Así se titula el último libro de Antonio Baños el cual si por casualidad lee este blog le rogaría me enviase un ejemplar a mi casa. Veamos de que va, porque puede dar bastante juego para la discusión de hoy, os pego un trozo de la información que la editorial ha enviado sobre él.
Los romanos observaban el hígado de un animal para saber si un día iba a ser nefasto. Absurdo, ¿no? Pues hoy día hay muchos que miran a diario la información bursátil. La cotización tiene tanto de aleatorio y de profecía autocumplida como un hígado seccionado en el foro. O eso cuenta Antonio Baños en La economía no existe (Los libros del lince, 2009), un “libelo” contra los economistas que, tras hacernos la vida imposible, insisten en ser ahora nuestros mejores amigos.
Para corroborar esta primera afirmación voy a mostrar una gráfica que muestra en rojo el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More mundial y en azul la producción americana de petróleo.
Interesante ¿No?
Sólo hay un problema con esta gráfica y es que la línea roja no indica el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More mundial si no el número de canciones de cada año que están incluídas en el el Top 500 de la prestigiosa lista que elabora la revista Rolling Stone. Básicamente lo que nos dice la gráfica es que cuanto mejor sea la música en un año, más petróleo se extrae en américa y básicamente lo que nos muestra es que si buscamos podemos encontrar muchos indicadores que basándonos en su histórico nos hacen pensar que pueden predecir el futuro.
Hablando de Rock and Roll ya comentamos por aquí hace un año la relación entre los discos de AC/DC y las crisis económicas. Me autocito (toma pedantería)
La última vez que los AC/DC fueron número 1 en Inglaterra (como ahora) fue hace 28 años, en el comienzo de la última recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More inglesa. Veamos la “influencia” del grupo australiano en la economía de las islas.
Highway to Hell Británico
1973 – Se forma AC/DC
Economia: Comienzo de la crisis del petróleo cuyo precio se cuadruplicó1980 – AC/DC lanza su exitoso álbum Back In Black
Economía: La inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... en UK alcanza el 20% y el desempleo a 2 millones de personas1990 – AC/DC vuelven al éxito con The Razor’s Edge
Economía: RecesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More en UK2008: AC/DC reconquista el número 1
Economía: La mayor recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More mundial en década
Lo dicho, encontramos por ahí muchos “higados de animal” en las páginas salmón de los periódicos. Ojo, no pongo en duda que sí hay indicadores que de alguna manera muestran tendencias pero lo cierto es que cada vez encontramos más economistas que parece que lo que hacen es echar las cartas.
Volviendo al tema del libro, veamos que nos cuenta su autor acerca de un famoso economista televisivo.
Y si de lo que se trata es de repartir mamporros, Baños empezaría por sacudir a la madre de todos los economistas campechanos, Leopoldo Abadía, autor de La crisis ninja (Espasa), el best-seller con respuestas coloquiales a la recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More que le ha convertido en una estrella mediática. “Le tengo mucha manía”, cuenta Baños. “Abadía era profesor de la escuela de directivos de la Universidad de Navarra. Es muy sospechoso que uno de los economistas que, en realidad, tendría que estar dando la cara por el desaguisado, aparezca ahora disfrazado de salvador diciendo que el sólo pasaba por aquí y que es un buen chico”, dice antes de poner el último clavo en la tumba de Abadía: “Además, en la portada de su libro aparece con un perro. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?”.
Así que hoy toca hacer leña del árbol caído para lo cual recurro a un artículo escrito en un blog de expansión en el año 2007 por un periodista económico con pedigrí en el cual carga contra los foros y blogs escritos con más sentido común que conocimiento teórico.
Los blogs y los foros de Internet son una ventana abierta al mundo en la que, cualquiera, de forma anónima, puede decir la mayores barbaridades. Si alguien les presta oído, allá él. Lo que no es de recibo es que los responsables de medios digitales serios, o que aspiran a serlo, permitan que desde sus páginas se cree una situación de alarma injustificada. Se podría llenar el texto con las barbaridades publicadas. Se ha dicho que “el sector inmobiliario está herido de muerte”. Se ha hablado de “el fin de una era”, del “crash inmobiliario” sin que nadie se pare a pensar que, además de promociones, que no todos hacen, estas empresas tienen un importante patrimonio en alquileres, rehabilitación, hoteles, oficinas, centros comerciales, logística, o aparcamientos, que también son áreas del sector inmobiliario. ¿Qué pasa, que van a quebrar todas sus áreas de negocio? ¿Y las que no hacen promociones, o éstas tienen muy poco peso, como Renta Corporación o Colonial, ¿también quiebran? Por lo que dicen, ha pinchado también el ladrillo. ¿Se están refiriendo a constructoras con una importante cartera de obra pública, en casa y fuera de nuestras fronteras, con magníficos resultados o hablan de aquellas otras tan diversificadas en servicios en las que la construcción no es la principal partida de su cuenta de resultados? ¿Se refieren, tal vez, a las que cotizan a 12 ó 13 veces beneficios? Uno se pregunta en qué submarino moran los analistas de cinco tenedores, que no han podido aún salir a la palestra para hacer un fundado estudio del sector.
Ya es mala suerte ir a poner como ejemplo justo a Renta Corporación y a Colonial… ¿Será quizás que el anonimato nos da la posibilidad de decir lo que pensamos y no lo que debemos decir? ¿No creéis que muchos de los comentarios que leéis en los blogs tienen mucho más sentido común que cualquier artículo de un diario económico? y por último ¿Como tienen la vergüenza de darnos lecciones sobre la crisis aquellos que la provocaron y no la vieron venir?
¡Comenta!
Los propietarios del banco WestLB, el gobierno alemán y las cajas de ahorro, han llegado a un principio de acuerdo para evitar el cierre de ese instituto de crédito
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, ha considerado hoy necesario subir entre un 3 y un 4 por ciento el recibo de la luz a partir del 1 de enero de 2010 para hacer frente al déficit tarifario
Al menos no nos engañan sólo a nosotros. Al parecer no se libra ni la “inteligencia” militar española.
Si no fuera tan triste, sería para troncharse de risa.
Timo de un millón al CNI por los tres marineros no desembarcados
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/24/espana/1259091693.html?a=570c14f2ec941ed7dfb8e0f9357c2c6e&t=1259131632
# 10, Leónidas
Y la gil… de nuestra ministra de cuota de Defensa decía que tenían perfectamente localizados a los 3 marineros desembarcados y que los familiares podían estar tranquilos!
aquel 5 de noviembre la ministra Carmen Chacón compareció para informar de que sabían exactamente dónde estaban los tres marineros
y que estaban bien. Sin embargo, éstos nunca salieron del atunero.
¿Y ahora Rubalcaba? ¿Nos merececemos un gobierno que miente? Porque mentirnos nos miente cada 2 minutos.
# 1, rcalber
Yo creo que lo que pasa es que la gente en general es simple y si no identifica en alguien o algo el ataque, no protesta.
¿Salir a la calle por la crisis? Vale, pero para protestar ¿contra quién?
Es muy difícil conseguir que miles de personas identifiquen un culpable: Bush, los bancos, ZP…se han dicho tantos que al final, ¿contra quien protestar?
¿Otra fusión a la vista?
Cajasol aprobó por mayoría iniciar conversaciones para crear un grupo contractual con Caja Guadalajara
# 12, Otro más
Mira, esta también es buena:
Toman el pelo a Isabel Gemio en su programa
Un bromista desconocido tomó el pelo a Isabel Gemio el pasado domingo durante su programa en Onda Cero. Según informa ABC, un hombre se hizo pasar por un profesor universitario e hizo una entrevista con la presentadora.
Y ahora falta la Ley de Economía sostenible que nos tiene preparada este Gobierno. Agarraos la cartera porque vamos a hacer rico a alguien con nuestros impuestos, vía subvenciones.
Otra muestra más de nuestra buena imagen internacional
Asia duplica su inversión en deuda pública española
y por cierto:
– Si en ciencia alguien manipula datos para conseguir dinero, se le expulsa de la profesión y da autentico asco.
-Si en economia alguien manipula datos para conseguir dinero se le considera un genio y un modelo a seguir.
y el último que apague la luz
Pero esto qué es
MEDIAPRO OBTIENE 50 MILLONES DE RTVE
TVE podría montar sus programas en las instalaciones de Mediapro
PARA RCALBER.
DEJA A LOS BETICOS TRANQUILOS, CHAVAL.
Pues menos mal que la economía no existe:
http://www.libertaddigital.com/economia/el-deficit-del-estado-se-multiplica-casi-por-siete-en-un-ano-1276377098/
El Estado registró un déficit de 59.310 millones de euros hasta octubre en términos de Contabilidad Nacional, el 5,63% del PIB, frente al déficit de 8.501 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Es decir, se ha multiplicado casi por siete.
Pero tranquilos porque Zetapé asegura que la crisis que no existía ya acabado y que ahora estamos creciendo vigorosamente.
Rubalcaba: ¿Nos merecemos un gobierno que miente?
# 3, Astur
jajajajaja supongo que estais de broma, no??? ahora resulta que en lugar de estudiar en la universidad, lo que hay que hacer es ir al bar a aprender lo que es la economía, me parto.
Pues nada, nada, todos al bar vereis qué rápido encontrais empresas dispuestas a contrataros por 60.000 euritos al año para que pongais en práctica lo que aprendais en el bar.
qué triste generación se está creando…. y lo peor es que os lo creeis de verdad!
http://www.libertaddigital.com/economia/la-crisis-laboral-se-traduce-ya-en-recorte-de-salarios-y-de-horas-de-trabajo-1276377117/
Las autonomías aceleran las fusiones de cajas antes de que intervenga el Banco de España
La pregunta es por qué no quieren que meta mano Banco de España…¿quizás porque le pasará a la tasa de morosidad lo que le pasó a CCM?
# 17, Ser
No te canses, la imagen internacional del gobierno zapaterino es tan “buena” como la tuya en este foro.
¿Viene una nueva crisis económica?
La formación de una nueva burbuja global es un fantasma que recorre los despachos de analistas económicos.
Pues GM está pensando en cerrar completamente SAAB ante la falta de compradores…
# 18, Astur
Si es que hasta las empresas de aquí se van a las economías emergentes:
La empresa vasca de componentes de automoción Cie Automotive ha creado una sociedad de riesgo compartido con las rusas SAM LTD y KZAE para adquirir sociedades de ese sector en la Federación Rusa, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
# 23, Otro más
A mi lo que me preocupa es que toquen el fondo de reserva de la SS. Son las pensiones de nuestros mayores. Yo cuento con que ya no la cobraré al paso que vamos.
# 27, Droblo
Un clavo saca a otro clavo.
Es que todo son malas noticias y en todos los sectores:
The Washington Post cierra en NY, Los Angeles y Chicago
La medida obedece a una nueva ronda de recortes de gastos por culpa de la crisis.
¿Cómo va a sobrevivir aquí la prensa si no es vendiéndose a intereses políticos?
Más
Cuba lucha por mantener las luces encendidas
El Gobierno cubano ordena a las empresas estatales adoptar “medidas extremas” para ahorrar energía y evitar así los apagones que afectaron a la isla en los años 90. Sus dirigentes reconocen que “la situación energética es crítica”.
# 2, Leónidas
Un hacker muy oportuno, no hay calentamiento, no hay problema en que sigamos ensunciando el planeta.
Para los problemas climaticos lo mismo que para la economia, el usuario de a pie ve muchos carteles de pisos en venta, amigos en parao, pues en este caso lo mismo, lo que yo veo es que hace mucho pero mucho que no cae ni una gota, que el invierno es menos frio que antes y que el verano es mas o menos igual de caluroso.
Eso si ahora interesa incumplir los tratados medioambientales…….. ¿quien te engaña?
32 Precisamente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/11/091124_0318_onu_mujeres-gz.shtml
España fue el segundo país en que más cayó la presión fiscal en 2008
Ya es oficial
La banca vende más viviendas que las mayores inmobiliarias
# 34, PEPE CARRASCAL
De todos modos no es lo mismo un economista que un analista de bolsa o un gran inversor.
Los mayores economistas de la historia han sido un desastre para sus finanzas personales y los grandes inversores no suelen ser economistas y además actúan en contra de los principios económicos, igual que la bolsa.
La bolsa está ahora muchísimo más alta que en marzo y la economía está peor…
Salgado:Nuestro modelo económico no está basado en el ladrillo y la especulación
Carlos jugoooon, eres más jugóooon que Don Pedro (llamar Pedrito a ese chico ya es delito). Me ha encantado tu artículo.
Y ya puestos, Pedro selección, Barça jugón. Perdón.
# 40, b
Lo peor es que la publicidad lo manipula todo:
Se ha decidido que Keynes es el mejor economista de la Historia pero mientras Keynes afirmaba ufano en 1927 que no íbamos a volver a padecer una depresión (dos años después se arruinará con el pinchazo de sus inversiones en bolsa), Mises -que sí que lo es aunque sea un desconocido para muchos- se marchaba del Kreditanstalt –el banco cuya quiebra iba a acelerar la de los bancos estadounidenses– con las siguientes palabras: “Estamos al borde de una gran crisis y no quiero que mi nombre tenga ninguna conexión con ella”.
Un 71% de los británicos prevé seguir trabajando más allá de la edad oficial de jubilación, según un sondeo del Instituto de Personal y Desarrollo, conocido hoy. El sondeo realizado con una muestra de 2.000 personas de más de 55 años en edad laboral señala que en sólo dos años el porcentaje ha pasado de un 40 a un 71%. Según el instituto, la recesión hace cada vez más difícil que los trabajadores ahorren lo suficiente para una jubilación en condiciones