Esta entrada no es una crítica literaria de la película In Time, si bien está basado en la idea que fundamenta la distopía futurista que plasma la película del mismo título. Más allá del interés como producto de ocio que es la película, que ni califico ni descalifico, la idea de que el tiempo sea el dinero de curso legal de una determinada sociedad es fascinante por sus múltiples consecuencias.
Muchas son las aristas de la economía que podemos extraer de un mundo en que la gente vive un año por encima de los 25 años, salvo que gane más tiempo trabajando, robando o haciendo negocios. De hecho, no soy capaz de ver con total todas las consecuencias de un mundo así; lo que está claro, es que valoraríamos directamente y en nuestras carnes que los recursos son escasos.
Su delito no es robar tiempo, sino regalarlo.
Veamos primero qué podemos entender por dinero:
Dinero es cualquier cosa que una comunidad acepte como pago de bienes y servicios y para saldar deudas y obligaciones.
En In Time cada persona tiene un tiempo de vida determinado, que utiliza para adquirir bienes y servicios, reduciendo su existencia. Para ganar tiempo uno tiene que obtener ingresos, vía trabajo, emprendimiento de negocios o actividades ilegales. También puede uno pedir prestado tiempo a un determinado tipo de interés. Por tanto, el tiempo es dinero. Hay gente que puede vivir eternamente, a cambio del tiempo de otros.
En nuestra realidad, el dinero también representa tiempo; no del mismo modo que en la película, pero tiempo al fin y al cabo. Cuando uno paga con euros para que le corten el pelo, por ejemplo, está intercambiando una determinada cantidad de su tiempo que dedicó a trabajar para ganar esta parte de su sueldo que ahora entrega al peluquero. Tiempo por tiempo.
En la distopía que comentamos, el tiempo de vida es lo que sirve de dinero; al igual que ocurre con cualquier masa monetaria, si se incrementa el tiempo de vida de una determinada zona de la ciudad (la urbe futurista está dividida en barrios separados por peajes que cuestan tiempo), aumenta la inflación. Más dinero en circulación, más valen los bienes y servicios, hasta llegar al equilibrio. Ello conlleva que regalar tiempo en un barrio no sirva de nada, ya que automáticamente aumentan los precios.
Lo que no queda muy claro es cómo funciona el mercado de la vida; unos mueren jóvenes para que otros vivan eternamente. ¿Hay un límite de vida global, que se reparte entre los ciudadanos? Parece ser que los poderosos controlan el mercado; sin embargo cualquier mercado de este tipo tiende a la inestabilidad si se pretende controlar, que es lo que al final pasa en la trama.
Algunas de las funciones del dinero son:
Ser un medio de pago; esta cualidad opera perfectamente en el mundo futuro; yo trabajo, me dan horas de vida que puedo intercambiar por otros bienes y servicios.
Ser una medida de valor: cada bien o servicio tiene un coste en función de lo que nos cuesta en vida; surge un problema evidente; mi vida no vale lo mismo que la vida de otro; de hecho el dinero no es homogéneo en el film, ya que según la zona los ricos valen más que los pobres en cuestión de tiempo, y la inflación es diferente. Saber el tiempo que le queda a uno de vida en función de lo que consume tiene que distorsionar de forma evidente las pautas de consumo. No llego a aprehender todas las implicaciones en las pautas de gasto e ingresos de un mundo así, pero lo que está claro es que se distorsiona el concepto de tiempo como dinero. En nuestra realidad el tiempo se transforma en dinero, pero no tenemos conciencia directa de ello; dedicamos un tiempo a trabajar para ganar dinero, pero al gastarlo no vivimos menos, lo que pasa es que elegimos disfrutar menos en otras cosas. Además no tenemos la certeza de cuanto durará nuestra vida; si lo supiéramos, cambiaríamos muchas de nuestras pautas vitales.
Acumular riqueza; en cualquier sociedad hay ricos y pobres. Poderosos y gente que obedece. La posibilidad de acumular riqueza permite que un ser humano cada vez tenga más poder que los demás, al atesorar tiempo ajeno. Sin embargo, en la realidad, hay un límite a la acumulación de riqueza en manos de una sola persona: su tiempo en la Tierra. Nadie se lleva el dinero al otro mundo. En In Time esta medida de control sistémica no existe: uno acumula dinero al mismo tiempo que acumula vida; por tanto, si cada vez se es más rico, cada vez se vive más. Los incentivos a acumular riqueza son brutales. Y a robarla; ¿quién no robaría para vivir más o para que los suyos no murieran? Hay una policía del tiempo que se encarga de controlar la masa monetaria y lo que se hace con el tiempo-dinero; sin embargo, ningún control mantendría estable un sistema cuyo dinero representara vivir o morir.
La idea de que el dinero es tiempo de forma directa es fascinante para un economista; el tratamiento de este paradigma monetario en la película deja mucho que desear, cosa lógica si entendemos que no es un tratado sobre el dinero. Desconozco si existe un tratado de divulgación de economía-ficción sobre un mundo en que el tiempo fuera la moneda de cambio. En todo caso, sería muy interesante leer está disquisición teórica.
Alarmas sobre la economía china http://dlvr.it/12BQQP
China dice que ampliará impuesto a propiedades en 2012 http://dlvr.it/12DYrB
Querida Navidad: un año más te he soportado y doy gracias porque ya has pasado. Para el año que viene quiero pedir unas veladas navideñas MÁS MEJORES por favor!! Y 1.000 kilos de espíritu navideño. Es curioso lo muchísimo que me ha cambiado el concepto de la Navidad: hace 25 años no podía esperar a que llegase y ahora no puedo esperar a que termine! Antes la emoción empezaba con un mes de antelación. ¡Que divertido era fijar el día para ir a comprar el árbol (recién cortadito del bosque)!, ¡qué ilusión hacía adornar el árbol!, ¡decorar la casa!, juntarse hermanos, padres, abuelos, tíos y lo que tocase cada vez. Qué mágico el SABER ( que más bien era solo creer pero tu por aquel entonces ni conocías la diferencia entre estas dos palabras) que un ser tan importante como Papa Noel o Santa Claus iba a venir “en persona” a mi casa y dejarme allí lo que considerase que me correspondía, después de haber escuchado mis deseos y leído mi carta. Existía un ser perfecto en el mundo que haría un juicio justo y repartiría en consecuencia. Ni Fedex, ni UPS ni vainas, en la tierra había un par de tíos guays que podían hacer virgerías con su… Leer más »
Tan pronto como terminé de leer un artículo que se ensalzaba a Vaclav Havel, el dramaturgo que se convirtiera en disidente, revolucionario pacífico y presidente, y que acababa de morir, dos noticias posteriores pusieron en contexto la su extraordinaria carrera: la muerte de Kim Jong-il, adicto a la pornografía y líder supremo de la nuclear Corea del Norte y las protestas pacíficas contra la expropiación de tierras por los campesinos de Wukan, en la provincia de Guandong, sur de China. Si Havel tuvo alguna vez momentos de duda acerca de su impacto positivo y duradero en el mundo, espero que fuera capaz de ver las noticias sobre Wukan antes de morir. En ese pueblo de 6000 pescadores se demostró de nuevo el “poder de los sin poder” que Havel promovía como medio para socavar los gobiernos totalitarios, y con una dignidad y disciplina tan enormes que han dado bríos en China como ninguna protesta desde Tiananmen en la primavera de 1989. En cierto sentido, Kim fue el anti-Havel, ya que no sólo carecía de escrúpulos morales, sino también la habitual preocupación dictatorial por cómo manejar un país. Su muerte me hizo recordar la de Mao Zedong, con toda la histeria… Leer más »
Apesta a burbuja: China reducirá las reservas bancarias para inyectar más liquidez en 2012 http://bit.ly/uiUhM7
Desde que arrancara la crisis, la mayoría de pronósticos negativos se ha ido cumpliendo, cuando no superando. A pocos días de que termine 2011 hay que recordar que arrancó con la esperanza de dejar atrás la crisis, pero finaliza con estimaciones macroeconómicas poco o nada alentadoras, especialmente en Europa, donde ya se empieza a hablar de recesión. ¿Qué ha cambiado, sobre todo a partir del verano, para esta decepción? El director del departamento de estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, ha publicado sus conclusiones sobre el año que acaba, en las que hace hincapié en la importancia de la percepción de la realidad. Entre otros ejemplos destaca cómo la consideración de que Italia era un país de riesgo terminó por materializarse después del verano, y apunta a algunos interrogantes como el creciente rumor de que el euro se desmorona: ¿se acabará cumpliendo? La misma cuestión surge al analizar las variables macroeconómicas europeas. Es cierto que ya se debilitaron el segundo trimestre del año, pero también lo es que las grandes economías han sido capaces de mantener un buen ritmo de crecimiento, más moderado que a principios de año, pero positivo al fin y al cabo. Además, sus principales… Leer más »
El euro cumple diez años en el monedero ante una enorme crisis de confianza http://bit.ly/vX4CrR
Christine Lagarde (FMI) alerta de que la economía global está amenazada http://bit.ly/voRczL
El consejero económico y director del departamento de estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, ha hecho balance en el blog del organismo, un documento en el que explica que hay “cuatro duras verdades” que tener en cuenta. La primera es que la economía internacional tiene múltiples equilibrios y que los estados de ánimo acaban por materializarse en los indicadores macroeconómicos. Ello explica, como ha quedado constatado en 2011, que los problemas de liquidez afecten no sólo a entidades financieras, sino a otros organismos e, incluso, a los gobiernos. Para lidiar con estos equilibrios en buena parte psicológicos, no sirven las políticas parciales o incompletas, ya que pueden empeorar las cosas. Esta sería la segunda conclusión, en la que Blanchard destaca que una decisión parcial sólo pone de manifiesto los límites de la política. En tercer lugar, el experto señala que los inversores “sufren esquizofrenia” en cuanto a la consolidación fiscal y al crecimiento. El experto cree que los niveles de deuda deben bajar, pero que “como dijo Angela Merkel, se trata de una carrera de fondo, no de velocidad. Llevará más de dos décadas regresar a niveles de deuda prudentes”. Se trata de una perspectiva de miras mucho… Leer más »
Brasil supera a Reino Unido y cierra 2011 como sexta potencia mundial http://bit.ly/sDj4v0
Bajistas para los próximos 6 meses
Fátima Báñez dice que los `minijobs´ no tienen encaje en España http://bit.ly/tQLqkr
Los mercados bursátiles de Asia bajaron el martes entre preocupaciones sobre las débiles ventas de Navidad en Estados Unidos y Europa, y debido a una advertencia del banco central de Japón sobre posibles riesgos por la crisis de deuda de Europa.
Hoy la bolsa de Londres estará cerrada todo el día
La economía de Estados Unidos crecerá más rápidamente en 2012, siempre y cuando no sea descarrilada por nuevos trastornos en Europa, según una encuesta de The Associated Press entre economistas importantes. El desempleo apenas bajará de la actual tasa de 8,6% para cuando el presidente Barack Obama busque la reelección en noviembre próximo, agregaron. La AP consultó a unas tres decenas de economistas privados, empresariales y académicos entre el 14 y el 20 de diciembre. Según un promedio, dijeron esperar que la economía estadounidense crezca un 2,4% el año próximo. Es probable que Estados Unidos cierre este año con un crecimiento inferior al 2%. Este año, al menos, está concluyendo en alza. La economía ha generado unos 100.000 nuevos puestos de trabajo mensuales durante cinco meses consecutivos: la racha más larga desde 2006. El número de personas que solicitan subsidios por desempleo ha caído a su menor nivel desde abril de 2008. La tendencia indica que los despidos se han detenido y que la contratación podría repuntar. La economía evitó un revés luego que el presidente Barack Obama firmó un proyecto de ley el viernes para prolongar un alivio fiscal que debía expirar a finales de año, pero el Congreso… Leer más »
“Cataluña grava con un euro el turismo por culpa de las ayudas dadas a Spanair” – http://bit.ly/rPrxSU
Funcas: gasto del Estado debe caer un 6,4% en 2012 para reducir déficit al 4,4% http://bit.ly/rrrtUS
El nuevo ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no prevé, por el momento, subir la tarifa de la luz, según ha confirmado en una entrevista con el diario ABC. Soria ha descartado, asimismo, realizar una quita del déficit de tarifa y ha recalcado que la deuda eléctrica es el problema “más importante” al que se enfrenta su departamento. Hasta la fecha, el déficit tarifario ronda, en términos acumulados, 22.000 millones de euros. En septiembre, se superó el tope legal fijado para todo el año de 3.000 millones de euros. A falta de conocerse los datos de los dos últimos meses del año, ascendió a 3.258 millones hasta octubre. Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), podría cerrar el año en 4.105 millones. El objetivo del ejecutivo socialista era que no superase los 3.000 millones para reducirlo a la mitad en 2012 y que ya en 2013 las tarifas sean aditivas y se dejase de generar déficit. Entre las medidas que se contemplan para paliar esta deuda figura la subida del recibo de la luz, que tendrá su próxima subida trimestral a comienzos de enero. Sin embargo, Soria ha descartado llevar una subida de la tarifa eléctrica al… Leer más »
Imagen que resume la actual concentración bancaria en los EUA http://dlvr.it/12BG4P
Los extranjeros han ido reduciendo su cartera de deuda española según pasaba el año 2011. A 30 de septiembre, últimos datos disponibles, el saldo de la cartera a vencimiento de deuda española de los no residentes se situaba en 208.583 millones de euros, lo que supone un descenso de 12.400 millones respecto al nivel que mantenían al final de 2010. Este dato muestra cómo los extranjeros han ido deshaciendo posiciones, lo que, unido al aumento de la deuda española en circulación, rebajó notablemente su peso como tenedores de bonos. En concreto, a finales de septiembre, los extranjeros poseían el 38,49 por 100 de la deuda española, frente al 45,51 por 100 de finales del año pasado. Esta situación ha obligado a otros tenedores a elevar el volumen de sus carteras. Especialmente significativo fue el incremento de las entidades financieras, que ahora son propietarias de prácticamente un tercio de la deuda española en circulación, 175.000 millones de euros. En términos absolutos, el aumento fue de 34.000 millones de euros entre enero y septiembre. También optaron por elevar sus compras otros inversores minoritarios, como fondos de inversión y pensiones o aseguradoras. Las personas físicas, a pesar de las dudas existentes sobre la… Leer más »
Catalunya ahorraría 18 millones si alquilara sus coches oficiales en vez de comprarlos http://dlvr.it/12D296
Apple trabaja en baterías para ‘smartphones’ que durarán semanas http://dlvr.it/12BlHC
Tendencias de Carlos Díaz-Guell.– Las elecciones del 20 de noviembre han sido las primeras celebradas en España tras la reconversión financiera que supuestamente ha introducido mecanismos de mercado en las Cajas de Ahorros tendentes a desarrollar una operativa de funcionamiento que impidiera que estas entidades de crédito siguieran siendo utilizadas de forma partidista por las formaciones políticas para financiar sus propias actividades. Pese a todo, la financiación de los partidos políticos españoles sigue siendo insuficientemente transparente por lo que resulta aventurado afirmar que las Cajas hayan empezado a moverse ya más por razones de eficiencia económica y rentabilidad que por intereses políticos creados. Los mecanismos de financiación de los partidos que encontraron en las Cajas una formula fácil de conseguir préstamos en condiciones favorables y que posibilitaba cancelaciones de créditos sin justificación suficiente, está en la base de buena parte de la profunda crisis con las que estas entidades se han enfrentado, ya que han permitido prácticas de “trueque” en donde al otro lado de la balanza se situaban todo tipo de concesiones e irregularidades de carácter urbanístico que a la postre condenaron a las entidades a sufrir agujeros negros en sus balances que les provocaron situaciones insostenibles y que… Leer más »
Ya empezamos …
Ayer el ministro de educación y cultura lanzó su postura sobre las descargas por Internet … a falta de ver en que se traducen, parecen ser más de los mismo. Eso si NADIE de este gobierno ha dicho que debemos solucionar el tener unas conexiones mediocres a precio de oro (que no sea que Telefónica tenga que invertir en mejorar redes y el resto de operadoras parásitas en crearlas).
Esperemos a ver que deciden, pero las declaraciones pintan mal.
¿Alguien es capaz de defender que los derechos de autor duren 65 años desde la muerte del autor y una patente como máximo 20? ¿Quién se descarga cine español? ¿Qué películas (lo digo en serio, por curiosidad)?
Sinceramente me parece que son LITERALMENTE unos sinvergüenzas … por cierto del canon digital, que prometieron quitarlo por ilegal NADA DE NADA.
Saludos y agarraros que vienen curvas.
PD: Eso si, las subvenciones limosna parece que se van a acabar, ESPEREMOS que así sea y que las concedidas en las últimas semanas no se completen.
Un tribunal de Estados Unidos dictamina que Irán está tras los ataques del 11 de septiembre http://bit.ly/uokHKl
Por suerte en nuestros países no esta relacionado directamente lo de tener dinero y el tiempo de vida. Pero fuera de la ficción en muchas partes del mundo todavía las dos cosas están muy ligadas. Mucha gente se le acaba el tiempo de vida porque no tienen dinero para pagarse un medico o lo que es peor pagar un medico y medicamentos para darle mas tiempo de vida a sus hijos. Habéis donado algo a Caritas o alguna ONG? Sienta bien hacerlo por lo menos de vez en cuando…
¿Qué europeos utilizan más las tarjetas de crédito? http://bit.ly/soVhRI
Yo he visto la pelicula.
Es una pelicula mediocre, llena de incoherencias.
Lo unico que me gusto, es la idea de tiempo por dinero. En realidad como se dice en el articulo, el dinero no es mas que tiempo que empleamos en trabajar. Un dia de trabajo es 30, 40, 50,… euros que luego nos gastamos en lo que sea. Ahora bien, no nos jugamos la vida directamente como en la pelicula y en caso de no pagar, en el peor de los casos, vamos a la carcel (o nos dejan en la calle).
En fin, solo merece la pena la pelicula por la idea, nada mas.
Por cierto, vaya madre que tiene el protagonista en la pelicula (es 13 de House).
Un saludo y feliz año nuevo a todos.
Luego de una prolongada travesía, dos sondas del tamaño de lavarropas se dirigían a la Luna para entrar en su órbita el próximo fin de semana. Su misión será medir el irregular campo gravitatorio de nuestro satélite natural y determinar qué hay debajo: en línea recta hasta la médula. Los estudios sobre la Luna han recorrido un largo camino desde que Galileo la miró por primera vez con un telescopio. Varias sondas no tripuladas le han dado vueltas y se han posado en su superficie. Un total de 12 astronautas estadounidenses han caminado sobre su suelo y han traído rocas lunares y otras muestras. A pesar de todos los estudios previos, el cuerpo celeste más cercano a la Tierra sigue guardando algunos enigmas. Las dos sondas son casi idénticas, hasta en sus nombres: Grail-A y Grail-B. Partieron de la Florida en septiembre en trayectorias distintas hacia el satélite de la Tierra. Si se cumplen las previsiones, Grail-A encenderá su cohete y entrará en órbita la víspera de Año Nuevo, seguida por Grail-B el primero de enero. “Ambas naves se han desempeñado esencialmente sin problemas desde su lanzamiento, pero uno nunca puede dar nada por sentado en este negocio”, dijo la… Leer más »
Viñeta doble -de Rubalcaba y Rajoy- del día http://dlvr.it/12JsWf
El euro tiene 17 meses para el sí o el no. Muchas empresas multinacionales establecidas en la eurozona ya tienen preparados planes de contingencia por si el euro se rompe. Bancos de EEUU y Asia también manejan sus opciones. Y Gobiernos como el británico hasta organizan todo un plan de evacuación masiva de sus ciudadanos por su quiebran los bancos de España y Portgual. También en Alemania hay psicosis. Si no ha sido hasta ahora tan aparatosa, empiezan a salir a flote los nervios. Justo el día de Navidad, toda la prensa ha recogido con gran extensión una entrevista del economista jefe de Deutsche Bank, Thomas Mayer. Es una conversación original con el Frankfurter Allgemeine Zeitung, pero los diarios financieros Handelsblatt y Financial Times Deutschland la han reproducido con todo detalle. El sugestivo pero inquietante título reza así: ‘El futuro del euro depende de Italia’.
Otra cosas, el ex dirigente de Lehman Brothers venido a ministro de economía ha dicho que por lo pronto 6 meses van a ser no malos, malísimos.
A parte de subir las pensiones (está claro que parece que serán los únicos que escaparán de la quema por ahora), ¿qué tienen pensado hacer? ¿dónde recortar? ¿cómo van solucionar el PROBLEMÓN del paro? … vale que hasta ahora han dado largas y no han dicho nada … ¡¡¡JODER no esperarán a después de marzo para contarnos lo que pretender hacer!!!
Que ahora son el gobierno y no la oposición.
Saludos y que Dios nos proteja (al creyente, al no creyente que confíe en la “diosa fortuna”).
Por cierto aunque con algo de retraso: FELIZ NAVIDAD A TODOS L@S FORER@S!
He faltado una semanita por eso aprovecho para felicitaros ahora. Este foro es el ejemplo mas claro de que el conjunto es mucho mas valioso que la simple suma de los elementos que lo componen. Es un sitio C.ojinudo y estoy seguro que seguirá así e ira a mas…
Al final desearos a todos que el 2012 os traiga buenas sensaciones y experiencias y que el dinero y la economía no os impidan disfrutar de la vida!
Calzada: `La economía española está muy mal pero veo brotecillos verdes´ http://bit.ly/uYMWNa
La salida de españoles se dispara un 36,6% este año por la crisis http://bit.ly/w3v7BA
El último (luego os leo) que me voy de viaje a ver a la familia. Hace unos días (me bendito/maldito PapaNoel) pasé a formar parte de la empresa más grande de ejpañajistan. Ahora que la economía tiende a acelerar la caida en barrena (es poner un circo y crecer los enanos). Con 6 mensualidades+casi 2 extras pendientes de cobro y sin posibilidad de cobrarlas. AL final la justicia ha decidido concederme la libertad. Tras un proceso largo y que ha sido alargado todo lo posible por los HdlGP de mi ex-jefes (enfermedades propias y ajenas, viajes sorpresa, cambios de abogado, olvidos, …) el juez se cansó y dictó sentencia “en rebeldía”. Ahora pueden recurrir pero me han dicho que de entrada deben depositar una fianza por el valor de lo adeudado … algo que no van a hacer. Siendo esta mi primera vez, solo me queda decir: – Es muy duro, por tener que pedir dinero a la familia en los últimos meses y por la desesperación que llegas a sentir (más cuando los HdlGP se lo llevan limpio en dietas falsas e intentan además putearte). – No tengas ninguna lástima ni consideración, el enemigo te aseguro que… Leer más »
Por cierto en el paro las colas eran considerables y la sensación de desesperanza con la que salí de allí es la más grande que he sentido en mi vida.
Saludos …
No he visto la película, parece interesante, aunque cuando se elige un macguffin como ese es muy posible que la película este trufada de incoherencias. El tiempo es dinero, tanto es así que en mi actividad laboral es una de las variables más importantes, yo soy lo que antiguamente se llamaba un contratista, y en mi trabajo lo fundamental es saber el mercado de trabajo expresado por hora de cada uno de los oficios que se desarrollan en una obra, de tal manera que la estancia de un fontanero suele doblar a la de un peón como mínimo. O lo que es lo mismo el peón necesita dos horas para generar lo que un fontanero, por lo cual este peón debe gastar el dinero ganado en productos y servicios más baratos, pero todos sabemos que la elasticidad de algunos de estos productos y servicios es muy baja, cuesta lo mismo una barra de pan para un fontanero que para un peón. En otros de ellos le diferencia estriba en la calidad del bien o servicio, o incluso en si ello está al alcance de la generación de dinero por parte del trabajador en cuestión. Durante mucho tiempo el top de los productos… Leer más »
¿Os suena? ¿Qué es una depresión económica? La depresión económica se da en situación de crisis económica grave caracterizada por una disminución generalizada y sostenida en el tiempo tanto de la producción como del consumo y va acompañada de alto grado de desempleo y continuos cierres y quiebras de empresas. Otros aspectos comunes en épocas de depresión es la caída del PIB acompañada de deflación o hiperinflación. La depresión económica se considera como una forma extrema de recesión económica. La principal diferencia entre recesión y depresión es que la recesión es una desaceleración pasajera dentro un ciclo económico. Un ejemplo típico de depresión económica es la Gran Depresión de los años 1930, una grave crisis económica global en los países industrializados que fue especialmente grave en Estados Unidos donde el PIB se redujo en un 35% y la tasa de desempleo llegó al 25%. Entre los economistas y organismos del sector financiero más destacados no existe una definición de depresión económica consensuada. No obstante, todas comparten algunos puntos en común: • Caída sostenida del poder adquisitivo y capacidad de compra respecto a la capacidad de producción. • Caída del PIB mayor al 10%. • Recesión dilatada en el tiempo. Algunos… Leer más »
“Camps me dijo: ‘Sácame de esta y no te faltará de nada”; El sastre José Tomás declara en el juicio que la trama Gürtel pagó los trajes
Alerta ultracatólica: “La ONU busca imponer el estilo gay en todo el mundo”
Cospedal vuelve por Navidad e intenta desactivar a Pons para afianzarse como número dos del PP
Luis de Guindos manda netamente en los medios este martes por primera vez. Habrá más, pero el estreno para anunciar la vuelta a la recesión se ha ganado titulares en casa y en la prensa internacional. Su descripción del ‘crecimiento negativo’ ha dado hasta para ironías como la de La Tribune, según comenta José Hervás en Capital Madrid. Entre otros, Fernando González Urbaneja critica en Republica.com el eufemismo, y el editorial de El País le afea el incumplimiento del mandato de Rajoy de ‘llamar al pan, pan y al vino, vino’. Pero en economía la expresión es muy usada desde siempre y distinta de la recesión, al sumarse dos meses consecutivos hacia atrás. Si todo sigue como va, ocurrirá en los primeros días de abril, al conocerse las cifras del primer trimestre. Opiniones. Casi todos aplauden ‘la verdad aunque duela’ (editorial de ABC), el ‘golpe de realidad'(editorial de El Imparcial) y el no andarse ‘por las ramas’ (editorial de Negocio y también el de El Periódico, que señala que Guindos habló ‘ante la inquietante presencia del expresidente José María Aznar’, aunque no lo explica). El editorial de Libertad Digital ironiza también a su modo al llamar al ministro buen ‘antipatriota’,… Leer más »
Inditex, Cortefiel y Mango se preparan para abrir los festivos
La estructura política del nuevo gobierno de España http://dlvr.it/12K4jW
Otras novedades. En prensa convencional. Antonio Ruiz del Árbol en Cinco Días, que un súbito desacuerdo con CC OO y UGT aboca a Iberia al conflicto total y que sindicatos de tierra y azafatas exigen garantías por Express hasta 2015. Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta en El Mundo, que Urdangarin reformó el palacete con el dinero público desviado, al gastar la empresa que tiene con la Infanta al menos 80.000 € en carpintería y cerramientos de su mansión de Pedralbes. El Periódico, que la localidad valenciana de Zarra es la primera opción que ha dejado el Gobierno saliente para el almacén nuclear, en lugar de Ascó. Cinco Días, que los sindicatos denuncian en Anticorrupción la gestión de CAM por posibles delitos de apropiación indebida, estafa y deslealtad profesional del antiguo equipo directivo. G. Martínez en Expansión, que Banco Popular pujará por Unnim y Banco de Valencia, en su carrera para ganar tamaño tras la compra de Pastor. En digitales. En Confidencial Digital, que Rajoy ultima una segunda entrevista con Merkel y Sarkozy antes de la cumbre de líderes europeos del 30 de enero y que su mensaje es que España debe estar en la ‘primera división’ de la UE. En… Leer más »
Solo subir el IRPF sirve para cuadrar las cuentas.
Estimado Null, solo un consejo, ¡!!!No te me vengas abajo!!!!……..tienes que ser fuerte y no dejarte llevar por la desesperación, la mente fría, mirar las posibilidades del autoempleo o la emigración, si no encuentras nada…no te queda otra y mucha suerte.
¡!!!Animo!!!!!!!
ser:
Vuelve
A casa vueeeelve
por Naviiiidad…
Es decir: Vete a tu p… casa ya, pesaíto, hartosopas, que ya aburres hasta a las ovejas, mugroso, pregonao, ocicotordo, tío cansino, que eres un cansino,…
Null, te entiendo perfectamente, ahora yo estoy a la espera de presentar la demanda y que salga el juicio de una deuda. Creo, espero que saldre bien librado, si no……si no ya veremos,……pero si, dan ganas de comprarse una escopeta y salir a cazar cerdos.
A varias empresas de mi sector, que ademas son amigos mios, otra empresa de HDGP les ha dejado tal deuda que a alguna les ha dejado prácticamente en quiebra.
Ha salido el juicio, lo han ganado,. pero no van a cobrar ni las costas judiciales porque “no hay un duro” y son los ultimos en cobrar.
Segun me dijó una de ellas, no pueden cobrar ni el IVA que ya pagarón al Estado (tema plazos ¿cómo puede tener plazos el recuperar lo que es tuyo?)
Ahora varias familias estan en problemas economicos muy serios, solo porque en este pais sale muy barato el “no pagar” entre empresas y se dan muchas vias de escape a los sinvergüenzas.
#35 null Sobre todo mira hacia adelante y no pienses que nada está perdido…. En estas Navidades se ha cumplido un año y unos pocos días en que la anterior empresa donde trabajaba acordó prescindir de mis servicios a mediados de enero… como te puedes imaginar no fueron las mejores celebraciones de mi vida, si bien los días que estás en familia estás a gusto y te das cuenta que las necesidades y prioridades no siempre han de tener el trabajo como centro de atención. Y pensar que en uno de los peores años de la historia económica lo empezaría mano sobre mano tampoco era demasiado tranquilizador. E ir a la oficina del Inem en febrero no me estimuló precisamente. Pero en todo momento hice lo que creía necesario y coherente (formación, viajes) para mi salud profesional y psíquica y disparé a todo lo que se movía. Repasando mis gastos anuales, los meses que estuve en el paro son los de más gasto de tarjeta de autopista. Porque me faltaba trabajo pero tenía un bien que se tiene que valorar en su justa medida… tiempo… El periódico y las noticias tiene que leerse en su justa medida y pensando que… Leer más »
Del Euribor+0,35% al Euribor+3%: la crisis borra del mapa las hipotecas baratas http://www.elconfidencial.com/vivienda/2011/12/26/del-euribor035-al-euribor3-la-crisis-borra-del-mapa-las-hipotecas-baratas—89940/
# 35 Null
Mucho animo, disfruta de las Navidades y espero que el año que viene te compese todos los sinsabores del presente.
35 null
Animo y mucha suerte.
50 oreidubic
Totalmente de acuerdo
# 51, Anónimo
Es lo que tiene lo de quitar la clausula suelo, ahora ademas tienen que ganar de otra manera y es esta. Por lo menos ahora se les ve el plumero de cara y no metiendolo en clausulas que mucha gente no se enteraba que tenia porque estaba en “la letra pequeña”.
La banca nunca pierde, o pierde lo menos posible…
Interesantes reflexiones las del artículo y veo que muchas veces la gente no sabe valorar su tiempo, se pueden tirar toda una mañana de sabado para arreglar algo o cambiar el aceite del coche todo por ahorrarse 30€.
¿Merece la pena ahorrarse dinero y perder tiempo libre?
35 null
Yo desde mi pequeña porción de este foro te mando muchos ánimos y todo el calor que sea posible transmitir desde una pantalla de ordenador.
La situación está muy jodida parta todos. Y verlo desde un punto de vista positivo o al menos no tan negativo requiere de un músculo psicológico que muchos ya tienen muy desgastado.
Pero, desde luego es cierto, que si hay un camino, es ese. La mirada positiva.
Aquí somos muchos en buena armonía. Me gustaría pensar que España tiene solución con gente como la de este foro, que somos un reflejo de la sociedad que nos ha tocado vivir. Tratando de entendernos a veces desde posiciones diametralmente opuestas. Pero desde la cordialidad y la buena voluntad. Algo bueno tiene que salir de esto. (de eso estoy seguro).
Así que null, de nuevo mucho ánimo y SIEMPRE POSITIVO.
Un abrazo. Y felices fiestas a todo el foro.
El viernes estuve platicando con un funcionario de la Generalitat…. platicando en el negocio familiar, que atiende a partir de las 5 de la tarde… Y estaba que trinaba… 800€ le han guindado de su paga por el tema del IRPF… olvidando comentarme que el 28 tendrá la doble sin IPRF… eso sí, un 20% menor… Pero yo le comenté (había otro cliente en la tienda que aún sonríe) que ahora, en mal momento, los funcionarios empezarán a saber lo que es trabajar en una empresa con problemas de liquidez…. Son de los últimos que quedan en saberlo….. Y me confesó que en su centro de trabajo en lugar de 40 con 27-28 pasarían… ¿pues porque no lo avisan antes y no ahora cuando les tocan su bolsillo?…. porque al final a todo el mundo le iba bien… y esto de los 6 meses de media jornada cobrando el 80% del sueldo por paternidad múltiple le fue muy bien (para los mal pensados decir que no atendía su negocio familiar hasta las 5 de la tarde…. Para no tener problemas) porque trabajaba la mitad y cobraba casi lo mismo… Insisto.. ahora que les tocan el bolsillo todos te explican disfunciones… Leer más »
evolución anual 2011 del precio de la vivienda de segunda mano http://www.idealista.com/informacion/anio_2011.pdf
Santander será juzgado por el caso Madoff en EEUU tras rechazo a sus alegaciones
# 14, 10
Dijo que un impacto de ese tipo no sería tan peligroso si la economía de Estados Unidos creciera a un ritmo saludable del 4 al 5% anual. Sin embargo, como el crecimiento se ha quedado atascado entre el 2 y el 3%, una crisis mundial grande podría paralizar la creación de empleo y hacer que el desempleo vuelva a aumentar.
Madre mia, bendito 2 o 3%. Quien lo pillara!!!
Null Yo tb pasé por lo mismo, y trabajo hay, eso sí: mayor competencia y peores condiciones, en general. En BCN hay trabajo de programador. Yo, en realidad, solo busqué unos quince días. Ánimo, que aquí no pasa nada,… esto de ir al inem y ver el panorama es una situación especial, sobretodo ahora; pero si tienes paro tienes tiempo – guiño al artículo de hoy- , a lo que hay que añadirle ahorros, pero bueno la pasta te la devolverá Fogasa algún día ( dentro de unos años ) y si tienes paro y ahorros a correr. Entre las salidas siempre hay un bonus: ir a algún pais de Europa donde se valoran los programadores. Otra opción: emprender. Yo dediqué mucho tiempo a prepararme estas dos opciones. Lo bueno de estar en paro, es el tiempo que tienes para formarte – hice un par de cursos de nivel universitario de economia y gestión de empresas -, aprender, crecer,… a mi los días se me hacían cortos y eso que seguía fiel a mi estilo de levantarme a las 7 e ir a dormir a las tantas. Programaba, leía mucho de economía y leía mucho de todo, me pasaba el… Leer más »
# 61, fyahball
Sin que sirva de precedente , estoy totalmente de acuerdo contigo…..
Sigo creyendo que en esta crisis una de las patas de la mesa es el costo de la energía. El petróleo todavía es irremplazable, y parece ser que es difícil un reemplazo a corto plazo. Los datos recabados en AIG dicen que consumo y producción en el mundo ya casi se igualan. El mundo consume entre 88 y 89 millones de barriles por día. En los últimos tiempos ha salida la noticia de “Enormes descubrimientos” en Brasil “Tupi” bajo el mar, en Argentina “Vaca Muerta” petróleo convencional, y “Aldous Major South – Avaldsnes” en Noruega bajo el agua pero menos profundas. Cualquiera de los 3 tiene mayor costo de extracción que un pozo de petróleo liviano y convencional en tierra. Uno ve que las reservas de Noruega es de 3300 millones de barriles de petróleo y siente la sensación de que es una cantidad enorme de hidrocarburo. Pero si vemos que el consumo del mundo es de 88 mbp o mas, los datos impresionan. Por ejemplo En Aldous Major South – Avaldsnes el mundo consumirá su petróleo en 38 DIAS En los yacimientos de los estratos Presal brasileños TUPI el mundo lo consumirá en 57 DIAS y el petróleo No… Leer más »
Sobre:
Desconozco si existe un tratado de divulgación de economía-ficción sobre un mundo en que el tiempo fuera la moneda de cambio. En todo caso, sería muy interesante leer está disquisición teórica.
Existe:
Que yo conozca, el autor brasileño Francisco Cândido Xavier nos habla de la “Vida en el mundo Espiritual: Nuestro Hogar”, libro best-seller en Brasil y que ha sido llevado a la gran pantalla recientemente con el título “Nosso Lar”. La película y el libro son impresionantes y narran cómo transcurre la vida después de la vida. La moneda de cambio se denominan “Bonos Hora” y son precisamente unidades de tiempo dedicadas al prójimo las que nos permiten disfrutar de las comodidades o peticiones propias.
Si pudiérais, sería muy interesante dedicar un artículo a la película “Nosso Lar – Nuestro Hogar” analizando el intercambio económico de “Bonus Hora”.
Pues yo quiero daros una alegria y ser positivo porque la verdad es que me va muy bien en mi nueva aventura ademas de que en mi viejo puesto de trabajo por lo menos tengo sitio todo el 2012. Muchas veces me dejo arrastrar por el pesimismo imperante, multiplicado por los medios de comunicacion, pero lo cierto es que mis expectativas del nuevo año son francamente buenas.
Un saludo a todos los foreros y animo null!!!
Hablando de energia una noticia que no se si los españoles estaban al tanto
http://www.elpais.com/articulo/economia/enigma/recibo/luz/elpepieco/20111227elpepieco_5/Tes
Con este gobierno….. nos pasa como te dan un palo a la patata (desilusión sentimental).conoces a otra que..!!!!Esta buena…pero no es lo mismo que con la otra!!!!…pero……tú en la inconciencia que da el batido bioquímico de sentimientos encontrados…que da el desengaño…… quieres que funcione……..porque, aunque no e votado….. el chungo (fracaso) te da mucho palo (miedo), con el inútil me e echo anarquista……como este sea igual…. lo mismo, me cambio de sexo, me hago lesbiana y me exilio a Corea del norte
Saludos cordiales
# 57, oreidubic
No es tan fácil. Yo he trabajado 3 años de interinos en 4 ministerios distintos, y ves cosas impensables en la empresa privada, pero creo que la solución a la mayoría de los problemas no dependen de los funcionarios directamente, si no del sistema, que normalmente requiere normas con rango de ley para cambiarse.
También es verdad que el colectivo funcionarial en general (sobre todo de cierta edad) es un colectivo al que los cambios le generan sarpullidos (he visto hacer pucheros por cambiar de mesa o maldecir en arameo por tener que hacer un curso de una apliación informática nueva)
# 68, HOS
Sé que no es tan fácil pero ahora estamos en una situación que nada es fácil….. que hay mil vividores enchufados a dedo con sueldos que no se merecen… pero es que no es que los haya… es que los ha habido…. Y durante todo este tiempo se ha dejado corromper la situación porque para muchos “esta no es nuestra guerra”…. Pues resulta que para mantener a estos les bajan los sueldos y ahora se dan cuenta que sí, que es su “guerra”…
Desde la privada no podemos hacer más porque según qué dices te saltan a la yugular o te dicen que eres un envidioso o que no has hecho oposiciones… cuando resulta que algunos las hacemos diarias… quizás he exagerado… dejémoslo en mensuales….
Y estaremos muchos de acuerdo en decir que de un tiempo acá uno pensaba o que el país era riquísimo o según que administraciones no se podían mantener… por puro volumen… pero te tachaban de liberal…. O que ellos sí que sabían gestionar recursos… pues estoy esperando… a ver cómo lo hacen sin cargarse el país….¡¡¡ay, no!!! .. que ya no mandan en ninguna parte…
# 69, oreidubic
Si en el diagnóstico creo que estamos todos de acuerdo. Lo quiero decir es que seguro que hay muchos funcionarios que estén a favor de reducir plantillas para mantener o incluso subir sueldos (con cabeza, que hay muchos organismos donde sobra personal, y algunos donde falta, como en hacienda por ejemplo). Pero ¿Qué puee hacer un administrativo para favorecer cambios en el sistema de su ministerio, ayuntamiento o CCAA?
Las decisiones en la función pública las toman los cargos políticos (que muchas veces no cumplen muchos de los requisitos que cumplen el personal a su cargo), bien unilateralmente, bien tras acuerdo con los sindicatos, que sólo miran en sacar para ellos (en esto funiona igual el el sector público que en el sector privado).
El deficid de tarifa es como si yo
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
El déficit de tarifa.es una estafa………
Porque el precio de generación producción, distribución y tarificación…lo hace la misma compañía y como usa energía deficitarias……no existe la competencia y pone los precios que les sale de donde no llega el sol…..
Resulta todo un escándalo que los Españoles paguemos la luz mas caras de toda Europa…….creo que solo un país es mas cara que en España.
Saludos
# 70, HOS
Sin acritud… me estás respondiendo lo mismo que mis amigos de la función pública… “es que no podemos hacer nada…”… y yo les digo, “¿a qué esperáis?… a que os bajen un 25% más?”… porque llegará un momento que decir, “me pagan menos, trabajo menos” no será válido porque ya no te pagan bastante…
Si, es un hablar por hablar, si del departamento de Enseñanza de la Generalidad se filtran, sin “mala intención”, los sueldos de los cargos políticos seguro que algún efecto en la opinión pública habrá…. En el País ya hace días que publican las dietas y sueldos en la diputación y área metropolitana de Barcelona y empiezan a haber mejillas rosadas…
El déficit de tarifa.es una estafa………
Porque el precio de generación producción, distribución y tarificación…lo hace la misma compañía y como usa energía deficitarias……no existe la competencia y pone los precios que les sale de donde no llega el sol…..
Resulta todo un escándalo que los Españoles paguemos la luz mas caras de toda Europa…….creo que solo un país es mas cara que en España.
Saludos
Todos los problemas resueltos:
El Rey abre la décima legislatura de la democracia
La Monarquía o como vivir del paripé del 23F toda la vida……
!!!que fuerte!!!!!
Saludos
# 72, oreidubic
Pero si lo peor de todo es que la mayoría de la tropelías son públicas y notorias. Hace no mucho salió en la radio que en el Ayuntamiento de parla había chóferes que ganaban 60.000€ anuales (más que muchos funcionarios del grupo A). Todavía no he visto al pueblo entrando a sangre y fuego al Ayuntamiento cuando les suben el IBI para intentar cuadrar las cuentas.. En el bar todos nos quejamos de todo, desde la convocatoria de la selección española para arriba, pero creo que poca gente se anima a intentar cambiar algo.
Ya he puesto este ejemplo alguna vez, pero en uno de los destinos en los que trabajé me acuerdo de ver solicitudes de autorización de gasto para que el subdirector del organismo en cuestión, viajara de Valencia a Málaga en helicóptero. ¿Hay algo que pueda hacer el personal de tesorería o de intervención, o del departamento que sea para evitar ese derroche?
a “y esto es todo”
Los problemas de impagos de las empresas son terribles, por lo que comentas (y yo lo veo absolutamente todos los días).
Pues para mí, todavía va a ir a peor, porque creo que los únicos modos que han establecido para intentar solucionar el atasco judicial son y van a ser:
– “váyanse rápido”: con las reformas que han entado en vigor en octubre.
– “no vengan”: con la próxima Ley de Mediación y Arbitraje; que por cierto, Rajoy ha dicho que tiene que salir también (era un proyecto de la pasada legislatura).
– “pobres no, sólo ricos”: ésta es trasversal, con las reformas y contrarreformas de este año del 696, y las consecuencias a medio plazo que va a tener (en relación con el anterior).
En mi experiencia, se dejan sin reclamar como el 60% de las deudas de las empresas (sin siquiera reclamar, eh, no que no se cobren al final).
Todo lo anterior combinado, en la práctica es una condonación obligatoria de créditos, a cuenta de proveedores, fabricantes, etc.
# 78, Fèlix
En distribución nos estamos adaptando a los 60 días de plazo máximo… Clientes que teníamos a 90 días nos pagan a 60 días y punto… claro que hay un 0’60 o 0’70% de “colaboración” para el cobro…. Con lo que pagarte 30 días antes les representa un 5 y pico de rentabilidad….. si es tesorería ociosa… si se tiene que apalancar les queda un 2% limpio…. Porque hablamos de cadenas con generación de cash diario….. y ahora, a pesar de la que cae son de las pocas empresas que tienen pasta contante y sonante…..
Oreidubic, he leido tu comentario y no doy crédito… ¿ a qué viene tanta animadversión contra el colectivo de los funcionarios? Extraigo tres párrafos que me han llamado la atención especialmente… ” los funcionarios empezarán a saber lo que es trabajar en una empresa con problemas de liquidez”.. que bonito que se alegre todo el mundo de que nos nos paguen en condiciones, si esto le pasa a un trabajador de la privada todo son muestras de apoyo, de ánimo y a ver si se arregla, como les ha pasado a los funcionarios pues mira qué bien, que sepan lo que es y que se …. ” Ahora que les tocan los bolsillos todos te explican disfunciones”, para empezar, hace ya tiempo que nos están tocando el bolsillo, te recuerdo que hace dos años nos bajaron entre un 5 y un 10 por ciento , este año que acaba estamos congelados y el próximo con un poco de suerte seguiremos congelados, aunque dudo que no nos den el regalito de otra bajada. Por tanto, ya tenemos el bolsillo bien tocado, y nos estás acusando de que estamos con la boca cerrada por comodidad. Esas disfunciones que al parecer ” todos… Leer más »
¿el privilegio del que gozan los funcionarios de un trabajo garantizado de por vida te parece justo?
# 76, HOS
Hacer fotocopias de la solicitud y enviarlas a todos los periodicos (todo de forma anonima).
# 80, Justo
Lo justo seria..”yo quiero vivir como vives tu y no que tu vivas como vivo yo”…para ir a peor siempre estamos a tiempo. Ademas, siempre habra alguien con condiciones peores que las tuyas por lo que la tendencia de ir a peor se acentua…
#79 Funcionaria Animadversión a los funcionarios, ninguna, de verdad… Lo que yo quiero exponer es que quizás ha habido una cierta dejación de funciones por parte de los dirigentes de la función pública a la que los trabajadores han opuesto poca oposición (ya sea porque los sindicatos están por lo que están o por lo que sea) y ahora todo son prisas y lamentos.. porque no hay dinero…. Un alto cargo público entrado a dedo me comentó que la solución al inicio de la crisis pasaba por seguir las directrices de Keynes… ante la recesión, más deuda para generar gasto público y así poder aligerar la recesión con más consumo… al ser ingeniero un no pudo hacerle entender que el modelo de Keynes tenía el pequeño problema que la deuda te la tenía que comprar alguien, que era un modelo muy interesante (y de relativo éxito en el III Reich, que tuvieron que invadir países vecinos para hacer frente a la deuda) pero poco práctico en entorno de recesión como el existente… y esto era 3 años antes del tema de la prima de riesgo… Con esto te quiero decir que entre las élites de la función pública (normalmente no… Leer más »
79
con todo mi respeto.
LLORONA
Ya quisiera yo q mis ingresos fueran un 5 o un 10 % menos como tu dices…..
Sobrais muchos, lo sabeis y os esta llegando la hora de sufrir como lo hacemos el resto de mortales
EL tema de los condiciones laborales de los funcionarios es siempre un tema espinoso. ya te digo, OREIDUBIC, que he visto personalmente cosas vergonzosas en el sector público, pero también te digo que después del ciudadano, los funcionarios competentes (que los hay) son la principales víctimas de como está montado el tema. Yo en éste tema como tengo una posición intermedia, en las discusiones suelo pillar por los dos lados. Mi opinión: no tiene sentido el blindaje vitalicio que tienen los funcionarios, aunque también te digo que una bajada salarial me parece injusta, cuando llevan perdiendo poder adquisitivo desde ni se sabe. Primera medida: desarrollo en serio del capítulo evaluación del desempeño del estatuto del empleado público. EL que curre más, que gane más ( actualmente las productividades se suelen cobrar por unidad y las revisiones anuales de sueldo son por colectivo. Si uno curra y el otro no, el primero que le suban al menos la inflacción, y el segundo congelado, o la baja, con apercibimiento de sanción. Flexibilización a tope del sistema de sanciones del empleados público, haciendolo análogo al estatuto de los trabajdores (a la tercera falta sin justificar, a la calle). Reducción a la mínima expresión… Leer más »
colores, y esto es todo, oreidubic, Lauren, pin, Juanma, fyahball, Escipión…
Muchas gracias por los ánimos … la verdad es que ha sido una temporada jodida (por decirlo de una forma suave). Pero dicen que Dios aprieta pero no ahoga (aunque a veces se le va la mano).
Ahora mismo trabajo en lo mio hay, eso si por mi zona se paga muy mal (hablamos de 200€ por debajo de lo que me pagaría papa Inem). Tengo alguna cosa en vista, pero hasta el año que viene nada de nada ;-)
Adelanto deseo de un feliz final de año y mejor inicio del que viene (o al menos todo lo bueno que sea posible) para todos, por si no nos escribimos (seguro que os leo).
Y un aviso ¡cuidado con las uvas que por el ¿tiempo de maduración? creo que tienen una graduación alcohólica que ni el alcohol de 98 o ¿serán los cubitos de hielo?.
Saludos …
cuando la cosa iba bien, más o menos por el 2002-03, a mí funcionaria, mas de dos me dijeron, “por lo que tu ganas yo no me levanto de la cama”. Ahora me llaman privilegiada…pero no se acordaban de mi cuando pagaba academias, instancias, viajes y hoteles, y no salía los fines de semana por prepararme una oposición…mejor no hablo…
#85 HOS Si el problema no lo generan los funcionarios que cumplen.. En el año ’95 iba habitualmente al Departamento de Turismo de Girona a buscar libros de reclamaciones para locales turísticos… por cuestiones logísticas iba a las 9.01 a buscarlos y me iba a trabajar después…. Pues bien… había dos empleadas…. Una que se limaba las uñas y leía el periódico y otra que me atendía muy solícitamente…. La perversión del sistema es que igual al solícita se fue y se quedó la de las uñas…. Con lo que el servicio a recibir ha sido peor o artificalmente de coste más elevado… o la solícita se ha quedado y ahora le congelan igual que a la de las uñas….. Pero el quid de la cuestión es: ¿tengo que ser yo, el usuario, que denuncie esta situación?… ¿o no tienen que haber procedimientos internos que regularicen esta situación?… #87 Anónima Los que te decían esto eran unos maleducados e ignoraban que el dinero que llega fácil, fácil se va… pero no me negarás que el sector público hay un porcentaje (quizás no mayoritario pero no despreciable) que una vez pillada la plaza hay un poco de pérdida de interés por… Leer más »
# 88, oreidubic
Situaciones como la que comentas, es a las que me refiero cuando digo , que además del ciudadano, el funcionario competente es la primera víctima. Primero porque seguro que le toca hacer su trabajo y el de al lado. Segundo porque el hecho de trabajar más, no va a ser premiado de ninguna manera. Y lo peor de todo, el superiro jerárquico de un vaguete de estos (estoy de acuerdo contigo, no son mayoría, pero no son dos ni tres) está de manos atadas.
Conozco más de un caso de mandos intermedios de la adminsitración, que al enfrentarse a dinosaurios de estos (no se si será coincidencia, pero mimbros activos de sindicato) al final han tenido que pedir traslado, porque las medidas disciplimarias en la función pública sólo están en el papel, para aplicarlas necesitas poco menos que el funcionario cometa un delito.
# 73, colores
La situación que ahora tenemos y a la que pretenden llegar las “eléctricas” viene de los polvos de ENDESA, subvenciones solares, … Ahora tenemos el barro que no nos deja movernos y amenaza engullirnos.
Acuerdate a que precio se vendió la acción y al precio que está ahora, todo eso lo estamos pagando entre todos los ejpañolitos de nuestro bolsillo (y más que quieren que paguemos).
Además añádele el pagar las subvenciones de la energía solar de células fotoeléctricas de muy bajo rendimiento (casi todo lo instalado en este país aprovechando una idea medio decente mal llevada acabo). Un ejemplo, los paneles de entonces (vatio por vario) están a menos de 1$ vatio …
Como todo en este país se ha subvencionado todo y se ha investigado nada (o casi).
Saludos.
PD: (Y me vuelvo a repetir) cada vez que pienso que el proyecto inicial del ITER (primer reactor de fusión) costaba 9000 millones € y a los participantes les pareció excesivamente caro … debiendo bajar el mismo a 6000 … Pues eso (la mano negra y/o que los políticos son imbéciles) así nos va.
El último que me queda el 2º viaje del día y este es largo …
# 76, HOS
Pues primera noticia que oigo (leo) del tema … el problema está en que mucha de esa información es conocida a nivel interno de la administración pero muy poco conocida fuera de la misma. Para que te hagas una idea, al ejpañolito de a pie … solo le informan de los trajes de Camps, Urdargarín y poco (muy poco) más. Añádele que somos (o nos tratan) como borregos y te encuentras porque una parte de los políticos hacen lo que hacen.
Es como el caso de los que se pagaron las visitas a las mujeres de moral laxa a cargo de lka tarjeta de papa estado/comunidad/ayuntamiento … que no salio en ningún “mas-media”.
En mi ciudad nos subieron el IBI (cuando estaba recién actualizado y prometido que solo subiría en base al IPC) un 20% en dos años seguidos, cuando el ayuntamiento pagaba 6 millones de € para mantener un aeropuerto ruinoso … lo comentabas por hay y la gente no era capaz de asimilarlo.
Saludos …
Todos sabemos que cuando la confianza del consumidor cae, se aumentan las tasas de ahorro y cae el consumo.
Si yo fuera funcionario o pensionista y me viera constantemente en la guillotina, pasaría de meterme en cosas como coches, plasmas e historias de estas y empezaría a machacar mi deuda, no sea que me vaya a la calle o me recorten el sueldo y no pueda cubrir mis gastos.
Con ello no quiero decir que me parezca mejor o peor el debate, si no que no puede ser que todo lo que sostiene la economía esté todos los días en la picota, y que se esté demonizando a todo el mundo para legitimar el que se les quiera meter mano.
Lo que hay que hacer es gobernar y hacerlo sin miedo. Si hay que recortar pués que recorten y lo hagan con discrección y de golpe y no que tienen a 10 millones de personas (entre funcionarios, personal laboral al servicio de la administracion y pensionistas) metiendo un miedo que en esta epoca de incertidumbre es lo último que nos hace falta.
oreidubic. No sé si es animadversión o que tu mismo no te aclaras, porque por un lado desproticas contra los funcionarios en general, y por otro de repente dices “Lo que yo quiero exponer es que quizás ha habido una cierta dejación de funciones por parte de los dirigentes de la función pública a la que los trabajadores han opuesto poca oposició”. En qué quedamos, ¿en que todos los funcionarios somos unos vagos redomados y apoltronados en nuestra silla, o en que son lo dirigentes los que no saben gestionar sus negociados? Por otro lado, ¿Que oposición quieres que planteemos a los “jefes” que no saben gestionar? ¿Acaso en la privada los trabajadores se enfrentan a sus jefes cuando estos no saben gestionar su empresa? No creo que lo hagan, se arriesgan a un despido. En nuestro trabajo, si bien no te arriesgas a un despido, sí que te arriesgas a que el jefecillo de turno nombrado a dedo (y no por oposición) te haga la vida imposible en tu trabajo diario. De acuerdo contigo en que el problema son los dirigentes, pero si son los dirigentes por qué tanta alegria de que al resto de funcionarios de a pie… Leer más »
Yo soy funcionario (3 oposiciones aprobadas) y, creo, de los que trabajan. Siempre suelo decir que la Administración Pública se quitaría a todos los holgazanes y funcionaría mucho mejor si LOS JEFES aplicaran el régimen disciplinario: con que lo aplicaran solamente un poco funcionaría todo mejor pero, como comentan arriba, para que abran un expediente casi tienes que matar a alguien o caerle mal a un jefe gordo. Lo que pasa es que ellos son los primeros que no cumplen.
Si alguien falta un día, descuento en nómina la primera vez. Que no cumple el horario un mes, descuento en nómina. Que se repite, falta grave. Que se comete falta muy grave, SEPARACIÓN DEL SERVICIO (que aunque mucha gente no se lo crea, se pueden despedir a los funcionarios).
Felices fiestas y a ver si mejora la situación.