Hace 8 años escribimos por aquí un artículo titulado “Dónde invertir en caso de un apocalipsis zombie” en el que dábamos algunas ideas de inversión por si llegaba… un apocalipsis zombie.
Y casi una década después ese apocalipsis no ha llegado pero casi, esto era lo que recomendábamos entonces.
- Invertir en empresas de armas y de seguridad, como Smith & Wesson y Sturm, Ruger & Co o la española Prosegur. A los zombies solo se les calma con un balazo.
- Invertir en compañías de alimentación de larga duración como conservas Hormel o Unilever. Es probable que haya escasez de alimentos.
- Invertir en empresas tecnológicas como Amazon o Netflix. La gente se volvería muy casera.
- Abrir cortos (vender) acciones de aerolíneas. Los aviones son un mal lugar si te encuentras a un zombie
- Invertir en compañías farmacéuticas como Glaxo, Merk, Sanofi o las españolas Zeltia o Grifols. Ya que siempre hay que mantener que esa plaga tenga cura.
Hay que reconocer que la apuesta era muy buena, lástima que no invirtiese ni un euro en las acciones que os recomendé (algo muy común entre los que escriben de bolsa)
Ayer se reunió el Consejo de Gobierno del BCE y se le vio como al típico personaje de las películas que va a lo suyo sin darse cuenta de que el mundo se está derrumbando, no hizo nada y esto es algo que incomodó a muchos analistas que esperaban algo más, como por ejemplo a Konstantin Veit uno de los principales analistas de PIMCO (la mayor gestora de bonos del mundo) esto es lo que comentó.
“El BCE continúa en piloto automático y, a falta de un apocalipsis zombi, no se espera ninguna decisión importante de política monetaria por su parte durante el primer semestre del año”.
Lamentablemente estamos en un escenario cercano al de una película de terror, tanto en lo sanitario como en lo económico y en ambos casos me temo que se están tomando medidas insuficientes. Yo por si acaso volveré a mirar las acciones que recomendé hace 8 años…
¡Comenta!
Mi artículo de hoy: El mundo feliz de los bancos centrales https://www.vozpopuli.com/opinion/bolsa-crisis-pandemia_0_1430557694.html
–
El microondas no es el electrodoméstico que emite más radiación https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/el-microondas-no-es-el-electrodomestico.html?spref=tw
–
Mapamundi de la vulnerabilidad hídrica https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/mapamundi-de-la-vulnerabilidad-hidrica.html?spref=tw
Hoy he debatido con mi madre mientras desayunaba… “esto es como una guerra”…. y yo se lo he confirmado… es como una guerra y a pesar de la guerra la vida sigue…. ha discrepado…. “extraño que discrepes…naciste en el 1938….”….
La discusión se ha acabado de manera rápida, evidente y feliz…..
Por cierto, a los ex pescadores, que ahora les encanta la nueva forma de obtener pescado, les encantan también los artículos de ese foro sobre la semana laboral de 2 dias… Según ellos se puede hacer incluso de 1 día, porque “las cosas han avanzado mucho”
por cierto #Oreidubic, muy pronto habrá titulares tipo:
La economía China no conseguirá crecer un 10% anual. Su crecimiento se ha acelerado por la pandemia, pero los analistas ven poco probable un crecimiento de 2 dígitos por los graves problemas que experimentan..
:-)
¿A que valgo para ser un buen “periodista” económico occidental?
Jajajajaja… exacto…. y crecerán un 6%, parece ser….. y a marchas forzadas…. tengo un fondo por ahí de nombre China Consumer que no va mal…. :-)….
Y un tal Us Growth que tampoco…..
Y así vamos… unos hablando y otros haciendo…
pues el menda lerenda, lo del apocalipsis zombie no lo descarta…con todo este rollo de las vacunas y la clase politica que nos gobierna…
Me estoy imaginando a Simon…solo seran un par de mordiscos aislados….
Los mayas dijeron que el fin del mundo seria el 22/12/2012, pero creo que se equivocaron..bailaron las dos ultimas cifras…sera el 22/12/2021
bueno…me voy al super a por papel higienico, harina, levadura, cerveza y alcohol del duro….que mas vale prevenir.
Off Topic
Comentaba el otro día que los impuestos sobre empresas al final se repercuten al cliente, y hoy me encuentro esto:
https://www.elconfidencial.com/empresas/2021-01-22/amazon-carga-3-impuesto-digital-vendedores_2917512/
No es exactamente lo mismo; pero esas pymes, a su vez, tendrán que repercutir ese coste al precio del producto, si quieren mantener sus márgenes y, en algún caso, hasta sobrevivir…
Vamos a ver…. los que se alegran que suban los impuestos para “que paguen los ricos”, que no se equivoquen…que al final los pagan ellos….. los pagamos todos…
Ejemplo… la tasa Tobin… o no pagar los gastos de la hipoteca….. al final suben los tipos, y lo pagas igual…. con vaselina, pero los paga el consumidor igualmente…