Hace años circulaba por Internet un documento que mostraba “grandes incógnitas” de las cuales muchos aún estamos esperando que alguien las responda, como por ejemplo esta:
¿Por qué cuando yo compré el piso no me dieron la canica que tienen los demás vecinos (pero todos) y que se les cae o la echan a rodar a partir de las doce de la noche?
Ahora como los tiempos no son tan dulces, las grandes incógnitas son bien distintas y bastante más serias, para muchos que nos interesa la economía la gran pregunta es la siguiente: ¿Por qué sube la bolsa si la economía sigue cayendo?
El Lunes, Droblo nos intentaba arrojar algo de luz en su artículo “El poder de la bolsa alcista” hoy os traigo la versión que publica el economista Robert Reich en su blog, sobre la situación americana.
¿Cómo es posible que el Dow esté flirteando con los 10.000 cuando los consumidores, que suponen el 70% de la economía, han tenido que reducir el consumo porque no tienen dinero?
Los puestos de trabajo siguen desapareciendo. Uno de cada seis estadounidenses está desempleado o mal remunerado. Los hogares ya no pueden ahorrar porque sus ingresos son casi un tercio inferiores a los que percibían hace dos años. Y por primera vez en más de una década, los estadounidenses tienen que pagar lo que deben y empezar a ahorrar. Resulta incluso más curioso, ¿cómo es posible que el Dow esté tan alto cuando toda empresa y ejecutivo de Wall Street con el que hablo me dice que el gobierno está acabando con la economía con su enorme déficit, y su “control” sobre la salud, coches, vivienda, energía y finanzas? Su angustiado lamento “socialista” está ahogando toda su alegría por el emergente Dow.
La explicación es sencilla. El gran consumidor en retirada del mercado está siendo contrarrestado por el avance del gobierno en el mercado. La deuda del consumidor está por debajo de su máximo alcanzado en 2006, la deuda del gobierno está por encima. El gasto de los consumidores disminuye, el del gobierno aumenta. ¿Por qué ha empezado la construcción de vivienda nueva? Porque el Fed está comprando los valores de Fannie y Freddie, y los valores de estas pertenecientes al gobierno son ahora mismo los únicos valores hipotecarios en juego.
¿Por qué están en auge las acciones vinculadas a la sanidad? Porque el gobierno está a punto de ampliar la cobertura a decenas de millones de estadounidenses más, y la Casa Blanca ha asegurado a las grandes farmacéuticas y aseguradoras proveedoras de seguros médicos que sus beneficios van a aumentar. ¿Por qué están creciendo las ventas de coches? Porque el programa cash-for-clunkers, para sacar de circulación los coches viejos, ha estado subvencionando la venta de coches nuevos. ¿Por qué está creciendo el sector financiero? Porque el Fed está manteniendo los tipos de interés próximos a cero, y el resto del gobierno aún garantiza que va a rescatar a cualquier banco demasiado grande de la quiebra. ¿Por qué les está yendo tan bien a los contratistas federales? Porque el estímulo está teniendo resultados. En otras palabras, el Dow está subiendo a pesar de la retirada del mercado del consumidor desde la Gran Depresión, por la razón por la que tantos ejecutivos se quejan, la expansión del gobierno. E, independientemente de como se lo quiera llamar, keynesianismo, socialismo o simplemente pragmatismo, está haciendo maravillas con los negocios, en particular con los grandes y Wall Street. El gasto del consumidor está retrocediendo al 60-65% de la economía, a medida que el gasto del gobierno se expande para cubrir ese vacío. El problema es que nuestro nuevo gobierno en expansión no está haciendo gran cosa por los trabajadores medios norteamericanos, que siguen perdiendo sus trabajos, se siguen apretando el cinturón, y no están llevándose nada del Dow en aumento porque poseen pocas, si es que poseen alguna, acción del mercado. A pesar del feliz Dow y sin perjuicio del optimismo de los ingresos de las corporaciones, la mayoría de las empresas siguen prescindiendo de trabajadores y recortando salarios. Y los grandes bancos siguen sin prestar dinero al ciudadano de a pie.
La teoría económica de la filtración de la riqueza no funcionó cuando los proveedores estaban al mando, y ahora tampoco está funcionando, en un momento en el que, a pesar de sus lamentos “socialistas”, los grandes negocios y Wall Street tienen más poder político que nunca.
Al final iba a tener Droblo razón cuando dijo que estamos ante una américa temporalmente soviética.
¡Comenta!
vaya. Ya está colgado el artículo de mañana. Esto sí que es ser madrugador jeje. Aprovecho entonces, que este mensaje lo leerá mucha gente, para desearos que tengáis un buen día. Simplemente eso. Un saludo.
El Ministerio de Fomento promovió obras públicas por importe de 4.119,16 millones de euros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un descenso del 52,9% en comparación con los 8.750,16 del mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Fomento puso así en marcha el 15% de la obra licitada por el conjunto de las administraciones públicas entre enero y agosto, que sumó un total de 27.377,37 millones de euros, importe que supera en un 1,9% al de un año antes.
¿Crisis? ¿Quién dijo crisis?
http://www.libertaddigital.com/nacional/puigcercos-gasto-12000-euros-en-un-informe-para-mejorar-su-imagen-1276371734/
“el sector inmobiliario ha tocado fondo en españa”
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/09/29/0105377-sector-inmobiliario-espana-ha-tocado-fondo-dice-ipe
.
Pese a que el Gobierno trata de vender austeridad, los Presupuestos para 2010 suben el gasto público estatal no financiero un 17,3% respecto a 2009, hasta los 185.249 millones de euros. Además, el Gobierno tan sólo aplica recortes presupuestarios en 10 de las 26 políticas de gasto existentes.
http://www.libertaddigital.com/economia/austeridad-el-gasto-publico-del-estado-crecera-un-45-en-2010-1276371778/
¿Crisis?,¿quién dijo crisis?
El jefe del equipo de Ferrari, Stefano Domenicali, anunció que Felipe Massa podría empezar a practicar karting -la disciplina del automovilismo en la suelen debutar los aspirantes a pilotos de competición- la próxima semana como parte de su regreso a las carreras tras el accidente que sufrió en el Gran Premio de Hungría en julio.
Buenos días, el artículo de hoy me ha recordado la coña que hay en los EUA con el billete del trillón de $
http://www.droblo.es/haciendo-bromas-con-la-deuda-y-el-intervencionismo/
Los Presupuestos Generales del Estado para 2010 son irreales e incluyen previsiones de imposible cumplimiento. Los principales engaños se encuentran en las tres grandes partidas: gastos, ingresos e impuestos.
http://www.libertaddigital.com/economia/el-gobierno-infla-los-ingresos-para-justificar-un-mayor-despilfarro-en-2010-1276371814/
http://www.libertaddigital.com/economia/trabajo-espera-que-se-destruyan-303500-empleos-en-2010-con-43-millones-de-parados-1276371787/
¿303500 parados más en el 2010? querrán decir 300000 parados más al mes, no?
¿Como tienen la jeta de presupuestar el paro de todo el 2010 cuando no saben ni hasta dónde vamos a caer este año?
Está todo parado. Yo no necesito ser ministra de cuota para saber que llegaremos a 5 millones de parados antes de final de año. Y mis previsiones son gratis total.
Quiero ver el dato de paro en Septiembre, esperemos…
Las mejores futbolistas de España
El Rayo también juega la Champions League
La sección femenina debuta este miércoles ante el Rossiyanka ruso.
# 14 , Droblo
Y ¿que tal son (y/o están) las miembras de la Raya Vallecana?
El presidente de la Reserva Federal de Dallas ha dicho que se mantendrán vigilantes ante los riesgos de inflación de largo plazo. Añade que la velocidad en la subida de los tipos podría igualar la velocidad con la que se han bajado.
15 Ahí me has dado, mira la cara de nuestra mejor delantera…
http://www.rayovallecano.es/03/motor.php?ver=5406&ra=1
# 4 , AntiObama
Lo de presidenta lo puse yo hace un tiempo y luego tuve que envainarmela. La RAE admite presidenta como “mujer que preside” en su primera acepción.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=presidenta
Pero aparte vas anticuado en otra cosa. Preescolar se llamaba a los párvulos cuando yo estudié. Ahora se llama enseñanza infantil :P
Más papel:
UniCredit planea la emisión de 4 billones de euros en títulos a sus accionistas actuales. La mayor entidad en Italia ha comunicado que prefiere no emitir bonos
No sólo yo he visto la contradicción:
El Gobierno dice que la banca va bien, pero endeuda en 3.000 millones al fondo de rescate
España deberá devolver 40 millones de ayudas agrícolas europeas por irregularidades
Una serie de tsunamis golpearon las naciones isla del Pacífico de Samoa Occidental y Samoa Americana, dejando posiblemente más de 100 muertos, arrasando poblados y ocasionando cientos de heridos, informaron el miércoles funcionarios.
El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró zona catastrófica Samoa Americana, un territorio de EEUU, y ordenó ayuda federal para contribuir a los esfuerzos de recuperación. Al menos 24 personas murieron y 50 resultaron heridas, informó el gobernador Togiola Tulafono desde Hawái y calificó de devastada el sur de la principal isla, Tutuila.
No obstante, se cree que las víctimas mortales pueden ascender a más de un centenar.
Gobierno que ayuda a los pobres fuera del sistema: demagogo y populista.
Gobierno que ayuda a las clases medias: socialista.
Gobierno que ayuda a los delincuentes de la banca: pragmático.
Mientras no aparezcan colgados bajo un puente diez banqueros no hay arreglo posible.
Otro que abandona el barco, aquí no hay nada que hacer.
Barbacid deja la dirección del CNIO tras conocerse el recorte del Gobierno en I+D
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/09/29/oncologia/1254251748.html
<!– @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>
Cada vez se escuchan mas rumores sobre la próxima subida de tipos en el banco central europeo, existe una circular para que en el estudio de las nuevas hipotecas se conceda con vistas a un euribor al 3%, tenemos un nuevo impuesto en ciernes que se llamara ecotaza y próximas subidas del alcohol, tabaco y el iva…compañeros, estas navidades disfruten del turrón…..quizás las próximas. Si queremos comer caliente . tengamos que degustar los mocos o sustancias análogas…………
saludos cordiales
Resumiendo:
– Ganan los grandes.
– Pierden los de siempre.
A joderse toca.
ea ea ea Berlusconi se cabrea
Roma carga contra la presencia de Telefónica en el capital de Telecom Italia
Van preparando el camino
José Manuel Campa: ‘La crisis aún no ha mostrado su fase más aguda en el empleo’
El FMI prevé pérdidas bancarias globales por la crisis de 3,4 billones de dólares en el periodo 2007-2010, frente a los 4 billones estimados en abril.
¿Creeis que tienen razón?
Pulgar arriba sí
Pulgar abajo no
El euríbor ya no tiene margen para seguir cayendo
Bueno, en algo “no nalo” somos los mejores. Curioso ver los motivos de los peores:
http://www.libertaddigital.com/sociedad/los-espanoles-elegidos-los-mejores-amantes-del-mundo-1276371763/
Para los peperos en general y Copero en particular .
El Ayuntamiento de Castellón empieza a cobrar los impuestos que han subido un 5,7 por ciento .
Recordaros que el IPC de julio es -1.4 que unido al 5.7 es el 7.1 DE SUBIDA
¡¡¡Esta es la rebaja del PP!!!!
Buenos dias AntiObama:
Me gustaría que no hicieses alarde de tus conocimientos, ya que éstos, han sido “copiados” de otros artículos publicados en la web.
Sólo hay que acceder a “la historia Paralela” y leer su carta a los lectores “Participio Activo”, en la cual y por cierto, se hace referencia a la Sra. Cristina Fernández de Kirchner y no a la Ministra de Igualdad.
No estoy defendiendo a nuestra Ministra, ya que ésto es imposible. Sólo me gustaría que te “aplicases el cuento” y no hagas tú tampoco política con el lenguaje.
Todo ello, con el mayor de mis respetos.
Un saludo
Dos noticias que significan lo mismo.
“El FMI considera que la economía mundial da esquinazo a la recesión. A pesar de su optimismo, advierte de una segunda oleada de turbulencias si se retiran los estímulos”
“El presidente de la Reserva Federal de Dallas ha dicho que se mantendrán vigilantes ante los riesgos de inflación de largo plazo. Añade que la velocidad en la subida de los tipos podría igualar la velocidad con la que se han bajado.”
Yo encabezaría estas noticias así:
“Banqueros amenazan con volver a las andadas si los gobiernos dejan de imprimir pasta para ellos”
Seis años después de que Yugoslavia dejara de existir como país, sus últimos vestigios desaparecen de internet.
A partir del 30 de septiembre, las páginas que terminen en “.yu” serán borradas del ciberespacio.
El dominio que en 1989 fue establecido para la entonces república socialista ya fue reemplazado por “.rs” para Serbia y “.me” para Montenegro.
La Corporación de Internet para Asignar Nombres y Números a los dominios de alto nivel, y cuyas siglas en inglés son Icann, dejó un tiempo de transición para que los sitios, ahora de Serbia y Montenegro, pudieran quitar el “.yu” a sus páginas.
Pues yo no se si subirá o bajará la bolsa, los ahorros o las hipotecas, lo que si se es que la cola del paro sube y sube y sube. Si nos vemos en ella, ya seamos “currantes” o “informáticos” espero que nos saludemos.
http://humorbasura.wordpress.com/2009/09/22/en-la-cola-del-paro/
Iceland one year on: small island in big trouble
Los precios de la vivienda libre se redujeron un 7,7% en tasa interanual durante el segundo trimestre del año, una décima más de lo que bajaron en el primer trimestre ( 7,6%) y 2,3 puntos más de lo que se abarataron en los últimos tres meses de 2008 ( 5,4%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron los 21 millones en agosto, lo que supone un descenso del 6,5% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, las pernoctaciones de los residentes experimentaron un descenso del 3,8% en agosto, mientras que las realizadas por los no residentes bajaron un 9,5%.
El superávit de la Seguridad Social cayó un 32,9% hasta agosto
La bombona de butano costará a partir de mañana 10,69 euros, un 2% más, en tanto que las tarifas de gas natural para consumidores domésticos bajarán una media del 1,24%, informó el Ministerio de Industria. El precio de la bombona de butano se revisa, al igual que el del gas natural, trimestralmente y la subida que mañana entrará en vigor es la primera que registra desde abril de 2008.
El déficit de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, ascendió a 34.794,6 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 47,5% respecto a igual periodo de 2008, según datos difundidos hoy por el Banco de España.
McDonald’s abrirá 60 restaurantes en España y creará 3.500 empleos
# 28 , Liberal
30 de Septiembre de 2009, a las 8:44.
pABLO cARABIAS:
…. ¿cómo puede haber gente que aún caiga en el timo del socialismo, tan viejo, tan evidente y tan cutre?
————————
Sobretodo cuando te lo propone alguien que pretende estar siempre por encima de todos y que vive a costa de los demás.