo el personal de las administraciones públicas. Luego esos funcionarios “de sillón” somos apenas un 20%.
Pero tampoco somos de sillón. Hay mucha gente como yo, que para en el despacho solo una parte de la semana, el resto están trabajando “sobre el terreno”. Ya puse en su día un enlace acerca de Inspectores de pesca, pillando a pescadores furtivos a las 3 de la madrugada.
O Inspectores de consumo, que para pillar a una gasolinera que manipula los surtidores prácticamente tienen que preparar un operativo cuasi policial, con un inspector haciendo como que es alguien que intenta robar en la tienda, otro que se pone en el surtidos, otro que distrae al dependiente,….
O personal de servicios sociales, que tiene que estar visitando a personas mayores, a familias tuteladas, etc.
O sea, que generalizar a los funcionaros “de sillón” es mucho generalizar. Y pese a todo, los hay pero saben ustedes de alguna empresa grande que no los tenga?
¿porque los políticos permiten que haya en las administracciones personal incompetente y no los despiden? a esta respuesta se podria responder a la gallega ¿donde esconderias un elefante? pues entre un monton de ellos. Entonces, ¿como esconde un político a todos los enchufados inútiles que mete? permitiendo que haya más inutiles, pues así se confunden entre ellos.
Me gustaria que me aclarasen, quizás mi punto de vista sea erroneo, una cuestión hablando de funcionariado. Dentro de la Educación, donde esta claro que un buen profesor es una buena inversión como país, no puedo entender realmente que (a ver si me explico para que suene lo mas neutro posible), si se dice, entiende o se demuestra que 1.hay un mayor grado de exito escolar a nivel universitario o superior sobre alumnos que estudiaron principalmente en colegios concertados o privados, 2.En la mayor parte de los casos los padres elijen un colegio concertado o un privado (si se lo pueden pagar) que uno público (hay muchismas honrosas excepciones de colegios públicos excelentes). Entonces no puedo entender que A.Muchos profesores de colegios concertados/privados andan buscando plaza en la pública, B.El sueldo de un profesor funcionario es muy superior (en general) al del mismo personal a la privada. Si, EN GENERAL, la eduación concertada/privada es mas exigente/exquisita/excelente, ¿porque esa diferencia negativa salarial? Perdón si ofendo a alguien con mi punto de vista, solo es el de alguien que conoce a medias como funciona el profesorado y que tiene amigos tanto en la pública como en la privada impartiendo clases. Y si… Leer más »
Estimado Patronus, ese es otro tema. Pero te diré que, a mi entender, la educación no depende de que la enseñanza sea pública o privada. Depende de “casa”, de los padres. Los profesores de la enseñanza pública y de la privada y concertada son los mismos (otra cuestión son sus problemas laborales), la misma preparación, los hay buenos y malos, los hay trabajadores y vagos. La base de una buena formación está en una buena educación. Si el niño tiene una buena educación triunfará en cualquiera de los dos sistemas. Pero no nos confundamos, la educación no depende del nivel económico, ni del colegio, ni de la religión… Depende únicamente y por regla general de la familia y el entorno más próximo. Eso sí, al padre que tiene “posibles” y le sale el niño o la niña “regulá” siempre tiene la posibilidad de comprarle un título o master en una universidad o centro privado, en el extranjero o por Internet (que ahora los dan como churros con chocolate). Con ello no quiero decir que las universidades privadas cojan a los peores. La mayoría serán jóvenes con muy buena educación y formación, igual que muchos de las universidades públicas. Creo que… Leer más »
los funcionarios son “UN LASTRE PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA”
por regla general trabajan lo minimo y ganan sueldos muy por encima de lo que deberian ganar.
Se estima que en España a dia de hoy hay un exceso de un 20-30% de funcionarios.
La verdad es que no salgo de mi asombro con las medidas que ha adoptado el gobierno de Rajoy con el beneplácito de toda la comunidad europea, no han aprendido nada del pasado, van a volver a tropezar en la misma piedra. Lo que han decidido, básicamente y en resumidas cuentas, es poner al estado como garante de los bancos, es decir, van a comprar la deuda que emitan los bancos, avalarlos o incluso recapitalizarlos entrando en su capital (nacionalización encubierta) es decir, lo que van a hacer es poner al estado como garantes y responsables últimos. En mi humilde opinión esto es un GRAVISIMO ERROR y me explicaré utilizando la crisis asiática de 1997. En aquel año los gobiernos de Tailandia, Malasia y, sobretodo, Indonesia llevaron a cabo unas malas políticas gubernamentales, muy parecidas a las que están llevando ahora a termino los gobiernos de EEUU y Europeos, resulta que los susodichos gobiernos asiáticos, de una manera o de otra, lo que hacían era garantizar las inversiones de los bancos locales. Es decir, que un banco podía pedir préstamos al extranjero y hacer una inversión extraordinariamente arriesgada y su razonamiento era: “Si sale bíen, pues de coña, me lo… Leer más »
La reciente venta de La Torre Picasso por parte de FCC a Amancio Ortega (Inditex) es de esas transacciones inmobiliarias, que sirven para desmontar ya definitivamente dos de los grandes mitos que en España se habían construido entorno a la inversión inmobiliaria. El primero de ellos, ya hace tiempo finiquitado, era el de que el precio del ladrillo en España nunca podía caer, no se de donde salió, pero se impregnó con fuerza en las mentes populares a principios del 2000, la misma fuerza con la que quedó patente que era sólo eso un mito. El segundo una vez empezó a tambalearse el primer mito, fue que aunque se empezó a reconocer que efectivamente el precio del ladrillo podía caer, al menos los ladrillos colocados en zonas premium de las grandes ciudades podrían capear el temporal. Pues bien, como indicaba al principio del post, hace pocos días FCC conseguía vender La Torre Picasso a Amancio Ortega, por 400 millones de euros. Para situar el precio de venta y tomar una referencia, creo que es bueno indicar que en verano de 2007, cuando FCC compró el 20% de La Torre Picasso al Corte Inglés por 170 millones de euros, quedándose… Leer más »
En la decada prodigiosa del pelotazo, cuando un encofrador sin estudios se embolsaba tres mil euros, cuando hasta el ultimo garrulo montaba una constructora y en connivencia con un par de cooncejales se forraba sin cuento, cuando un gañan que no sabia levantar tres ladrillos a derechas se paseaba en Audi, los funcionarios aguantaban y penaban. Nadie se acordaba de ellos. Eran los parias, los que hacian numeros para cuadrar su hipoteca y poder llegar a fin de mes, porque un nutrido grupo de compatriotas se estaba haciendo de oro, inflando el globo de la economia hasta llegar a lo que ahora hemos llegado. Y ahora que el asunto explota y se viene abajo, la culpa del desmadre es de los funcionarios. Los alcaldes, diputados y senadores que gobiernan la cosa publica a cmbio de una buena morterada no son responsables de nada y nos apuntan directamente a nosotros: somos demasiados, hay que ultracongelarnos, somos poco productivos. Los responsables bancarios que prestaron dinero a quienes sabian que no podian devolverlo tampoco se dan por aludidos. La culpa es del juez, abogado del estado, inspector de hacienda, administrador civil del estado que, en lugar de dedicarse a la especulacion inmobiliaria a toca… Leer más »
no se que seran los funcionarios, pero antes los maestros iban en bici a trabajar y ahora van en Audis Q7, Bmw serie 5, o mercedes MLB, tambien se ven varios jaguar……..
Es curioso ver los parking de los institutos y colegios….
¿por que el 60% de los funcionarios ganan mas de 2000€ pero todos se quejan de sueldo?
¿porque siempre que voy a cualquier edificio publico veo al 95% de los funcionarios tocandose los ….. ya sean bedeles, maestros, enfermeras, administrativo etc. etc…. y SIEMPRE QUE COMENTA UN FUNCIONARIO EN UN FORO comentan 20 lineas quejandose de que si todos se dejan la piel en el curro, que si lo dan todo las 40horas semanales etc etc…?
¿porque los funcionarios se quejan del boom inmobiliario, si la mayoria de ellos han especulado comprando pisos para alquilar o para luego revenderlos?
#43, alucinada me dejas. O hablas sin tener ni idea, o soy estúpida.
¿Dónde dices que hay esos chollos?
Porque debo de ser profesora de nivel A (el superior) en la Comunidad equivocada.
No gano 2000 euros.
He estado hoy mismo hasta las 23,00h. corrigiendo trabajos de mis alumnos, a pesar de que estoy “de fiesta”. Y no he acabado; mañana más.
Tengo un único piso de 60 m cuadrados, del cuál me quedan 20 años de hipoteca.
Sinceramente, QUISIERA SABER DÓNDE ESTÁ ESE PARAÍSO, QUE ME CAMBIO YA.
Pues el #8# no se si será realmente funcionario. A través de unas pruebas en el INEM no se puede acceder a esa condición. Otra cosa es que luego haya opositado y haya ganado su plaza.
En mi opinión, la cosa es sencilla. La Administración está sobredimensionada, pero no por funcionarios, sino por multitud de personal de diversa índole que ha entrado por la puerta de atrás y que es el que se debería despedir para cuadrar las cuentas y lograr una mejor eficiencia de los recursos públicos.
Véase el enorme número de fundaciones, empresas mercantiles, agencias, y otros entes públicos que engorda el sector público y que, en su inmensa mayoría, no nos da nada más que despilfarro, enchufismo y corrupción.
¿Nadie se ha dado cuenta que casi siempre que aparece un caso de corrupción en la Administración se da en o a través de alguno de estos entes “paralelos”?
El otro día una profesora del instituto,funcionaria, me dijo que había conseguido un crédito de 2000€, a través del ICO para comprar un ordenador, MAC , muy potente para su hija que trabajaba en diseño gráfico o algo así. Reflexionando , y conociendo la situación de la profesora, trabajando en otra comunidad que no es la suya, viviendo de alquiler pagando 700 €, me di cuenta de nuestra situación con respecto al poder adquisitivo que se nos ha quedado. Y si esta profesora, con varios trienios, con un sueldo de poco más de 1800€, tiene que comprar a crédito, es que ser funcionario no es lo que la gente cree.
A pesar de haber estudiado una carrera, presentarse varias veces a una oposición, marcharse lejos de los tuyos a trabajar a otra comunidad, etc. Al final de todo ese esfuerzo, el sueldo está más que ajustado para vivir no ya con holgura sino bastante justito.
Al final pagamos los mismos.
El año pasado la bajada del 5% del sueldo,la no actualización del IPC del 3%, y la no actualización de las tablas impositivas del irpf (Deflactarlas para ajustar las tasas impositivas al IPC), hizo que los funcionarios perdiésemos de media más de un 8% del poder adquisitivo.
Este año al congelar los salarios, pero subir las tasas impositivas y no deflactarlas con respecto al IPC, hace también que perdamos cerca de un 8% de renta real disponible.
Si en dos años hemos perdido más de un 16% de renta real, eso aplicado a todos los funcionarios supondrá una reducción del consumo en todos los niveles. Y a la vez un parón para la actividad económica porque no podemos gastar lo mismo que antes, ya que tenemos un 16% menos. Con lo que se retroalimenta la crisis.
Soy funcionario de carrera hace unos 5 años. Dejemos a parte lo de la vocacion, ya que para eso deberiamos hacer otra encuesta y preguntar cuanta gente despues de haber acabado sus estudios, consiguen un trabajo vocacional… El tiempo me ha hecho ver que cuando hice mi oposicion quiza no existia vocacion en mi… pero con el tiempo aprendes a valorar tu trabajo y la vocacion nace. Soy policia y orgulloso de ello, mal visto por muchos y respetado por pocos. Señores estoy muy satisfecho con el trabajo que hago dia a dia, me gano mi sueldo trabajando turnos rotatorios, noches, fines de semana, festivos (Navidades, fines de año, reyes…etc) sin contar claro con la peligrosidad que conlleva el trabajo. Gano 1800€ de los cuales la hipoteca se come 1100€, ademas de los otros gastos obligatorios e impuestos… Visto asi, ¿no es ningun chollo verdad? Habran funcionarios que no se ganan su sueldo, pero hay muchos otros que si. Al igual que tmbien los hay y muchos en la empresa privada que los ves a desgana y de malos modos trabajando… Señores generalizar es malo, y en este pais de pandereta en el que vivimos sale uno diciendo una barbaridad y vamos todos detras… Leer más »
El problema es que no hay dinero y hay que recortar si o si. Otra discusion es porque se ha llegado a esta situacion, pero dadas las circunstancias y debido al corse del euro (ya no se puede devaluar la peseta para equilibrar) no queda otra que recortar sueldos, que es mucho mas traumatico pero en el fondo es lo mismo. En la privada han habido ajustes de todo tipo empezando por el paro y tambien reducciones salariales, reformas de convenio etc. Si se recauda mucho menos via impuestos no se puede gastar los mismo. En la decada pasada hubo un gran expansion en el numero de empleados publicos tambien, que nadie se olvide. Seguro que estamos de acuerdo que lo primero seria eliminar las poltronas de altos cargos, diputaciones etc., pero no se puede negar que la necesidad de recortar desafortunadamente, no tiene nada que ver con que se valore al funcionario o no, igual que mucha gente a perdido su trabajo por una contraccion del mercado, no por su valia para la funcion. La imagen del funcionario en general no es buena porque no estan bien gestionados. La eficiencia de los servicios depende demasiado de cada individuo, no… Leer más »
Sobre la disminucion del poder adquisitivo de los funcionarios habria que compararla con la disminucion del poder adquisitivo medio, sino no vale citar cifras absolutas sin mas. Recordemos, por si alguien no se ha enterado, que por desgracia este pais se esta empobreciendo rapidamente desde hace ya un tiempo.
Respecto del efecto del consumo de los funcionarios, es una observacion interesada. Por supuesto que lo que gastan los empleados publicos revierte en la economia, pero no es la unica manera ni mucho menos de estimular el gasto con dinero publico, faltaria mas. Pero desgraciadamente los recortes salariales actuales no son para otra cosa que para pagar deuda, no para estimular el consumo por otro lado… y encima quieren dar prioridad total a la deuda sobre cualquier otra partida del gasto publico en la constitucion!!!
La unica salida de este pais es generar mas ingresos y reducir gastos para mantener similar nivel de vida. Pero me temo que a corto y medio plazon vamos a ver una reduccion de salarios, precios y de importaciones (o sea nivel de vida en el sentido material). Esto no ha hecho mas que empezar.
Fran, no estoy de acuerdo contigo en varias cosas:
1. Si unos padres no tienen dinero para dar de comer a sus hijos, no deberían darles la paga a sus sobrinos. Aún no habiendo dinero suficiente para pagar a los empleados públicos, se está destinando el dinero público a organismos privados: partidos políticos, sindicatos, bancos, empresas “no gubernamentales” y “sin ánimo de lucro”, Iglesia,…
2. Para recaudar más dinero se podrían barajar otras opciones: desaparición de paraísos fiscales, impuestos de patrimonio, no privilegios de políticos,…
3. El número de empleados públicos ha crecido en la década pasada, lógicamente, entre otras cosas, porque también en la población hubo un gran crecimiento.
4. Las oposiciones para profesor constan de varias partes: una teórica (en la que se desarrolla un tema relativo a la especialidad) y otra práctica (en la que expones ante un tribunal la programación que has diseñado para un curso lectivo). En la prueba práctica, se evalúa tu capacidad para transmitir conceptos, tu capacidad de implicación del alumnado,…
5. La pérdida del poder adquisitivo es perfectamente válida, ya que además del dato objetivo (5%), se da también con relación al IPC (variación en el nivel adquisitivo medio).
Por cierto, #43, QUEJAS, sigo esperando la valiosa información de dónde se encuentra el paraíso para los funcionarios que comentabas.
Hola Fran, exacto no hay dinero. Pero a esta situación que hemos llegado, por una gestión tan pésima de los recursos públicos y privados, no tienen la culpa los funcionarios, y sí los políticos que han sido los gestores y han legislado para que pudiesen ocurrir los desmanes que han ocurrido. Voy a ponerte un ejemplo exagerado con el fin de que se observe que la eficiencia de los ingentes recursos invertidos podía ser otra. Si en vez de tener 3 millones de casas vacias, se hubiesen creado e instalado 3 millones de aerogeneradores. España podría perfectamente prescindir del petróleo, existiría un desarrollo tecnológico e industrial inimaginable, los puestos de trabajo en la industria no sólo de fabricación, y de mantenimiento sino de tecnología paralela aplicable a todos los sectores, harían que la demanda de empleos fuese bestial. Y ese crecimiento sería sostenible porque generaría recursos y aplicaciones en todas las esferas industriales y domésticas que a la vez crearían más valor añadido, más I+D, y estaríamos en una espiral tecnológica de creación y progreso. Y me dirás que eso es imposible que sucediese, pero te digo que más se ha invertido en la última década para tener ahora… Leer más »
En mi comunidad (Valencia) un profe se lleva 14 pagas de 1500-2000 euros por trabajar 15-20 horas por semana (algunos quieren hacernos creer que trabajan mas horas pero todos sabemos de primera mano que es mentira)… ni mencionar las vacaciones ni el fraude con las bajas etc. Esto amigos es insostenible. Recordemos que se trata en su mayoria de gente contratada de por vida cuando no tenian experiencia docente solo por pasar un proceso selectivo que nada tiene que ver con la valia para la docencia… nada.
Mientras tanto la Generalitat decidio no pagar absolutamente a ningun proveedor de bienes y servicios, lo que esta llevando a la ruina a gran cantidad de empresas y familias en estas tierras.
Una cosa es defender tus intereses y otra pretender vivir a costa de los demas.