l Gobierno considera que la imposición de un modelo de dación en pago en los préstamos hipotecarios, que permitiera saldar la deuda sólo con la entrega de la vivienda, tendría un “impacto directo muy profundo” sobre el sector financiero, al reducir el valor de la garantía inmobiliaria en España, “tradicionalmente muy cualificada” precisamente porque incluye la garantía inmobiliaria y personal. Además, aduce que ese nuevo sistema limitaría “autonomía” de las entidades para decidir “libremente” las condiciones de los préstamos.
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, preguntó sobre esta cuestión el pasado miércoles en el Pleno al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los republicanos aseguran que, después del debate, el jefe del Ejecutivo dejó abierta la posibilidad de estudiar el asunto en el ámbito parlamentario. Después, el PP anunció su intención de impulsar la creación de una subcomisión a tal efecto.
En cualquier caso, el Ejecutivo ya ha explicado su posición respecto a esta propuesta en una respuesta parlamentaria a la diputada de ICV en el Congreso, Nuria Buenaventura, a la que ha tenido acceso Europa Press.
MUCHOS FACTORES
Así, sin llegar a rechazarlo tan tajantemente como el miércoles hizo la vicepresidenta económica, Elena Salgado, el Gobierno destaca que habría que valorar un “amplio conjunto de factores” a la hora de estudiar la implantación de este sistema.
En este sentido, señala que la reforma requeriría “imponer” con una norma de “rango de ley” un modelo de contratación “restrictivo de la autonomía de la voluntad de las partes” y que, además, repercutiría en un incremento del coste del acceso al crédito hipotecario de los ciudadanos.
No obstante, no aporta cifras sobre su impacto sobre el sistema financiero y se remite al informe que la Cámara Baja le encomendó en junio del pasado año. Entonces, el Congreso aprobó, con el voto en contra del PSOE, una iniciativa de ICV que daba tres meses de plazo al Ejecutivo para redactarlo, pero ahora, nueve meses después, el Ejecutivo se limita a señalar que sigue “en proceso de elaboración” y que lo presentará “tan pronto como lo concluya”.
“COMPLETAMENTE LEGAL” PERO “PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE”
En cualquier caso, la respuesta parlamentaria indica que el ordenamiento español no impide la contratación de préstamos hipotecarios cuya obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados, si bien, pese a su “completa legalidad”, es “prácticamente inexistente” la oferta de las entidades de este tipo de préstamos con responsabilidad limitada.
Esto es así por el “principio de autonomía” de la voluntad de las partes, ya que los contratos de préstamo hipotecario son “consensuales” y las entidades financieras “deciden libremente con quién contratan y las condiciones en que lo hacen”, según el Gobierno.
Asimismo, se apunta que la “tendencia a la uniformidad” del mercado financiero explica la “estandarización generalizada” de los préstamos hipotecarios bajo la fórmula de “responsabilidad personal e ilimitada del deudor”.
TRANSPARENCIA, SOLVENCIA Y EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Por otro lado, y aunque Zapatero ha asegurado que está dispuesto a tomar nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca a aquellos que sufren las dificultades más “graves” provocadas por la crisis económica, el Gobierno considera “suficientes” las ya adoptadas para prevenir y reducir las consecuencias del sobreendeudamiento.
En concreto, señala que se ha actuado en distintos frentes, como son la transparencia, solvencia y procedimientos de ejecución hipotecaria y que todas las medidas “debe conjugarse” con el respeto al principio “de la libertad de contratación”, que permite a prestatarios y entidades contratar productos adecuados a sus intereses.
¡Comenta!
Pensad en los ciudadanos y no en los poderosos.
Creíamos que erais “Socialistas”….
La banca siempre gana, ¿o no habíais oido esto?
¡¡ que NO hubieran realizado MALAS PRÁCTICAS !!. Tasar por encima el valor de la vivienda. Conceder préstamos por el 120 % del valor INFLADO de la vivienda .Dar dividendos a los accionistas MAQUILLANDO sus cuentas de resultados. PAGAR a los altos ejecutivos y órganos del consejo CIFRAS ASTRONÓMICAS, ect.
no lo entiendo ellos tasaron el producto. ¿los beneficios que tienen tambien repercuten en el estado?. ¿entonces porque se quedan la vivienda por el 50% del valor? si dicen que la vivienda solo ha bajado u 10%. socialismo es tu tienes dos vacas el estado te obliga a darle una al banco que financia el partido y a los lideres sindicales.
EL GOBIERNO TEME UN IMPACTO MUY PROFUNDO SI LOS BANCOS SE QUEDAN CON LA VIVIENDA HIPOTECADA POR IMPAGO Y ANULAN LA DEUDA.
El gobierno no tiene ni puta idea de la profundidad del impacto que produce a una familia con niños y sin trabajo quedarse en la calle sin vivienda. Todo para que estos sigan con sus especulaciones. Si se tienen que undir unos cuantos bancos y cajas, que se hundan, que no hayan abusado de la confianza que les ha dado la gente.
Todo obligaciones, ningún derecho.
El impacto profundo del que hablan viene a decir en el idioma mortal, lo siguiente:
NO PODRÍAN HACER Y DESHACER CON TASACIONES A SU ANTOJO, SINO QUE TENDRÍAN QUE ATENERSE A UN SISTEMA EQUITATIVO.
Eso les jode ya que su capacidad de maniobra a la hora de maquillar y vender sus activos cara a los mercados queda reducida a…… LA REALIDAD DE SU CONTEXTO.
Ni más ni menos.
Estos socialistas miran más por los bancos que por todos los que tenemos hipoteca.
No se porque me dá, que estos políticos no tienen miedo de tener problemas con sus hipotecas y sus jubilacones…
El Gobierno no puede anular los millones de contratos de hipotecas firmados, donde se dice “…la garantia es la propia vivienda…”, sin embargo, tenemos una Ley que permite que cuando en banco reclama la deuda por impago, la garantia vale el 50% de la tasación más gastos, ESTO ES LO QUE HAY QUE CAMBIAR, que quieren la vivienda, tomenla, a primer requerimiento, sin trampas.
LAS LEYES NOS LAS DAMOS LOS PROPIOS CIUDADANOS COMO GARANTIA ¿ ES EL CASO?
Para Alberto. Lo has bordado tio. Completamente de acuerdo contigo en todo. Espero que tu situación mejore pronto.
Eso estaria bien, pues entonces no les quedaria mas remedio que renegociar las hipotecas para facilitar el pago, son todos unos buitres carroñeros que si pueden te quitan la vivienda y la de tu familia o en el mejor de los casos pagar por nada y encima tener que dar las gracias, VASTA YA, los ciudadanos un dia se revelaran y ……
Gracias Alex. Seguimos en la lucha diaria.
Todos los viernes a las 19 horas en las puertas de los Ayuntamientos MANIFESTACIONES expresando nuestro MALESTAR con la ELITISTA casta política. estadodelmalestar.org ¡¡ÁNIMO !! somos casí 10.000 y esto sólo ACABA de EMPEZAR. DEMOSTREMOSLES a los INEFICACES políticos que NO APROBAMOS su GESTIÓN de DESgobierno
¿Impacto? El que le metía yo en toda la jeta al Zapatas este.
¿Cual es el impacto sobre la familia?¿Hay podido realmente la familia poner las condiciones de su hipoteca a su gusto y medida o ha tenido que decir: si señores, firmo esto porque es el que menos me roba?¿Quien tasa y decide?¿Quien utiliza clausulas abusivas o que rozan los limites eticos?.¿Para que hay que tasar y mostrar la vivienda si el riesgo es unicamente para el que paga?. VERGONZOSO. Es mas. ¿Por que los que han perdido su casa han pagado con sus impuestos para que no se hunda el banco que los hunde a ellos?. VERGONZOSO.
En Islandia que yo sepa los bancos y el estado estan bien quebrados. Por que aqui no podria suceder esto si se impone la dacion en pago?
Se mueren de hambre en islandia? Hay anarquia? Han dejado de funcionar los servicios basicos?
Menos asustar y mas informar!
En contra de la usura SIEMPRE!
Saludos
Y el impacto profundo en los ciudadanos? Si estos son sociatas yo soy Marife de Triana