Primero, unos conceptos básicos de cómo funciona el mercado de deuda pública:
El funcionamiento del mercado de deuda pública primario es sencillo: los estados emiten en subastas en las que previamente anuncian un rango de volumen y los interesados pujan pidiendo una rentabilidad y el emisor decide dependiendo de las peticiones y de sus precios si emite en la parte alta o baja de ese rango. El tipo de interés lo fijan los solicitantes en subasta porque evidentemente el emisor siempre prefiere dar la rentabilidad más baja. La inmensa mayoría de los que van a estas subastas son bancos que pretenden (aparte de lo que se quieran quedar para la cartera de inversión) básicamente colocar ese papel a sus clientes o a otros bancos a mejor precio. Para que estas subastas tengan la liquidez suficiente es muy importante la cobertura que ofrecen los futuros ¿Por qué? Porque un banco va a solicitar a varios precios un importe a una subasta pensando en que después lo podrá colocar en su red de sucursales o sus comerciales lo venderán a fondos de pensiones y compañías de seguros (los clientes finales de deuda pública más típicos) o incluso que los podrá negociar a mejor precio con otros bancos pero la cobertura en futuros inmediata tras la adjudicación en subasta garantiza que el riesgo de que el tipo de interés varíe mucho hasta que lo coloque, quede minimizado. Un banco medianamente grande acude a subastas todas las semanas, un día son bonos a 10 añosSe trata de un producto enmarcado dentro de la renta fija y ... More, otro a 3 años, otro son letras a 18 meses, y cada vez se suman nuevas emisiones con diferentes vencimientos. Gracias a la cobertura en futuros puede unificar la posición y no hay problema en acudir a todas a pujar por un precio que el trader considere interesante ya que si compra más de lo que esperaba, al estar neutralizado el riesgo, lo único que tiene que hacer es negociarlo mejor en el mercado secundario. Es decir, irónicamente gracias a los futuros los estados pueden financiarse con mayor facilidad.
Evidentemente esto funciona en circunstancias normales, de poco sirve esto si por efecto del riesgo país la rentabilidad del bono portugués –por ejemplo- adquirido se dispara ya que el futuro en Europa está referenciado al bono alemán (de ahí la enorme importancia del diferencial con el bund). Entonces la cobertura no sirve y habría que recurrir a los CDS. Es por eso que es tan preocupante que aumente la desconfianza, no sólo los inversores que quieren comprar exigen más rentabilidad al estado emisor, además desaparecen todas las compras de los que iban a subasta confiados en neutralizar el riesgo con los futuros. Por efecto bola de nieve eso provoca que haya menor demanda de papel en la subasta y por lo tanto si el estado quiere colocar un volumen importante aún tiene que mejorar más la rentabilidad.
En cuanto al mercado secundario de deuda pública, puntualizar que al menos en España la liquidez, incluso en estos momentos de crisis, es muy alta (no así el de renta fija privada) y que, gracias al sistema de market makers, siempre hay precios en el mercado entre bancos para poder comprar y vender bonos ya emitidos en rangos razonables y todas las operaciones se publican en Banco de España. A pesar de las mentiras de algún medio sensacionalista en ningún momento se ha quedado la deuda española sin precios de compra y estas compras nunca han superado los 2 puntos de rentabilidad sobre la que ofrecía en ese momento el bund alemán.
Pasemos ahora al por qué estamos en una burbuja de deuda pública:
Las conclusiones del prestigioso Banco de Pagos Internacionales en un documento que analiza la política fiscal en una serie de países combinada con las implicaciones del gasto relacionado con la edad (las pensiones públicas y la asistencia sanitaria), determinando los niveles de deuda en términos del PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More futuros, recogidas por John Mauldin, son demoledoras: “Nuestras proyecciones de los ratios de deuda pública nos llevan a concluir que el camino elegido por las autoridades fiscales en varios países industrializados es insostenible. Drásticas medidas son necesarias para controlar el rápido crecimiento de los pasivos actuales y futuras de los gobiernos y reducir sus consecuencias para el crecimiento y la estabilidad monetaria.” Y el propio BPI duda mucho que se pueda reducir la deuda cuando dan por hecho que es poco probable que el empleo y el crecimiento regresen a sus niveles anteriores a la crisis en el futuro previsible. La previsión a futuro que hace este organismo establece que dentro de 25-30 años muchos países estarán comprometiendo el 20% de su PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More sólo para pagar los intereses de toda la deuda que se está generando ahora.
Mi impresión es que las dudas sobre la solvencia griega son sólo el comienzo, sólo hay dos caminos: o admitimos que debemos reducir el gasto y por tanto asumimos bajo crecimiento y alto desempleo o seguimos como hasta ahora, quizás consiguiendo no quebrar, quizás consiguiendo un crecimiento puntual del PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More, quizás deteniendo la sangría del empleo pero hipotecando el futuro durante décadas. Muchos han minimizado el caso griego por lo pequeño del país, en población y en PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More, pero ya se ha comprobado lo sencillo del contagio y ya se escuchan voces que apuntan a Japón: su estado debe el doble de lo que produce y su estructura demográfica es peligrosísima ya que el envejecimiento de la población implica menores ingresos y más gastos. Y Japón no es precisamente pequeño…
No tengo dudas, hay una burbujaEn términos económicos, una burbuja es un alto volumen de ... More de deuda pública enorme y recomiendo a todos los inversores que no participen de ella, me parece muy peligroso invertir en “renta fija” por una renta muy baja (en cuanto la inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... se coloque en niveles históricos ésta será incluso negativa), y sin la “seguridad total” que ya nadie garantiza (que provoca que lo de “fija” se convierta en algo irónico) como están indicando las agencias de rating y los CDS. Además, los que mandan en el mundo tienen las armas para defenderse de todas esas previsiones del BPI: consciente o inconscientemente el mantenimiento de tipos bajos lleva a que los estados puedan colocar su enorme volumen de deuda pública a tipos atractivos, esto ya lo estamos viendo y premeditadamente o no, hay una forma de reducir toda esa deuda: generando inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico.... Cuanto menos valor tenga el dinero, el que lo debe (en este caso los estados) tiene más facilidad para devolverlo. Es una espiral peligrosa: la inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... es el impuesto de los más pobres (afecta al consumidor por igual, sin distinguir de ingresos), unos tipos más altos –consecuencia de la inflación- serían peligrosísimos para los que necesiten nuevos créditos o los tengan en términos variables (la mayoría de hipotecados)…pero bueno, de momento es sólo una hipótesis.
El caso es que lo lógico es que los tipos de la deuda suban, y las primas para los países con más dudas de su solvencia también. Todos sabemos que los tipos oficiales bajos tienen fecha de caducidad y que el volumen de deuda pública excede lo razonable y que incluso si se garantiza la solvencia de todas las emisiones de deuda que inundan el orbe la rentabilidad no es atractiva. Y si pienso esto de la deuda pública, suplico mucha prudencia al que pretende comprar renta fija privada, subordinadas, preferentes etc.
¡Comenta!
¿Será verdad?
Grecia no recurrirá a la cesación de pagos
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha afirmado hoy que el sí de su partido a las medidas planteadas por el Gobierno para reducir el déficit está descartado en el Congreso de los Diputados. No las avalamos en absoluto, ha dicho
Hoy me he levantado muy inquieto, he sabido que el foro donde escribo lo lee el líder multicultural, feminista y economista en la intimidad Zp, quiero decir que todo lo malo que le he dicho es por juntarme (intelectualmente) con esta panda de canallas de mala vida que escribe por aquí………se que tenemos foreros ejemplares como Ser o the optimist………pero uno es débil y tiendo a tener una mente critica y libertaria….deseándole que dimita………. Digo que prosiga en su inestimable labor…
Saludos cordiales
Los paralelos entre el Lunes Negro y el ‘flash crash’ del 6 de mayo – WSJ.com
# 3, colores
seguro que en el resumen de prensa alguna vez le han pasado algún artículo de esta web pero de eso a leer el foro…, aquí se entrevistó a una concejala de su partido y no creo le gustara lo que leyó
Encuesta
Quien piensa que se tienen que convocar nuevas elecciones
Si, positivo
No, negativo
Saludos
# 3, colores
Que sepas colores, tengo a Rubalcaba con el sitel para internet localizando las ips y vuestras direcciones, vais a caer todos, copero, maño, ICG, etc………….
Os leo siempre que puedo, pero no me critequeis a mi, criticar a mis asesores son los que me dan consejos, son los mejores o al menos eso dicen ellos y cobran un pastón.
Otra cosa, Rajoy haría lo mismo o lo haría peor, jejjejejejej
Hoy tendré poco tiempo para leeros tengo reunión……….
interesante tabla…
¿qué bancos y cajas están más en peligro por el ladrillo? (tabla)
.
lo que faltaba
Agua, el activo que despierta la sed de los inversores – Cotizalia.com
Los hedge funds emigran al Este
Una buena noticia al menos
Mortalidad infantil “cayó 60% en 40 años”
Las regiones más pobres de África experimentaron un pronunciado y esperanzador descenso, según un estudio.
Pedro Rivero, presidente de Unesa
“Pagamos a las renovables a 30 días y cobramos del sistema a 13 años”
http://www.elpais.com/articulo/portada/fiebre/oro/elpepusoceps/20100523elpepspor_9/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Congreso/EE/UU/obliga/BP/admitir/ha/subestimado/vertido/crudo/elpepusoc/20100521elpepusoc_10/Tes
BBK y CAM se reunieron el fin de semana para estudiar una fusión fría-Cinco Días
muy didáctico el artículo.
A ver si el turismo empieza a despegar y no le afecta demasiado la subida del IVA, y así empezamos a levantar cabeza. Que con las perspectivas que tenemos cuesta ser optimista.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó que Londres se opondrá a cualquier nuevo tratado europeo que plantee una mayor transferencia de competencias a Bruselas.
relacionado con el artículo:
La tormenta financiera seca las emisiones de deuda de las empresas.-Cinco Días
El salvamento de CajaSur podría costar hasta 2.700 millones de euros al Frob
Zapatero vende ahora que el recorte tendrá un efecto mínimo en el gasto
El presidente del Gobierno rindió ayer en Elche cuentas ante su partido. Arropado por 2.000 alcaldes y simpatizantes socialistas y en un ambiente más austero que el de anteriores mítines del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero intentó argumentar que, a pesar del histórico recorte del gasto público y social, la política del Ejecutivo no ha sufrido “ni cambio ni bandazo y menos y un cambio en las señas de indentidad”.
—
QUE DESVERGÜENZA
Al menos 300.000 trabajadores del sector público pueden perder su empleo en los próximos años como consecuencia de las medidas que adopte el Gobierno de coalición liberal-conservador británico para recortar el déficit de 156.000 millones de libras (179.400 millones de euros), según los cálculos que del dominical The Sunday Times.
La enorme divergencia en pocos meses entre Dax e Ibex
El secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, afirmó hoy que la economía mundial se está recuperando más rápido de lo previsto durante un encuentro de alto nivel que está teniendo en Pekín entre dirigentes chinos y estadounidenses. Geithner, además, resaltó en este foro la necesidad de que Washington y Pekín trabajen juntos para reducir las barreras que dificultan el comercio internacional y se pueda desarrollar una economía mundial más equilibrada.
El sistema de bancos y cajas de ahorros sin los soportes económicos del estado está condenado al desastre……nadie que esté en su sano juicio puede esperar que la loza de la morosidad y la burbuja inmobiliaria que soporta las entidades del descredito…. no las acabe estrangulando y entonces lo que nos vamos a reír (ironía) con un estado en la indigencia y sobre endeudado…el sistema del crédito en la ruina y 5.000.000 de parados y 10.000.000 de inmigrantes y la desaparición de todas las ayudas que mitigan la protesta social………………….
Credit Suisse ha metido la tijera a los precios objetivos de los bancos españoles cotizados. La firma suiza ha rebajado Santander -desde 12,5 a 12,25 euros-, BBVA (12,7 a 12,15 euros), Popular (5,5 a 5), Banesto (7,75 a 7,15), Bankinter (5 a 4,6), Sabadell (3,4 a 3,3) y Pastor (3,25 a 3,2). Credit Suisse aconseja sobreponderar Santander, neutral en BBVA e infraponderar el resto.
Chávez: China apoyará proyectos mineros en Venezuela
Clinton: EEUU presionará a China por equilibrio comercial
España, incapaz de crear empleo en 2011
La economía no podrá crear empleo en el año 2011 si crece un 1,3%, la cifra en la que ha situado el Ejecutivo el incremento del PIB después de aprobar las últimas medidas económicas para reducir el déficit público a niveles más cercanos al 3% en 2013. Según diversos expertos consultados por Europa Press, el nuevo escenario económico es demasiado “modesto” como para poder crear empleo, a pesar de que el Gobierno aún mantiene que el número total de puestos de trabajo crecerá un 0,3% el año que viene.
775 bancos al borde del abismo en USA
¿premonición?
http://3.bp.blogspot.com/_tNGG6WX8XoA/S-2GcUCmv4I/AAAAAAAAApA/C9CplzcZ8Fk/s400/Eminencia.jpg
Interesante el tratamiento de la información de la intervención de Cajasur por parte del Banco de España según el periódico.
Un perfecto ejemplo para aquellos cursos de “Ética Peridistica” que nos ofrecía Juanjo de la Iglesia en CQC.
Buenos días a todos!
Hoy estamos en el día de “No pasa nada con las cajas”, “Todas operan con absoluta normalidad” y “el sitio más seguro para tener el dinero ahora es Cajasur”.
Los hoteles españoles registraron 19,9 millones de pernoctaciones en abril de este año, lo que supone un aumento del 1% respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios bajaron un 3,1% y ya acumulan 17 meses consecutivos a la baja, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento de las pernoctaciones experimentado en el cuarto mes del año se debió sobre todo al comportamiento de los turistas españoles, que elevaron un 2% sus pernoctaciones en estos establecimientos, mientras que los turistas extranjeros incrementaron sus pernoctaciones en hoteles un 0,1%.
# 36, M. A.
La verdad es que da para todo.
Que eres un medio del psoe empiezas el titular con “La Caja de ahorros de la iglesia”.
Que eres un medio de derechas empiezas el titular con “La Caja de ahorros de Andalucía”
38 luis.
Mi Abu….. me decía que cuando alguien te pide algo, es porque carece de lo que te pide (si no, no sería ilógica la petición)………pues……si te piden confianza en las cajas de ahorros y bancos y tranquilidad…….
Francia, modelo para gravar a los millonarios
La crisis griega contada desde España
Alemania impone ‘mano dura’ a sus socios
Me parto la caja.
Entonces, ¿los estados venden deuda pero yo pido un crédito?
¿Qué número de ceros supone el paso de uno a otro caso?
# 45, OscarGTD
para mi lo peor es que queda claro que pagan los vencimientos de deuda con más deuda que colocan, igual que Madoff
«España está muy dividida, no se le ve futuro»
Entrevista con José María Castellano, presidente de Ono y uno de los constructores del imperio Inditex
Un buque para cambiar el paisaje energético – WSJ.com
Vaya con la bromita:
Salvar Cajasur podría costar hasta 2.700 millones de euros